Está en la página 1de 5

Universidad San Ignacio de Loyola

Facultad de Estudios Generales

TAREA GRUPAL: Avance del Trabajo Final

PROFESOR: Juan Carlos Huaraj Acuña

CURSO: Interpretación de textos

INTEGRANTES:

Gianella Joyce Cárdenas Amaro

Marcela Blanca Obertobesso Calderon

Daphne Estephany Tinoco Galarza

Lon Yi Stefany Kcomt Navarro

Lima – Perú

Abril 2021
Factores de las Múltiples Ecosistemas del Perú

Biodiversidad
El Perú es considerado un país megadiverso debido a la alta biodiversidad que tenemos
en las ecorregiones; dos marinas y nueve terrestres; ubicándose en distintas zonas del país
obteniendo una gran variedad de flora y fauna; entre 20.000 especies de plantas y
1142.764 especies de animales (Segui, Pau, 2018).

Cada especie cumple un rol importante en el ecosistema peruano, e inclusive por una
parte dependemos de ellos, debido a los recursos que podemos obtener del y que nos
favorece pero aun así debemos de mantener el equilibrio del ecosistema, cuidando para
que continúe prosperando la flora y fauna porque aunque nos da riqueza para que nosotros
podamos prosperar en otros sectores y crecer como país, los humanos hemos inferidos al
sobreexplotando los recursos o dañando nuestra naturaleza; perdiendo lo que nos
identifica como peruanos teniendo un país rico en flora y fauna (Ropero Portillo, 2020).

Al proteger nuestra naturaleza, no sólo estaremos ayudando en la actualidad sino en el


futuro tendremos un ambiente favorable con más recursos y a la vez con un ecosistema
estable.

Ambiental
Actualmente el Perú es una de los diez países con mayor diversidad biológica del planeta;
siendo así este país uno de los más ricos de Latinoamérica en cuanto ecosistemas, climas
y biodiversidad. La diversidad de los recursos naturales que se puede encontrar en este
país y sus tres inusuales ecorregiones como la costa, sierra y selva hacen que sea un lugar
imprescindible de conservar (Ecogestos, 2020).

La conservación de esta gran riqueza natural ha permitido además generar diversas


oportunidades de desarrollo en el país a través del aprovechamiento y manejo sostenible
de los recursos naturales y servicios ambientales que ofrecen en beneficio de los peruanos.

Sin embargo, si bien el Perú cumple con el objetivo mundial de contar con más del 10%
del territorio nacional designado como áreas protegidas, no ha logrado cubrir en la misma
magnitud todos los ecosistemas o ecorregiones existentes en el territorio nacional
(Sernanp, 2020)

2
Es así que debemos recordar la importancia de la preservación de los ecosistemas del
Perú; ya que, en ella miles de organismos interactúan entre sí, contribuyendo así al
balance del ecosistema global y la supervivencia del planeta, sin mencionar las diversas
oportunidades que aporta al desarrollo del país.

Social
Al tener un ecosistema tan variado ayuda a que las personas de afuera se interesen por lo
nuestro, esta es una de las formas en las que podemos fomentar el turismo en nuestro país,
es de gran ayuda ya que el turismo es una fuente de ingresos (Sernanp, 2019)

Es cierto que los peruanos no conocen realmente los lugares dentro de su propio país, es
por ello que un beneficio más a favor de nuestra sociedad es que con la llegada de los
turistas que visitan la variedad de ecosistemas, permite que los mismos peruanos estén
interesados en conocer sobre lo nuestro y la variedad de ecosistemas que poseemos.

Nosotros como sociedad debemos aprender que estos son recursos invaluables y debemos
cuidarlos ya que las generaciones futuras también deben gozar de los múltiples
ecosistemas y como ya se sabe muchos de estos están en peligro de extinción.

También es bueno recalcar que varios de estos ecosistemas favorecen a la regulación del
ambiente, protegen a la tierra del clima extremo; haciendo del país un buen lugar para
que las personas puedan vivir (Naturaleza y Cultura Internacional, 2020)

Económico:
Según Navarro, Guillén y Limache (2020), “La valoración económica de área de
conservación regional Vilacota Maure: Servicios Ecosistémicos priorizados al extremo
sur del Perú”, se explicará brevemente en este acápite los factores económicos y su
impacto en los Ecosistemas del Perú a través de fórmulas, métodos y análisis de los
servicios generados por categoría.

Millennium Ecosystem Assessment (2005), todos los países intentan proteger y


conservarlos ante una inminente pérdida y sus servicios fundamentales para sus
stakeholders a través de sistemas nacionales de áreas naturales protegidas. Por ello, en

3
ese medio intentan garantizar las provisiones de los bienes y servicios ecosistémicos que
serán valorados económicamente y contribuyen a su conservación.

En Perú existe una clasificación para proteger a los ecosistemas de acuerdo a su nivel de
administración y son las siguientes nacionales ANP, privadas ACP y las regionales ACR.
Por tanto, para explicar mucho mejor la valoración económica de los ecosistemas se
tomará como ejemplo, el extremo sur del Perú ACR Vilacota Maure que está conformado
por tres ecorregiones: El Desierto de Sechura, Los Andes Centrales y La Puna de los
Andes Centrales, según el centro de datos para la conservación de la Universidad
Nacional Agraria La Molina.

Por consiguiente, se valorizó económicamente los servicios ecosistémicos en base a


criterios como valor de uso y potencial para desarrollarse, es decir, si se realizan mejoras
a su capacidad productiva generará un cambio positivo. Por eso, para obtener la cifra
exacta de servicios se debe seguir las indicaciones del Ministerio del Ambiente (2016),
que ofrece el ecosistema seleccionado se realiza una serie de métodos en base a
preferencias reveladas, variables e indicadores dando como resultado al análisis una
fórmula:

Valor Económico= CF1/(1+K)+.....+CF(n+1)/(K-G)

Asimismo, se obtuvo que ACR Vilacota Maure provee en Tacna 23 servicios


ecosistémicos que están distribuidos en cuatro grupos que según Millennium Ecosystem
Assessment (2005), son los siguientes: Regulación, Provisión, Soporte y Cultural siendo
posible la valoración económica de todos los servicios ecosistémicos del ACR Vilacota
Maure donde en su mayoría se empleó métodos de preferencia y otras por preferencia
indicada.

En base a lo expuesto se aplican las fórmulas de Valor Presente Neto (VPN) y Valor a
Perpetuidad (VAP) como métodos considerando los servicios ecosistémicos y sus
preferencias para hallar el valor económico de cada una de ellas, es decir, según el Valor
de Uso y Potencial de Desarrollo.

En conclusión, hay una variedad de fórmulas para calcular el Valor Económico de


nuestros múltiples ecosistemas del Perú como también los servicios y preferencias que se
han propuesto en el texto. Además, en esta propuesta de una región se pueden aplicar
otras que se encuentren en el norte y centro del Perú.

4
Bibliografía

Ecogestos. (2020). Perú: biodiversidad y ecosistemas a proteger. Obtenido de


https://www.ecogestos.com/peru-biodiversidad-y-ecosistemas-a-proteger/

Millennium Ecosystem Assessment . (2005). A report of the Millennium Ecosystem


Assessment. Ecosystems and Human Well-being . Obtenido de
http://www.millenniumassessment.org/documents/document.356.aspx.pdf

Ministerio del Ambiente. (2016). Guía complementaria para la compensación ambiental


de los ecosistemas altoandinos. Obtenido de https://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2016/07/RM-N%c2%b0-183-2016-MINAM1.pdf

Naturaleza y Cultura Internacional. (2020). ¿Por qué conservar los ecosistemas y la


biodiversidad? Obtenido de
http://www.naturalezaycultura.org/spanish/htm/why.htm

Navarro, M., Guillen, C., & Limache, L. (2020). Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann. Obtenido de Ciencia & Desarrollo:
https://doi.org/10.33326/26176033.2020.27.998

Ropero Portillo, S. (01 de octubre de 2020). Ecología Verde. Obtenido de Cuál es la


importancia de los ecosistemas: https://www.ecologiaverde.com/cual-es-la-
importancia-de-los-ecosistemas-3069.html#anchor_3

Segui, Pau. (04 de Julio de 2018). La importancia de los ecosistemas y la biodiversidad.


Obtenido de Foro procomun: http://procomun.educalab.es/es/articulos/la-
importancia-de-los-ecosistemas-y-la-biodiversidad

Sernanp. (2019). Las mil y un caras de la biodiversidad. Obtenido de


https://www.sernanp.gob.pe/nuestros-ecosistemas

Sernanp. (2020). Conservación de Ecosistemas. Obtenido de


https://www.sernanp.gob.pe/conservacion-de-ecosistemas

También podría gustarte