Está en la página 1de 6

CONCILIO VATICANO II

(C, 33), que no tiene miedo de “agotar la Palabra, 2000, pp. 397-437; Aurelio Fernández,
verdad” (ibidem) y de saber obrar como Compendio de Teología Moral, Madrid, Palabra,
cristiano. 1995, pp. 163-183; Id., La reforma de la Teología
Moral. Medio siglo de Historia, Burgos, Aldecoa,
Se trata de una búsqueda de la verdad 1997; Livio Melina - José Noriega - Juan José
que, además, une al cristiano con los hom- Pérez-Soba, Caminar a la luz del amor. Funda-
bres de buena voluntad y es una contribu- mentos de la moral cristiana, Madrid, Palabra,
ción muy notable en la vida social. Se le 2010, pp. 815-860; Livio Melina, “Conciencia y
puede aplicar a san Josemaría con exac- verdad en la encíclica «Veritatis splendor»”, en
titud la exhortación del Concilio: “Por la Gerardo del Pozo Abejón (ed.), Comentarios a
fidelidad a su conciencia, los cristianos se la “Veritatis splendor”, Madrid, BAC, 1994, pp.
unen a los demás hombres en la búsqueda 619-650; John Henry Newman, Carta al Duque
de la verdad y en la acertada solución de de Norfolk, Madrid, Rialp, 1996; Joseph Ratzin-
ger, El elogio de la conciencia, Madrid, Palabra,
tantos problemas morales que surgen en la
2010; Ángel Rodríguez Luño, “La formación de la
vida individual y social” (GS, 16).
conciencia en materia social y política según las
Aquí se aprecia la profundidad del va- enseñanzas del Beato Josemaría Escrivá”, Ro-
lor teologal que la conciencia tiene. Es el mana. Boletín de la Prelatura de la Santa Cruz y
plan de Dios el que ilumina la verdad pro- Opus Dei, 24 (1997), pp. 162-181; Tomás Trigo,
pia de lo secular y permite una mejor co- El debate sobre la especificidad de la moral cris-
municación entre los hombres, respetando tiana, Pamplona, EUNSA, 2003.
siempre la propia autonomía personal en la Juan José PÉREZ-SOBA
búsqueda de la verdad, dentro de un sano
pluralismo en lo social (cfr. Rodríguez Luño,
1997, pp. 162-181). El planteamiento del
fundador del Opus Dei es por eso mismo CONCILIO VATICANO II
expresión de lo que la Cart. Enc. Verita-
tis splendor denomina “justa autonomía” 1. San Josemaría y los trabajos del Concilio
(n. 40), muy diversa de lo que otros llama- Vaticano II. 2. Sintonías entre el espíritu del
Opus Dei y los documentos del Vaticano II.
ron “autonomía teónoma”, que separaba a
3. La etapa post-conciliar.
Dios de un ámbito mundano del todo se-
cularizado (cfr. Trigo, 2003, pp. 631-689). El 9 de octubre de 1958 se clausura-
La conciencia guía al hombre para que ba el largo pontificado de Pío XII, durante
sepa hacer presente el amor de Dios en el el cual la Iglesia había afrontado el tem-
mundo en todas las implicaciones que el pestuoso período del segundo conflicto
amor humano sabe descubrir. mundial y de una posguerra caracterizada,
de una parte, por la amenaza de los sis-
Voces relacionadas: Caridad; Examen de con- temas ideológicos y totalitarios inspirados
ciencia; Formación: Consideración general; Li- en el marxismo-leninismo, y, de otra, por
bertad; Moral cristiana; Santidad; Secularidad. el comienzo de la descolonización. Menos
de veinte días después, el 28 de octubre,
Bibliografía: Concilio Vaticano II, Const. Past. tras un cónclave en su conjunto bastante
Gaudium et spes y Decl. Dignitatis humanae, rápido, era elegido papa el patriarca de Ve-
1965; Juan Pablo II, Cart. Enc. Veritatis splendor, necia, Card. Angelo Giuseppe Roncalli, de
1993; Pío XII, Radiomensaje sobre la recta for-
setenta y siete años de edad, que asumía el
mación de la conciencia cristiana en la juventud
(23-III-1952), AAS, 44 (1952), pp. 270-278; Even-
nombre de Juan XXIII. Tres meses después
cio Cófreces - Ramón García de Haro, Teología de su elección, el 25 de enero de 1959,
Moral Fundamental, Pamplona, EUNSA, 1998, fiesta de la Conversión de San Pablo, pro-
pp. 356-410; Enrique Colom - Ángel Rodríguez nunció una alocución a los cardenales reu-
Luño, Elegidos en Cristo para ser santos, Madrid, nidos en la sala capitular del monasterio

255

Biblioteca Virtual Josemaría Escrivá de Balaguer y Opus Dei


CONCILIO VATICANO II

benedictino de San Pablo Extramuros, al canónica de instituto secular. Más adelan-


término de una Misa celebrada para rezar te se le propuso participar en el Concilio
por los católicos perseguidos, especial- como perito, pero prefirió renunciar a esta
mente en China. En medio de la sorpresa posibilidad. De todas formas, iban a ser
general, el pontífice pronunció en su dis- padres conciliares Ignacio de Orbegozo,
curso las siguientes palabras: “¡Venerables prelado de Yauyos, y Luis Sánchez-More-
Hermanos y queridos hijos! Pronunciamos no Lira, auxiliar de Chiclayo, ambos proce-
delante de vosotros, a la verdad temblan- dentes del clero del Opus Dei (a partir de
do con un poco de conmoción, pero a la la tercera sesión participó también Alberto
par con humilde resolución de propósitos, Cosme do Amaral, nombrado auxiliar de
el nombre y la propuesta de una doble ce- Oporto, agregado de la Sociedad Sacer-
lebración: de un sínodo diocesano para dotal de la Santa Cruz).
la Urbe, y de un concilio ecuménico de la Estas renuncias no significaron una
Iglesia universal”. Se trataba de un paso falta de compromiso por parte de san Jo-
decidido a casi noventa años de la dramá- semaría ante un acontecimiento eclesial
tica interrupción del concilio precedente, el tan importante. Al contrario, ofreció toda
Vaticano I, y que ya durante los pontifica- la colaboración posible, suya y del Opus
dos de Pío XI y Pío XII había sido tomado Dei: organizó una comisión de trabajo
en consideración, sin que se hubiera lleva- en la Obra para responder a la carta del
do a cabo. Iniciados los trabajos prepara- Card. Domenico Tardini a numerosas au-
torios, el concilio fue convocado el 25 de toridades eclesiásticas y académicas, que
diciembre de 1961 por medio de la Const. pedía sugerencias y temas con vistas al
Ap. Humanae salutis, para el año siguiente. Concilio; aceptó ser privado de gran parte
El Vaticano II comenzó el 11 de octubre de del tiempo de su principal colaborador en
1962, con la participación de unos dos mil el gobierno del Opus Dei, don Álvaro del
quinientos padres conciliares. Portillo, que fue nombrado secretario de
la Commissio de Disciplina Cleri et Populi
Christiani; en una carta del 28 de junio de
1. San Josemaría y los trabajos del Con-
1960 envió al Card. Tardini, como respues-
cilio Vaticano II
ta a una petición suya, una lista de doce
San Josemaría Escrivá no tomó parte miembros de la Obra entre los cuales fue-
directamente en el Concilio, pero mostró ra posible elegir eventuales colaborado-
por este acontecimiento eclesial de ex- res para la asamblea conciliar (de hecho
traordinaria importancia un interés y una fueron puestos a disposición del Concilio,
atención muy especiales. Siendo presiden- para diversas tareas, los sacerdotes Julián
te general del Opus Dei, podría haber sido Herranz Casado y Salvador Canals Nava-
invitado a participar en el Vaticano II como rrete, a los que se unió el trabajo de algu-
padre conciliar: declinó de antemano este nos profesores de Teología y de Derecho
ofrecimiento, ya que hubiera supuesto Canónico); aconsejó a los miembros de la
asistir como presidente de un instituto se- Obra en todo el mundo que participaran
cular, justo en un momento en el que esta- –como peritos, etc.– siempre que fueran
ba insistiendo, en los dicasterios romanos, invitados por los obispos a colaborar en
en que se encontrara una solución distinta los trabajos preparatorios que se desarro-
con respecto a la naturaleza jurídica del llaban en las Iglesias particulares; en 1963
Opus Dei: su presencia por este título en elaboró un dictamen sobre los temas que
el Vaticano II como padre conciliar habría se podrían incluir en el manual para pá-
podido ser interpretada como un prece- rrocos y en el directorio catequético. Por
dente en el sentido de la aceptación de la lo demás, no sólo siguió con notable in-
existencia del Opus Dei dentro de la figura terés el desarrollo de los trabajos, sino

256

Biblioteca Virtual Josemaría Escrivá de Balaguer y Opus Dei


CONCILIO VATICANO II

que los acompañó con la oración por el 2. Sintonías entre el espíritu del Opus
buen desenlace de los mismos. También Dei y los documentos del Vaticano II
pidió a todos los miembros del Opus Dei El Vaticano II fue un acontecimiento
que rezaran por esta intención: el 12 de especialmente importante para el Opus
julio de 1962, poco después de una au- Dei, no sólo por su general relevancia en
diencia que le había concedido Juan XXIII la vida de la Iglesia, sino también porque
(27 de junio), les escribió pidiéndoles que algunos de los aspectos basilares de la es-
ofrecieran oraciones, mortificaciones y su piritualidad promovida por esta institución
trabajo cotidiano por el buen resultado del fueron confirmados en la asamblea conci-
concilio ecuménico; reiteró esa petición en liar, lo que explica que san Josemaría fue-
otras ocasiones y aconsejó que recitaran a ra reconocido como precursor de algunos
menudo, con esa intención, el himno Veni, temas conciliares por diversos participan-
Sancte Spiritus. tes, como los cardenales Joseph Frings,
Franziskus König y Giacomo Lercaro. En
A lo dicho se debe añadir que con fre-
el capítulo IV de la constitución dogmáti-
cuencia intercambió ideas con los fieles de ca sobre la Iglesia Lumen gentium, del 21
la Obra que eran padres conciliares. Tuvo de noviembre de 1964, estaban presentes
además muchos encuentros con padres y muchos temas que habían sido objeto de
peritos del Concilio, lo que le permitió co- la predicación de san Josemaría desde
nocer bien los hechos y, a la vez, transmitir los años veinte y treinta; por ejemplo, en
su experiencia pastoral en relación con el el número 31 de dicho documento se en-
apostolado de los laicos y con su misión cuentran las siguientes palabras: “los lai-
de evangelización en la Iglesia. Con fre- cos tienen como vocación propia el buscar
cuencia eran los padres o peritos los que el Reino de Dios ocupándose de las rea-
se acercaban a visitar a san Josemaría en lidades temporales y ordenándolas según
la sede central del Opus Dei, en la calle Dios. Viven en el mundo, en todas y cada
Bruno Buozzi, 73 (Villa Tevere), en el barrio una de las profesiones y actividades del
romano de Parioli (en más de una ocasión, mundo y en las condiciones ordinarias de
la visita estaba unida a invitaciones a co- la vida familiar y social, que forman como
mer o a cenar). Entre los obispos que se el tejido de su existencia. Es ahí donde
entrevistaron con el fundador de la Obra Dios los llama a realizar su función propia,
se encuentran, por ejemplo: John Joseph dejándose guiar por el Evangelio para que,
Wright, arzobispo de Pittsburgh; el Card. desde dentro, como el fermento, contribu-
Miguel Darío Miranda y Gómez, arzobis- yan a la santificación del mundo, y de esta
manera, irradiando fe, esperanza y amor,
po de Ciudad de México; Octavio Antonio
sobre todo con el testimonio de su vida,
Beras Rojas, arzobispo de Santo Domingo;
muestren a Dios a los demás. A ellos de
George Andrew Beck, arzobispo de Liver-
manera especial les corresponde iluminar
pool; el Card. José María Bueno Monreal,
y ordenar todas las realidades temporales,
arzobispo de Sevilla; el Card. Fernando a las que están estrechamente unidos”.
Quiroga Palacios, arzobispo de Santiago El capítulo V de la Const. Dogm. Lumen
de Compostela; François Marty, arzobis- gentium, por otra parte, está enteramente
po de Reims; Guillaume-Marie van Zuylen, dedicado a la vocación universal a la san-
obispo de Lieja; el Card. Julius Döpfner, tidad en la Iglesia, otro elemento típico de
arzobispo de Múnich; el Card. Franziskus la predicación del fundador del Opus Dei.
König, arzobispo de Viena; el Card. Alfredo También en el decreto sobre el apostolado
Ottaviani, secretario de la Sagrada Con- de los laicos, Apostolicam actuositatem,
gregación del Santo Oficio; el Card. Giu- del 18 de noviembre de 1965, se encuen-
seppe Siri, arzobispo de Génova. tran singulares consonancias con las en-

257

Biblioteca Virtual Josemaría Escrivá de Balaguer y Opus Dei


CONCILIO VATICANO II

señanzas de Mons. Escrivá y con la praxis mas que había que afrontar: “los años que
apostólica del Opus Dei. Y, por último, la siguen a un Concilio son siempre años im-
Const. Past. Gaudium et Spes (nn. 33-39) portantes, que exigen docilidad para apli-
proclama una doctrina sobre el trabajo que car las decisiones adoptadas, que exigen
entronca con cuanto había predicado a también firmeza en la fe, espíritu sobrena-
ese respecto san Josemaría desde 1928. tural, amor a Dios y a la Iglesia de Dios,
Además de ver confirmadas ideas fidelidad al Romano Pontífice” (ibidem).
centrales de su espiritualidad, la Obra en- Ese realismo, que iba acompañado de una
contró en el concilio la posibilidad de una actitud optimista, le llevaba a decir: “Hijas
solución a la cuestión de su configuración e hijos míos, colocados nosotros por vo-
jurídica dentro del ordenamiento canónico: luntad de Dios en medio del mundo, ciu-
de hecho, el decreto sobre el ministerio y dadanos a la vez –con pleno derecho– de
la vida sacerdotal, Presbyterorum ordinis, la sociedad humana y de la eclesial, tenéis
del 7 de diciembre de 1965, en el número en esta hora actual de la Iglesia una hon-
da misión que realizar. Y la llevaréis a cabo
10, preveía la creación de la figura jurídica
en la medida en que vuestra fe sea recia y
de la prelatura personal donde fuera ne-
hunda sus raíces hasta lo más profundo de
cesaria para la actuación de particulares
vuestros corazones” (ibidem).
iniciativas pastorales, lo que permitió que
el Opus Dei fuera erigido, en 1982, en un Un término muy usado durante los
ente jerárquico de este tipo, abandonando trabajos del Vaticano II fue el de aggior-
la condición de instituto secular y encon- namento (actualización), para indicar la
trando finalmente una forma jurídica ade- actitud que debía animar los trabajos en
cuada a su naturaleza. la asamblea conciliar; es interesante traer
aquí algunas palabras de 1967 de san Jo-
semaría al respecto, que expresan bien
3. La etapa post-conciliar
su pensamiento sobre el tema y ayudan a
Pablo VI, con la Cart. Ap. In Spiritu entender su actitud en relación con la di-
Sancto, del 8 de diciembre de 1965, de- fícil etapa post-conciliar: “Fidelidad. Para
claraba concluido el concilio: se abría en- mí aggiornamento significa sobre todo
tonces la difícil etapa posconciliar. Pocos eso: fidelidad (...). Esa fidelidad delicada,
meses antes, el 24 de octubre, san Jo- operativa y constante –que es difícil, como
semaría Escrivá había dirigido una carta difícil es toda aplicación de principios a la
a los miembros del Opus Dei, en la que mudable realidad de lo contingente– es
los invitaba a dedicarse a la aplicación de por eso la mejor defensa de la persona
los resultados del Vaticano II, por los que contra la vejez de espíritu, la aridez de
mostraba su veneración; así escribía: “co- corazón y la anquilosis mental. Lo mismo
nocéis el amor con que he seguido durante sucede en la vida de las instituciones, sin-
estos años la labor del Concilio, cooperan- gularísimamente en la vida de la Iglesia (...).
do con mi oración y, en más de una oca- Por eso, el aggiornamento de la Iglesia –
sión, con mi trabajo personal. Sabéis tam- ahora, como en cualquier otra época– es
bién mi deseo de ser y de que seáis fieles a fundamentalmente eso: una reafirmación
las decisiones de la Jerarquía de la Iglesia gozosa de la fidelidad del Pueblo de Dios
hasta en los menores detalles, obrando no a la misión recibida, al Evangelio. Es claro
ya como súbditos de una autoridad, sino que esa fidelidad –viva y actual ante cada
con piedad de hijos, con el cariño de quie- circunstancia de la vida de los hombres–
nes se sienten y son miembros del Cuerpo puede requerir, y de hecho ha requerido
de Cristo” (Carta 24-X-1965: AGP, serie muchas veces en la historia dos veces mi-
A.3, 94-4-2). Al mismo tiempo el fundador lenaria de la Iglesia, y recientemente en el
del Opus Dei no infravaloraba los proble- Concilio Vaticano II, oportunos desarrollos

258

Biblioteca Virtual Josemaría Escrivá de Balaguer y Opus Dei


CONSAGRACIONES DEL OPUS DEI

doctrinales en la exposición de las rique- Las consagraciones personales y co-


zas del Depositum Fidei, lo mismo que lectivas –tanto de diócesis y demás ins-
convenientes cambios y reformas que per- tituciones religiosas como de entidades
feccionen –en su elemento humano, per- civiles– tienen una tradición secular en la
fectible– las estructuras organizativas y los Iglesia católica. Entre las de mayor arraigo
métodos misioneros y apostólicos. Pero popular pueden señalarse las realizadas
sería por lo menos superficial pensar que a la Santísima Virgen y al Sagrado Cora-
el aggiornamento consista primariamente zón de Jesús. Países enteros, ciudades,
en cambiar, o que todo cambio aggiorna” iglesias particulares, órdenes y congrega-
(CONV, 1). ciones religiosas, familias y hogares... y
naturalmente personas singulares, se han
consagrado a la Virgen, al Sagrado Cora-
Voces relacionadas: Apostolado; Fieles cristia-
zón o a otras advocaciones para pedir la
nos; Iglesia; Laicos; Prelaturas personales; Sa-
cerdocio ministerial; Santidad. protección divina ante peculiares necesi-
dades. Al mismo tiempo, ese acto ha con-
llevado siempre un compromiso de vida
Bibliografía: AVP, III, pp. 473-496; IJC, pp. 365-
cristiana: desde practicar un acto de devo-
371; Hugo de Azevedo, Uma luz no mundo. Vida
ción, hasta identificar la propia vida con el
do Servo de Deus Monsenhor Josemaría Escri-
significado espiritual de aquella particular
vá de Balaguer, Fundador do Opus Dei, Lisboa,
Prumo - Rei dos Livros, 1988, pp. 282-294; consagración, buscando un efecto perma-
Peter Berglar, Opus Dei. Leben und Werk des nente y conformador de la propia espiri-
Gründers Josemaría Escrivá, Salzburg, Otto Mü- tualidad. Por esta razón, las consagracio-
ller, 1983, pp. 267-278; Ernst Burkhart - Javier nes suelen renovarse con periodicidad, a
López, Vida cotidiana y santidad en la enseñanza menudo todos los años, o en aniversarios
de San Josemaría. Estudio de teología espiri- particulares.
tual, I, Madrid, Rialp, 2010, pp. 93-105; Julián El Opus Dei fue consagrado por su
Herranz, Nei dintorni di Gerico. Ricordi degli
fundador en cuatro ocasiones: a la Sagra-
anni con san Josemaría Escrivá & con Giovanni
da Familia (1951), al Corazón Dulcísimo de
Paolo II, Milano, Ares, 2005, pp. 13-119; Javier
María (1951), al Corazón Sacratísimo de Je-
Medina Bayo, Álvaro del Portillo. Un hombre fiel,
Madrid, Rialp, 2012; César Ortiz (Hrsg.), Jose- sús (1952) y al Espíritu Santo (1971). En to-
maría Escrivá. Profile einer Gründergestalt, Köln, dos los casos, san Josemaría dio ese paso
Adamas, 2002, pp. 98-103, 105-121; Carlo Piop- para pedir la ayuda divina ante necesida-
pi, “Alcuni incontri di san Josemaría Escrivá con des concretas. Al mismo tiempo, esas con-
personalità ecclesiastiche durante gli anni del sagraciones –y la indicación de que se re-
Concilio Vaticano II”, SetD, 5 (2011), pp. 165- novaran año tras año–, sirvieron al fundador
228; Álvaro del Portillo, Intervista sul Fondatore para reforzar algunos aspectos de la vida
dell’Opus Dei (a cura di Cesare Cavalleri), Mila- de piedad de los miembros del Opus Dei.
no, Ares, 1992, pp. 181-183.

Carlo PIOPPI 1. Consagración a la Sagrada Familia


(1951)
La primera consagración tuvo lugar
el 14 de mayo de 1951, en el oratorio de-
CONSAGRACIONES DEL OPUS DEI dicado a la Sagrada Familia –todavía en
1. Consagración a la Sagrada Familia construcción– en Villa Tevere. La decisión
(1951). 2. Consagración al Corazón Dul- de realizarla fue rápida, al poco de regresar
císimo de María (1951). 3. Consagración a Roma el fundador, tras un viaje por Es-
al Corazón Sacratísimo de Jesús (1952). paña en el que se había enterado de que
4. Consagración al Espíritu Santo (1971). algunas personas habían hecho llegar al

259

Biblioteca Virtual Josemaría Escrivá de Balaguer y Opus Dei


Aviso de Copyright

Cada una de las voces que se ofrecen en esta Biblioteca Virtual


forma parte del Diccionario de San Josemaría Escrivá de Balaguer y
son propiedad de la Editorial Monte Carmelo, estando protegidas
por las leyes de derecho de autor.

Biblioteca Virtual Josemaría Escrivá de Balaguer y Opus Dei

También podría gustarte