Está en la página 1de 3

ESTADÍSTICA II

TALLER PRACTICA CALIFICADA N° 01- 2023-1

Caso: Residuos Sólidos en Lima

Problema 1
El año pasado, el jefe de la oficina de Planeamiento de la Municipalidad realizó una
investigación con todas las familias del Distrito de Los Olivos conociéndose que el peso
promedio total de residuos producidos por familia por día era de 3.22 kg.

Luego de una campaña de sensibilización en relación a la contaminación se busca


corroborar si el peso promedio total de residuos por familia ha disminuido con respecto
al año pasado. Para ello toma una muestra de 28 familias obteniendo un promedio de
residuos por familia por día de 3.16 kg y una desviación estándar de 0,884 kg. Resuelva
considerando un nivel de significación de 1%.

a. Plantee la hipótesis correspondiente.

Ho: μ≥3.22

Ha: μ<3.22 (Se corrobora que la campaña de sensibilización sobre el manejo de


residuos en los hogares a sido efectiva)
α=0.01

b. Calcule el estadístico de prueba, establezca la región de rechazo y concluya de


acuerdo al contexto.
Justificación: La prueba de hipótesis para la media es del caso II, porque no se conoce la
varianza de la población y porque n=28

Asimismo, el jefe de la Oficina de planeamiento afirma que la desviación estándar del


peso total de residuo para este año es inferior a 1.453 kg. Con un nivel de significancia
de 2%, ¿lo qué afirma el jefe de planeamiento es cierto?

a. Plantee la hipótesis correspondiente.


b. Calcule el estadístico de prueba, establezca la región de rechazo y concluya de
acuerdo al contexto.

IT-017 Página 1 de 3 F-244-2


Problema 2

Mediante un nuevo programa de entrenamiento se capacita a los trabajadores de salud


para que mejoren sus prácticas de segregación de residuos sólidos. A continuación, se
presenta información obtenida antes y después de la intervención.

Antes Después
Adecuada 144 152
No adecuada 56 48
Total 200 200

Según los encargados, si la proporción de trabajadores que llevan a cabo una adecuada
disposición de sus residuos es mayor a 0.70 luego del entrenamiento, recibirán un
reconocimiento y un bono. Con un nivel de significancia del 2.5%, ¿existe suficiente
evidencia para que se les otorgue dichos beneficios?

a. Plantee la hipótesis correspondiente.


b. Calcule el estadístico de prueba, establezca la región de rechazo y concluya de
acuerdo al contexto.

En términos del problema defina los dos tipos de errores que se pueden producir al
hacer esta inferencia. ¿Qué error sería más importante y por qué?

IT-017 Página 2 de 3 F-244-2


Problema 3
Debido a que la concientización acerca de la contaminación ambiental se extendió a
otros distritos, se realizó también en 2016 el estudio del peso total de residuos por
familia (kg) en el distrito de San Isidro y La Molina, donde se seleccionaron muestras 17
y 15, respectivamente. A continuación, se presentan los resultados de ambos distritos.

Peso de residuos sólidos

n x s
San Isidro 17 3.25 0.785
La Molina 15 2.60 0,904

Se conoce que el peso total de residuo por familia sigue una distribución normal.
Resuelva:

El jefe de planeamiento del distrito de San Isidro afirma que en su jurisdicción municipal
el peso promedio total de residuos por familia en un día, es menor que en el distrito de
La Molina. Con un 6% de significancia, ¿la afirmación del jefe es correcta?

a. Plantee la hipótesis correspondiente.


b. Calcule el estadístico de prueba, establezca la región de rechazo y concluya de
acuerdo al contexto.

a. Plantee la hipótesis correspondiente.


b. Calcule el estadístico de prueba, establezca la región de rechazo y concluya de
acuerdo al contexto.

Problema 4

A una empresa le ofrecen impartir un curso de capacitación para aumentar el


rendimiento de sus trabajadores. Al respecto, la empresa decide enviar a quince de sus
trabajadores elegidos al azar, con el objeto de comprobar si el curso es beneficioso; en
ese sentido, se controló el tiempo que tardaban estos trabajadores en realizar un trabajo
antes y después de realizar el curso, los mismos que se presentan a continuación:

Antes 235 208 210 220 191 215 221 204 183 216 233 210
Despué 174 204 200 200 184 186 189 153 165 180 163 180
s

a. Plantee la hipótesis correspondiente.


b. Calcule el estadístico de prueba, establezca la región de rechazo y concluya de
acuerdo al contexto.

IT-017 Página 3 de 3 F-244-2

También podría gustarte