Está en la página 1de 46

UNIDAD 5:

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
UNIDAD 5: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
TEMA 8: MUESTREO Y REPRESENTATIVIDAD

1. Selección de la muestra

La metodología propiamente dicha de la investigación comprende el


nivel de investigación y el tipo de diseño a seguir, así como el tipo de
muestreo y la selección de los participantes, la identificación de los
instrumentos para recoger la información pertinente y el procedimiento
a emplear.
En el tema anterior, exploramos los alcances de los resultados según el
diseño a seguir; en este tema, abordaremos los aspectos vinculados con
el tipo de muestreo, la representatividad de este y su influencia en la
selección de los participantes. Esta es la parte que posibilita el
acercamiento hacia la realidad empírica con el fin de recoger la
información pertinente para responder a la pregunta de estudio.
Es así como nos enfrentamos al universo que se desea representar y que
es necesario reducir a proporciones manejables con el fin de poderlo
analizar y explorar, según la operacionalización de nuestras variables de
estudio. La selección de la muestra se lleva a cabo frente a la necesidad
de reducir a un número factible de estudiar a todo el conjunto de
unidades que nos interesa explorar, dado que buscamos obtener
información relevante sin necesidad de acudir a la medición de todo el
universo posible de datos.
Si nuestro universo está compuesto por un número relativamente alto de
unidades, será prácticamente imposible estudiar cada una de las
unidades que lo componen, debido al tiempo y a los costos que ello
supone. Sin embargo, podemos extraer una muestra de este universo, es
decir, un conjunto de unidades, una porción de este, que nos represente
la conducta del universo en su conjunto. Es así que la muestra es la
parte del universo que buscamos representar; para ello, se recurrirá a
técnicas estadísticas de muestreo ya establecidas.
En los estudios científicos se busca la selección de muestras
representativas. Sin embargo, hay ocasiones en que la selección
muestral se complica, debido a variables que se conjugan al interior de
una población y que dificultan la representatividad de la muestra. En
estas circunstancias, no se podrán generalizar las conclusiones hacia el
universo que se pretende estudiar, sino únicamente hacia el grupo
(muestra) estudiado.
Al seleccionar una muestra de la población, lo más importante es buscar
su representatividad respecto de la misma. Es decir, que las conclusiones
que obtengamos al estudiar la muestra sean equivalentes a las que
obtendríamos al estudiar la población (universo) en su totalidad. Si la
muestra es representativa, entonces, reflejará en sus unidades aquello
que ocurre en el total de la población o universo. Y, por tanto, las
conclusiones obtenidas de la misma podrán ser generalizadas al conjunto
de la población o universo, incorporando el margen de error pertinente
en las proyecciones. A continuación, presentamos algunas técnicas
estadísticas que apoyan el proceso de selección muestral.

2. Tipos de muestreo

Las muestras se pueden clasificar en probabilísticas y no probabilísticas.


Las muestras probabilísticas son aquellas en las que todos los elementos
del universo tienen la misma probabilidad de integrarlas, y esta
probabilidad puede ser calculada matemáticamente. Por su parte, las
muestras no probabilísticas constituyen aquellas en las que el
investigador elige las unidades que conforman la muestra sin tomar en
cuenta el error en la misma. Las muestras no probabilísticas más
utilizadas son a partir de los siguientes tipos de muestreo:

❖ Muestreo accidental: se obtiene como resultado de las unidades


seleccionadas según las circunstancias fortuitas. Los datos
recogidos según este tipo de muestreo no representan al universo
en su conjunto, dado que corresponden a la circunstancia particular
del tiempo y lugar donde se recogió la muestra. Por lo tanto, el
investigador no puede proyectar de manera confiable los hallazgos
hacia el universo o población que pretende estudiar, por ejemplo,
los primeros 100 pasajeros que suben al bus.

❖ Muestreo por cuotas: para obtenerlo es necesario predeterminar


primero el número de elementos de cada categoría que deberá
estar presente. En estos casos, se presenta arbitrariedad en la
predeterminación del número de elementos a constituir la muestra,
y la rigurosidad estadística se reduce significativamente. Por
ejemplo, se asignan cuotas de 100 hombres y 100 mujeres a una
muestra de 200 individuos, con el fin de tener representatividad
por género.

❖ Muestreo intencional: se eligen las unidades de manera arbitraria


y no fortuita, señalando a cada unidad según las características que
para el investigador resulten relevantes. Este tipo de muestreo es
frecuentemente utilizado en los estudios de casos, dadas las
dificultades en la generalización de las conclusiones.
3. Aleatoriedad y representatividad

En el muestreo probabilístico o aleatorio, cada uno de los elementos que


constituye el universo tiene una probabilidad determinada y conocida de
ser seleccionado. Por ello, se necesita la aplicación de técnicas
estadísticas que garanticen que cada elemento posea la misma
probabilidad conocida para estar presente en la muestra. A
continuación, se presentan los procedimientos más conocidos para la
obtención de la selección muestral aleatoria.

Muestreo al azar simple

A partir de una lista de todas las unidades que configuran el universo,


numeradas en orden correlativo, se sortean al azar estos números hasta
completar el total de unidades que se desea participen en la muestra. Es
así que cada elemento tiene la misma probabilidad de estar presente en
la misma. Para el sorteo, se pueden utilizar programas de computación,
tablas de números al azar, entre otros procedimientos.

Si bien este método nos asegura una selección completamente aleatoria,


resulta lento y costoso, dado que obliga a la elaboración de listas
completas de todas las unidades de interés, situación imposible en
estudios con tiempo o presupuesto limitado. Incluso, requiere la
selección de cada elemento, situación altamente costosa cuando el
universo es sumamente grande. Por ello, se utiliza frente a universos
pequeños, o cuando se conocen cada una de las unidades.

Ejemplo:

Adecuado, si se desea estudiar una muestra a partir del


universo de todos los estudiantes que ingresaron a la
PUCP en el 2018.

Inadecuado, si se desea conocer el número de adultos


analfabetos en el Perú.
Muestreo al azar sistemático

Requiere el listado completo de las unidades que integran el universo en


estudio, para luego efectuar las siguientes operaciones:

❖ Calcular la constante K, que se obtiene al dividir el número total de


unidades que componen el universo por el número de unidades que
integrarán la muestra:

K = N/n
Donde:
N = número total de unidades que componen el universo

n = número total de unidades que integrarán la muestra

❖ Luego de calculado el valor de K, se realiza un sorteo para elegir un


número que sea inferior o igual a su valor. La primera unidad
seleccionada para la muestra será aquella que, en la lista general,
posea idéntico número de orden al sorteado. Si designamos con A
este primer valor, la segunda unidad escogida será la que lleve el
número A+K, la tercera corresponderá a A+2K, y así sucesivamente
hasta llegar a A+(n-1)K.

Es así que si poseemos un universo constituido por 5600 elementos, del


cual deseamos obtener una muestra de 140 casos, tenemos:

N = 5600
n = 140
K = 5600/140 = 40

Luego, buscamos al azar un número entero cuyo valor figure entre los
límites de 1 y 40. El número escogido, en este caso, es el 13.
Entonces, las unidades que pasarán a formar parte de la muestra serán
las que lleven los siguientes números de orden:
1a unidad: 13
2a unidad: 13 + 40 = 53
3a unidad: 13 + 80 = 93

70a unidad: 13 + 2760 = 2773

Si bien las bondades de este procedimiento son similares al del muestreo


al azar simple, la preferencia por este tipo de selección muestral se ha
incrementado en los últimos años, debido a que el apoyo computacional
facilita el sorteo de las unidades y minimiza el riesgo de sesgo muestral
por irregularidades desconocidas.

Muestreo por conglomerados

Esta técnica se utiliza cuando el universo que se estudia contiene


universos menores de características similares a las del universo total.
Entonces, se procede a subdividir el universo en un número finito de
conglomerados y se seleccionan aquellos que se investigarán. Esta
selección se realiza sea por el método del azar simple o por el método
de azar sistemático. Luego, se puede efectuar una segunda selección,
dentro de cada uno de los conglomerados elegidos, para llegar al número
de participantes determinado para el estudio.
La bondad de esta técnica radica en que no es necesario elaborar el
listado de todas las unidades del universo, que es, en algunos casos,
imposible de realizar. Sin embargo, su principal desventaja radica en
que, al efectuarse el muestreo en dos etapas, los errores muestrales de
cada una se van acumulando, y puede arrojar un error mayor que el de
los otros métodos de selección muestral.
Esta técnica se utiliza, por lo general, cuando se desea extraer
muestras de los pobladores de una zona geográfica determinada, como
por ejemplo: todos los habitantes de la ciudad de Lima, para lo cual se
procede a tomar los conjuntos de manzanas como conglomerados
independientes.
Muestras estratificadas

Esta técnica supone que el universo pueda desagregarse en subconjuntos


menores, si bien homogéneos internamente, heterogéneos entre sí. Se
trata de fragmentar el universo en estratos o categorías de unidades,
diferenciándolos de acuerdo a alguna variable que resulte de interés
para la investigación. Luego, se toman cada uno de estos estratos como
un universo particular, más pequeño, y sobre él se seleccionan muestras
en función de los procedimientos anteriormente señalados. Esta técnica
puede resultar poco práctica o confiable y también exhibe un error total
mayor respecto a los métodos de azar simple o sistemático.
Sin embargo, esta técnica puede ser utilizada en casos donde se desea
estudiar las actitudes hacia la salud sexual reproductiva de los
estudiantes de una universidad privada de Lima, dado que se podrían
subdividir en estratos según el tipo de facultad a la que pertenezcan,
asumiendo que las actitudes serán diferentes entre quienes estudien en
las facultades de Ciencias e Ingeniería, Derecho, Arte, Letras y Ciencias
Humanas y Educación, por ejemplo. Posteriormente, se podría efectuar
un muestreo dentro de cada subuniverso para luego realizar un análisis
integral de los resultados de las submuestras obtenidas.
Esta breve introducción al muestreo no pretende sino presentar una
breve y resumida mirada sobre el tema. Sin embargo, hay otras técnicas
de muestreo, además de aquellas que se presentan a partir de la
combinación de los tipos señalados, con los correspondientes problemas
técnicos que suscitan su aplicación y desarrollo.

4. Tamaño de la muestra

Cuando utilizamos la selección aleatoria o probabilística, es posible


calcular sobre ella el error muestral, que indica el porcentaje de
incertidumbre, es decir, el riesgo de que la muestra escogida no sea
representativa. Es así que si trabajamos con un error calculado en 5 %,
ello significa que existe un 95 % de probabilidades de que el conjunto
muestral represente adecuadamente al universo del cual ha sido
extraído.
En la medida que incrementamos el tamaño de la muestra, el error
tiende a reducirse, pues la muestra va acercándose más al tamaño del
universo. Del mismo modo, para una muestra determinada, su error será
menor cuanto más pequeño sea el universo a partir del cual se la ha
seleccionado. Así, para un universo de 20 000 casos, una muestra de 200
unidades tendrá un error mayor que una de 500; una muestra de 200
casos, por otra parte, tendrá un error mayor si el universo tiene 20 000
unidades, que si este posee solamente 5000.
El error muestral no debe calcularse como un porcentaje del tamaño de
la muestra respecto del tamaño del universo. La variación de los errores
al modificarse estas cantidades se da proporcionalmente, pero no de
acuerdo con ecuaciones lineales. Para ello, es necesario calcular el error
que se pueda cometer en cada caso, o el porcentaje de riesgo, de
acuerdo con los datos concretos disponibles y según ecuaciones
estadísticas.
El tamaño muestral se determina según el porcentaje de error que
estamos dispuestos a admitir. Es así que, una vez determinado este, se
realizan los cálculos necesarios al tamaño de la muestra que nos permite
ubicar nuestro estudio dentro del margen de error previamente
determinado. Por lo tanto, cabe resaltar que lo primero que se fija es el
límite al riesgo o al error, para luego determinar el número de unidades
de la muestra necesario en función del error previamente definido. Sin
embargo, en ocasiones, el número muestral se determina por
consideraciones prácticas, especialmente económicas, y se deberá
aceptar el nivel de error que ello contemple.
Resumen:

✓ La muestra debe ser una porción representativa del universo de estudio.


✓ Las muestras pueden ser de tipo no probabilístico y probabilístico.
✓ El tipo de muestra no probabilístico considera muestreos de tipo
accidental, por cuotas e intencional.
✓ El tipo de muestra probabilístico o aleatorio considera los siguientes tipos
de muestreo: al azar simple, al azar sistemático, por conglomerados y
estratificado, entre otros.
✓ El tamaño muestral se define en función al porcentaje de error que el
investigador esté dispuesto a admitir para el estudio.

Lecturas

Revise el siguiente material de lectura:

Mayorga, M. J. y Ruiz-Baeza, V. M. (2002). Muestreos utilizados


en la investigación educativa en España. Revista
electrónica de investigación y evaluación educativa,
8(2). Recuperado de
http://www.uv.es/RELIEVE/v8n2/RELIEVEv8n2_2.htm

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Selección


de la muestra. En R. Hernández, C. Fernández y P.
Baptista, Metodología de la investigación (pp. 300-336).
México: McGraw-Hill.
UNIDAD 5: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
TEMA 9: VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA MEDICIÓN

1. Definición de medición

Luego de haber seleccionado nuestro nivel de investigación y el tipo de


diseño, así como la muestra representativa del universo a estudiar, nos
enfrentamos al reto de capturar información lo MÁS COMPLETA POSIBLE
sobre el fenómeno de nuestro interés, objetivo principal de nuestra
investigación. Por lo general, los fenómenos que suscitan nuestra
atención ocurren en una realidad que es difícil de caracterizar.

Para ello, debemos tomar en consideración que el principal objetivo de


la medición es que nuestras mediciones se acerquen lo más posible a la
medición real y que los valores observados sean lo más equivalentes
posible a los valores reales, lo que reduce el error de medición a su
mínima expresión.

En este sentido, la estrategia multimétodos de recolección de


información es la más adecuada, por cuanto brinda información
cuantitativa y cualitativa que, en conjunto, se enriquecen mutuamente.

Por ejemplo, si deseamos recoger información sobre el


“Clima laboral”, podremos utilizar los siguientes
instrumentos:

Cuestionario de satisfacción sobre el superior, respecto de


los compañeros, motivación, orgullo de pertenencia,
integración, comunicación, trabajo en equipo, desarrollo
personal y laboral.
Índice de ausentismo, puntualidad, focus group, entrevistas
en profundidad, observación, estudio retrospectivo de la
historia de la organización, indicadores de inconformidad
laboral, etc.
Al considerar mediciones cuantitativas, tenemos las siguientes ventajas:
❖ Contar con uno de los medios para determinar la confiabilidad de
cada instrumento de medición, especialmente el coeficiente Alfa
de Cronbach, que es el principal.
❖ Mayor evidencia sobre validez de contenido, de criterio y de
constructo.
❖ Diario de la recolección de datos.
❖ Constancia sobre cómo se administró, tiempo de respuesta,
reacciones de los sujetos, papel de encuestadores o personal que
aplicó el instrumento, contexto y condiciones que rodearon la
ejecución de las mediciones.

2. Niveles de medición y escalas

Los instrumentos de medición seleccionados para recoger la información


relevante al estudio y que ayuden a responder la pregunta de
investigación presentan diferentes niveles de validez, confiabilidad y
normas comparativas en cuanto al análisis psicométrico de sus
resultados. Asimismo, determinarán el tipo de análisis estadístico por
aplicar según el tipo de resultados que ofrezcan, sea:

Nominal
Sexo, empleado-desempleado, tipo de colegio, religión, aceptación-no
aceptación, distrito, profesión, estado civil, deporte favorito, área de
trabajo, estilo de música preferido, tipo de sangre, tipo de delito,
veredicto de un jurado, bloques de mercado, entre otros.

Ordinal
Jerarquía en el trabajo, rango militar, preferencia de sabores por
rangos, autopercepción del grado de ansiedad, edad por rangos, NSE
mercadológico (A+, A, A/B, B, C, D y E), grado de escolaridad
completada (básica, intermedia, superior, posgrado), jerarquización de
valores, entre otros.

Intervalos
Inteligencia medida por una prueba de CI estandarizada, autoestima
medida por una prueba de puntuaciones, actitud hacia el aborto en
formato Likert, temperatura, entre otros.

De razón
Ingresos personales en cualquier moneda, número de años en el sistema
educativo, presión arterial, número de hijos, número de personas que
trabajan en la empresa, sentencia dictada en años, etc.
UNIDAD 5: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
TEMA 10: LA RECOLECCIÓN DE DATOS

1. Medidas e instrumentos de medición

Una vez que tenemos la definición operacional de las variables, la


selección muestral, así como el nivel de medición con el que
necesitamos trabajar, pasamos al proceso de selección del instrumento
para la recolección de datos.

El instrumento de recolección de datos es cualquier recurso que nos


permite acercarnos a los fenómenos que deseamos estudiar y extraer de
ellos información. Es así como dentro de cada instrumento concreto se
pueden distinguir aspectos diferentes a nivel formal y de contenido. La
forma del instrumento se refiere al tipo de aproximación que
establecemos empíricamente y a las técnicas que se utilizan para esta
tarea. El contenido del instrumento se refiere a la forma en que se
expresan los datos que necesitamos conseguir.

Asimismo, es importante analizar las características psicométricas del


instrumento en tanto su validez y confiabilidad como instrumento de
medida, dado que, si no tienen un buen soporte teórico que los sustente,
probablemente, resulte inadecuado para medir aquello que dice
pretende medir. En este sentido, pueden brindar información
distorsionada respecto del fenómeno que nos interesa investigar.

Cabe señalar que, si el instrumento es defectuoso, es probable que no


sea de utilidad para satisfacer la pregunta de investigación, falsee datos
y conduzca a errores diversos en el proceso de investigación. Por ello, es
importante tener claridad respecto de las diferentes técnicas de
recolección de datos que se suelen emplear, según los datos que
requiere el investigador.
Datos primarios y datos secundarios

Los datos, según su procedencia, pueden clasificarse en primarios y


secundarios. Los datos primarios son aquellos que el investigador obtiene
directamente de la realidad, recolectándolos con sus propios
instrumentos. Es decir, son los que el investigador recoge por sí mismo,
en contacto con los hechos que se investigan. Los datos secundarios son
registros escritos que proceden también de un contacto con la práctica,
pero que ya han sido recogidos y, muchas veces, procesados por otros
investigadores.

Las técnicas de recolección utilizadas para recoger datos primarios o


secundarios son diferentes, dado que en un caso nos enfrentamos a la
realidad cambiante; y en el otro, nos vemos ante un cúmulo de
materiales dentro de los cuales es preciso discernir con criterio los más
pertinentes.

Tanto los datos primarios como los secundarios son parte de una misma
secuencia, dado que todo dato secundario fue primario en sus orígenes,
y todo dato primario se convierte en secundario en cuanto el
investigador termina su investigación.

Asimismo, cabe señalar que en nuestra experiencia diaria también


apelamos a este tipo de fuentes, primarias y secundarias.

Como señalamos anteriormente, los datos primarios son aquellos que


surgen del contacto directo con la realidad empírica. Por tanto, las
técnicas que apoyan el recojo de este tipo de datos tratan de reflejar la
compleja variedad de las situaciones que se presentan en la vida real.
Dentro de estas técnicas podemos mencionar a la observación, técnica
de suma importancia en todos los campos de la ciencia. La observación
no es más que el uso sistemático de nuestros sentidos orientados a
captar un fenómeno observable en la naturaleza que pretendemos
observar.

Es una de las técnicas más antiguas en la ciencia, a través de la cual el


ser humano capta la realidad que lo rodea para luego organizarla a nivel
intelectual. Fue a través de la observación sistemática que las culturas
antiguas, tales como los incas, mayas o aztecas lograron estudiar los
movimientos de los cuerpos celestes. Los ejemplos pueden encontrarse
en todas las épocas históricas, así como en los diferentes contextos.

Asimismo, la entrevista constituye otra fuente de información de uso


generalizado y de aplicaciones diversas; consiste en la interacción entre
dos personas, investigador e investigado, donde el investigador formula
preguntas relativas al tema de estudio, mientras el investigado
proporciona verbalmente o por escrito la información solicitada.

Otro instrumento de recojo de información lo constituye el cuestionario


de auto aplicación, así como los test psicológicos, los diagramas
sociométricos, las escalas y los diferenciales semánticos, entre otros.

2. La observación científica

La observación científica se define como el uso sistemático de nuestros


sentidos en la búsqueda de los datos que se necesitan para resolver un
problema de investigación. Así, la observación científica conlleva a la
percepción activa de la realidad exterior con el propósito de obtener
datos que, previamente, han sido definidos como de interés para la
investigación.

La observación que se realiza de manera cotidiana, no considerada


científica dado que no está orientada hacia objetos precisos de estudio,
no es sistemática y carece de controles o de mecanismos que nos
protejan de los errores que podemos cometer cuando la realizamos. Sin
embargo, el número de observaciones que hace continuamente toda
persona tiene valor para el investigador, por cuanto puede servir como
referencia inicial para luego llevar a cabo una observación científica o
para contribuir a su mejor desarrollo y comprensión.

Una de las principales ventajas de la observación científica radica en que


los fenómenos son percibidos y registrados directamente, sin
intermediación, tal y como se presenta de manera natural. De este
modo, en los estudios de ciencias puras y en algunas aproximaciones
metodológicas de las ciencias de la salud, se busca eliminar en lo posible
la subjetividad, dado que no presenta las distorsiones usuales de la
entrevista.
Sin embargo, uno de los principales inconvenientes está en relación con
la presencia que el observador puede provocar, sea una alteración o
modificación en la conducta de los sujetos observados, lo que disminuye
la espontaneidad de los mismos y brinda datos poco fiables.

Cabe señalar que la mayoría de seres humanos, al saberse observados,


tienden a modificar su conducta y evitan las conductas usuales que
pueden realizar en privado, pero que no se explicitan cuando se sienten
observados. En este sentido, se tiende a actuar como se suele hacer en
público. Es conveniente tomar en cuenta este tipo de reacción frente a
la presencia de terceros cuando se pretende utilizar la técnica de la
observación con seres humanos. Con el fin de evitar este tipo de
perturbaciones, se han elaborado procedimientos opuestos que dan
origen a dos tipos diferenciados de observaciones:

❖ Observación simple: el observador trata de pasar desapercibido,


actuando como si fuera parte del “paisaje”, asumiendo una
conducta discreta y cuidadosa, confundiéndose con el público en
general y evitando llamar la atención sobre sí mismo.
❖ Observación participante: el observador se integra a la acción de
los observados y participa con ellos como un miembro más del
grupo.

La observación simple

La observación simple es útil y viable cuando se trata de


conocer hechos o situaciones que, de alguna manera,
tienen carácter público o que no pertenecen a la esfera
de las conductas privadas de los individuos. Mediante este
procedimiento, es posible conocer, por ejemplo, los
hábitos de compras, situándonos en los puntos de ventas,
o las formas de conducta política asistiendo a este tipo de
encuentro, o conocer aspectos de la conducta referentes
a los hábitos de vestido, asistencia a cines o teatros,
entre otros.

Asimismo, la observación simple puede tener un carácter indirecto si


utilizamos instrumentos de registro de información sobre el problema de
estudio. Así, en las ciencias naturales, numerosos datos recogidos se
obtienen a través de instrumentos que actúan como intermediarios entre
los sentidos del observador y los objetos investigados, proporcionando
acceso a información difícil de obtener de otra manera, tal como, por
ejemplo: el telescopio, el termómetro, sensor de movimiento, entre
otros.

De igual forma, el uso de vidrios polarizados, las filmadoras, grabadoras,


cámaras de televisión y otros apoyos tecnológicos brindan exactitud y
amplitud de sus registros, así como confianza al investigador. Cabe
indicar que su uso deberá contemplar el no perturbar la situación que se
investiga, dado que de lo contrario alteraría la conducta de los sujetos.

La observación participante

La observación participante supone la integración del


investigador al grupo, comunidad o institución de estudio,
teniendo como objeto, por un lado, el desempeñar algún
rol dentro del grupo; y por el otro, recoger los datos
pertinentes para la investigación.
Por lo tanto, el investigador deberá participar en las conductas que
realizan las personas que se observan, como si fuera una más, pero
manteniendo su actitud observadora. Es así que el observador se
constituye en testigo de los hechos y experimenta directamente las
percepciones y sensaciones de los miembros del grupo, participando en
la comprensión de las actitudes y valores que intervienen en el
fenómeno en estudio.

En este sentido, se incorpora una dimensión emocional donde participan


los sentimientos experimentados por el observador y que enriquecerá los
datos obtenidos, esto permite tener información variada que se puede
incorporar a los estudios de tipo cualitativo. Por lo general, este tipo de
información es incluso más confiable que el de la entrevista, dado que es
obtenida observando los hechos tal y como se producen.

Este tipo de observación se denomina también observación natural, por


cuanto el observador pertenece al grupo que investiga. Cuando el
observador es similar al grupo a observar se facilitan las condiciones,
debido a que el entrenamiento requerido es menor a otros tipos de
observación. Sin embargo, cuando la integración del observador al grupo
se realiza solamente para el desarrollo del trabajo de investigación,
entonces el tipo de observación participante se denomina artificial.
Asimismo, en la observación participante, el observador puede
establecer diferentes niveles de afiliación al grupo: desde una afiliación
completa o una participación limitada y condicionada, según el objetivo
a observar y la pregunta del estudio.

Una de las desventajas más significativas de la observación participante,


fuera del costo que este tipo de estudios demandan es el compromiso
excesivo que pudiese asumir el observador frente al grupo, al
identificarse con este y, por tanto, distorsionar su percepción respecto
del mismo.

Es importante señalar que, si bien se usa el término “observador” para


indicar a la persona que usa la observación como instrumento para
recoger datos, se sugiere que el número de observadores sea mayor a
uno, con el fin de poder confrontar los datos observados y evitar la
subjetivación de estos. Sin embargo, si el grupo a observar es
sumamente pequeño, es preferible mantener un número reducido de
observadores, con el fin de no contaminar al grupo. Asimismo, es
importante establecer diferencias entre las observaciones en situaciones
naturales, donde las conductas son manifestadas con espontaneidad,
frente a aquellas que se llevan a cabo en situaciones controladas o
experimentales.

Registro de los datos observados

La tarea de observar no se remite a la percepción pasiva de hechos,


situaciones o cosas, sino a una percepción activa, que conlleva al
constante ejercicio de seleccionar, organizar y relacionar los datos
referentes a nuestro problema. Incluso, el observador deberá ser capaz
de discriminar los datos significativos de aquellos que no lo son.

Asimismo, es indispensable registrar toda la situación, con el fin de


poder organizar luego lo percibido dentro de un todo coherente. Por
ello, es necesario registrar todo lo que se observa, sea a través de
diarios, cuadernos de campo, laptops, gráficos o mapas. Todas estas
estrategias son apoyos importantes del investigador, dado que permite el
registro y la sistematización de los datos.
Según la forma de registro, la observación puede ser estructurada,
semiestructurada o no estructurada.

❖ Observación estructurada: es cuando se establece de antemano el


modelo de observación a seguir y se detalla el tipo de datos por
recoger. La ventaja radica en que se recogen datos que son
cuantificables debido a su homogeneidad, sin embargo, es un tipo
de observación poco flexible respecto de circunstancias no
previstas pero que pueden llegar a ser de sumo interés para la
investigación.

❖ Observación semiestructurada: se presenta cuando se detalla de


manera aproximada el modelo de observación según las
necesidades y posibilidades. En este tipo de observación, juega un
rol importante la pericia del observador, así como su capacidad
para elaborar el instrumento más adecuado a cada circunstancia.

❖ Observación no estructurada: se presenta cuando se registran los


sucesos o datos según su aparición, se registran las impresiones
generales que causan los sucesos de manera espontánea y poco
organizada. La ventaja es su gran capacidad de adaptación frente a
sucesos inesperados.

3. La entrevista

La entrevista es una forma específica de interacción social, cuyo


objetivo es recolectar datos para un estudio determinado. Es así que el
investigador formula preguntas al interlocutor, estableciendo un diálogo
asimétrico donde se busca recoger información según la fuente. Su
principal ventaja radica en que son los actores sociales los que brindan
los datos relativos a las conductas, opiniones, los deseos, las actitudes y
expectativas. Sin embargo, las desventajas radican en que los
entrevistados responderán según sus creencias, actitudes, estereotipos,
prejuicios e intereses sobre las cosas. Es decir, lo subjetivo puede jugar
un rol significativo en la respuesta.

Asimismo, hay una serie de consideraciones a tomar en cuenta que


resultan significativas para el éxito de la entrevista, tales como la
presentación física del entrevistador para con el medio social, con el fin
de evitar reacciones de temor, agresividad o desconfianza. También, el
nivel cultural del entrevistador, según comprenda la importancia de los
datos a recoger, así como la importancia de su trabajo para con el éxito
de la investigación; la rapidez mental del investigador, los sesgos
culturales o prejuicios que pueda tener, y el horario en que se realiza la
entrevista. Las entrevistas pueden ser de diferentes tipos, como veremos
a continuación.

Entrevistas no estructuradas

Se refieren al tipo de entrevista no formalizada, donde hay un margen


importante de libertad para formular preguntas y registrar respuestas.
Por lo general, se desarrollan con cierta espontaneidad. Entre los tipos
de entrevistas no estructuradas se encuentran los siguientes:

❖ Entrevista informal: es la modalidad menos estructurada de


entrevista y se reduce a una simple conversación sobre el tema de
estudio. Los límites del estudio no son relevantes, sino el
establecimiento de un panorama general de los principales
problemas del entrevistado. Son sumamente útiles en estudios
exploratorios y se usan para abordar realidades poco conocidas por
el entrevistador. Lo más importante, en este tipo de entrevista, es
dar al entrevistado la oportunidad de hablar libremente,
estimularlo para que lo haga y cuidar de no influir con nuestras
actitudes.

❖ Entrevista focalizada: si bien es libre y espontánea, tiene la


particularidad de concentrarse en un único tema. En este sentido,
se deja que el entrevistado se exprese sin restricciones y a partir
de orientaciones básicas, pero si se aleja del tema, el entrevistador
puede centrarlo en el tema de estudio. Es útil para explorar
experiencias vividas previamente o cuando son testigos de temas de
interés. Se requiere de una buena habilidad expresiva verbal con el
fin de evitar la desviación del tema o caer en formatos
estructurados de pregunta.

❖ Entrevista guiada: es aquella que se guía por una lista de puntos de


interés que se van explorando en el curso de la entrevista. Los
temas deben guardar una cierta relación entre sí. El entrevistador
hace algunas preguntas directas y deja hablar al entrevistado,
siempre que vaya tocando alguno de los temas señalados en la
pauta o guía. Se presentan casos en que los sujetos investigados
prefieren más un desarrollo flexible que uno rígido, por sus propias
necesidades personales. Asimismo, se constituyen en un buen
complemento de las entrevistas estructuradas, dado que permite
añadir información de tipo subjetiva.
En todos los casos analizados, las entrevistas permiten un diálogo rico y
profundo que capta la complejidad de las respuestas, así como las
actitudes, los valores y las formas de pensar de los entrevistados, a
veces imposible de alcanzar por otras vías. Sin embargo, el
inconveniente radica en su practicidad en función al tiempo que toma
sintetizar todas las entrevistas, así como a su costo, que involucra la
participación de personal especializado y entrenado en técnicas de
entrevista y observación.

El registro de los datos se puede constituir en una dificultad


significativa, en tanto supone el intercambio de un gran número de
palabras imposibles de registrar en su totalidad. Si bien se utilizan
grabadoras, es importante señalar que este tipo de apoyos tecnológicos
tiende a cohibir a los entrevistados. Por ende, es recomendable realizar
la transcripción del contenido del discurso del entrevistado.

Entrevistas estructuradas

Las entrevistas estructuradas se desarrollan según una relación


preestablecida de preguntas que se mantiene invariable. Por lo general,
se administran a un número grande de entrevistados y los resultados se
tratan con apoyo estadístico. Esta es la forma de recolección de datos
más adecuada dentro del diseño encuesta. Una de sus ventajas
principales es su rapidez y el poderse llevar a cabo por entrevistadores
con preparación intermedia, lo que disminuye los costos. Otra ventaja es
la posibilidad de procesamiento de datos con apoyo estadístico, dado
que las preguntas, al guardar homogeneidad en sus respuestas, pueden
ser comparables entre ellas.

La relación de preguntas utilizada en este proceso se denomina


cuestionario y puede ser administrado sin que necesariamente medie una
entrevista. Este deberá ser cuidadosamente redactado, evitando
preguntas demasiado generales, confusas o de doble sentido, así como
tratando de conservar un orden lo más natural posible.

Según el tipo de preguntas que se incluyen en un cuestionario, las


entrevistas resultantes serán más o menos estructuradas. Para ello, las
preguntas suelen dividirse en dos grandes tipos: a) de alternativa fija y
b) de final abierto.
❖ Preguntas de alternativa fija: denominadas preguntas cerradas,
brindan al entrevistado la posibilidad de escoger entre un número
limitado de respuestas posibles. Un ejemplo de una típica pregunta
cerrada sería ¿te gusta el ceviche peruano, sí o no? Más allá del
número de alternativas ofrecidas, sean dos, cinco o más, si el
entrevistado no tiene posibilidad de elegir una respuesta fuera de
las alternativas propuestas (además mutuamente excluyentes), se
considerarán preguntas de alternativa fija.

❖ Preguntas de final abierto: denominadas preguntas abiertas,


proporcionan una variedad de respuestas libres. Su redacción
deberá ser cuidadosa para evitar respuestas confusas o
equivocadas, así como para evitar que predispongan a los
entrevistados. Un ejemplo de pregunta abierta sería: ¿Qué opinas
del ceviche peruano? En este caso, la respuesta puede ser variada,
según la opinión de los entrevistados y la información que se
obtenga será más completa y valiosa con esta pregunta que con la
del ejemplo anterior. Sin embargo, el trabajo de procesamiento de
los datos tendrá que ser mucho mayor.

Cuando se ha logrado organizar el cuestionario por aplicar, será


necesario revisarlo con el fin de asegurar su validez y confiabilidad en
términos psicométricos. Asimismo, es conveniente aplicar una prueba
piloto, previa a la administración general para el estudio. La prueba
piloto consiste en la administración del cuestionario a una muestra
pequeña, con el fin de calcular las características de su administración a
nivel de tiempo.

En la aplicación de las entrevistas es posible utilizar apoyos visuales,


tales como fotos, esquemas, tarjetas con frases, entre otros, que
cumplan con la función de preservar la objetividad, lo que evita que la
forma en que se presenta sesgue las respuestas.

Cuestionarios autoadministrados

El cuestionario, instrumento adecuado para las entrevistas formalizadas,


puede ser autoadministrado. En este caso, se entrega al entrevistado
para que este responda de manera escrita. La principal ventaja de este
instrumento reside en la economía de tiempo y de personal que supone,
dado que los cuestionarios pueden enviarse por correo, dejarse en algún
lugar apropiado o administrarse directamente a grupos reunidos para
este efecto. Asimismo, la calidad de los datos obtenidos es mayor,
eliminando las distorsiones que pudieran ser ocasionadas por la
intermediación del entrevistador.

Las desventajas de este instrumento están asociadas con la falta de


información consignada en relación con las reacciones del entrevistado
frente a las preguntas propuestas. Asimismo, puede prestarse a
confusiones o malentendidos, dado que no hay posibilidad de consulta
sobre las dudas planteadas en el proceso de respuesta. El entrevistado,
incluso, podría consultar a personas ajenas a la situación de entrevista, y
sería contaminado por la opinión de estas.

Por lo general, se utiliza en casos en los que es posible


reunir a un cierto número de personas en un espacio
determinado, como los alumnos en un aula de clases o
los trabajadores en un espacio organizacional. Asimismo,
es conveniente cuando la presencia del entrevistador
puede sesgar la respuesta, según el tipo de información
solicitada. Por ejemplo, en temas sobre salud sexual
reproductiva, farmacodependencia, comisión de delitos,
entre otros. Cabe señalar también que hay entrevistados
que suelen restar importancia a este tipo de
cuestionarios.

4. Otras técnicas

Otros instrumentos adecuados para el recojo de datos comprenden el


sociodrama, las pruebas psicológicos, las técnicas proyectivas, las
escalas y los diferenciales semánticos.

El sociodrama

El sociodrama constituye un instrumento diseñado por F. Moreno y que


tiene su origen en los estudios sobre la dinámica grupal. Se trata de
expresar en un gráfico las atracciones y repulsiones que los miembros de
un grupo determinado perciben mutuamente, es de utilidad para
detectar los procesos de liderazgo, la presencia de subgrupos y la
anomia. Se construye a partir de la respuesta de todos los miembros del
grupo a preguntas relacionadas con las personas que más congenian y
con las que menos les atraen.
Esta información se recoge a partir del uso de cuestionarios breves de
dos o tres preguntas que luego son procesados para construir el diagrama
correspondiente, donde se señalan los símbolos apropiados para cada
tipo de relaciones establecidas entre los diferentes miembros del grupo.

Los instrumentos psicométricos de medida

Las pruebas psicológicas utilizan una gran variedad de técnicas


específicas, que se combinan según los objetivos deseados. Una parte de
ellos utiliza la formación de preguntas, cuyas respuestas se registran en
algún formato de cuestionario y que puede presentarse en formato
autoadministrado. Otros proponen la realización de ciertas tareas
estandarizadas, observándose su ejecución. Algunos utilizan el registro
de tiempo empleado para la ejecución, el tipo de reacciones que
producen, además del desempeño en ciertos roles, entre otros. Algunos
estudiosos proponen que este tipo de instrumentos pueden considerarse
como observaciones realizadas en condiciones experimentales,
preparadas de antemano.

Las técnicas proyectivas

Las técnicas proyectivas se basan en la presentación de algún estímulo


definido a los entrevistados, con el fin de que estos expresen
libremente, a partir de estos estímulos, lo que piensan, ven o sienten.
Por lo general, se trata de dibujos, manchas, fotos u otros elementos
visuales, verbales o auditivos. La recolección de datos se realiza por
medio de entrevistas.

Las escalas y los diferenciales semánticos

Las escalas y los diferenciales semánticos pueden combinarse de manera


exitosa con las entrevistas formalizadas. En el caso de las escalas, se
solicita al entrevistado que se sitúe, según su opinión o actitud, en una
escala gráfica, por lo general, con formato Likert (1 al 5, a favor…en
contra, etc.). Se trata de ubicarse en un segmento de dimensiones fijas
sobre las que el entrevistado indicará su posición, lo cual, por lo general,
otorgará un valor numérico a su respuesta.
En los diferenciales semánticos se presentan oraciones que indican
conductas o actitudes típicas, entre las cuales el entrevistado escogerá
las que más coinciden con sus opiniones.

El análisis de contenido

El análisis de contenido consiste en una técnica basada en el estudio


cuantitativo del contenido manifiesto en la comunicación. Se usa tanto
en la psicología, como en la sociología, las ciencias políticas y la
literatura, e incluyen la determinación de la frecuencia con que
aparecen en un texto categorías previamente definidas, tales como
expresiones o elementos de diversa naturaleza. Las categorías expresan
las variables o los indicadores que forman parte del problema del estudio
propuesto.

Esta técnica es útil para establecer comparaciones y estudiar en


profundidad materiales diversos: registros de entrevistas en estudios de
psicología del desarrollo, editoriales de periódicos o revistas, entrevistas
estructuradas o abiertas, entre otros. Esta técnica facilita la apreciación
sistemática sobre la ideología y el pensamiento político de medios de
difusión, el establecimiento de semejanzas y discrepancias en las
entrevistas, así como la obtención de información profunda sobre temas
complejos y difíciles de estudiar.

Asimismo, posibilita la realización del análisis de contenido de


materiales de propaganda, cuantificándolo según la presencia de
determinadas categorías.

Una de las principales ventajas de esta técnica es tener una base


empírica clara y accesible, que permite el análisis de un texto con
menor subjetividad, a diferencia de otras técnicas. Uno de los
principales inconvenientes está asociado con el costo, dado que el
análisis de contenido supone la especialización profesional. Una de las
principales limitaciones, además, está asociada a que el entrevistador
deberá estar entrenado, con el fin de no sesgar con sus propias
percepciones el análisis de los datos obtenidos. Asimismo, será
importante tener en cuenta que el análisis supone únicamente el
contenido manifiesto de la información, pero no los contenidos latentes
en la misma. Por ello, es necesario incorporar la consideración del
contexto donde se recogieron los datos.
Por lo general, los pasos a seguir son los siguientes:

❖ Definir las variables que intervienen en el problema de estudio.

❖ Identificar las variables a partir de indicadores verbales o gráficos


en los documentos investigados.

❖ Establecer los documentos relevantes para ser utilizados. En caso


constituya un gran número de unidades de información, se
procederá al proceso de muestreo para extraer un grupo menor
representativo de los mismos.

❖ Revisar los contenidos de los materiales, con el fin de encontrar


aspectos concretos que puedan identificar las variables y los
indicadores previamente definidos.

❖ Marcar la presencia de cada elemento de interés utilizando una


forma de registro predefinido.

❖ Tabular la información obtenida.

❖ Realizar el análisis de datos y las conclusiones pertinentes.


Recolección de datos secundarios. Uso del Internet

Los datos secundarios están, generalmente, contenidos en fuentes que


se dispersan en archivos múltiples, así como en diversas fuentes de
información. Las primeras bibliotecas, creadas hace más de mil años,
ayudaron a reducir las dificultades que conlleva la investigación de
fuentes múltiples. En los tiempos modernos, las bibliotecas cuentan con
sistemas veloces y precisos de clasificación de materiales, lo cual apoya
la creación de sistemas integrales que facilitan las referencias. El apoyo
tecnológico ayudó a la actualización, consulta y estandarización a partir
de la creación de bases de datos que facilitan el rápido acceso a la
información.

A partir de la creación del Internet, que supone una gigantesca red de


redes, en la actualidad podemos tener acceso a toda la información
desde cualquier computador vinculado, sea por línea telefónica, fibra
óptica o conexión satelital, a un servidor maestro conectado a la red. Es
así como a través del Internet se facilita la búsqueda de información de
datos secundarios. “Navegando” a través de referencias que nos acercan
hacia lo que deseamos encontrar, se puede dialogar directamente con
autores o estudiosos, quienes incluso llegan a brindar asesoramiento en
línea.

Por lo general, la información obtenida a través del Internet sirve como


punto de partida para iniciar la búsqueda de información sobre un tema
de interés.

Para registrar la información se suele recurrir al uso de fichas, las cuales


suelen dividirse según sus características en cuatro tipos diferentes:

❖ Fichas bibliográficas
❖ Fichas textuales
❖ Fichas de contenido
❖ Fichas mixtas
Todas ellas presentan elementos comunes que hacen posible su inclusión
en los trabajos de investigación, tales como los siguientes:

❖ Nombre del autor o de los autores


❖ Título del escrito
❖ Editorial que la publicó
❖ Lugar y año de la edición

Las fichas bibliográficas son una guía para recordar los libros o trabajos
consultados sobre un tema determinado. Las fichas textuales incluyen
también párrafos seleccionados que aparecen en la obra, o de
estadísticas, figuras u otros datos significativos. Estos fragmentos se
repiten exactamente como fueron escritos, sin ser alterados. Por su
parte, las fichas de contenido no solo poseen los datos de referencia
comunes a todas las fichas, sino que también consisten en resúmenes o
síntesis de párrafos, capítulos o de la obra completa. Se sugiere incluir el
número de las páginas o de los capítulos resumidos, así como el índice
general de la obra o de un extracto de la misma. Estas fichas se
denominan también fichas de resumen.

Las fichas mixtas se elaboran integrando información textual y de libre


creación del investigador, resultando más útiles y adaptables, aunque su
realización exija mayor especialización frente a las otras.

El valor de las fichas está en que permiten recopilar la información que


se necesita en un determinado estudio. Por ello, es necesario elaborarlas
según las necesidades informativas de nuestro estudio. A mayor registro
fiel de los datos originales, mayores posibilidades de desarrollar un
estudio serio según el rigor científico. Asimismo, es necesario manejar el
material con orden y prolijidad, dado que, de otro modo, la tarea de
ordenamiento y análisis de los datos se complica.

Luego de concluido el trabajo de registro y organización del fichado de


las fuentes, se continuará con la elaboración de la relación de
referencias, cotejo y evaluación de la información, así como con la
organización del marco teórico de la investigación.
UNIDAD 5: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
TEMA 11: HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA MÉTODOS
CUANTITATIVOS *

Este tema se desarrolla a través de vídeos tutoriales, que encontrará en la


interfaz del curso.

UNIDAD 5: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


CUANTITATIVA
TEMA 12: ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Análisis de resultados

El tipo de análisis aplicado a los resultados del estudio dependerá del


tipo de participantes, del tipo de preguntas de investigación, así como
de los propósitos del estudio. Cuando logramos reunir y evaluar a toda la
muestra previamente seleccionada, podemos utilizar estadísticas
descriptivas para analizar nuestros resultados. Las estadísticas
descriptivas requieren que todos los participantes del estudio sean
evaluados y son utilizadas para describir las cualidades de la población
en formato numérico. Por ejemplo, podemos decir que el promedio de
puntuaciones para todos los estudiantes de la Facultad de Psicología de
una universidad privada es 110. También, podemos señalar que no hay
diferencias entre las puntuaciones de varones y mujeres, siempre y
cuando los datos apoyen estas conclusiones.

Cuando usamos una muestra de sujetos menor al universo poblacional,


podemos realizar algunas inferencias utilizando lo que denominamos
estadísticas inferenciales. Como cualquier inferencia, podemos asumir
un cierto grado de error al realizar determinadas observaciones
referentes a una población, con base en una muestra de esa población.
Debido a ello, los resultados de las estadísticas inferenciales son, por lo
general, señalados con un nivel predeterminado de probabilidad de
ocurrencia, también denominado nivel de confianza.
Así, si nuestros resultados revelan que la media de un grupo fue 10
puntos más alto que la media de un segundo grupo en nuestro estudio
sobre estudiantes universitarios, nosotros no podemos asumir que las
medias de la población son idénticas. Sin embargo, podemos establecer
que las medias de la población completa pueden diferir entre 5 a 15
puntos y que hay un 95 % de probabilidad que las medias de la población
difieran en 10 puntos. En este sentido, estamos prediciendo los puntajes
de la población sobre la base de los puntajes de nuestra muestra,
estableciendo un rango de nivel de confianza predeterminado. Esto nos
permitirá incluir el error que ocurre cuando se realiza una inferencia.

2. Uso de la estadística paramétrica y no paramétrica

Al iniciar el análisis de datos, debemos plantearnos primero la


caracterización de nuestros resultados. Para ello, es importante:

❖ Calcular la estadística descriptiva de todas las variables (media,


mediana, moda, rango y tipo de distribución de frecuencias,
curtosis).

❖ Tener la distribución de frecuencias o tabla de frecuencias, según


sean frecuencias absolutas, relativas y acumuladas para cada
categoría de la variable, sin importar el nivel de medición.

Asimismo, tendremos información sobre la media, mediana, moda,


desviación estándar, valor mínimo, valor máximo, rango y error estándar
de la variable:

❖ En variables nominales: solo moda


❖ En variables ordinales: moda y mediana
❖ En variables de intervalo o razón: todas las estadísticas

Incluso, podemos obtener la gráfica de distribución de frecuencias,


eligiendo la que proporcione mayor información visual.

Luego, debemos tomar la decisión sobre el tipo de estadísticas a utilizar,


sean descriptivas o no descriptivas, según el tipo de distribución de los
resultados.
Posteriormente, se deberá revisar la siguiente tabla para recordar el uso
de los estadísticos según el objetivo de estudio.

PRUEBA USO

r de Pearson ❖ Correlacionar dos variables (en


nivel de intervalos o razón) 2

Prueba t ❖ Evaluar la diferencia entre


medias de dos grupos 2

Prueba de dos proporciones ❖ Evaluar diferencia significativa


independientes entre porcentajes o
proporciones de dos grupos 2

Análisis de varianza unidireccional ❖ Evaluar la diferencia


significativa entre las medias
de tres o más grupos 3+

Coeficientes de correlación ❖ Correlacionar dos variables (en


Spearman y Kendall nivel ordinal) 2

Chi-cuadrada ❖ Evaluar la correlación entre


dos variables (nivel nominal,
ordinal, intervalo o de razón
reducidas a categorías) 2

Efectuar las pruebas estadísticas para cada una, eligiendo las categorías
adecuadas para cada caso, cuidando de no aplicar estadísticas sin
rumbo.
EVITAR detalle respecto de las fórmulas de pruebas, concentrarse en su
uso e interpretación

Usar las pruebas más utilizadas, NO PERDERSE en decenas de ellas.

Determinando el nivel de significancia

Cuando se relaciona el término significancia con la investigación


científica, cobra un rol especial. La significancia se refiere al nivel de
certeza de los resultados de un estudio. Es así que podemos decir que
nuestros participantes difieren en promedio 10 puntos, con un 100 % de
certeza, debido a que personalmente hemos sido testigos de esa
diferencia. Sin embargo, decir que la muestra diferirá ya es otro tema.
Para realizar esta inferencia, debemos determinar cuán válidos son
nuestros resultados sobre la base del grado de error estadístico. Si con el
uso de la estadística inferencial encontramos que los grados de aquellos
con o sin experiencia previa son diferentes, entonces podremos
establecer el error estimado asociado con esta inferencia. Mientras que
el error estándar aceptable es 5 %, también puede ser tan alto como 20
%, o tan bajo como 0,1 %.

El nivel de error aceptado en cualquier estudio científico deberá


determinarse al inicio del estudio. Es decir, si deseamos un 95 % de
confiabilidad en nuestros resultados, debemos proponernos un nivel de
significancia de 0,5 (o 5 %). Si deseamos tener un 99 % de confianza,
nuestro nivel de significancia establecido deberá ser 0,1. Solo entonces
podremos establecer que hay una diferencia en las medias poblacionales
de nuestros resultados, con un nivel de confianza de 95 % o con un nivel
de significancia de 99 %, solo si nuestras estadísticas apoyan este
resultado. Si nuestros estadísticos estiman que hay un 10 % de error y
nosotros establecimos que solo aceptaríamos 5 %, entonces los resultados
de nuestro estudio serán “no significativos”. Cuando se determina la
significancia, estamos diciendo que existen diferencias dentro de nuestro
nivel de error aceptable y, por lo tanto, rechazaremos la hipótesis nula.
Cuando nuestros resultados no son significativos, la única opción es
aceptar la hipótesis nula.
Réplica

La réplica del estudio es clave tanto como apoyo a los resultados


obtenidos, así como a las conclusiones del mismo. La réplica supone el
proceso de repetir un estudio utilizando los mismos métodos, aunque con
diferentes participantes y diferentes experimentadores. Asimismo,
supone la aplicación de la teoría a nuevas situaciones en un intento para
determinar la generalización hacia diferentes grupos de edad, contextos,
grupos étnicos y culturas. Por ejemplo, nuestro estudio sobre los
factores asociados con la identificación del talento en la ciudad de Lima
puede ser complementado realizando estudios en contextos
multiculturales dentro del Perú, así como en poblaciones diversas a nivel
global, tales como en países latinoamericanos como Brasil, Chile o
México, así como en países de otros continentes pero que tienen
población multicultural, tales como Nueva Zelanda, Australia, Togo,
Nigeria, India, Indonesia, entre otros. El mismo estudio puede ser
modificado ligeramente, incluyendo variables tales como edad, sexo o
grupo étnico, con el fin de determinar si estas variables juegan un papel
importante en nuestros resultados.

La posibilidad de réplica es altamente importante dado que:

❖ Brinda información sobre la validez y confiabilidad de los


resultados.
❖ Apoya la generalización o el rol de las variables extrañas.
❖ Contribuye a la aplicación de los resultados a situaciones del mundo
real.
❖ Apoya la continuación de estudios a partir de combinaciones de
hallazgos de estudios previos en temas relacionados.
Resumen

Una vez recogidos los datos, procedemos al análisis de los mismos.


Para ello:

✓ Construimos una matriz con las columnas como variables, las


filas como unidades de análisis y las celdas donde se ubican
los datos codificados.

✓ Todas las decisiones de codificación deberán ser registradas


en el libro de códigos, así como toda la información acerca de
la construcción de la matriz de la base de datos. Esto
permitirá que tanto el investigador como cualquier persona
interesada lo pueda utilizar en el futuro.

✓ Se describe la distribución de los datos con el uso de


histogramas o diagramas diversos que nos permitan formarnos
una impresión sobre la curva de distribución.

✓ Se usan medidas de tendencia central tales como la media,


mediana, moda, rango, puntajes máximos y mínimos
obtenidos.

✓ También se incluyen medidas tales como el rango


intercuartil, la varianza y la desviación estándar.

✓ Se identifican los outliers que pudieron sesgar la distribución.

✓ Se establecen las relaciones entre las variables en función a


los objetivos específicos propuestos.
UNIDAD 5: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
TEMA 13: INTEGRACIÓN DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. Congruencia entre el análisis de resultados y el nivel de investigación

Ahora que hemos transcurrido por todas las etapas comprendidas en la


realización de una investigación científica y que hemos logrado
comprender los temas básicos de este proceso, hemos logrado diseñar
nuestro estudio, obteniendo resultados que ya hemos analizado. Es ahora
que debemos integrar los resultados obtenidos con la pregunta de
investigación, así como con los objetivos específicos de la misma. Luego
se establecen nuestras hipótesis y posteriormente se determinan los
canales de información para publicar nuestros resultados al mundo
científico.

Detengámonos un momento en este punto y realicemos un breve


recorrido sobre todos los pasos ya trabajados:

Determinación de la teoría: como hemos visto, las teorías se han


desarrollado a partir de la interacción con nuestro ambiente. Para
nuestro estudio particular, nosotros identificamos y seleccionamos la
teoría o modelo teórico que pensamos se ajustaba mejor al fenómeno
que nos interesaba estudiar, así como al nivel de investigación
seleccionado. En la medida en que tratamos de dar respuesta a nuestra
pregunta de investigación, vamos encontrando variables asociadas con el
fenómeno que logramos operacionalizar.

Definición de variables: todo experimento tiene una variable


independiente y una variable dependiente. La variable independiente
(VI) es aquella con la que empezamos, dado que asumimos que tiene
algún efecto en la variable dependiente (VD). Luego definimos
operacionalmente las variables para poderlas medir. Es así que en un
estudio experimental, buscamos definir “cuál es el efecto de la VI en la
VD”, mientras que en un estudio descriptivo-correlacional es probable
que busquemos determinar “si existe relación entre la V1 y la V2”,
teniendo todas las variables en igualdad de condiciones, por cuanto no
buscamos establecer causalidad.
Elaboración de la pregunta: una vez definidas nuestras variables de
estudio en función a la teoría, podemos proponer nuestra pregunta de
estudio, así como plantear las hipótesis a probar. Debido a que los
análisis estadísticos, por lo general, evalúan la hipótesis nula o la idea de
que no hay diferencia entre grupos, esta hipótesis, generalmente, se
propone como inexistencia de diferencias entre grupos.

Selección de la muestra: debido a que es imposible estudiar a todo el


universo que pretendemos explicar, se obtiene una muestra aleatoria
representativa de la población de estudio, según el tipo de muestreo
elegido.

Estandarización de la aplicación: con el fin de asegurarnos que cada


participante, independientemente del grupo al que pertenezca, reciba el
mismo tratamiento, debemos estandarizar nuestro procedimiento.

Recojo de los datos: en este punto, aplicamos los instrumentos


psicométricos con el fin de medir las variables de estudio según su
definición operacional. En caso de que no estemos aplicando ningún
tratamiento o medición a los participantes, este paso puede ser obviado.

Análisis de los datos: los resultados recogidos pasan por el tratamiento


estadístico pertinente según el nivel de investigación, así como las
características de la muestra.

Determinación de la significancia: se realizan inferencias sobre los


resultados obtenidos hacia el universo de la población. Es aquí donde se
aplican estadísticas inferenciales a los resultados para determinar el
nivel de significancia encontrado. Por lo general, se predetermina el
nivel de confianza a 95 % y luego se aplican los análisis estadísticos a los
resultados.

Integración de los resultados: en esta etapa del proceso, por lo general


correspondiente a la discusión de la monografía, se integran los
resultados con el marco teórico previamente revisado, el cual constituye
el soporte teórico del estudio.
Comunicación de resultados: al comunicar los resultados, es importante
plantearnos primero el objetivo central de este estudio, con el fin de
establecer el tipo de público que puede estar interesado en los mismos.

Fortalezas y deficiencias: siempre es saludable evaluar el estudio


realizado en términos de fortalezas, deficiencias, aplicabilidad y
necesidad de estudios posteriores. En las fortalezas, se pueden incluir la
selección muestral (aleatoria), el diseño y control del estudio, así como
los métodos estadísticos utilizados. A nivel de deficiencias, es
importante considerar el tamaño muestral y las dificultades en la
selección muestral, así como la validez interna y externa del estudio. La
reflexión respecto de la aplicabilidad del estudio y la necesidad de
estudios futuros es siempre importante, así como la posibilidad de
réplica con poblaciones o escenarios diferentes.

Réplica del estudio: esta es siempre la última fase y puede ser realizada
por otros investigadores que deseen replicar nuestros hallazgos para
fortalecerlos. Si se logran desarrollar 10 estudios que tengan los mismos
resultados que los nuestros, esta situación fortalece nuestros hallazgos.
Si por el contrario, no logramos interesar a otros investigadores que
repliquen nuestro estudio, nuestros resultados pueden ponerse en duda.
Cabe recordar que nosotros utilizamos los resultados de otros
investigadores para desarrollar nuestro estudio, y nuestros hallazgos
deberían servir para mejorar el conocimiento científico, de manera que
el ciclo nunca se termine, siempre en la búsqueda de nuevo
conocimiento.

2. Preparación de la discusión

Este es el espacio del proceso en donde se responde a la pregunta de


investigación y se presenta la integración teórica de manera ordenada,
según los objetivos específicos del estudio. Esta es la parte más
importante de todo investigador, tiene un valor excepcional por cuanto
es donde demuestra su contribución a la ciencia a partir de su estudio
científico.

Antes de iniciar el análisis de los resultados de manera integrada con la


teoría, cabe señalar que analizar significa descomponer el todo en sus
partes constitutivas, con el fin de poder profundizar en su estudio. Es en
esta parte del estudio donde su capacidad de análisis como
investigadores se pone en juego, para luego sintetizar los resultados
fundamentales en las conclusiones del estudio.

El análisis de los datos para la integración teórica en la discusión no es


una tarea improvisada, sino que supone la reflexión sistemática según los
objetivos específicos, para luego responder a la pregunta que motivó el
estudio. Para iniciar este proceso es ESENCIAL tener un dominio
importante a nivel teórico del tema de estudio, con el fin de que el
análisis surja más del marco teórico integrado con los datos concretos
obtenidos, dado que todo investigador que trabaje con rigurosidad tiene
una idea por lo menos general sobre los lineamientos principales del
análisis que efectuará antes de recoger los datos. Así se pueden definir
los datos que servirán para responder a la pregunta de investigación o a
los objetivos específicos de la misma, y aquellos datos que serán dejados
de lado.

Para iniciar la redacción de la discusión, es importante tomar cada uno


de los datos o conjuntos homogéneos de los datos obtenidos, cuestionar
su significado, explorarlos y examinarlos mediante todos los métodos
conocidos en un trabajo perseverante y minucioso.

Como señalamos anteriormente, el análisis cuantitativo y el cualitativo


nos brindan información diferente, aunque complementaria, sobre
nuestro estudio. Pero antes de involucrarnos en los diferentes análisis, es
importante tener un esquema de la información básica que debemos
recoger, tal como los objetivos específicos planteados y la respuesta a la
pregunta de investigación.

Para ello, proponemos la siguiente matriz preparada por una de las


autoras y que ha sido de utilidad en nuestros cursos de metodología de la
investigación, por cuanto ayuda a estructurar y organizar mejor las
ideas.
Explicación
Resultados de
Pregunta de Objetivos Estadístico
por objetivo resultados
investigación específicos aplicado
específico por objetivo
específico
Comparar
OE 1: Media, M = 123 con teoría u
¿Existe Determinar el desviación
D.S = 4.5 otros
relación entre nivel de A estándar
estudios
A y B?
OE 2:
Comparar
Establecer con teoría u
las otros
Prueba t, p
diferencias estudios
en A por sexo
Comparar
OE 3:
con teoría u
Determinar el
M, D.S. otros
nivel de B
estudios
Comparar
con teoría u
OE k: xxx
otros
estudios

La información proveniente del análisis cuantitativo nos brinda


información sobre los datos estadísticos resultantes del estudio, luego
del procesamiento de los datos. Así, por lo general, se presenta como un
conjunto de tablas y medidas.

Para cada tabla a construir, será preciso evaluar las variables que
aparecen, precisando la forma en que se comportan. Asimismo, se
observarán las relaciones entre las variables, en caso de que la tabla sea
de doble entrada, donde se podrá precisar la forma en que una variable
afecta a otra. En caso se trate de una tabla con tres variables, primero
se examinarán los valores totales, dado que en ellos se puede observar el
funcionamiento general de cada variable de manera independiente, para
luego analizar por pares las variables involucradas, tratando de
establecer el efecto entre las mismas.
Cabe señalar que las tablas y figuras no son más que apoyos visuales para
presentar la información de manera más clara y precisa, pero el
auténtico trabajo de análisis lo realiza el investigador, reflejando en su
informe su conocimiento y manejo teórico sobre el tema del estudio y
explicando las razones por las cuales ha obtenido los datos presentados.
Es solo en estas circunstancias que los datos tienen sentido y, por tanto,
se puede llevar a cabo un análisis adecuado de toda la información. En el
análisis es necesario presentar la información sobre los niveles de
significación de las diferencias que aparecen entre porcentajes o entre
los promedios obtenidos. En este sentido, es posible que aparezcan
diferencias entre porcentajes inferiores a los errores muestrales, por lo
que es preciso saber los límites de error predeterminados al inicio del
estudio.

Asimismo, será necesario incorporar los coeficientes de correlación,


estudiar las variaciones sistemáticas, buscar la estacionalidad, así como
las tendencias que manifiestan las variables y los análisis desarrollados
sobre la base de datos obtenida.

Cabe señalar la importancia de mantener un registro escrito de todo el


proceso, de manera tal que todos los resultados del análisis queden
registrados, según los objetivos específicos, con el fin de responder a la
pregunta del estudio de manera organizada. Luego de este proceso, se
elaborarán las conclusiones generales que constituirán el aporte del
estudio para el conocimiento científico general.

En ocasiones tenemos información cualitativa que apoya nuestros


hallazgos de investigación. Por ello, es importante el registro de este
tipo de información en nuestra libreta de notas del estudio, con el fin de
incorporarlo a nivel cualitativo en este punto. Se recomienda siempre
evaluar el grado de confianza de las fuentes consultadas antes de
registrarlo como hallazgo del estudio.
Resumen

Luego del análisis de datos y establecidas las relaciones entre las


variables de estudio, se procede a dar respuesta a la pregunta de
investigación con el respaldo teórico que amerita. Es de suma
importancia interpretar las relaciones entre las variables según el nivel
de investigación preestablecido para el presente estudio: ¿existe alguna
relación entre las variables? o ¿es la variable A causa de la variable B?

En este sentido, se sugiere tener especial consideración del nivel de


investigación establecido, del tipo de muestreo utilizado, del nivel de
control seguido en el proceso, así como de la presencia o ausencia de
outliers.

Finalmente, es importante recordar que una relación significativa en


términos estadísticos no supone necesariamente una relación en
términos teóricos o prácticos, sino que es importante revisar el soporte
teórico que guía el estudio.

Por lo general, la discusión incluye también un espacio de preguntas


que quedaron sin resolver y que invitan a continuar o iniciar nuevas
investigaciones, lo cual es por lo general la forma más adecuada de
terminar este capítulo.
UNIDAD 5: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
TEMA 14: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Conclusiones y recomendaciones

La elaboración de las conclusiones conlleva a un esfuerzo importante de


síntesis respecto de la interpretación final de los datos analizados. Es
aquello con lo que concluye su investigación. Este proceso supone la
recomposición del análisis realizado en la discusión, con el fin de
integrar todos los análisis parciales en un conjunto coherente que va a
tener sentido en la respuesta a la pregunta central del estudio.

Las conclusiones son el resultado de la síntesis final del estudio, que


engloba de manera clara y precisa todas las apreciaciones que se han
realizado a lo largo del proceso de estudio. Las conclusiones serán
pertinentes en tanto los resultados se hayan obtenido siguiendo los
lineamientos del método científico, así como las pautas establecidas a
partir del marco teórico y la metodología de trabajo.

Para ello, se deberán tomar en consideración toda la información


procesada y los apuntes realizados, llevando el registro de todos los
hallazgos parciales de la investigación. En este punto, siempre se
recomienda que se elaboren primero conclusiones parciales a partir de la
discusión, con el fin de tener un panorama más claro de los resultados.
Solo entonces se podrá proceder a la elaboración de las conclusiones.

Al iniciar la redacción, recomendamos indicar de manera concisa solo lo


más relevante y fundamental del estudio, de manera ordenada e incluso
numerada, para luego ampliar en caso sea preciso.

Como hemos observado, el proceso de investigación puede ser en


ocasiones largo y necesitar una buena inversión de tiempo para su
desarrollo. Puede suponer el lidiar con numerosos obstáculos y necesitar
la revisión continua del progreso a lo largo de las diferentes etapas. Al
terminar su estudio según las pautas del método científico, asegurándose
de que no olvida temas importantes, la progresión desde la revisión
teórica hasta la publicación ocurrirá de manera suave. Por esta razón, la
mayoría de los programas de posgrado pone como condición el trabajo
supervisado por un investigador experimentado por un número de años,
antes de iniciar el estudio independiente. El proyecto final en cualquier
programa de posgrado conlleva, por lo general, a la disertación de un
estudio científico que prueba su capacidad para investigar y brindar
nuevo conocimiento a la ciencia.
El principal objetivo de este material es brindarles un conocimiento
sólido sobre las diferentes formas de investigación, con el fin de apoyar
su inicio en la investigación y evitar el trágico fin de los estudios de
posgrado, cuando no logran obtener el ansiado título. Numerosos
estudios muestran que un gran porcentaje de alumnos de pregrado y
posgrado culminan sus estudios, pero no presentan la tesis que prueba la
suficiencia de investigación. Por lo tanto, dejan inconcluso su título
profesional o el grado académico por el que tanto se esforzaron.
Esperamos que este material les ayude a consolidar sus conocimientos y
pueda guiarlos en el proceso de su propia investigación.
Pero recuerden que la investigación no queda solo en la presentación de
un trabajo monográfico, sino que es importante dar a conocer sus
resultados publicándolos en revistas académicas de prestigio. Esta es la
única manera de darse a conocer y compartir sus conocimientos de
manera lógica y científica. Una vez publicado, su estudio probablemente
aparecerá en algún texto universitario o como fuente de estudio.

2. Redacción de un artículo

Una de las principales características del trabajo científico es la


publicación de sus resultados, con el fin de comunicar a la comunidad
científica los hallazgos obtenidos. Para ello se deben seguir pautas y
normas claramente establecidas por el sistema editorial, que da luces
sobre la organización del material de manera coherente y precisa.

Es así que la redacción del artículo se constituye en el instrumento que


dará a conocer nuestros resultados y, por lo tanto, deberá escribirse
siguiendo no necesariamente la lógica del proceso de investigación, sino
una lógica editorial que permite organizar y ordenar la información de
tal manera que se comprenda fácilmente.

En este sentido, el artículo tiene las siguientes grandes secciones:


❖ El marco teórico: donde se presenta un análisis de los
conocimientos actuales sobre el tema a investigar y se definen las
principales líneas del tema a tratar. Asimismo, incluye la
justificación referente a la importancia del tema, la pregunta de
investigación, así como la operacionalización de las variables. Esta
parte va como introducción al trabajo.

❖ La metodología: en este acápite, se describe el nivel de


investigación, el tipo de diseño, el muestreo seleccionado, así como
los instrumentos de medición a utilizar; se finaliza con el
procedimiento, donde se presentan las consideraciones éticas para
la investigación con seres humanos o con animales seguidas en la
elaboración de la investigación.

❖ Los resultados: en este acápite, se presentan los resultados de los


datos recogidos, así como los estadísticos utilizados según los
niveles de error predeterminados en la investigación.

❖ La discusión: en esta parte, se establece una relación integral y


coherente entre el marco teórico y los resultados obtenidos, con el
fin de explicar los mismos a la luz de los conceptos teóricos.

❖ Las conclusiones y recomendaciones: en este punto, se presentan


los resultados principales del estudio, respondiendo a la pregunta
de investigación, y se proponen recomendaciones para estudios
futuros, indicándose las deficiencias del estudio realizado.

❖ Las referencias: es la parte donde se enlistan en orden alfabético


por autor (es) la relación de fuentes consultadas, según los
lineamientos editoriales que correspondan.

❖ Los anexos: en caso de ser necesario, este es el acápite donde se


presenta información adicional y complementaria al estudio
realizado.

Antes de iniciar la redacción del artículo, se recomienda revisar los


lineamientos de presentación de la editorial o revista donde desea
publicar. Al escribir, es preciso tener en consideración el público al cual
va dirigido el artículo, con el fin de establecer un lenguaje y una forma
de presentación adecuada, según lo esperado. Es así que el uso de tablas
y cuadros resúmenes es siempre bienvenido en la revisión teórica sobre
el estado del arte del tema a investigar.

Es importante indicar que no existe una única manera de presentar


artículos científicos. Cada uno irá desarrollando su propio estilo y
preferencia, que será válido siempre y cuando siga los lineamientos del
estilo editorial que exige la revista o editorial. Las revistas científicas
solicitan que todo artículo incluya un resumen (en inglés denominado
abstract), donde se espera que tengamos la capacidad de sintetizar en
130 palabras el problema en cuestión, los procedimientos, los principales
hallazgos, las conclusiones y recomendaciones del estudio realizado. Es
más, este resumen será la carta de presentación del estudio en las
revistas científicas donde deseen publicarlo, por lo cual deberán tener
un especial cuidado al organizarlo y redactarlo. El título, de no más de
15 palabras, aporta también cierto nivel de interés al estudio.
Finalmente, deberán incluir todas las referencias consultadas según el
formato editorial que les soliciten, y los anexos en caso de ser necesario.

A continuación, se presentan algunas sugerencias respecto a la redacción


del artículo sobre el estudio de la tesis.

❖ Revise continuamente la redacción previamente elaborada. No trate


de redactar la monografía de primera intención, por cuanto la
habilidad y el dominio del idioma para la redacción prolija es un
talento que muy pocas personas tienen, especialmente en el idioma
castellano. Se aconseja tener un primer borrador que luego se irá
puliendo.

❖ Tómese siempre un tiempo para revisar lo escrito. No pretenda


revisar diariamente lo escrito, dado que no le permitirá tomar
distancia del mismo material. Es mejor “dejar dormir” el material
que se considera “listo” por un fin de semana o unos días, antes de
darle la revisión final.

❖ La redacción, más que seguir un orden rígido, deberá seguir un


orden lógico, según el tema a tratar y las variables a considerar. Sea
flexible en cuanto a la posibilidad de cambiar el orden de los
subcapítulos para una presentación más clara, especialmente en
cuanto al marco teórico.

❖ Cuide la lógica y la congruencia de su monografía o artículo. La


lógica interna es sumamente valiosa; si no tiene cuidado, la
información aparecerá como inconexa, desviando la atención del
lector.

❖ Tenga cuidado con el lenguaje a utilizar; en el lenguaje científico se


evita el uso de superlativos y se cuida el discurso claro y preciso.
3. Comunicación de los resultados

Los resultados del estudio pueden ser comunicados de diferentes formas.


Los niveles de comunicación más exquisitos pasan, por lo general, por la
revisión de pares o colegas expertos en un tema en particular. Es así que
la mayoría de las revistas científicas serias tienen un comité editorial o
comité revisor constituido por un grupo de profesionales expertos en un
campo específico, quienes revisan con detenimiento todo material a ser
publicado y dan pase solo a aquel material que cumple con un elevado
nivel de escrutinio y aplicabilidad.

Cuando se encuentran errores en la selección de la muestra, en el


análisis estadístico o en las inferencias realizadas, el artículo es
automáticamente rechazado o regresado al autor para su revisión. Los
artículos publicados en las revistas que incluyen la revisión por pares y
están indizadas son, por lo general, la mejor fuente de investigación
cuando se busca sustento teórico.

Los resultados de estudios de investigación también pueden publicarse


en libros de textos, capítulos de libros, conferencias, presentaciones y
noticias en el periódico.
Resumen

✓ Luego de la discusión, las conclusiones sintetizan los


hallazgos principales del estudio en cuestión.

✓ Cuando el estudio realizado para la tesis es de calidad,


se sugiere su visibilidad y publicación en revistas
científicas de alto impacto.

✓ Las formas alternativas de comunicar los hallazgos del


estudio realizado incluyen la publicación en libros,
capítulos de libros y presentación en congresos
científicos.

Lectura

Revise el siguiente material de lectura:

American Psychological Association. Preguntas frecuentes sobre


la sexta edición Apa Style. Recuperado el 9 de julio de
2008 de http://apastyle.apa.org/previoustips.html

También podría gustarte