Está en la página 1de 1

Época incaEditar

Artículo principal: Guerra huarco-inca

Es la época de mayor apogeo del Imperio incaico. El ejército del inca Pachacútec al


mando de Tupac Yupanqui incursiona por las zonas aledañas hacia el valle del
Huarco, cuyos guerreros se aprestan a defender las tierras del valle. La defensa
duró cuatro años, caracterizándose por una estrategia inca, en donde el hambre y
la sed fue el arma acosante para los antiguos cañetanos. La Fortaleza de Ungará
significó el último reducto de la resistencia de los habitantes del Huarco, ante el
avance conquistador de los incas.
Con la caída de la Fortaleza de Ungará y otros lugares de defensa, como Herbay, se
inicia el reinado de los incas se agruparon en una Confederación para hacer frente
a los incas, la que estuvo comandada por el Régulo Chuquimanco (Gran Lanza),
cuyo origen es discutible, algunos aseguran que era de Mala, otros del Huarco. El
hecho es, que ya se demuestra en elevado porcentaje de evidencias, de que dicha
confederación se dirigía a conformarse en un reino de considerables proporciones,
tal como lo fue el Gran Chimú. La presencia de complejos arquitectónicos,
arqueológicos en todo el territorio cañetano, son una muestra objetiva de que
hubo la presencia de conglomerados humanos que alcanzaron sobresaliente
desarrollo. La autonomía que habían logrado los pequeños reinos, lo mismo que a
través de la Confederación, fue por el dominio militar de los incas, y esta empieza
en el período gubernamental del inca Pachacútec. Los pequeños reinos pasaron a
depender directamente del Cusco. Pero ,dada la rebeldía de los antiguos
cañetanos, se suscitaron algunas rebeliones, siendo la más conocida de la Cacica
del Huarco. Aunque este hecho no solo se dio a nivel regional, fue un fenómeno
que se da en todo el imperio, así los levantamientos de los chancas, pocras,
cañares, paltas, xauxas, huancas, etc.

Así, entonces, tras el dominio militar, vino el político, administrativo y económico,


social; y en consecuencia los pequeños reinos de Cañete fueron incorporados
como una provincia más del Imperio incaico.

También podría gustarte