Está en la página 1de 16

Campeonato 2023

Reglamento técnico
Categoría 1600 Potenciado

CAD LITORAL CENTRAL

CATEGORÍA 1600 POTENCIADO 2023

INTRODUCCIÓN A LA CATEGORÍA.

Prólogo

 En el presente reglamento se desglosarán las condiciones


necesarias a cumplir con tal de poder participar en esta
categoría, este es de carácter demarcatorio permitiendo y
prohibiendo sólo lo que se expresa a continuación.
 Sólo existe una interpretación correcta, la expresada en el
reglamento la cuál regirá a la comisión técnica para las
revisiones apoyada exclusivamente por el delegado de la
categoría.
 En caso de alguna duda respecto a un punto o inciso que
considere no queda claro en el presente texto, hacerlo saber
mediante correo electrónico al delegado de la categoría vigente.
 Se espera el cumplimiento honesto y responsable del
reglamento de todos los participantes de la categoría,
recordando que este es un deporte de riesgo que debe
desarrollarse en un ambiente de camaradería y disciplina.

CAPÍTULO 1: INFORMACIÓN GENERAL

ARTÍCULO 1: VIGENCIA

 El presente reglamente tiene vigencia desde el 01 de enero del


2023 hasta el 31 de diciembre del 2023.

1
ARTÍCULO 2: DEFINICIÓN

 INC.1: La 1600 Potenciados es una categoría multimarca, de


vehículos de turismo de gran producción en serie
comercializados en Chile usando impulsores de 4 cilindros con 8
y 16 válvulas, carburados e inyectados, sin sobrealimentación,
desde 1300cc hasta 1650cc.

 INC.2: Se estiman los siguientes pesos según planta impulsora


utilizada: 8 válvulas: → 920 kg

16 válvulas: → 940 kg

VVT y VVTI: → 960 kg

 INC.3: Si en algún momento del campeonato se estima por parte


de los competidores que hay autos que gozan de cierta ventaja
en rendimiento, se procederá a una votación por parte de todos
los pilotos de la categoría para la implementación de lastre por
rendimiento, el cual será especificado por lugar, esto sólo se
cumplirá si se da la situación anteriormente planteada.

2
ARTÍCULO 3: HOMOLOGACIÓN DE AUTOMÓVILES

 INC.1: Sólo se permiten autos de serie pertenecientes al


mercado chileno, con tracción delantera.

 INC.2: Sólo se permiten modelos de autos sedán, coupé,


hatchback.

 INC.3: Vehículos que cuenten con sistema de suspensión de


geometría variable de fábrica (paralelogramo deformable)
quedan excluidos del reglamento por la gran ventaja que esto
significa por sobre los autos que no poseen esta tecnología.

ARTÍCULO 4: MODIFICACIONES Y MONTAJES AUTORIZADOS U

OBLIGATORIOS.

 INC.1: Cualquier modificación no autorizada expresamente,


queda prohibida. Sólo se podrán realizar trabajos sobre el auto
competentes a su mantenimiento normal y reemplazo de
componentes por daño de accidentes o uso. Las directrices de
todas las modificaciones y adaptaciones que se pueden realizar
en los vehículos participantes se darán a conocer a continuación.

3
ARTÍCULO 5: MOTORES AUTORIZADOS CARBURADOS E INYECTADOS

 INC.1: Los vehículos participantes sólo deben estar equipados


con motores aspirados, de preparación según reglamento. Como
una manera de mejorar la competitividad y mantener la
concepción multimarca de la categoría, se permitirá cambiar el
motor original del vehículo por uno similar en marca y cilindrada
original.
 Swaps autorizados: Cualquier motor de la marca o grupo
fabricante al cual pertenezca el vehículo utilizado.
 Se permite el uso de motores con tecnología VVT y/ó VVTi con
todos sus elementos respectivos a la distribución originales.
 Ecu original del motor a utilizar, se permite chipeo.
 Se prohíbe el uso de Ecu programable o cualquier dispositivo
plug and play adosable a la Ecu original que pueda darle esta
cualidad. De sorprender a un vehículo en uso de esto último, el
delegado y el club organizador decidirán la sanción a cumplir por
parte del participante.

 INC.2: Sobre el recubrimiento del motor, si sólo cumplen una


función estética y no tiene repercusión en la seguridad puede ser
retirado.

 INC.3: Sobre el acelerador, puede ser el original o uno


aftermarket.

4
 INC.4: Tornillos y tuercas pueden cambiarse si es necesario,
siempre y cuando sean de mayor calidad que el original del
vehículo.

 INC.5: Block, bielas y cigüeñal no se permiten prepararlos,


compuestos originales (no se permiten forjados).
o INC.5.1: Los pistones deben ser originales en su diseño y
compuestos (no forjados o con tratados cerámicos),
respetando el número de ranuras del mismo. Rectificación
máxima 1.00mm sobre la medida original del motor.
o INC.5.2: Los anillos deben ser originales.

 INC.6: Culata; Retenes, guías y taques, libre preparación


o INC 6.1: Se permite portear y flujear la culata.
o INC.6.2: Autos 8v se permite usar válvulas de competición
manteniendo diámetro original, así como modificar los
asientos de válvulas y angular estas.

o INC.6.3: Autos 16v, pueden usar válvulas de OEM


manteniendo la medida original de diámetro, se permite
preparar asientos de válvulas y angular estas.

o INC.6.4: Resortes; Autos 8v, se permite el uso de resortes


de competición simples o dobles; Autos 16v, se permite
implementar sólo resortes originales, se pueden
implementar golillas graduadas para modificar la
performancia de estos.

5
 INC.7: Leva permitido: 8v máximo 10.00mm y 16v 9,0mm de
alzada máxima en la válvula.
o INC.7.2: Corrector de levas, se permite.

 INC.8: Relación de compresión 10:5:1

 INC.9: Sobre el encendido; la marca, tipo de bujías, cables de


bujías, bobina, tacómetro, relojes y distribuidor, deben ser de
venta al público de libre elección.

 INC.10: Sistema de refrigeración; el termostato es libre, así


como el sistema de control y la temperatura de arranque del
ventilador. El sistema de bloqueo para el tapón del radiador es
libre, así como también el radiador puede ser de libre elección.

 INC.11: Carburador; se permite el uso de un (1) carburador de


doble garganta, medida máxima 36/36mm para 16v y 40/40mm
para 8v.

 INC.12: Filtro de aire; se acepta la sustitución de cartuchos de


filtros de aire o retirarlos y modificar la entrada de aire sin
sobresalir de la línea original del vehículo.

 INC.13: Lubricación: se autoriza la instalación de rompeolas


adicionales en el cárter. Se permite radiador de aceite. Se
prohíbe el uso de cárter seco. Se permite trabajar ductos de
aceite para mayor fiabilidad y prestancia.

 INC.14: Soportes de motor; Material de los elementos elásticos


es libre, así como el número de soportes.

 INC.15: Múltiples:

 Escape: Libre. 8v y 16v

 Admisión:

 Vehículos carburados: Libre.

o INC.15.1: Vehículos inyectados se prohíbe la


implementación de ITBs (Cuerpos de aceleración
individuales).

6
o INC.15.2: Se permiten múltiples de admisión OEM, se
permite pulir o portearlos.

7
o INC.15.3: Diámetro máximo de mariposa en vehículos
inyectados es de 60mm.

 INC.:16: Empaquetadura de culata; el material es libre, su uso


es obligatorio.

ARTÍCULO 6: MOTORES NO AUTORIZADOS

 INC.1: Quedan estrictamente prohibidos los motores


sobrealimentados y/o equipados con turbo, óxido nitroso,
rotativos y motores originalmente variables, motores NEO VVL y
cualquier modelo V-TEC, así como también los motores PSA J4.

ARTÍCULO 7: TRANSMISIÓN

 INC.1: Tracción; sólo se permiten vehículos con tracción


delantera, tracción integral o trasera quedan prohibidos.

 INC.2: Embrague: Libre a condición de mantener el número de


componentes y principio de funcionamiento, los materiales son
libres. Se prohíben los multidisco y los embragues rígidos.

 INC.3: Caja de cambios: Se permite preparación libre, de tipo en


H de 5 cambios más reversa, siempre y cuando se respete el
uso de componentes homologados por la marca usada o al
grupo de fabricantes correspondiente.
o INC.3.1: Se prohíben piñones rectos.
o INC.3.2: Por seguridad es obligatorio que el vehículo
cuente con reversa.

 INC.4: Corona y piñón; de libre opción sólo siendo OEM de la


marca.

8
 INC.5: Volante; libre en cuanto a preparación y peso.

 INC.6: Prensa; libre.

 INC.7: Rodamientos; libre.

 INC.8: Se prohíbe tornear, cortar o rellenar y soldar cualquier


componente original de la caja de cambios, toda las piezas
utilizadas deben poder encontrarse en el mercado nacional.

ARTÍCULO 8: DIFERENCIAL

 INC.1: Se prohíbe el uso del auto bloqueante (LSD) y diferencial


totalmente bloqueados (Se incluyen todos los autos).

ARTÍCULO 9: SUSPENSIÓN (Se prohíbe uso de paralelogramo


deformable adelante y atrás)

 INC.1: Resortes y espirales; Libre preparación, se permite el


armado artesanal de coilovers.

 INC.2: Amortiguadores; libres, siempre que se mantenga su


número, su tipo, su principio de funcionamiento (hidráulico, de
fricción, mixto, gas, entre otros) correspondiente al auto utilizado.
Se prohíben los amortiguadores de regulación de gas o aceite
externo, así como cualquiera que sea 100% de competición, se
permite amortiguador original modificado.

o INC.2.1: Se permite el uso de correctores de camber, así


como modificar el punto de soporte de las torretas.

9
 INC.3: Bandejas; Prohibido rotularlas, se acepta reemplazar
los soportes de goma por teflón u otro material.

 INC.4: Distancia entre ejes; debe ser original del vehículo, se


debe declarar en ficha de homologación. Se considera una
tolerancia de +/- 3cm.

o INC.4.1: Trocha: Debe ser la original de fábrica,


con una tolerancia de +/- 1cm. Este dato también
debe ser declarado en la ficha de homologación.

 INC.5: Eje trasero; Debe ser el correspondiente a la carrocería,


no se puede modificar posición de instalación de los elementos
de suspensión.
o INC.5.1: Se permite la implementación de soportes
elásticos de material libre.

ARTÍCULO 10: RUEDAS Y NEUMÁTICOS

 INC.1: Llantas; se permiten aro 15, con un ancho máximo de 7,5


pulgadas, y el uso de espaciadores máximo una pulgada (1”). De
quedar fuera del tapabarro original, se permite el uso de
molduras (fender) para cubrir las ruedas y reducir los accidentes
por “montarse” los neumáticos.

 INC.2: Neumáticos autorizados: Sumaxx maxspeedr1 ,


Landspider avatar II. Medida 195/50/15.

ARTÍCULO 11: SISTEMA DE FRENADO

 INC.1: Pastillas de freno; libres en compuesto y tamaño, para


vehículos de series. Cáliper de 1 solo pistón flotante.
o INC.1.1: Queda prohibido el uso de calipers fijos.

10
 INC. 2: Bomba de freno; puede ser reemplazada a
conveniencia, esta debe ser única (1 bomba para todo el circuito
de frenos).

 INC.3: Refrigeración de frenos; de libre diseño.

 INC.4: Regulación de frenos; Se permite su implementación.

 INC.5: Cañerías; se permite su modificación y reemplazo, libre


en material.
 INC.6: Se permite por seguridad implementar (swap) frenos
traseros de discos OEM.
 INC.7: Todo vehículo en competencia debe contar con freno de
emergencia o parking.

ARTÍCULO 12: CARROCERÍA

 INC.1: A los vehículos de cuatro puertas se les permite sellar y


soldar puertas laterales traseras, no así las delanteras. También
se pueden alivianar puertas y capot.
INC.1.1: Se prohíbe reemplazar partes de la carrocería
por similares fabricadas en fibra de vidrio, kevlar, fibra de
carbono, etc.

 INC.2: Todos los vehículos en competencia deberán contar


obligatoriamente con una jaula o estructura de seguridad
metálica, con un mínimo de 6 puntos de apoyo y con un diseño
con forma de una “X” en el sector de las puertas.

 INC.3: Los asientos delanteros pueden desplazarse hacia atrás,


pero no más allá del plano vertical definido por el borde
delantero del asiento trasero de origen. La posición de los
pedales, butaca, selectora de cambios y columna de dirección
pueden desplazarse por seguridad, pero no pueden quedar en
posición central tipo monoposto.

11
 INC.4: Los asientos traseros, así también como el del copiloto,
pueden retirarse.

 INC.5: Los cinturones de seguridad delanteros deben sustituirse


por unos arneses de seguridad de 4, 5 ó 6 puntas, de fábrica, no
imitaciones, como mínimo de 3 pulgadas de ancho, bajo
normativa.

 INC.6: Las butacas deben ser de competición. Deben ser fijas y


rígidas. Se prohíben las butacas reclinables soldadas.

 INC.7: Todos los vehículos deben contar con al menos un


extintor de seguridad, instalado firmemente dentro del
habitáculo, de fácil acceso y uso del piloto, con dirección al
motor y tanque de bencina.

 INC.8: El tanque de combustible en el caso de instalar este en el


maletero y que se hayan retirado los asientos traseros, deberá
contar con un panel corta fuego resistente al fuego y estanco,
todo dentro de la misma jaula. La bomba de combustible debe
instalarse cercana al estanque y también debe quedar
resguardada por el panel.

 INC.9: Se permite retirar el tablero o consola central.

 INC.10: Los revestimientos laterales se pueden retirar y los


materiales de insonorización de las puertas también.

 INC.11: El sistema de calefacción de origen se puede retirar.

 INC.12: Las tapas de rueda deben retirarse.

 INC.13: Se pueden reemplazar los focos originales por otros de


material plástico o fibra a fin de evitar dejar escombros
peligrosos en la pista tras un accidente, deben mantener la
forma original.

 INC.14: Se permite retirar los focos delanteros y traseros

manteniéndose por lo menos 2 luces de freno, no

12
necesariamente las originales y una amarilla en la parte central
superior con un interruptor independiente (2 luces de frenos y
una de posición amarilla).

 INC.:15: El parabrisas debe ser original e inastillable. Obligatorio


el uso de limpiaparabrisas y su dispensador de agua para
limpiarlo.

 INC.16: Puede ser cualquier sistema para bloquear el tapón de


depósito de gasolina.

 INC.17: Se pueden cambiar los espejos retrovisores. Se exigen


2 espejos laterales y 1 de interior, el auto que no tenga sus 3
espejos operativos puede ser excluido de la competencia.

ARTÍCULO 13: ACCESORIOS ADICIONALES

 INC.1: Se autorizan, sin restricciones, todos los accesorios que


no tengan ningún efecto sobre el comportamiento del vehículo,
tales como tacómetro, medidor de presión de aceite, medidor de
temperatura, carga de batería, telemetría, entre otros.

ARTÍCULO 14: SISTEMA ELÉCTRICO

 INC1: Baterías; Marca, la capacidad y los cables de la batería


son libres. Se permite instalar internamente la batería con
anclajes seguros. Además, se debe instalar un cortador de
energía en el habitáculo de fácil maniobrabilidad, el piloto debe
tener alcance estando con cinturones apretados. La batería debe
estar protegida.
o INC.1.1: Por seguridad se prohíbe el uso de baterías de
camión.

13
 INC.2: Sistema de iluminación; el sistema de iluminación
puede retirarse.

 INC.3: Las luces de freno (Art.12 INC.14).

 INC.4: Al correr en una pista mojada o en condiciones de lluvia


es obligatorio el uso de luz trasera de posición (tercera luz),
encendida permanentemente de color amarillo.

 INC.5: Fusibles; se permite añadir fusibles a circuito eléctrico.

 INC.6: Sistema eléctrico; se permite reinstalar todo sistema


eléctrico con materiales de mejor calidad y con recubrimiento.

 INC.7: La batería al ir dentro del habitáculo deberá contar con


una tapa o cubierta anti chispa hermética, la cual debe llevar 4
tensores, que debe ser de un mínimo de 8mm.

ARTÍCULO 15: COMBUSTIBLE

 INC.1: El tipo de combustible es el de uso comercial, expendido


en estaciones de servicio en Chile, hasta 97 octanos.

 INC.2: No se permite el uso de aditivos ni combustibles


superiores al octanaje ya mencionado. Se aplicará la medición
de octanaje con instrumentos de análisis.

ARTÍCULO 16: SEGURIDAD

 INC.1: El equipamiento de seguridad estará definido por el


reglamento de seguridad y presentación del Club Automovilístico
del Litoral Central (CAD).

14
ARTÍCULO 17: REVISIÓN TÉCNICA Y REGLAMENTARIA.

 INC.1: La categoría se regirá por el encargado de destapes del


Club Automovilístico del Litoral, quien determinará los sistemas y
partes que se someterán a revisión en cada fecha.

 INC.2: Se revisarán reglamentariamente cualquier automóvil de


carrera. La revisión tiene encargado propio de la categoría y es
el Club Automovilístico del Litoral y el director de la prueba
quiénes determinarán la revisión.

 INC.3: Los honorarios del revisor técnico serán cancelados por


los pilotos de dicha categoría.

ARTÍCULO 18: COMISIÓN DE HOMOLOGACIÓN TÉCNICA

 INC.1: Es obligación que cada piloto entregue la ficha técnica de


su auto, la cual será provista por el delegado o representante
vigente de la categoría, pudiendo aceptar o rechazar el vehículo
postulante, lo cual será comunicado al dueño del vehículo en
cuestión.

 INC.2: La comisión tendrá la autoridad absoluta de las


siguientes labores y responsabilidades específicas:

o Homologación para la admisión de nuevos


automóviles en la categoría.
o Creación y registro de fichas técnicas de
homologación de cada vehículo en competencia.

 INC.3: El puntaje va para el piloto, el cual puede cambiar de


auto una (1) sola vez durante el campeonato.

15
 INC.4: Se puede hacer revisión de destape en cualquier fecha
sin previo aviso, auto que este fuera de reglamento o no
cumpla con lo dictado en su ficha técnica pierde puntos de
todo el campeonato.

16

También podría gustarte