Está en la página 1de 4

ESTADÍSTICA II

TALLER PRÁCTICA CALIFICADA N.º 01-2023-01

PH INDEPENDENCIA

Una socióloga estuvo investigando esta cuestión: ¿existe alguna relación entre el nivel
de Instrucción alcanzado y el nivel de actividad social de una persona? Decidió manejar
tres niveles de Instrucción: primaria, secundaria y universitaria o más. Cada persona
llevó un registro de sus actividades sociales, como jugar boliche en grupo, asistir a
bailes, eventos sociales, ceremonias religiosas, etc. La socióloga los dividió en actividad
social inferior al promedio, actividad social promedio y actividad social superior al
promedio. Los resultados de su muestra se dan en la siguiente tabla:
Pregunta de investigación
¿existe alguna relación entre el nivel de Instrucción alcanzado y el nivel de actividad
social de una persona?
Objetivo de investigación
Determinar si existe relación entre el nivel de Instrucción alcanzado y el nivel de
actividad social de una persona.
Hipótesis de Investigación
Ho: El nivel de actividad social de una persona es independiente del grado de
instrucción alcanzado. (No existe relación).
Ha: El nivel de actividad social de una persona no es independiente del grado de
instrucción alcanzado. (Sí existe relación)
Tabla 3x3

Nivel de Actividad Social


Superior al Inferior al
Educación promedio
Promedio
promedio
Universitaria 20 10 10
Secundaria 30 50 80
Primaria 10 60 30
a. ¿Cuál será la conclusión de esta socióloga, en base a esta muestra aleatoria y
un 5% de significación?
b. Calcule e interprete el grado de importancia de la relación encontrada.

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE DE LA NORMAL

El gerente de un banco efectúa 150 solicitudes de crédito hipotecario durante una


semana. En la siguiente tabla se muestran los montos de los créditos hipotecarios
solicitados (en miles de dólares).

Monto de
los créditos
Número de solicitudes
hipotecario
s
x £ 75 18
75 < x £ 80 30
80 < x £ 85 60
85 < x < 90 37
x ³ 90 5

Si se utiliza un nivel de significación del a = 0.05, ¿se puede tener evidencia suficiente
como para afirmar que los montos de los créditos hipotecarios, se comportan como una
distribución normal con promedio m = 85 miles de dólares y desviación estándar s = 5
miles de dólares?

Pregunta de investigación

¿Los montos de los créditos hipotecarios, se comportan como una distribución normal
con promedio m = 85 miles de dólares y desviación estándar s = 5 miles de dólares?

Pregunta de investigación

Determinar los montos de los créditos hipotecarios, se comportan como una distribución
normal con promedio m = 85 miles de dólares y desviación estándar s = 5 miles de
dólares.

Hipótesis de investigación

Ho: Los montos de los créditos hipotecarios, se distribuyen como una normal con
promedio m = 85 miles de dólares y desviación estándar s = 5 miles de dólares.
Ho: Los montos de los créditos hipotecarios, se distribuyen como una normal con
promedio m = 85 miles de dólares y desviación estándar s = 5 miles de dólares.

Ha: Los montos de los créditos hipotecarios, no se comportan como una distribución
normal con promedio m = 85 miles de dólares y desviación estándar s = 5 miles de
dólares.

CORRELACIÓN

Una teoría financiera popular sostiene que existe relación entre el riesgo de una
inversión y el rendimiento que promete. En cuadro adjunto se presentan los
rendimientos y el riesgo de inversión para 12 acciones sugeridas por la empresa de
inversiones de Delma& Oswaldo.

Acción 1
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
8. 8. 6.
Rendimiento (%) 5.4 9 2.3 1.5 3.7 2 2.3 0.5 1.3 5.9 8 7.2
1. 1. 1.
Riesgo de inversión 1.5 9 1 0.5 1.5 8 1.3 -0.5 0.5 1.8 9 1.9

Típicamente los inversionistas consideran el rendimiento como una función del riesgo.

a. ¿Halle el coeficiente de correlación lineal de Pearson?, ¿Qué le indica el resultado?

b. Pruebe con un nivel de significancia del 8%, si existe una correlación lineal entre
rendimiento y riesgo de inversión?

DBCA

Una empresa comercializadora tiene tres agencias y sus trabajadores tienen seis
categorías de ocupación laboral. El presidente del Directorio sostiene que: todos los
trabajadores de las agencias deben tener el mismo conocimiento de las políticas y
procedimientos de la empresa. Por ello, se ha realizado un análisis seleccionando a un
grupo de trabajadores al azar en cada agencia, los cuales a su vez corresponden a cada
una de las categorías de ocupación, a quienes se les sometió a una prueba de
conocimientos. A la luz de los resultados de los puntajes obtenidos, ¿qué opina usted
respecto a la afirmación del presidente del Directorio?
Ho: u1=u2=u3

Ha: Al menos u es diferente

Ho: u1=u2=u3=u4=u5

Ha: Al menos en uno de los grupos la u

Agencia Puntaje
A 85
B 71
C 71
D 59
A 75
B 75
C 69
D 64
A 76
B 14
C 71
D 64
A 82
B 71
C 67
D 62
A 71
B 69
C 69
D 67

También podría gustarte