Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS

“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”

Catedrático:
Dr. Iván Torres
Alumna:
Gloria Alexandra Bueso Morán
Cuenta:
0511200400675
Trabajo:
Guía de los sentidos
Fecha:
11 de junio de 2023
Asignatura:
Fisiología I
1302

I Parcial II Periodo
1) ¿Qué es el índice de refracción de una sustancia?
R. Es el cociente entre la velocidad de la luz en el aire y su velocidad en ese medio.

2) ¿Qué es el punto focal?


R. Se le denomina punto focal al sitio en el que todos los rayos se cruzan.

3) ¿Qué hacen los lentes cóncavos?


R. Dispersan los rayos de luz.

4) ¿Qué producen los lentes convexos?


R. Concentran los rayos de luz.

5) ¿Qué producen las lentes cilíndricas?


R. Desvía los rayos de luz en un solo plano.

6) ¿Qué producen las lentes esféricas?


R. Producen una refracción de los rayos por todos los bordes, en ambos planos, hacia
el rayo central y los dirige hacia un punto focal.

7) ¿Qué es la distancia focal de la lente?


R. Es la distancia a la que convergen los rayos paralelos en un punto focal común
detrás de una lente convexa.

8) ¿Qué es el poder dióptrico?


R. Es el poder de refracción de una lente óptica, medido en dioptrías. Entre más amplia
sea la desviación de los rayos luminosos por una lente, mayor es su poder de
refracción.

9) ¿Cómo está compuesta la óptica del ojo?


R. Se compone de 4 interfaces refractivas: la interfaz entre el aire y la superficie
anterior de la córnea; la interfaz entre la superficie posterior de la córnea y el humor
acuoso; la interfaz entre el humor acuoso y la superficie anterior del cristalino del ojo; y
la interfaz entre la superficie posterior del cristalino y el humor vítreo.

10)¿Cuáles son las 4 lentes de refracción del ojo?


 Córnea
 Humor acuoso
 Cristalino
 Humor vitrio
11)¿Cuál es el poder dióptrico del ojo?
R. 59 dioptrías.

12)¿Cuál es el poder de refracción del cristalino en los niños?


R. 34 dioptrías.

13)¿Qué es la presbicia?
R. Es la pérdida de la acomodación del cristalino, que se da en los ancianos. Puede
llegar a 2 dioptrías a los 45 o 50 años, y a 0 en los 70 años.

14)¿Qué es hipermetropía, miopía y emetropía y cómo se corrigen las primeras


dos?
 Hipermetropía: la imposibilidad de ver con claridad los objetos
próximos y se debe a un defecto de convergencia del cristalino,
que hace que los rayos luminosos convergen más allá de la retina.
Para superar esta anomalía, el músculo ciliar debe contraerse para
aumentar la fuerza del cristalino.
 Miopía: una visión borrosa o poco clara de los objetos lejanos; se
debe a una curvatura excesiva del cristalino que hace que las
imágenes de los objetos se formen un poco antes de llegar a la
retina. Se puede neutralizar colocando una lente esférica cóncava
delante del ojo, que hará divergir los rayos.
 Emetropia: el ojo se considera normal, o emétrope si rayos de luz
paralelos de objetos distantes están bien enfocados en la retina
cuando el músculo ciliar está completamente relajado.

15)¿Qué es el astigmatismo?
R. Es un error de la refracción ocular que hace que la imagen visual de un plano quede
enfocada a una distancia diferente de la que corresponde a su plano perpendicular.

16)¿Cuáles son las ventajas de los lentes de contacto?


● Gira con el ojo y aporta un campo de visión nítida más amplio que las
gafas.
● Ejerce escasos efectos sobre las dimensiones del objeto observado por la
persona a su través, mientras que las lentes colocadas en torno a 1 cm
delante del ojo influyen sobre el tamaño de la imagen, además de corregir
el foco.
● Anula casi por completo la refracción que se produce normalmente en la
cara anterior de la córnea.

17)¿Cuáles son las dos formas de medir la profundidad de un objeto?


● El tamaño que poseen las imágenes de los objetos conocidos sobre
la retina.
● El efecto del movimiento de paralaje.
18) ¿Qué es el humor acuoso?
R. Se halla delante del cristalino, es un líquido que circula con libertad.

19)¿Qué es el humor vítreo?


R. Está entre la cara posterior del cristalino y la retina, es una masa gelatinosa cuya
cohesión se mantiene por una fina red fibrilar compuesta básicamente por moléculas
de proteoglucanos muy largas.

20)¿Cuál es la presión intraocular normal ?


R. 15 mmHg, con un intervalo desde 12 hasta 20 mmHg.

21)¿Qué es el glaucoma?
R. Una de las causas más frecuentes de ceguera, es una enfermedad ocular en la que
asciende la presión intraocular hasta un nivel patológico, subiendo en ocasiones
bruscamente hasta 60 o 70 mmHg.

22)¿Qué es la retina y qué contiene?


R. La retina es la parte del ojo sensible a la luz que contiene:
● Conos, responsables de la visión de color.
● Varillas, responsables de la visión en blanco y negro y la visión en
la oscuridad.

23)¿Qué es la capa pigmentaria y cuál es su función?


R. El pigmento negro, melanina, en la capa de pigmento evita el reflejo de la luz en el
globo ocular, importante para una visión clara.

24)¿Qué es la rodopsina?
R. Es un químico sensible a la luz contenidos en los bastones. Es una combinación de
la proteína escotosina y el pigmento carotenoide de la retina.

25)¿Qué son las células X, Y y W?


R. Células ganglionares de la retina. Se diferencian según su estructura y función.
1. Las células W transmiten señales en sus fibras del nervio óptico a una velocidad
lenta y reciben la mayor parte de su excitación de los bastones. Tienen campos
amplios en la retina periférica, son sensibles para detectar movimientos direccionales
en el campo de visión y probablemente sean importantes para la visión burda del
bastón en la oscuridad.
2. Las células X tienen campos pequeños porque sus dendritas no se extienden
ampliamente en la retina y, por lo tanto, las señales de las células X representan
ubicaciones retinianas discretas y transmiten detalles finos de imágenes visuales.
Además, debido a que cada celda X recibe información de al menos un cono, la
transmisión de la celda X es probablemente responsable de la visión del color.
3. Las células Y son las más grandes de todas y transmiten señales al cerebro a
50m/seg o más rápido. Debido a que tienen amplios campos dendríticos, estas
células captan señales de áreas extensas de la retina. Las células Y responden a
cambios rápidos en las imágenes visuales y notifican al sistema nervioso central casi
instantáneamente cuando ocurre un nuevo evento visual en cualquier lugar del campo
visual, pero no especifican la ubicación del evento con gran precisión.

26)¿Cuál es la función del área visual secundaria?


R. También llamadas áreas de asociación visual, se encuentran lateral, anterior,
superior e inferior a la corteza visual primaria. La importancia de todas estas áreas es
que varios aspectos de la imagen visual se diseccionan y analizan progresivamente.

27)¿Qué es la retinitis pigmentaria?


R. En esta enfermedad, porciones de la retina se degeneran y se deposita un exceso
de pigmento de melanina en las áreas degeneradas. La retinitis pigmentosa
generalmente causa ceguera en el campo de visión periférico primero y luego invade
gradualmente las áreas centrales.

28)¿Cuáles son los movimientos oculares de fijación?


● Movimientos sacádicos
● Movimiento de persecución o de seguimiento

29)¿Qué son los movimientos sacádicos?


R. Son desplazamientos de la fijación de un punto a otro del campo visual. Consisten
en el seguimiento de estímulos móviles con la mirada.

30)¿Qué son los movimientos de seguimiento?


R. Son los movimientos conjugados de ambos ojos y mantienen estabilizada la imagen
en donde los estímulos se desplazan por el campo visual.

31)¿Qué es el estrabismo?
R. Es la desviación en el enfoque de la mirada de forma que los ojos parecen que van
cada uno por su lado o convergen hacia el centro.

32)¿Cuál es la función del músculo estapedio tensor del tímpano?


R. Disminuyen la sensibilidad auditiva y su función es poder proteger el oído interno de
los ruidos intensos que pueden llegar a causar lesiones.

33)¿Cómo está formada la cóclea?


R. Tiene forma de caracol y está formada por una rampa vestibular, una rampa coclear
y una rampa timpánica y estas están separadas entre sí por dos membranas que son la
de Reissner y la basilar.
34)¿Qué es la lámina basilar y la membrana de Reissner?
R. La lámina basilar se encuentra situada en el interior de la cóclea y es la responsable
de la respuesta en frecuencia del oído humano. La membrana de Reissner es quien
separa concretamente las rampas vestibular y coclear.

35)¿Qué es el modiolo?
R. Es el eje central cónico en donde el canal coclear o conducto espiral de la cóclea da
dos vueltas y media alrededor de la columna ósea central.

36)¿Qué es órgano de corti?


R. Es aquel que contiene una serie de células sensibles a estímulos electromecánicos,
las células ciliadas.

37)¿Cuál es el líquido del conducto coclear?


R. Endolinfa.

38)¿Cómo se produce la determinación del volumen?


R. La sonoridad está determinada por el sistema auditivo de al menos tres formas:

1. Primero: a medida que el sonido se vuelve más fuerte, la amplitud de vibración de la


membrana basilar y las células ciliadas también aumenta, de modo que las células
ciliadas excitan las terminaciones nerviosas a un ritmo más rápido.

2. En segundo lugar: a medida que aumenta la amplitud de la vibración, se estimulan


más y más células ciliadas en los bordes de la porción resonante de la membrana
basilar, lo que provoca suma espacial de los impulsos, es decir, la transmisión a través
de muchas fibras nerviosas en lugar de solo a través de unas pocas.

3. En tercer lugar: las células ciliadas externas no se estimulan significativamente hasta


que la vibración de la membrana basilar alcanza una intensidad alta y la estimulación
de estas células presumiblemente advierte al sistema nervioso que el sonido es fuerte.

39)Lugares donde se cruzan las señales auditivas


R. En el cuerpo trapezoide, en la comisura entre los dos núcleos del lemnisco lateral y
en la comisura que conecta los dos colículos inferiores.

40)¿Qué produce la pérdida del área primaria de audición?


R. Dificultad para localizar la fuente de sonido debido a que para cumplir la localización
del sonido hacen falta las señales comparadas de ambas cortezas.

41)¿Qué produce la pérdida del área secundaria de audición?


R. Provoca una incapacidad para entender el significado del sonido escuchado.
42)¿Cómo se sabe de dónde vienen los sonidos?
R. Por el lapso de tiempo transcurrido entre la llegada del sonido a un oído y al opuesto
y la diferencia entre las intensidades de los sonidos en los dos oídos.

43)Tipos de sordera
 La que está causada por una alteración de la cóclea, del nervio coclear
o los circuitos del sistema nervioso central del oído, que suele
clasificarse como sordera nerviosa.
 La ocasionada por la afectación de las estructuras físicas del oído
que conducen el propio sonido hasta la cóclea, lo que normalmente
se denomina sordera de conducción.

44)¿Cuáles son los receptores del gusto?


R. Las yemas gustativas y también contribuye el sentido del olfato.

45)¿Cómo se provoca el sabor agrio?


R. Se provoca por los ácidos, es decir, la concentración del ion hidrógeno.

46)¿Cómo se produce el sabor salado?


R. El sabor salado se despierta por las sales ionizadas, especialmente por la
concentración del ion sodio. Los cationes de las sales, sobre todo los cationes sodio,
son los principales responsables del gusto salado, pero los aniones también
contribuyen en menor medida.

47)¿Cómo se produce el sabor dulce?


R. Es originado por azúcares, glicoles, alcoholes, aldehídos, cuerpos cetónicos, amidas,
ésteres, ciertos aminoácidos, algunas proteínas pequeñas, ácidos sulfónicos, ácidos
halogenados y las sales inorgánicas de plomo y berilio.

48)¿Cómo se produce el sabor amargo?


R. Las sustancias que dan el sabor amargo son casi en su totalidad sustancias
orgánicas. Es especialmente probable que dos clases particulares de sustancias
provoquen sensaciones de sabor amargo:
1. Sustancias orgánicas de cadena larga que contienen nitrógeno
2 Alcaloides.

49)¿Dónde se localizan los sabores?


R. Papilas gustativas.
50)¿Cuál es la vía neuronal del gusto?
R. Los impulsos gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua pasan primero al
nervio lingual, luego a través del cuerda del tímpano en el nervio facial, y finalmente en
el tractus solitario en el tronco encefálico.

51)¿Qué es la aversión gustativa?


R. Si una persona se enferma poco después de comer un tipo particular de comida, la
persona generalmente desarrolla una preferencia de sabor negativa, o aversión al
gusto, para esa comida en particular.

52)¿Cómo se produce la excitación de las células olfativas?


R. La porción de cada célula olfativa que responde a los estímulos químicos olfatorios
es la cilios olfativos. La sustancia odorífera, al entrar en contacto con la superficie de la
membrana olfativa, se difunde primero en el moco que recubre el cilios y luego se une
con proteínas receptoras en la membrana de cada cilio.

53)¿Cuáles son las sensaciones primarias del olfato?


 Alcanforada
 Almizclado
 Floral
 Menta
 Etéreo
 Picante
 Pútrido

54)¿Qué es el metilmercaptano?

R. La sustancia metilmercaptano se puede oler cuando solo hay una 25 billonésima


parte de un gramo en cada mililitro de aire. Debido a este umbral muy bajo, esta
sustancia se mezcla con gas natural para darle al gas un olor que se puede detectar
cuando incluso pequeñas cantidades de gas se escapan de una tubería.

También podría gustarte