Está en la página 1de 2

LUCHA REYES:

Conmovía con su potente voz, encantaba con su sonrisa y emocionaba a quien escuchara sus profundas
interpretaciones. Lucha Reyes, conocida como ‘La Morena de Oro’, fue una cantante afroperuana que
popularizó la música criolla, popularizando la música peruana con su estilo único, que mezcla las
tradiciones afroperuanas y andinas expresando los sentimientos de la sociedad.

Lucha Reyes fue y siempre será un ícono de la música peruana. Su historia nos habla del esfuerzo que
esta mujer afroperuana realizó para ganarse un nombre en el mundo de la música. Sin duda, su voz
continúa vibrando en los corazones de millones de peruanos. Sin embargo, para Lucha Reyes, no todo
fueron reconocimientos y premios. Venció las dificultades de su vida gracias a su majestuoso talento.

Lucha nació en 1936 y su nombre completo fue Lucila Justina Sarcínes Reyes. Fue hija de Tobías Sarcínes
y Lucila Reyes. Su padre falleció cuando tenía 6 años. Posterior a eso, la nueva pareja de su madre la
maltrataba física y psicológicamente. Al poco tiempo un incendio arrasó con la casa familiar y tuvieron
que mudarse a otra zona de Lima conocida como la Cuna del Criollismo, la que marcó su vida musical.
Lucha Reyes debió cantar para ganarse unas monedas y así apoyar en la alimentación de sus hermanos.
El tiempo pasó y se casó a los 16 años con su primer esposo. La única felicidad con él fueron sus hijos,
porque, al igual que con su padrastro, Lucha sufría por violencia, y luego de múltiples episodios de
maltrato se separó, y tuvo una segunda relación de la cual nació una niña. Para mantener a su familia
Reyes vendía periódicos, lavaba ropa, fregaba platos en restaurantes y, para pasar el rato, cantaba.

Su talentosa voz fue descubierta a los 20 años cuando participó en un programa de radio de cantantes
aficionados llamado “El Sentir de los Barrios”. Su vida estaba a punto de dar un giro en el momento
que exámenes médicos arrojaron que sufría diabetes emotiva, edema y disnea, por lo que se tuvo que
someter a continuas pruebas, pasando largas temporadas hospitalizada.

En 1960, volvió al canto en el teatro Pizarro. Luego, en 1970, lanzó su primer álbum titulado ‘La morena
de oro del Perú’ cautivando al público peruano. Sin embargo, su salud empeoró y tuvo que ser
internada en el hospital por hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca.

En 1972 lanzó al mercado su tercer disco y viajó a Estados Unidos, donde se lució en el Waldorf-Astoria
de Nueva York. Mas a comienzos de 1973 los médicos le prohibieron definitivamente las actuaciones
por su deteriorada salud.

Luego de todos estos acontecimientos, su grandiosa y maravillosa voz no duraría mucho tiempo pues
Lucha Reyes falleció a los 37 años de un infarto, el mismo Día de la Canción Criolla.
JEFFERSON FARFÁN:

Jefferson Agustín Farfán, nacido el 26 de octubre de 1984) es un exfutbolista profesional peruano que
juegó principalmente como extremo en Alianza Lima y en la selección de fútbol de Perú.
Comúnmente conocido como Farfán o el apodo de Foquita, es conocido por su velocidad y habilidad
técnica y fue uno de los mejores proveedores de asistencias durante su tiempo en la Bundesliga.

Farfán comenzó su carrera con Deportivo Municipal y Alianza Lima. ; este último club lo vio debutar
profesionalmente en 2001. En 2002, Farfán se destacó como uno de los siguientes mejores jugadores
del fútbol peruano y un año después ganó su segundo título de Primera División. Luego de ganar su
tercer título de liga con Alianza en 2004, fue reconocido como el mejor jugador peruano de ese año.

Habiéndose unido al PSV Eindhoven a mediados de 2004, Farfán ayudó a los gigantes holandeses a
ganar cuatro títulos de la Eredivisie. Fichó por el Schalke 04 de la Bundesliga en el 2008 y durante su
tiempo con el club, ganó la final de la DFB-Pokal del 2011. En 2012, fue nombrado el jugador
latinoamericano más caro de la liga. Farfán jugó brevemente en el Al-Jazira de Emiratos Árabes
Unidos antes de marcharse por incumplimiento de contrato. Jugó por última vez en Rusia para el
Lokomotiv cuando, en su segunda temporada, ayudó al club a ganar su primer título de liga en 14
años y terminó como el máximo goleador del equipo.

Con la selección, Farfán es el segundo máximo goleador del país, solo por detrás de Paolo Guerrero.
Es muy popular en Perú, y el entrenador Ricardo Gareca lo nombró "uno de los jugadores más
importantes en la historia del fútbol peruano". Ayudó a su equipo a terminar tercero en la Copa
América 2015 y segundo en Brasil 2019, y anoto el primer gol en el partido de repechaje contra nueva
Zelanda en el agónico partido del 17 de noviembre del 2017, el cual termino llevándonos a un
mundial 36 años después.

También podría gustarte