Está en la página 1de 8

ESTUDIOS BÍBLICOS FE Y RAZON

Liderazgo al Estilo de un Apóstol

Por: Victor B. Mamani

Colombia 2014
Fe y Razón

BOSQUEJO

Propósito:
Algunos en Corinto dudaban de la autenticidad del apostolado de Pablo, por ello
demuestra las evidencias como apóstol y líder aprobado por Jesucristo.
Tema:
Liderazgo al Estilo de un Apóstol
Texto:
2 Corintios 4:1-18

Introducción:

Últimamente, mucho se ha escrito sobre el tema de liderazgo. En el mundo entero


este es un tema de vital importancia, y comúnmente los países más desarrollados y las
grandes empresas son dirigidos por hombres dotados con un fuerte espíritu de liderazgo.
Aunque desde el punto de vista bíblico debiéramos cuestionar algunos de esos modelos y
estándares de personalidad que el mundo a impuesto como un patrón al cual todos deben
ajustarse. Así mismo se objeta, los métodos deshonestos y los fines tan egoístas que se usa
para lograr el éxito que en última instancia solo beneficia a los menos necesitados. Sin
embargo, a pesar de vivir en un mundo cada vez más competitivo, la Biblia nos muestra un
camino más excelente, y es, ejercer autoridad según las normas ya establecidas en la
Palabra de Dios. En el capítulo 4 de esta carta, el apóstol hace una descripción de su
liderazgo al estilo propio de un apóstol de Jesucristo. Consideremos entonces como
desarrolla el apóstol su liderazgo en esta epístola.

En primer lugar: El liderazgo de Pablo era:

I. Con Determinación (1)


A estas alturas de su vida, el apóstol ya había tenido muchos enfrentamientos y
pasado muchas angustias por causa del glorioso evangelio de Cristo. Sin duda Pablo no
estaba dispuesto a retroceder, aun que le costara su propia vida.
2|
Fe y Razón

a) “teniendo nosotros este ministerio”


Pablo da una mirada retrospectiva al v. 18, donde declara que los creyentes “somos
transformados de gloria en gloria” por la misericordia divina y que ello era una
obra del Espíritu Santo por estar ahora en el Nuevo Pacto. Este es el ministerio: el
evangelio que vino a través del Nuevo Pacto que se traduce en Buenas Noticias, las
mismas que el apóstol Pablo había recibido por la misericordia de Dios. Por tanto
había la urgencia de anunciar y predicar este evangelio “a toda criatura” y “hasta
lo último de la tierra”

b) “no desmayamos”
Recordemos por un momento que Pablo estaba siendo acusado por los falsos
maestros de no ser sincero su ministerio. Pablo defiende su liderazgo como apóstol
de Jesucristo declarando esta firme verdad, “no desmayamos”. Este verbo no se
refiere al cansancio físico, sino al agotamiento espiritual. Pese a las dificultades y
tribulaciones que había tenido que pasar, no está descorazonado, más al contrario,
está determinado a seguir adelante suceda lo que suceda.
El apóstol demuestra que su liderazgo es optimista, sin mancha, sincera y
productiva. Era demasiado grande como para arriesgarse a caer o descarriarse de
este ministerio.

En el liderazgo hay muchas situaciones por las cuales podemos desanimarnos, pero
el Señor da misericordia y gracia para esos tiempos de angustia y necesidad. Tomemos el
ejemplo de Pablo que no actuaba con cobardía, sino de manera valerosa, haciendo frente a
las adversidades y barreras aparentemente insuperables. Él tenía determinación, por eso
dice, “porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia” Fil. 1:21.

En segundo lugar: El liderazgo de Pablo era:

II. Con Honestidad (2-4)


Esta es una cualidad admirable, básicamente significa ser justo y verdadero.
Implica caminar con integridad en todo momento y lugar.
3|
Fe y Razón

a) “Antes bien renunciamos a …”


Hay algunas cosas que Pablo se negaba a hacer. Rehusaba usar prácticas engañosas
para ganar seguidores y lograr su aprobación. Más aun Pablo no andaría con
astucias ni usaría engañosamente la Palabra para tales fines, por ello enfáticamente
rechaza este tipo de conducta.
El método del apóstol era algo diferente, no se expresaba solo por medio de
palabras “sino por la manifestación de la verdad.” Pablo quiere decir, que ellos
vivían sus vidas de tal manera que era evidente para todos, su buena conducta y
honestidad. El obedecía y practicaba el evangelio en su propia vida y eso influía
poderosamente en su liderazgo como apóstol.

b) “nuestro evangelio está encubierto”


Si el evangelio esta encubierto nunca debe ser por culpa del pastor o del líder. Pablo
entendía claramente que no podía torcer o corromper el Evangelio de Cristo en un
intento de lograr convertidos. El ministerio de Pablo era honesto, usaba la Palabra
de una manera abierta, sincera y animaba a las personas a que escudriñaran las
Escrituras por sí mismas (Hch. 17:11).
Por otra parte, es Satanás quien ciega el entendimiento de los no cristianos para que
no vean la gloria de Cristo. Ha conseguido poner un velo sobre las mentes de los
incrédulos “para que no les resplandezca la luz del evangelio” y sean salvos.

Es evidente que la vida del apóstol representa un ejemplo claro de lo que significa
ser un líder honesto. Él no se permitió ninguna forma de engaño en su ministerio, fue
consecuente y leal en la exposición de las Escrituras de tal manera que la luz del Evangelio
resplandecía claramente en el corazón de los hombres.

En tercer lugar: El liderazgo de Pablo era:

III. Con Humildad (5-7)


Básicamente humildad significa ausencia de orgullo, es decir actuar con modestia.
Por medio de ella podemos reconocer que Dios es necesario y que es dueño de nuestra vida.
4|
Fe y Razón

a) “no nos predicamos a nosotros mismos”


Aparentemente estos falsos maestros tenían el mal hábito de predicar acerca de sí
mismos. Pablo no quiere malgastar el tiempo de la gente predicando acerca de un
tema tan indigno. Su tema era “Jesucristo como Señor”. Ellos se consideraban tan
solo esclavos y servidores de Cristo que procuraban honrar únicamente a su Señor.
Ningún ser humano es capaz de iluminar el corazón entenebrecido de los hombres
para regeneración como lo hace Dios “en la faz de Jesucristo”.

b) “para que la excelencia del poder sea de Dios”


El apóstol piensa ahora en el instrumento humano a quien se había encomendado
esta importante labor. El tesoro es el glorioso mensaje del Evangelio. Los vasos de
barro son los frágiles cuerpos humanos. El evangelio es como un precioso diamante
que resplandece y brilla en todo lugar que es proclamado. Sin embargo, está
depositado en vasos de barro, instrumentos humanos, débiles “para que la
excelencia del poder de Dios sea de Dios, y no de nosotros.”

Un líder humilde sabe reconocer que todo lo hace por la gracia y misericordia de
Dios. Que el hombre separado de Dios nada puede hacer y que solo por Dios somos lo que
somos y hacemos lo que hacemos ahora.

En cuarto lugar: El liderazgo de Pablo era:

IV. Con Sufrimiento (8-10)


A nadie le gusta sufrir, tampoco le gustó a Jesucristo (Mt. 26:39), sin embargo lo
abrazó por amor a nosotros. Todos los que sirven en la obra del Señor deben estar
conscientes de los padecimientos, dolores y penas que tendrán que enfrentar como parte
natural de ese ministerio y Pablo había aprendido esta lección en su propia vida.

a) “atribulados en todo”
La expresión todo refleja que Pablo estaba afligido de muchas maneras: física,
mental, espiritual, socialmente. El significado básico de atribulados es estar en una
5|
Fe y Razón

situación en la que uno tiene que soportar las presiones del mundo exterior que lo
rodea. Afortunadamente el apóstol ante esta circunstancia tan desfavorable, afirma
que no está angustiado, ni desesperado, no está desamparado ni mucho menos
derribado. Pablo es capaz de superar todas sus pruebas, porque sabe que toda
tribulación se vence a través de la “excelencia del poder de Dios y no de nosotros”.

b) “llevando en el cuerpo…la muerte de Jesús”


Pablo continúa desarrollando el tema del sufrimiento, pero ahora cuidadosamente lo
hace a través de su propia vida. El apóstol se refiere a la muerte de Jesús, al proceso
de agonía que sufrió y que posteriormente terminó con la vida de su maestro.
Literalmente lo que está tratando de decir, es que a tiempo y fuera de tiempo tiene
que llevar y anunciar la muerte de su Señor en todo lugar. Pablo estaba llevando a
cabo esta gran labor, como consecuencia de ello, debía enfrentarse a todo tipo de
padecimientos con los cuales vivía constantemente. Por eso dijo: “yo traigo en mi
cuerpo las marcas del Señor Jesús.” (Gál. 6:17)

La muerte y la tribulación era una continua compañera de viaje de Pablo, sin


embargo, la vida de Jesús lo acompañaba y lo fortalecía en medio de estas situaciones. En
el liderazgo sucede algo similar, no a tal extremo como en el caso de Pablo, pero es algo
evidente que aquellos que sirven a Dios con dedicación, tendrán que pasar momentos muy
difíciles por seguir al Cristo sufriente.

En quinto lugar: El liderazgo de Pablo era:

V. Con Abnegación (11-15)


La abnegación es el sacrificio espontáneo de la voluntad, intereses, deseos y aun de
la propia vida. La vida del apóstol es un ejemplo de esta virtud esencial para liderazgo.

a) “entregados a muerte por causa de Jesús”


Pablo estaba dispuesto a enfrentar el sufrimiento y muerte por causa de Jesús y por
su Evangelio. A la vez tenía en mente que la vida que había recibo vino a causa de
6|
Fe y Razón

los constantes padecimientos que había sufrido, las cuales significaban beneficio
espiritual para otros. Está claro que el gran apóstol de los gentiles estaba dispuesto a
todo, por tanto, las aflicciones y persecuciones que enfrentaba no iban a cerrar su
boca, no iba ser silenciado de ninguna manera porque él confió en el Señor y la fe
que ahora tiene lo capacitaba para seguir predicando.

b) “todas estas cosas padecemos por amor a vosotros”


Que espíritu de de abnegación y desprendimiento. Pablo estaba dispuesto a sufrir lo
que fuera, si ello daba gloria a Dios. Debido a esto se dedica totalmente a servirlos
para que el evangelio alumbre los corazones de los incrédulos y lleguen a ser salvos.
De este modo la gratitud sería más y más abundante y se haría evidente “en acción
de gracias” para la gloria de Dios.

Dos palabras puedes resumir claramente lo que significa Glorificar a Dios: sacrificio
y renuncia. En otras palabras estar dispuesto a todo, darlo todo por la causa de Cristo y por
el bien de su pueblo. Pablo no escatimaba su vida por amor a los corintos, y es ese mismo
amor que debe ser manifestado aquellos que sirven dentro de la iglesia.

En sexto lugar: El liderazgo de Pablo era:

VI. Con Fe (16-18)


La fe real es confiar en cualquier promesa hecha por Dios en su Palabra. Cuando
Dios hace promesas y afirmaciones es porque seguramente tarde o temprano va ser una
realidad.

a) “nuestro hombre exterior se va desgastando”


Estos versículos dan al creyente la seguridad maravillosa en tiempos de sufrimiento,
cuando no sabemos lo que realmente está sucediendo. Sin embargo, todo tiene
sentido cuando observamos las cosas bajo la perspectiva de Dios. El apóstol afirma
que lo exterior se va desgastando y el interior se va renovando día a día, a través de
las tribulaciones que resultaran en un rico fruto para nosotros en el mundo venidero.
7|
Fe y Razón

b) “no mirando las cosas que se ven”


Pablo dice que, cuando centramos nuestra atención en las cosas invisibles,
minimizamos las dificultades y maximizamos la gloria eterna. Por tanto, el ser
interior, que se renueva cada día, no desmaya, sino que considera la vida desde el
punto de vista divino. Es decir observamos lo invisibles con los ojos de la fe, así
entendemos que la meta de nuestra existencia no está centrada en lo que se ve o lo
temporal, sino en lo eterno por medio de la fe.

Las cosas por las que el mundo vive y muere son temporales, pasajeras; las cosas
del Señor duran para siempre. El mundo no entiende que no andamos por vista sino por fe,
mirando aquello que aun no se ve pero que un día será una realidad evidente. Por tanto,
todo creyente y líder cristiano debe desarrollar los ojos de la fe y atrevernos a creer la
Palabra de Dios.

Conclusiones:

La tarea del liderazgo al estilo apostólico aparentemente es algo singular y único


como lo expresa este escrito. Al analizar la vida de Pablo en relación a su liderazgo,
encontramos rasgos sobrenaturales que en la actualidad no son propios del pueblo
evangélico. Sin embargo su vida y experiencia son notables, ejemplares y aplicables aun
para el día de hoy.

La carencia del liderazgo dentro de las iglesias evangélicas es un común


denominador, propios desde tiempos antiguos. El modelo de liderazgo que pablo describe
en este capítulo, son resultados de su ardua y extensa experiencia ministerial en el primer
siglo. Siendo así, el apóstol aprendió importantes lecciones mientras atravesaba las
tribulaciones y amenazas de muerte que lo ayudaron a salir victorioso, por la gracia de
Dios. Podemos resumir estas lecciones en 6 simples palabras: Determinación, Honestidad,
Humildad, Sufrimiento, Abnegación y Fe.

8|

También podría gustarte