Está en la página 1de 24
EL ESCANDALO ELECTRICO Y LA INVESTIGACION DE LA CANARA DE DIPUTADOS Por JORGE DEL RIO “Los pueblos deben estar siempre atentos a la con- servacion de sus intereses y derechos, y no fiar sino en si mismos. E] extranjero no viene a nuestro pais a trabajar en nuestro bien, sino a sacar cuantas ventajas pueda pro- porcionarse. Recibamoslo enhorabuena, aprendamos las mejoras de su civilizacion, aceptemos las obras de su in- dustria, y franqueémosle los frutos que la naturaleza nos reparte a manos llenas, pero miremos sus consejos con la mayor reserva, y no incurramos en el error de aquelios pueblos inocentes que se dejaron envolver en cadenas, en medio del embelesamiento que les habian producido chiches y abalorios.” MARIANO MORENO PROLOGO ON et presente trabajo, en que el doctor Jorge det Pio. con su alta antoridad técnica y morad, aco C mete la critica de la farsa investigadora representada en la Cémara de Diputados, F.O.R.J.A. reinicia sus publicaciones suspendidas desde noviembre de 1939, es decir, desde el comienzo de la actual guerra, Ese voluntarin silencio con que F.O.R.J.A, quiso puntualizar su absoluta prescindencia de toda pareialidad europea; solamente fué alterado por la emisién de comunicados en que se confire maba ta voluntad de permanccer neutrales en ta contienda. El del mantenimiento de la neutralidad fué para los miicleos directivos de F.O.R.J.A, un tema absorbente, porque so entendia que frente a las inmrensas fuerzas desencadenadas, se estaba juanndo un dilema de subsistencia que subalternizaba todos los. problemas de la economia y de la politica doméstica. Subsistir coma nacién soberana, n menoscabos de dignidad ni de territorios, nos pareciu wna tarea ardua, capaz de consumir las energias mejores de la nacién. . Ya una vez la Repiblica Argentina, con la inspirada y enérgica conduccién de Hipdlito Yrigoyen, realizé el prodigio de mantenerse al margen de un conflicto extendido por todo el orbe. De esa neutra Tidad anterior nacié la fuerza espiritual, econémica y moral que goz6 la nacién entre 1920 y 1930. Ta repeticién de tan habil actitud diplomatica daria al pats una jerarquia espiritual de tan amplio calib que todos tos males que nos aminoran -en el orden moral y en el orden material hallarian fécit solucién, La intervencién, en cambio, cualquiera fuese el preterta o los argumentos 0 promesas con que se conjugara, nos hundiria para siempre en la innoble legién de Tos paises esencialmente subordinados. Los hombres dirigentes de F.O.R.T.A, en mérito a tan fundamentales consideraciones, estimaran que toda accién no directamente encauzada al mantenimiento de la paz podria perjudicar la unidad centralicacién de roluntad que el pats necesita para contrarrestar todas las maniobras intervencionistas, Pero las grandes compaiiias extranjeras que succionan dvidamente los veneros mix substanciosos de nuestra riqueca y de nuestro trabajo y que con su aceién colaterat enervan el cardcter de los dirigentes, corrompen el ambiente politico y relajan-hasta los impulsos més nobles, prosequian, mientras tanto, perfeccionando sus concesiones y ascyurando, ladinamente, la futwra impunidad para sus gestiones ‘ilegitimas, La Uamada Compaiia Argentina de Electricidad, que es una de las sapréfitas més dafinas deb organismo argentino, indiferente al catachsmo que ensombrese al mundo, continuaba sus ilicitas manio~ Bras con una impudicia que revela todo su desdén para la opinién priblica, La abusiva concesién que et Concejo Deliberante To otorgs en 1936 tenia puntos débiles que era indispensable fortalecer. Era indispensable subsanar lados sus vicios n para anwar futnras acciones redhibitorias y climinar las ame- ray en que pudicra basarse una denuncia de lo pactado, Una de esas amenazas estaba constituida por ‘una investigacién parlamentaria, Una fingida investiqacién es el medio més efica: para impedir una investigacién verdadera y es ese arbitrio, en que !a simonia comin tuvo mids influcncia que las diferen- Archivo Historico de Revistas Argentinas | www.ahira.com.ar . Pag. 4 _ Cuadernos de F.0. R. J. A. i « cias politicas, el que produjo ese paso de comedia que se titula investigaciones eléctricas de la Cémara de Diputados. El doctor Jorge del Rio nos relata en este cuaderno las diversas escenas de la comedia represen- tada en la Cémara, en que, como en las antiguas tragedias griegas, los verdaderos protagonistas no aparecen en escena, Don Rafael Vehils, gerente de la C.A.D.E, es el genuino Jipiter, siempre presente, aunque invisible, en las escenas que el doctor del Rio nos ofrece en su orden cronolégico. Nadie con més autoridad que el doctor Jorae del Rto podria haber afrontado tan ingrata tarea en que la acusacién de indignidad estd flotando en cada pigina y vibrando en cada constancia, El doctor del Rio es un defensor incansable de los intereses priblicos. Su actividad de jurisperito y su preocupacién de hombre de bien esti casi enteramente dedicada a sefalar los manejos inmorales de las compafitas extranjeras de luz y fuera y a amparar por todos los medios a su alcance la obra liberadora que tratan de realizar las cooperativas de electricidad. Para el doctor del Rio, como para todo argentino consciente, el problema eléctrico es uno de los problemas fundamentales de la patria, porque es una parte esencial del problema de la energta, que alguna vez deberemos afrontar con esptritu resolutivo. Y el problema de la energta no es mds que une parte del gran proWema politico argentino en que nuestra liberacién o nuestra sumisién estin en juego. Este silogismo, en que se llega del problema cléctrico al problema de la liberacién, es casi wna sintesis biogrdfica del doctor del Rio. El mismo tema le amplié paulatinamente el horizonte de su accién y de sus preocupaciones y de la simple queja domfstica lo Nevd al dmbito en que actiian las grandes fuerzas econdmicas y financieras que dominan el mundo, El doctor del Rio tiene hoy esa conviccién decidida y tranquila, propia de quien ha formado sus idbas en la dura experiencia de la realidad. Esa conviccién inconmovible le permite pasar indemne @ través de las tentaciones y proporciona a su franqueza sencilla una irreductible reciedumbre en todo lo que atafie a ta salud de la patria. Vistos con perspectiva histérica, son esos los elementos esenciales en , que una legitima grandeza nacional puede asentarse y consolidarse. Ello sabe y por eso esté a nuestro lado en F.O.R.J.A, RAUL SCALABRINI ORTIZ Archivo Historico de Revistas Argentinas | www.ahira.com.ar EL ESCANDALO ELECTRICO Y LA INVESTIGACION DE LA CAMARA DE DIPUTADOS Palabras preliminares que explican esta publicacion Las. razones de esta disertattgn en F.O.R.J.A. y de su correspondiente publicactén, son varias: 10 La necesidad de descubrir y poner de manifiesto una conjuracién contra los intereses publicos, de- ber de un ciudadano que cree conocer el problema; 20. Mi obligacién moral de contestar imputaciones de baja categoria, con las que se ha calumniado a los hombres que, desde hace largos aiios, estamos empeitados en una lucha de sacrificio personal, para imponer las soluciones honestas que los gran- Antecedentes El origen de esta inyestigacién fué un hecho easual. El diputado Danie] Videla Dorna, en la asamblea legislativa realizada en el mes de sep- tiembre del aiic pasado, a raiz de uno de los epi- sodios del debate, se refirié a la transeripcién de un anénimo publicado por el diario ‘Ua Van- guardia”, en el que aparecia un grupo de radie les denunciando el detalle de las eantidades reci. bidas por el Dr. Marcelo T. de Alvear, por otros politicos de figuracién y por los eoncejales. que en diciembre de 1936. en la forma por todos conoeida, aprobaron las ordenanzas 8028 vy 8029. que pro- rrogaron las concesiones de las empresas de elec- tricidad C. A.D. E. y C. 1. A. E. en la ciudad de Buenos Aires. Como tres de los concejales que aprobaron estas ordenanzas, los sefiores Rophile, Stanchina y Turano, eran diputados nacionales. se planteaha la respectiva cuestién de indignidad y privilegio. Fl mismo autor de la denuncia, dipntado Videla Dorna, no tenia una nocidn precisa de la impor- tancia del asunte y de la cantidad e importancia de los personajes complicados en ambos bandos politicos (radicales electoralistas, antipersonalistas Y conservadores). Recordamos que ésto oewrria en ese perfodo tur- bulento de nuestra politiea, que provoed el} asunto de El Palomar y la renuncia del presidente Ortiz, que Inego fuera rechazada. des problemas del pats reclaman; 30. Mi cardcter de autor del libro: “El Servicio Piiblico de Eleo- tricidad de la Ciudad de Buenos Aires”, que —sin husearlo— dié pie al planteamiento de la euestién parlamentaria, que me obligaria a rectificarme, st se hubiera demostrado que he cometido errores 0 a ratificarme como to hago hoy, al comprobar que todas las afirmaciones contenidas en mi obra som exactas e irrefutables. del asunto La denuncia causé cierto sentimiento de terror entre los sefiores diputados, por la indole de los personajes que se sabia complicados y por los ru- mores de revolucién que flotaban en el ambiente. El primer impulso fué tapar el asunto, Se pidié poco menos que por favor al diputado denuncian- te, que no formalizara la denuncia y se pretendié restar importancia al asunto, ya que el mismo — se dijo— se fundaba en un anénimo. A pesar de los esfuerzos realizados, en los que rivalizaron to- dos los sectores politicos, aquellas palabras pros nuneiadas ineidentalmente por el dipniado denun- jante corrieron por todos los fimbitos de la ciu+ dad, porque en realidad existia un estado de indig- nacién popular y de conviceién piibliea de que el negaciado era realmente un esedndalo, en el qué estaban complieados importantes hombres ptiblicos. A la sesién signionte. el dia 4 de septiembre de 1940. ¢1 diputado Videla Dorna, de acuerdo a sw promesa de traer elementos mis serios, ratified st denuneia con una corta disertacién que figura em la pig. 2 del Diario de Sesiones. de la que transeribiremos las siguientes palabras - “La denuncia formulada, seiores diputados, tie- por origen la framitacién de wna concesién otorgada par la Municipalidad de Buenos Aires, una concesién que tenia por delante 15 (1) afios de vigencia y que fué prorrogada por 25 afios mds, El monto anual del producido de energia ne Pag. 6 eléctrica ascicnde a 150 millones de pesos, por lo menos, que, mulliplicados por los anos de prorro- ge, alcauzan a une swna sideral, La concesion did pur resultado lo siguiente: Jo. La prévroga por 40 aiios de uni concesion que tenia todavia 15 (1) de vigencia; 2o. La renuncia @ favor de las empresas, de derechos patrimon.ales del municipio adquiridos por el transeurso de tos dios en cumplimicnto de la anterior concesion, que otorgaba el pase total y gratuito de lus usinas e instalaciones que se construyeran; 30. La Muniei- palidad deberd, en consecuencia, abonar a lus em- presas, por su valor de uso, las instalaciones exis- tentes al término de la concesibn en virlud de la renuncea anterior; 4o: El aumento real de las tari- fas; 50. La incidencja sobre el piblico consumidor de las obligaciones de las empresas, de efectuar et aporte patronal destinado a constituir el fondo de la Ley de Jubilaciones que ampara a los emplea- dos; 60, La renuncia de la Municipalidad a redue- ciones de las tarifas para los consumidores, en vir- tud de la disminucién del costo de produccién de la energia mediante los adelantos téenicos; To. La derogacién del laudo arbitral, que (rajo come con- Secuencia estas otras renuncias, que también, bre- vemente, vamos a mencionar, a) La devolucién de los depdsitos retenidos inde: Bidamente para la extensién de cables a los barrios Suburbanos; b) el ajuste de las bases en las insta- laciones domiciliarias ¢ industriales que las empre- sas calculaban en perjuicio de los usuarios; ¢) al™ control de las tarifas de fuerza motriz ¢ industrial y de alumbrado de negocios; a) al principio de igualdad de tratamiento en las tarifas, lo que cons- La nota del Dr. Mario Bravo En la misma sesién, del 4 de septiembre, pasé la denuncia a la Comisién de Negocios Constitu- cionales, para que aconsejara lo que correspondia. Esta Comisién, que presidia el diputado Emilio Ravignani, en su afin de restar importancia a la acusacion, insistiendo en que sélo se fundaba en mn anénimo, amé a declarar al doctor Mario Bra- vo, director del diario ‘‘La Vanguardia”, que ha- bia transeripto el volante que eontenia la imputa- eidén, Se queria colocar al doctor Bravo en la ined- moda situacion de probar los heehos publicados — cosa dificil por su naturacza— o aparecer com un ealumniador, u obligarlo a manifestar simplemen- te, que la publicacién de wn volaite an$nimo del que no se podia responsabilizar, habia sido una negligencia. Con estas explicaciones me se descon- taba, se esperaba terminar con cl asunto, pues desde un principio se vid clara la tendeneia de climinar los elementos més serios aportados al de- pate, para insistir siempre.en el anénimo. Pero las cosas tendian a agr rse. El Dr. Ma- rio Bravo, después de declarar ante la Comisién, NOTA (1) son 21 y 26 afios de anticipacién y no 15, Historico de Revistas Argentinas Cuadernos de F.0. R. J. A titwye a las empresas en arditradoras de las activi- dades industridles; e) a las conseeucncias de la comprobacion de haberse alterado la clasificacion de locales y violady las ordenanzas sobre control de medidores, “A estas conclusioncs he Ucgado por el estuiio del laudo arb.tral, al que he comparado con las nuevas ordenanzas de concesién; por el estudio det informe det asesor tetrado de la Municipalidad, y pow otros elementos de juicio que se han hecho pix blicos, como la obra del doctor Jarge del Rio sobre el problema eléctrico titulada: “EL Servicio Pibli- co de Electricidad en la Ciudad de Buenos Acres. Antecedentes de las Ordenanzas 8028 y 8029 que prorrogaron las Concesiones” (1). Todos estos an- tecedentes expresan la suma de intereses publicos comprometidos y la trascendencia que el pueblo les ha dado. Basta destacar que el monto de la recau- dacién, en un transcurso de 40 aios, importaria mis de 6.000, millones de pesos y las ganancias pa- ra las empresas seria superior @ 1.500 millones, ¥ no me reficro a estgrantecedentes para enunciar- los, sino para dar at pats la significacién que tiene en la economia nacional la explotacién de tos ser- vieios piblicos por las empresas particulares y la influencia social derivada de la relacin ude estos intereses”. Como vemos, ya no era sélo un anénimo el que respaldaba la denuneia, sino elementos mas serios, con autores responsables, Por otra parte, todo se encontraba corroborado por una unénime convie- cién piiblica de repudio a los que actuaron con tal osadia. publieé una nota dirigida a la misma, en la que, si bien reeonocia el caricter andnimo del yolante publicado, afirmaba los caracteres de negociado que tenia la prérroga de las coneesiones. En los parrafos salienges, esta nota decia: “Mientras fui director, el diario se publicd a ex pensas de una entidad juridica auténoma, consti- tuida en sociedad de responsabilidad limitada, que arrendé cl titulo y otros efectos del diario a la so- ciedad anduima que lo publicaba como érgano ofi= cial del Partido Socialista, Asi lo hice constar en el mimero del lo. de julio de 1939 en carta a los lectores”, “sta aclaractén preliminar es necesaria, pues de ahi deriva mi respoxsabilidad personal de direc- tor en el orden periodistico y en el orden legal, ¥ siendo yo director, yo debo responder ante quien corresponda —sca lu opinién general, el Partido Socialista al que pertenezco, el Congreso Nacional 0 los jueces— de cuanto se haya publicado con mi aviso 0 sin mi aviso, siluaciones que para el caso no tienen importancia y que explicitamente rechazo”. Enumera el Dr, Bravo la sintesis de una serie (1) Debo advertir que yo no conocla al diputado Vi- dela” Dorna, Wwww.ahira.com.ar Cuadernos de F.0.R. J. A. de articulos escritos sobre servicios ptblicos, pu- blicados por “La Vanguardia” mientras fué su director, para demostrar la oricutacién continua- da del diario frente a estos problemas, expresin- dose asi en uno Ue los parrafos mas salientes de nota: “No se podria consentir, sin airada protesta, que una nueva sin‘estra conjuracién, como en et caso de la C.A.D.E., despoje de sus derechos a la cindad y se la someta al vasallaje del imperialismo capitalista para que unos cuantos perdularios pue- dan tence antomovil a pagarse wna campaia clec- toral, Ante los intereses de le industr‘a eléetrica, cacn los intereses populares y los del Estado, como si fucran arcna, No pueden funcionar cooperativas de esta clase sn antes pasar por el cuerpo de alqu- nos gobernantes, inspeetores 9 cuerpos colcyiados; lus Obras Sanitarias de la Nacién han cerrado sw usina poderosa para favorecer a la compaiia ex- tranjera; y la mayoria del Conesjo Deliberante, quince aitos antes de terminar el plazo de un mono- polio que explota sin entraias a la poblacién, a las industrias y al comercio, le concede graciosamente un nuevo plazo de modo que lu coyunda que ahoga ¢ inmor'liza a Ta ciudad csté ajustada hasta et Brayo en otro pasaje de en “Una decision parlamentaria de esta extension aplicada con cnergic, mediante una designacién inobjetable, como cs de presumir, importaria wn gran paso en la restauracién de la buena voluntad poplar hacia sus institucioucs representativas del govicrno”. “BL cslado de corrupcién existe as tal modo ex- tendido, que el Presidente de la Repiblica se ha apresurado « denunciarlo en su illimo mensaje al Congreso. Se ha revelado en la reciente campana politica, donde el Partido Socialista ha tomado la bandera de lucha contra las monopolios de la elec- tricidad, del gas y de los teléfonos: ha ten‘do com- probacién cn lus investigaciones desqarradoras, de estas altimas semanas; ha s'do exhibida, en lo que se refiere a las concesiones de clectricidad, por campaias publicitarias de organismos politicos de priblica cxistencia, en carteles fijades en las pare- des. en falletos, cn libros y puesta en jwicia dentro de la veda de los partidos, uno de los enales, Ia Unién Civien Radical, ha acbatide con ardor, en su convencién metropolitana, Ia conducta de sus partidarios y las conscenencias pithlicas de sus vo- tos, Ha sido erpuesta la irreqularidad de las san- ciones y la necesdad de revisarlas por los conce- jales del Partido Soc‘alista en cl seno del Concejo, cn milliples aportunidades y finalmente, duro, en el instante mismo de la votacién en general de la ardenanza, su cxpresién civica y humana en el re- cinto del Conecjo Deliberante, La sesiébn transcu- Repercusion en En esos dias, el agsnto adquirié una nueva reso- nancia en el Senado Nacional. En la sesién del 1’ Archivo Histérico de Revistas Argentinas | www.ahir Pag. 7 rria en medio de la expectacién propia del asunto, Ya eslabu cn cl ambiente el rung de la corrup- cién Uegada hasta et cuerpo colegiado, que tenia cn sus manos el medio de favorecer los intereses dé la poblacién metropolitana, Terminada la discus sién, se procedié a volar en general la ordenanza de prérroga de lu concesién. El presidente procla- mé el resultadn favorable para la empresa. En ese preciso momento descendid desde la barra hasta et centro del recinfo una persona que enfrenténdose a uno de los concejales, le increpa en ulta voz, pre- sa do intensa emocién: “;Vendido! ; Has ultrajado cl honor de nuestro padre! ;Coimero!”. Era nada menos que un hermano de un concejal votante 3 ambos militantes de un mismo partido, El hecho conmovié por su sincera dramaticidad, pero no la conturo. La mayorta siguid después la votacion y sancioné f nalmente la ordenanza a favor de la empresa”. “Desde entonces no ha cesado la vampaita on ‘contra de la sancién de los que Ia otorgaron y de las entidades del capital privado que han recibido sus beneficios”, “Este rolante andnimo, aunque irresponsable y personalista, es pucs una expresién del ambiente”. “Se intentard detener la mano de la comisién, por la especulac’én politica que siempre encuentra nn ataque a la democracia, en el castigo de los homs bres que se sirven de ella para sus fines, Mas, todo cl mundo convendrd en que no es digno que la democracia conserve, para sus altos fines politicos y sociales, en cl seno de sus instituciones capitales, « esos grupos de hombres que son el vémito de los partidos y que han Ucqado a la funcién, para dar sdnciones como la que ha sido sentenciada a muerte moral, en favor de la empresa de elcctricidad”. “No ha habido reaccién popular suficiente con= tra esa mayaria concejil, porque no ha encontrado dliento en los altos poderes. Pero si esta comision acouseja Ia investigacién con la amplitud que ella merece, ha de encontrar cl mds franco apoyo en la inmensa masa, que esté enferma de incredulidad, pera que ha de reaccionar en enanto sea conducida por las caminos de la verdad aunque sean doto~ roses” Pido a la honorable comision encontrar justifi= cativo para esta nota en la circunstancia tan hone rosa parasmi —ademds de imi direceién periodise tica— de haber puesto mi csfuerzo como parlamene tari para la sancién de la vigente ley que implane 16 el sufragio universal municipal, la representas cién proporcional y cl Concejo Deliberaite clec= tivo, instituciones creadas para el servicio civil de una poblacién inmensa que las merecia y las mee rece. La crisis ane ahora denuncio no es de las instituciones, ex de los hombres que no saben sere virlas con decencia”. el Senado ‘ de septiembre de 1940 el senador Benjamin Villa gaie formulé una denuncia concreta y refiriéndo com.ar Pag. 8 Se a unos cuantos documentos que habfa presenta- do dias antes en la sécretaria del Cuerpo, como prueba irrefutable del negociado qne importaba Ja sancién de las ordenanzas 8028 y 8029, dijo: “Como todo el mundo, 0 mds bien, como todos aquellos que se interesan por la marcha politica y administrativa del pats, conacia yo lo que habla sucedido con las compafifas eléctricas, Guardé si- lencio porque la atencién del Senado estaba absor- dida por el asunto de El Palomar, y porque vrei y creo que el Senado no puede constituirse en co- mité permanente de salud publica, en tribunal ju- dicial sin otra preocupacién que organizar proce sos a los funcionarios infieles que perpetran delitos de malversacién de caudales piiblicos”. “Resulta que hace aproximadamente un mes, el sefior diputado Videla Dorna reprodujo en la Cd- mara de Diputados la acusacién de “La Vanguar- dia” y con tal motivo se produce en esa Cémara un debate sobre si debe o no hacerse lugar al pedi- do de investigacién, Entonces he cretdo que, para contribuir a desvanecer las dudas de la Camara, me encontraba en el deber de hacerle saber que es- taba cn posesion de documentos que podrian alum- brar el fondo de la cuestidn. No crei que debia dir girme a la Comision de Negocios Constitucionale. porque por el reglamento y por lo resuelto por la Cémara, no tiene facultades de comisién investi- gadora, Entendi, ademds, que se trata de una cues- tién nacional de importancia extraordinaria, cuyo debate se encuentra en mora por razones que no he de analizar, pero que fuera de duda lo reclama el decoro del pueblo argentino y la defensa de sus intereses. Fué enlonces que resolvi dar a luz el comunicado que origind el debate de referencia en la Cémara de Diputados y que tuvo como resulta do el pedido que acaba de leerse sobre remisién de documentos cn mi poder”. . “Ahora bien; los documentos que entregué al séitor Secretario, en sobre cerrado y lacrado, puc- den ir a la Comisién de Negocios Constituctonales de la Camara de Diputados, pero bajo la condicié: de que se me permita un breve anélisis,de ellos, para que la conciencia nacional juzgue si so impo- ne o no la investigacién pedida”. “Las pruebas a que me refiero cn mi comuni- eado, consisten en lo siguiente: on este trabajo, del que es autor el sefior Jorge del Rio, bajo el epi- grafe de “El Servicio Piiblico do Eleetricidad en la Ciudad de Buenos Aires", Antecedentes de li ordenanzas 8028 y 8029 que prorragaron las con- cesiones”. ‘Aqui se encuentra la historia del servicio pii- Blico de electricidad nacional en la ciudad de Bue- nos Aires, desde que alwnbrara por primera vez hasta hoy, Todas sus afirmaciones estin documen- tadas, desde la primera ordenanza o contrato, Puc- do afirmar que he verificado su autenticidad. Se trata de un libro que no debe dejar de leer ningin senador ni diputados nacional y hasta ningtin ar- gentino a quien interesen los destinos del pais”. “Este libro se encuentra en venta en todas las . " Cuadernos de F. 0. R.J. A. Ubrerfas y vid la luz en el mes de marzo de este ajo”. “De los documentos que contiene, voy a ocupar- me tinicamente de aquellos que se refieren a las aillimas ordenanzas dictadas por la Municipalidad, en las que, como en el caso de El Palomar, se en- cuentra ¢l cuerpo del delilo, Este aswnto de la luz, no requiere investigacién, esta investigado, Hn las concesiones otorgadas en las ordenanzas del ato 1936, cuyos ntimeros he citado, se encuentra, como he dicho, el cuerpo del delito”. “Voy a dar los antecedentes de lo sucedido”, Agregé luego: “Por estas ordenanzas, cl Conce- jo Deliberante liberd a las companias de la obli- gacién que tenian de entregar al término del con- trato —para lo que sélo faltaban 15 afios (1)— @ la comuna los edificios, terrenos, maquinarias, y lodos sus accesorios, con la red completa de cables, elcétera, es decir, le hizo a las empresas una cesion gratuita para la cual no tenia facultades el Con- cejo Deliberante. Dispuso de lo que no era suyo"s “Segiin informes de los téenicos, esa donacidn importé alrededor de 150 millones de pesos, y todo esto se hizo sin consultar a las oficinas técnicas de lu Municipalidad y después de una tramitacion Lochornosa que ha avergonzado al pueblo de Buc- nos Aires”. “Yo no he de seguir comentando las incidencias que preccdieron la concesién y he de pedir tmica- mente que se inserten las dos ordenanzas que he citado para que el pueblo de la Republica y en par- ticular el de la Capital, vea lo que ha sucedido en este asunto, Yo sostengo, setior presidente, que bas- ta esto, para que se decrete la nulidad de estas dos ordenanzus, Los sehores concejales que han dis- puesto del patrimonio de la comuna, no tenian nin- guna autorizacién por ta ley para hacer lo que han hecho. Es mis, establecen las ordenanzas que la comuna de Buenos Aires al térinino del contrato, en 1971, debe pagar todas las instalaciones y todo lo que pertenece a las empresas al precio que justi- precien tres peritos”. “De manera que se ha cometido un delilo doble: primero, una donacién a las empresas de lo que no les pertenece; segundo, obligar a la comuna a que pague més tarde lo que ellos les obsequian gra- tuitamente”. (2), Se refirié después el senador Villafafie a la im- portancia moderna del servicio piblico de genera- cién y distribucién de electricidad que subordina a 61 todas las mis vitales actividades, a la existencia y estructura del trust. Transcribimos ahora los siguientes pirrafos que han de servirnos para caracterizar en forma sintética fa naturaleza ’ magnitud del problema que motivé la investiga- jon: “EL problema de la electricidad en nuestro pais adquicre los mds graves caracteres en la Capital ra la coneesion de G@) No faltanan 15 aos sino 21 pi A aa je la C.I.A. la C.A.D.E. y 26 para la concesién (2) El delito como Jo expreso en la pég, 166 de mt libro es e} previsto en el articulo 261 del Cédigo Penal. Cuadernos de F.O.R. J. A. Federal, por la importancia de su poblacién, por las grandes industrias en ella radicadas, por su gran sistema de traccién eléctrica: tranvias, subterrd- neos y ferrocarriles suburbanos, La ciudad de Bue- nos Aires y los pueblos que la circundan y que re- ciben de las usinas en ella estaldecidas la energia, constituye cl mds importante mercado de venta de electricidad de toda Sudamérica”, “Basta decir que de los 1.800.000,000 de kilova- tios horas anuales, cifra a la que asciende, segin la Direccién de Estadistica, el consumo de todo el pais, 1.200.000.000 los absorbe la Capital Federal y sus ciudades y pueblos adyacentes, para darnos cuenta de la magnitud del asunto”. “La explotacion del servicio eléctrico de la ciu- dad de Buenos Aires se caracterizé en los veinte tilimos aiios por la mas desmedida e inicua explo- tacién del piblico, resultantes de groseras viola- ciones a sus ya generosas concesiones”. “Contenares de millones de pesos extrajeron in-. debidamente las empresas del piblico consumidor. Asi, exigieron de los vecinos depésitos de dinero para extender los cables do distribucién, de los que $¢ apropiaron a pesar de haberse ewmplido las con- diciones y plazos a que estaba sometida su devo- lucién, Fueron adulteradas las bases de las insta- laciones domiciliarias, Sélo en concepto de tarifas convencionales de fuerza motriz y alumbrado de negocio, que ultrapasaron los limites establecidos en su concesién, la C.H.A.D.E. extrajo indebida- mente de la ciudad mds de 6000.000 de pesos, Se clasificaron arbitrariamente los consumidores con el propésito de aplicarles al mayor nimero las ta- rifas mdxinas”. “Se cargé al piblico indebidamente el aporte que la ley de jubilaciones niimero 11.110 pone a cargo de las empresas para la jubilacién de susper- sonal. Nunca cumplieron, ni se hizo cumplir a las empresas la llamada cldusula del ‘‘progreso técni- co”, prevista en el articulo 19 de la concesién de la Compaitia Italo Argentina y en el articulo 14 de la concesién de la C.H.A.D.E., que establecian la reduccién de las primitivas tarifas cuando se adop- taran inventos 0 perfeccionamientos que disminu- yeran los costos de produccién de la energia”, “Qued6é demostrado que las empresas distribuian sin autorizacién legitima, corriente alternada a al- tos voltajes no awtorizados por sus cencesiones, co- rriente que pone en peligro la seguridad publica, 4 que determina a diario accidentes mortales, cnya responsabilidad recae sobre las compaiias y sobre la municipalidad”, ‘Los movimientos de protesta de los consumido- res, no hallaron nunca satisfaccién a la sistematica violacién a sus més elementales derechos”. “Como he dicho, no quiero referirme a los ins Pag. 9 tantes tristes que precedicron @ la concesién del ano 1936. Quiero tnicamente hacer notar que el otro documento que tengo, cuya copia fotografica he entregado al sefior secretario, es un expediente originalisimo. La copia la he tomado del archivo de los tribunales. Un seitor, que no hay para qué nom- brar, se presenta ante el juez Maschwitz, deman- dando por locacién de servicios a la C.H.A.D.E. De la relacién que hace,*en casi 30 paginas, resul- ta que los servicios prestados son gestiones ante los concejales para obtener lo que consiguieron mds tarde. La imaginacién mds fértil no puede inventar lo que dice este senor. Por otra parte, la demanda termina con el desistimiento de la misma persona que presenta el escrito, escrito autorizado con la firma de dos abogados del foro de Buenos Aires. No es un trabajo anénimo, La Camara puede re- solver que se inserte 0 no en el Diario de Sesiones. “Yo he crefdo, sefiores senadores, que debia ha- cer esta cuestién. Es muy posible que los seftores diputados, que san todos personas hanorables, no canozean estas ordenanzas de 1936 que significan un delito que ha debido acusar el ministerio fiscal u que puede acusar en cualquier momento cual- quiera del pueblo como un delito comin. Porque si hubieran tenido conocimiento de estos anteceden- tes y documentos, ni por un instante hubiesen tre- pidado en resolver la investigacién pedida por el Seftor diputado Videla Dorna. “Quiero decir, también, otras dos palabras para terminar, respecto de la prédica que se hace en periédicos, en tribunas de todas clases, acerca de que investigaciones de esta naturaleza amenazan @ la democracia, también son una amenaza de per- turbacién para la paz piiblica”. “Yo nunca he crefdo que la democracia pueda salvarse ocultando la consumacién de delitos, de verdaderas bandas organizadas para saquear el te- soro de la Nacién, Creo que, por el contrario, para salvar a la democracia, hay que hacer luz sobre cla para erpurgar, como decia muy bien el senor senador Palacios, los partidos de esas bandas ra- paces, que hacen de la politica una industria tan Tucratira que, sean los diarios, enada se realira- ba la diltima lucha de elecciones de diputados na- cionales, Meaahan a dar las cifras de lo que habla recibido cada conceial por cancenta de su gestién en esta concesién de la C.H.A.D.E. Esto acaba de ser reproducido en estos dias por tres periddicos, que tienen una gran cireulacién en el pats, ‘Yo creo, sefiores senadores, que ha legado et momento de que todos pongamos nuestro empeno para que la democracia se salve sobre la base da la honestidad y de la decencia en las gestiones pi- blicas”, “Nada més”. Despacho de la Comisién de Asuntos Constitucionales de designacién de la C. Investigadora Por esta denuncia concreta del senador Villafa- fe quedaba también incorporado a la euestién de- hatida un elemento inseparable de la misma: mi libro, en que hago denuneias coneretas y nombro Archivo Histdorico de Revistas Argentinas | www.ahira.com.ar Pag. 10 . a los autores materiales del negociado. Por las inesperadas derivaciones, no obstante todos los esfuerzos realizados, no pudo matarse a la cuestién promovida en el momento mismo de st nacimiento. La opinién publica se agitaba. Con mucha mala voluntad, fué necesario eubrir las formas ‘y emprender la investigacién. Fué asi cémo la Comisién de Negocios Constitu- cionales de la Cimara de Diputados se vid. preci- sada a aconsejar la designacién de una comision investigadora, en una resolucién en la que prejuz- gando sobre el resultado de la investigacién, se trataba de eludir desde ese mismo momento la in- dignidad de los diputados afectados. No se logré, a pesar de todas las gestiones reali- zadas por diputados, senadores y otros personajes influyentes vincwlados a las empresas y a las esfe- ras oficiales, obtener un despacho uniforme de la Comisién de Negocios Constitucionales, de manera que hubo dos despachos, Uno de mayoria, firma- do por el Presidente, diputado Ravignani, y los diputados Adolfo Mugiea, Juan I. Cooke y Rodol- fo Reyna, en el que se declaraba lo siguiente: o.—Que los elementos de j que obran en poder de la comisién no dan base para considerar afectado el privilegio de la H. Camara. ‘ 20.—Designase una Comisién especial compues- ta de cinco miembros, a fin de que estudie la re- percusién y resultados de las ordenanzas 8028. y 8029 de la Municipalidad de la Capital, referentes al suministro de cnergia eléctrica, frente a los inte- reses generales y al de los consumidores; como ast tambien para que se investigue los antecedentes de la sancién de las mismas, y la exactitud o ine Cuadernos de F.0.R. J. J exactitud de las cuestioncs promovidas a su res- peco. 30.—Paciiltase a dicha comisién a los efectos del cumplimiento del articulo anterior, a utilizar los servicios de téenicos, a citar personas y a efectuar todas las diligencias necesarias para Ulenar su co- netido, La comisién esté autorizada para actuar durante el receso. < Del primer artiewlo de este despacho resulta que los diputados firmantes pusieron buen cuida- do en eludir, con demasiado apresuramiento, la cuestién de privilegio, es deci, la indignidad que se habia atribuido a tres diputados: El diputado Vicente Solano Lima y ef diputado Carlos Sanchez Viamonte, se expidieron en disi- dencia con el artieulo primero. El diputado radical por Cérdoba —también miembro de la Comisién— Ernesto Peiia, suscri- Lié otro despacho, redactado en los siguientes términos: “Nombrar wna comisién especial investigadora, compuesta de cinco miembros, con amplias facultae des, a objeto de que proceda al esclarecimiento de las responsabilidades personales, emergentes de la tramitacién y sancién de las ordenanzas 8028 y 8029, que cl setor diputado Daniel Videla Dorna —promoviendo, bajo su responsabilidad, wia cues- tidn de privilegio— ha sometido a la consideracién de la H. Camara”. Este despacho se cefifa exelusivamente a la in- vestigacién del negociado y a la participacién que cabia en él a los tres diputados que como conce- jales habian aprobado las ordenanzas. Era tal vez el mas acertado de todos para llegar a una fina- lidad conereta y de acuerdo a la cuestién-promo- vida Elementos que debian ser vir de base a la investigacion Al discutirse estos proyectos de la Comisién de Negocios Constitucionales, en las sesiones de los dias 26 y 27 de septiembre de 1940, quedé acorda- do —a pesar de las divergencias—-- que los ele- mentos que debian servir de base-a la investiga- eién y que respaldaban la seriedad de la denuncia, eran los siguientes: lo.—Los diseursos mediante los cuales habia formulado su denuncia el diputatlo Daniel Videla Dorna. 20.—La nota explicativa del Dr. Mario Bravo, en su caracter de ex-director de “La Vanguardia’’, diario que habia publicado el volante anénimo. 30.—La denuneia del senador nacional Benjamin Villafaie. 40.—El libro titulado “El servicio piblico de electricidad de 1a Ciugad’de Buehins Aires. Ante- cedentes de las ordenanzas 8628 y 5029 que pr rrogaron las concesiones”, de Jorge del Rio. 50.—La demanda contra la C.A:D.E. de Euge- nio Regaldic. 60.—Un diseurso del diputado Enrique Dick- mann, pronunciado en la época que se aprobaron las concesiones. 7o—Las denuncias periodisticas reiteradas. So.—El ambiente piblico. Sobre estos elementos estaban de acuerdo los diversos miembros de la Comisién de Negocios Constitucionales que intervienen en el debate de las sesiones de los dias 26 y 27 de septiembre de 1940. Para comprobar la exactitud de lo que expreso, puede verse el diario de sesiones de las fechas ci tadas: discurso del diputado Ravignani pig. 3660 y 61; del dipntado Solano Lima, pag. 3664; del diputsdo Sanchez Viamonte, pag. 3669; del dipu- tado Mujica, pag. 3683, Cuadernos de F.0.R. J. A. Pag..11 . Plan de trabajo de la Comision Investigadora Quedé ‘designada la Comisién Investigadora, que integraban los siguientes: diputados: Emilio Ra- vignani y José Luis Cantilo —a quien Inego susti- tuyé el diputado Juan I. Cooke—, por la U. Civica Radical; el diputado Reynaldo A, Pastor, presi- dente del block conservador; el diputado Fausti- no Infante, de! antipersonalismo de Santa Fe; el diputado Amérieo Ghioldi por el Partido Socialis- ta, que renuncié Inego y fué sustituido por el dipu- tado antipersonalista por la Capital, Rieardo A. Moreno. La prepayacién del plan de la investigacién constituy6é una tarea laboriosa, que tendié, inteli- gentemente, a alejarse del centro de la cuestién, a huir de los puntos esenciales, a evitar las zonas peligrosas, donde se encontrarfa el nticleo del ne- gociado y la identificacién de sus autores. Siguiendo el camino que lo alejaba de la com- probacién, la Comisién Investigadora incluyé en su plan de trabajo todos los puntos que no intere- saban a la verdadera dilucidacién. Por eso se opuso a las investigaciones persona- les, relacionadas con el aumento del patrimonio del ex-intendente Dr. Mariano de Vedia y Mitre y del ex-seeretaric de Obras Ptiblicas de la Munici- palidad, doctor Amilear Razzori, que defendieron ¥ promulgaron los proyectos de ordenanzas, y de los concejales que los aprobaron con sus votos. Se opuso también esa comisién “investigadora” a la averiguacién del costo de produccién de] ser- vieio piblico, elemento primordial, alegindose pa- ra ello que Ilevaria mucho tiempo y que, adem: el Concejo Deliberante ya habia dispuesto esa in- vestigacién, es decir, que se abandonaba este as- pecto del asunto al cuerpo deliberante en que actuaban todavia los participantes del negoclado y sus amigos. Se eludié, también, enidadosamente, uno de los aspectos mas graves de las ordenanzas 8028 y 8029: el punto relativo al despojo que se hizo al patri- monio municipal de las usinas e instalaciones ya amortizadas, que se regalaron a las empresas. Ni el plan de trabajos, ni el despacho, se ocupan de mi libro, ‘El servicio ptiblico de electricidad en la Ciudad de Buenos Aires”, que tiene puntos de apoyo coneretos, denuneias definidas y que ha- bfa sido considerado como una de las bases de la investigacién. Menciono mi libro como una prueba de la vo- luntaria inoperaneia de la comisién, porque él se encuentra vineulado a Ja solucién de un problema fundamental para el pais y porque, en realidad, al eludirse su consideracién, se prueba en forma categérica que no se pndieron desvirtuar ni des- conocer la veracidad de las afirmaciones que con- tiene. Mi libro. que escribi con el pensamiento puesto al servicio del interés publico, se encontra- ba identifieado con la investigacién y no se lo podia descartar. En el perfodo de un aiio, durante el cual la Co- misién investigadora desarrollé sus tareas, se pro dujeron dos hechos salientes y sintomaticos: la re+ nuneia del diputado socialista Amérieo Ghioldi, fundada en la negativa de la comisién de investi gar el patrimonio del ex-intendente de Vedia ¥ Mitre, del secretario Razzori y de los concejales que actuaron en la preparacién y sanéién de las ordenanzas y, ademas, la renuncia de uno de los téenicos, el Ing. Julio R. Castifieiras, motivada por la naturaleza deficiente del plan de la investiga- cién preparada por la Comisién El despacho de la Comisién Investigadora Aproximadamente al afio de constituirse, pro- dujo su despacho la Comisién. Ademas del despacho propiamente dicho. expi- di6é la comisién cinco anexos 0 trabajos comple- mentarios, a saber: un informe de los Contadores Alberto 0, Argento y Mauricio E, Greffier; un in- forme de los ingenieros Juan Frikart y Francisco Sabelli: un resumen de las nctas de la Comisién: un folleto tifulado: Antecedentes de los artienlos de las ordenanzas 8028 y 8029; otro. titnlado : Tex- to Comparativo de las Concesiones de 1907 y 1912 otro Namado: “b) C.A.D.E. Comparacién conee- sién 1907, convenio adicional de 1928 y ordenan- zas Nos. 8028 y 80! y otro titulado “Substan- a eién del expediente judicial “Eugenio Regal- i Todo este material es pobre, preferentemente ex- > Historic trafio a la esencia del problema. Es el producto de una miopta, que, honestamente, resulta dificil ex- plicar: no se ha querido ver. La Comisin dice en su despacho cosas como esta: “Que del estudio de la tramitacién y sancién de las ordenanzas 8028 y 8029 no resulta la exise tencia de procedimicntos irrequlares que compor= ten responsabilidades legates, ni morales, para lag personas que han intervenido en estos actos”. ta es una efirmacién completamente invélida desprovista de todo fundamento. porque la Co- idn se news a investigar los hechos que la hue bieran autorizado para Negar a esa eonclusién, co- mo la verifieacién de las variaciones del patrimo- nio de los funcionarios que habian interyenido en la sancién, negativa que motivé la renuncia del diputado Ghioldi. Tampoco podia la Comisién negar la existencia m www.ahira.con

También podría gustarte