Está en la página 1de 10

NORMA DECOMPETENCIALOBORAL

Atender a las personas frente a riesgos de incidentes y accidentes en piscinas y estructuras similares de acuerdo
con procedimientos y protocolos nacionales e internacionales (230101144)
NORMA DECOMPETENCIALABORAL

MARCO LEGAL

 Ley 1209de 2008 Normas de Seguridad en Piscinas


 Decreto 2171 de 2009 Medidas aplicables a
las piscinas y estructuras similares
 Decreto 554 de 2015 Reglamenta la Ley 1209
de 2008
 Ministerio de Protección Social de Colombia
CONCEPTUALIZACIÓN

COMPETENCIA: Capacidad para interactuar


idóneamente consigo mismo, con los demás y con la
naturaleza en todos los contextos y situaciones del
mundo de la vida

COMPETENCIA LABORAL: Capacidad de una persona


para desempeñar funciones productivas en contextos
variables, con base a los estándares de calidad
establecidos por el sector productivo
CARACTERIZACIÓN - NCL
Título de la Norma: Describe el estándar de una área de trabajo. La
función productiva

Título del Elemento: Describe la contribución individual del trabajador


para el cumplimiento de la norma.

CRITERIOSDEDESEMPEÑO CONOCIMIENTOSESENCIALES

Descripciones detalladas de laforma Teorías, conceptos, principios que


en que se deberealizar el trabajo. fundamentan los criterios dedesempeño.

HACER SABER

RANGO DEAPLICACIÓN EVIDENCIASREQUERIDAS

Situaciones en las que el trabajador debe Pruebas definidas para demostrarla


demostrar sus habilidades con máquinas, competencia laboral
documentación, elementos, equipos...
CONOCIMIENTO, DESEMPEÑOY
CONTEXTO PRODUCTO
NCLSENA- 230101144

TITULO DE LANORMA: Orientar y atender a


las personas frente a riesgos de incidentes y
accidentes en los diferentes cuerpos de
agua, de acuerdo con los procedimientos y
protocolos nacionales e internacionales
establecidos para seguridad, salvamento y
rescate acuático
NCLSENA- 230101144

ELEMENTO 1: Orientar a las personas en las


condiciones de riesgo según los diferentes
cuerpos de agua

ELEMENTO 2: Realizar las actividades de


rescate y evacuación de víctimas, de
acuerdo con las técnicas establecidas para
cada cuerpo de agua y las condiciones de
riesgo personal y delentorno.
PRUEBAFÍSICA AUTODIAGNÓSTICA
NCLEN SALVAMENTOACUÁTICO – SENA/ CRUZROJAW-SAR ATLÁNTICO

 25 m. de natación bajo elagua


 12 minutos de natación en estilo crawl o
libre (mínimo 500m.)
 50 m. de natación utilitaria en uno de estos
estilos: Lado, pecho invertido o espalda
elemental
 50 m. de natación de salvamento acuático en
uno de los estilos siguientes: Pecho cabeza
afuera, libre cabeza afuera o abdominal
combinado, lado de salvamento.
PRUEBAFÍSICA AUTODIAGNÓSTICA
NCLEN SALVAMENTOACUÁTICO – SENA/ CRUZROJAW-SAR ATLÁNTICO

 10 minutos de vadeo estático, de los cuales 5


minutos deben hacerse con las manos fuera del
agua.
 Salto de salvavidas y 25 m. de natación en
cualquier estilo de aproximación con cabeza
afuera, en máximo 30 segundos desde la señal de
partida.
 Estas pruebas se deben realizar de manera
continua sin parar, excepto en cada cambio de
prueba.
Tiempo total estimado para realizar esta prueba 1 hora.
EVIDENCIAS REQUERIDAS
NCLEN SALVAMENTOACUÁTICO – SENA/ CRUZROJAW-SAR ATLÁNTICO

1. EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO

2. EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
No portar joyas, uñas cortas, llevar
equipo de salvavidas

3. EVIDENCIA DE PRODUCTO
Gracias

También podría gustarte