Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO (EPS)
ÁREA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

ANÁLISIS DE RIESGO SOCIAL Y PRODUCTIVO

(Lineamientos y matrices)

Guatemala, 2023

JOSE LUIS HERRERA HERRERA


TEMA: ANÁLISIS DE RIESGO

Debido al enfoque del tema de análisis de riesgo en el ámbito social, se recomienda desarrollar la
información con base a los siguientes lineamientos:

ÁMBITO SOCIAL DEL CENTRO POBLADO

2.4 ANÁLISIS DE RIESGO


Matriz de análisis de riesgos naturales, socionaturales y antrópicos. Construcción social del riesgo
como la creación de contextos y entornos de riesgo (presentar como tema). Matriz de medidas de
prevención y mitigación.

2.4.1 Matriz de análisis de riesgos


Los riesgos presentados en esta matriz requieren información del factor de amenaza, sobre:

Fenómenos o situaciones de peligro que se han presentado o pueden presentarse de forma natural y
por acción de las personas.
Los riesgos presentados en esta matriz requieren información del factor de vulnerabilidad, de:
Condiciones sensibles en la comunidad, de ser afectada en caso se manifieste un fenómeno peligroso
o imposibilitan la recuperación.

2.4.2 Construcción social del riesgo


El desarrollo de este tema, requiere información respecto a:

Conocimiento de que personas, grupos de personas, instituciones u organizaciones, participen o


contribuyan a que se presenten pérdidas por situaciones peligrosas (causas).
Conocimiento de que viviendas, bienes, obras y servicios; puedan perderse por la acción de personas
o grupos de personas (efectos).

2.4.3 Matriz de medidas de prevención y mitigación (contraparte propuesta por el estudiante).


Municipio de Puerto de San José, departamento de Escuintla
Matriz de Análisis de Riesgo (Propuesta para Capítulo II -ÁMBITO SOCIAL-)
Año 2021

RIESGO NATURAL
Riesgos Factor de Factor de Localización
Descripción Amenaza Vulnerabilidad
Desborde e Lluvias torrenciales Viviendas a orillas Caserío Las
inundación, en por Depresiones o de los ríos y zonas Marías, aldea
desembocadura del Tormentas inundables, María Linda,
río María Linda Tropicales Cochiqueras y Playa Grande
potreros en zonas
inundables

RIESGO
SOCIONATURAL
Epidemias y Proliferación de Falta de limpieza e Barrio
enfermedades, por zancudos higiene, falta de Miramar,
proliferación de transmisores de salud preventiva, cantón
zancudos Dengue y Zika irregularidad en Chiquito,
abastecimiento de Barra Honda
agua potable

RIESGO
ANTROPICO
Inseguridad y Conflictos por Desorganización Caserío El
delincuencia, por intereses sociales, social, Laberinto,
actividad de grupos secuestro y desintegración Colonia
organizados extorciones familiar, falta de Ballena, aldea
instituciones de El Róbalo
seguridad

Fuente:

Nota 1. Respecto a la columna de localización, si la mayoría de riesgos prevalece en el centro poblado se


puede obviar esta columna y hacer las salvedades respectivas en el análisis.

Nota 2. Confrontar el contenido de esta matriz con los subtemas del capítulo III del informe individual.
Municipio de Puerto de San José, departamento de Escuintla
Matriz de Prevención y Mitigación (Propuesta para Capítulo II –ÁMBITO SOCIAL-)
Año 2021

RIESGO NATURAL
Riesgos Medidas de Medidas de Localización
Descripción Prevención Mitigación
Desborde e Considerar Reubicación de Caserío Las
inundación, en pronósticos y avisos viviendas, Marías, aldea
desembocadura del de SAT, sobre determinación de María Linda,
río María Linda lluvias torrenciales lugares seguros para Playa Grande
por Depresiones o el traslado de ganado
Tormentas
Tropicales

RIESGO
SOCIONATURAL
Epidemias y Evitar la Mayor limpieza e Barrio
enfermedades, por proliferación de higiene, jornadas de Miramar,
proliferación de zancudos salud preventiva, cantón
zancudos transmisores de mejoramiento en Chiquito,
Dengue y Zika abastecimiento de Barra Honda
agua potable

RIESGO
ANTROPICO
Inseguridad y Conciliación de Promover la Caserío El
delincuencia, por intereses sociales, organización social e Laberinto,
actividad de grupos reducir exposición a integración familiar, Colonia
organizados secuestro y mayor Ballena, aldea
extorciones institucionalidad en El Róbalo
seguridad

Fuente:

Nota 1. Respecto a la columna de localización, si la mayoría de riesgos prevalece en el centro poblado se


puede obviar esta columna y hacer las salvedades respectivas en el análisis.

Nota 2. Confrontar el contenido de esta matriz con los subtemas del capítulo V del informe individual.
Municipio de Zaragoza, departamento de Chimaltenango
Matriz de Análisis de Riesgo (Propuesta para Capítulo II -ÁMBITO SOCIAL-)
Año 2021

RIESGO NATURAL
Riesgos Factor de Factor de
Descripción Amenaza Vulnerabilidad
Daños y destrucción, Sismos o terremotos a causa Infraestructura inadecuada en
por sismos o del movimiento de placas vías de acceso del centro
terremotos tectónicas poblado y viviendas

Daños por fuertes Vientos fuertes Cultivos e infraestructura en


vientos malas condiciones
RIESGO SOCIONATURAL
Deslizamientos o Lluvias intensas o Caminos con mala
derrumbes prolongadas infraestructura, viviendas en
laderas pronunciadas

Escasez de lluvia o Deforestación y variabilidad Seguridad alimentaria y


sequía del clima economía de subsistencia
RIESGO ANTROPICO
Accidentes de tránsito Imprudencia de conductores o Falta de señalización,
en Carretera peatones iluminación y pasos peatonales
Interamericana CA-1 inadecuados o en mal estado

Conflictos y Violencia, secuestros, Falta de fuentes de empleo,


delincuencia extorsiones y robo pobreza y desintegración
familiar, migración, sectores con
poca iluminación y falta de
seguridad

Fuente: investigación de campo Grupo EPS, segundo semestre de 2016

Nota 1. Respecto a la localización, si la mayoría de riesgos prevalece en el centro poblado se puede


obviar esta columna y hacer las salvedades respectivas en el análisis.

Nota 2. Confrontar el contenido de esta matriz con los subtemas del capítulo III del informe individual.
Municipio de Zaragoza, departamento de Chimaltenango
Matriz de Prevención y Mitigación (Propuesta para Capítulo II -ÁMBITO SOCIAL-)
Año 2021

RIESGO NATURAL
Riesgos Medidas de Medidas de
Descripción Prevención Mitigación
Daños y destrucción, Planes de respuesta, Mejoras en la infraestructura
por sismos o simulacros, definir puntos de pública y las viviendas
terremotos reunión

Daños por fuertes Mantenerse informado de Variedades resistentes y


vientos pronósticos y avisos reforzamiento de estructuras
RIESGO SOCIONATURAL
Deslizamientos o Reconocimiento de áreas Mejora de la infraestructura
derrumbes propensas a deslizamientos de caminos y reubicación de
viviendas
Escasez de lluvia o Manejo adecuado y Programas asistencia y
sequía preservación de recursos seguridad alimentaria
RIESGO ANTROPICO
Accidentes de tránsito Mejoras en el control y Señalización vial, mejoras de
en Carretera regulación vial iluminación y uso adecuado
Interamericana CA-1 de pasarelas.

Conflictos y Programas de seguridad Mayor desarrollo económico


delincuencia ciudadana y social. Mejorar la
iluminación y seguridad

Fuente: investigación de campo Grupo EPS, segundo semestre de 2016

Nota 1. Respecto a la localización, si la mayoría de riesgos prevalece en el centro poblado se puede


obviar esta columna y hacer las salvedades respectivas en el análisis.

Nota 2. Confrontar el contenido de esta matriz con los subtemas del capítulo V del informe individual.
Municipio de Zaragoza, departamento de Chimaltenango
Matriz de Análisis de Riesgo (Propuesta para Capítulo II -ÁMBITO SOCIAL-)
Año 2021

RIESGO NATURAL
Riesgos Factor de Factor de
Descripción Amenaza Vulnerabilidad

RIESGO SOCIONATURAL

RIESGO ANTROPICO

Fuente: investigación de campo Grupo EPS, segundo semestre de 2016

Nota 1. Respecto a la localización, si la mayoría de riesgos prevalece en el centro poblado se puede


obviar esta columna y hacer las salvedades respectivas en el análisis.

Nota 2. Confrontar el contenido de esta matriz con los subtemas del capítulo III del informe individual.
Municipio de Zaragoza, departamento de Chimaltenango
Matriz de Prevención y Mitigación (Propuesta para Capítulo II -ÁMBITO SOCIAL-)
Año 2021
RIESGO NATURAL
Riesgos Medidas de Medidas de
Descripción Prevención Mitigación

RIESGO SOCIONATURAL

RIESGO ANTROPICO

Fuente: investigación de campo Grupo EPS, segundo semestre de 2016

Nota 1. Respecto a la localización, si la mayoría de riesgos prevalece en el centro poblado se puede


obviar esta columna y hacer las salvedades respectivas en el análisis.
Nota 2. Confrontar el contenido de esta matriz con los subtemas del capítulo V del informe individual.
TEMA: ANÁLISIS DE RIESGO

Debido al enfoque del tema de análisis de riesgo en el ámbito productivo, se recomienda desarrollar la
información con base a los siguientes lineamientos:

ÁMBITO PRODUCTIVO DEL CENTRO POBLADO

3.5 ANÁLISIS DE RIESGO


Matriz de análisis de riesgos en el ámbito productivo en cuanto a sus factores, procesos, productos,
etc. Degradación ambiental, situación de ecosistemas y ambiente (presentar como tema). Matriz de
medidas preventivas y correctivas, de los riesgos identificados en el ámbito productivo.

3.5.1 Matriz de análisis de riesgos


Los riesgos presentados en esta matriz, requieren información del factor de amenaza, sobre:

Fenómenos o situaciones que se han presentado o pueden presentarse y poner en peligro la


agricultura, crianza y engorde de animales.
Los riesgos presentados en esta matriz requieren información del factor de vulnerabilidad, sobre:
condiciones sensibles en el sector o actividad productiva, de ser afectado en caso se manifieste un
fenómeno o acontecimiento peligroso o imposibilitan la recuperación en la producción.

3.5.2 Degradación Ambiental


El desarrollo de este tema, requiere información respecto a:

Conocimiento de que personas, grupos de personas, instituciones u organizaciones, dañan los


recursos naturales (causas).
Conocimiento de que un recurso natural en particular, puede sufrir daños con la ocurrencia de
fenómenos peligrosos (efectos).

3.5.3 Matriz de medidas preventivas y correctivas (contraparte propuesta por el estudiante)


Municipio de San Antonio Huista, departamento de Huehuetenango
Matriz de Análisis de Riesgo (Propuesta para Capítulo III –ÁMBITO PRODUCTIVO-)
Año 2021

Tipo de Riesgos Factor de Factor de Localización


Riesgo Descripción Amenaza Vulnerabilidad
Riesgo Pérdida de Surgimiento o Falta de Petatán,
agrícola cosechas o proliferación de la financiamiento y caserio
calidad del roya del café asistencia técnica, Cafetalito,
café por plaga control inadecuado aldea Rincón
de roya de plagas y Grande
enfermedades
Riesgo Muerte de Sequía o lluvia Potreros pequeños y Caserío Vaca
pecuario ganado bovino irregular de pasto natural, Pinta, aldea
y disminución limitantes en Toro
en producción selección de razas, Sentado,
lechera, por alimentación y Petatán
sequía e cuidado inadecuado
irregularidad
de la lluvia
Riesgo
Artesanal
Riesgo
Agroindustri
al
Riesgo
Industrial
Riesgo
actividades
extractivas
Riesgo
Forestal
Riesgo Pérdida o Inseguridad y Descuido de los Petatán.
Turístico bajas en delincuencia centros turísticos, Caserío
turismo local e carencia de Linda Vista,
internacional servicios básicos, Laguna Azul
falta de promoción
turística

Fuente:

Nota 1. Respecto a la columna de localización, si la mayoría de riesgos prevalece en el centro poblado se


puede obviar esta columna y hacer las salvedades respectivas en el análisis.

Nota 2. Confrontar el contenido de esta matriz con los subtemas del capítulo IV del informe individual

Nota 3. En el ámbito productivo las vulnerabilidades que afectan en mayor grado son: físicas, sociales,
económicas, culturales, ambientales, ecológicas, políticas, legales.
Municipio de San Antonio Huista, departamento de Huehuetenango
Matriz de medidas preventivas y correctivas (Propuesta para Capítulo III –ÁMBITO
PRODUCTIVO-)
Año 2021

Etapa o fase Riesgos Medidas Medidas Localización


del proceso Descripción preventivas Correctivas
productivo
Producción y Pérdida de Campaña de control Prácticas Petatán,
cosecha de cosechas o de la roya del café fitosanitarias y de Finca
café cereza calidad del manejo agrícola Cafetalito,
café por plaga correspondientes, aldea Rincón
de roya búsqueda de Grande
asistencia técnica y
financiera
Crianza y Muerte de Cuidado y Mejoramiento de los Finca Vaca
engorde de ganado bovino alimentación pastos y razas de Pinta,
ganado, y disminución complementaria del ganado bovino y de Hacienda
ordeño de en producción ganado producción de leche Toro
leche lechera, por Sentado,
sequía o Petatán
irregularidad
de la lluvia

Afluencia y Pérdida o Mejoramiento de la Cuidado de los Ruinas


atención al bajas en seguridad, denuncia centros turísticos, Petatán,
turismo turismo local e de grupos delictivos implementación y Caserío
internacional mejora de servicios Linda Vista,
básicos, promoción Laguna Azul
institucional del
turismo local e
internacional

Fuente:

Nota 1. Respecto a la columna de localización, si la mayoría de riesgos prevalece en el centro poblado


se puede obviar esta columna y hacer las salvedades respectivas en el análisis.

Nota 2. Confrontar el contenido de esta matriz con los subtemas del capítulo V del informe individual
Municipio de Zaragoza, departamento de Chimaltenango
Matriz de Análisis de Riesgo (Propuesta para Capítulo III -ÁMBITO PRODUCTIVO-)
Año 2021

Tipo de Riesgos Factor de Factor de


Riesgo Descripción Amenaza Vulnerabilidad
Riesgo Pérdida de Helada agrícola Sistemas inadecuados de
agrícola cultivo por protección de cultivo
bajas
temperaturas
Riesgo Muerte de Altas y bajas Infraestructura inadecuada y
pecuario animales por temperaturas, lluvias espacios limitados
condiciones intensas, escasez de
ambientales y lluvias o sequía
de
infraestructura
Riesgo
Artesanal
Riesgo
Agroindustri
al
Riesgo
Industrial
Riesgo
actividades
extractivas
Riesgo
Forestal
Riesgo Pérdida o Inseguridad y Descuido de los centros
Turístico bajas en delincuencia turísticos, carencia de
turismo local e servicios básicos, falta de
internacional promoción turística

Fuente: investigación de campo Grupo EPS, segundo semestre de 2016

Nota 1. Respecto a la localización, si la mayoría de riesgos prevalece en el centro poblado se puede


obviar esta columna y hacer las salvedades respectivas en el análisis.

Nota 2. Confrontar el contenido de esta matriz con los subtemas del capítulo IV del informe individual

Nota 3. En el ámbito productivo las vulnerabilidades que afectan en mayor grado son: físicas, sociales,
económicas, culturales, ambiental es, ecológicas, políticas, legales.
Municipio de Zaragoza, departamento de Chimaltenango
Matriz de medidas preventivas y correctivas (Propuesta para Capítulo III -ÁMBITO
PRODUCTIVO-)
Año 2021

Tipo de Riesgos Medidas Medidas


Riesgo Descripción preventivas Correctivas

Riesgo Pérdida de Uso de técnicas de control Implementación de


agrícola cultivo por de heladas protección de cultivos
bajas
temperaturas
Riesgo Muerte de Realizar estudios de Adecuar infraestructura
pecuario animales por adaptación de animales a para mejorar condiciones
condiciones condiciones climáticas del para los animales
ambientales y lugar
de
infraestructura
Riesgo
Artesanal
Riesgo
agroindustria
l
Riesgo
Industrial
Riesgo
actividades
extractivas
Riesgo
Forestal
Riesgo Pérdida o Mejoramiento de la Cuidado de los centros
Turístico bajas en seguridad, denuncia de turísticos, implementación
turismo local e grupos delictivos y mejora de servicios
internacional básicos, promoción
institucional del turismo
local e internacional

Fuente: investigación de campo Grupo EPS, segundo semestre de 2016

Nota 1. Respecto a la localización, si la mayoría de riesgos prevalece en el centro poblado se puede


obviar esta columna y hacer las salvedades respectivas en el análisis.

Nota 2. Confrontar el contenido de esta matriz con los subtemas del capítulo V del informe individual
Municipio de Zaragoza, departamento de Chimaltenango
Matriz de Análisis de Riesgo (Propuesta para Capítulo III -ÁMBITO PRODUCTIVO-)
Año 2021

Tipo de Riesgos Factor de Factor de


Riesgo Descripción Amenaza Vulnerabilidad
Riesgo
agrícola

Riesgo
pecuario

Riesgo
Artesanal

Riesgo
agroindustrial

Riesgo
Industrial

Riesgo
actividades
extractivas

Riesgo
Forestal

Riesgo
Turístico

Fuente: investigación de campo Grupo EPS, segundo semestre de 2016

Nota 1. Respecto a la localización, si la mayoría de riesgos prevalece en el centro poblado se puede


obviar esta columna y hacer las salvedades respectivas en el análisis.

Nota 2. Confrontar el contenido de esta matriz con los subtemas del capítulo IV del informe individual.

Nota 3. En el ámbito productivo las vulnerabilidades que afectan en mayor grado son: físicas, sociales,
económicas, culturales, ambientales, ecológicas, políticas, legales.
Municipio de Zaragoza, departamento de Chimaltenango
Matriz de medidas preventivas y correctivas (Propuesta para Capítulo III -ÁMBITO
PRODUCTIVO-)
Año 2021

Tipo de Riesgos Medidas Medidas


Riesgo Descripción preventivas Correctivas

Riesgo
agrícola

Riesgo
pecuario

Riesgo
Artesanal

Riesgo
agroindustrial

Riesgo
Industrial

Riesgo
actividades
extractivas

Riesgo
Forestal

Riesgo
Turístico

Fuente: investigación de campo Grupo EPS, segundo semestre de 2016

Nota 1. Respecto a la localización, si la mayoría de riesgos prevalece en el centro poblado se puede


obviar esta columna y hacer las salvedades respectivas en el análisis.

Nota 2. Confrontar el contenido de esta matriz con los subtemas del capítulo V del informe individual

También podría gustarte