Está en la página 1de 2

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

HUMANAS
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA : DIFERENCIA ENTRE DESAPARICIÓN Y AUSENCIA

CURSO : DERECHO DE PERSONA

DOCENTE : IBERICA ESTRELLA CARRILLO SECLEN

ALUMNO : WENDY MELISA CHUJUTALLI MENDOZA

CICLO : II

CHICLAYO, 17 DE NOVIEMBRE DEL 2021


Conforme a lo prescrito en los artículos 47°al 59° del Código Civil.
¿Qué diferencias identifica entre la desaparición y la ausencia?
DIFERENCIAS
Desaparición:
- La persona no se encuentra en su domicilio.
- Después de transcurrido 60 días sin noticias de su paradero, cualquier
familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad, pueden solicitar la
designación de un curador interno.
- No procede designación de curador si el desaparecido tiene
representante o mandatario con facultades inscritas en los registros
públicos.
Ausencia:
- Pasado los dos años de la desaparición, cualquiera que tenga legitimo
interés o el ministerio publico pueden solicitar la declaración judicial de
ausencia.
- Se asigna posesión temporal de los bienes a los herederos forzosos. Es
decir, derechos y obligaciones.

También podría gustarte