Está en la página 1de 9

LA LITERATURA COMO FORMA DE RESISTENCIA: CRISTINA PERI ROSSI

Por: Lizeth Dayana García Quintero


Laura del Mar Zamudio Giraldo

¿Ahora quién podrá negarme tu combate nocturno?


¿Quién podrá quitarme de las manos el puñado
De tierra empapada en sangre de mis hermanos
y esa rama verde que antes de partir arranqué de tu seno?
Patria Violenta- Jorge Gaitán Duran

El presente escrito busca analizar la memoria histórica a través de la escritora,

Cristina Peri Rossi, centrándonos en el libro Estado de Exilio; la escritora

transfigura por medio del lenguaje el exilio sufrido por la dictadura uruguaya. Al

mismo tiempo, enseña a través de los ojos de diferentes víctimas (desde exiliados

hasta quienes han perdido seres queridos) la vida en medio de la perdida, a raíz

de los hechos ocurridos en un continente violento; sumado a ello, permite al lector

sentir empatía y así reconocerse en el mismo. Actualmente, en Latinoamérica hay

una sociedad indiferente y violenta, por lo que se necesita crear un ambiente de

solidaridad, para ello la literatura tiene la facilidad de acercar a quien lee a una

realidad que puede no ser suya y más importante aún, hacer sentir lo que otro

vive.

Ahora bien, casi todos los países de Latinoamérica han tenido dictaduras y años

difíciles de violencia y enfrentamientos. La memoria histórica permite que quienes

se han visto afectados se reconozcan en la historia de un país y los hechos


ocurridos no queden en el olvido, en un continente que intenta condenar a la

población a olvidar; sin embargo, las diferentes expresiones artísticas a lo largo de

la historia y como forma de resistencia al desconocimiento han logrado plasmar la

historia latinoamericana y la literatura no está exenta de esto, por lo que se

analizará desde los fundamentos teóricos de Gonzalo Sánchez que brindará

soportes para reconocer a la literatura como parte importante de la memoria

histórica.

La poesía de alguna forma vuelve expresable y tangible todo lo que existe, por lo

cual no hay una obra de arte que no esté ligada a la realidad y al contexto

sociocultural en el cual se realiza. Entonces, la imagen poética podría poner en

plano la opresión, la memoria, las palabras y los sonidos; en este caso, la poesía

está ligada no meramente a un plano estético, también, lo atraviesa un plano

político (Mantilla C. Pág. 1). Cristina Peri Rossi nos transporta en su poema

titulado “Invitación”, al recuerdo y así la remembranza; “Me tiene así prendida/

murmurándome cosas antiguas/ cosas que he olvidado/ cosas que no existieron

nunca/ pero ahora, al pronunciarlas, son un hecho” (1991. Pág. 11). De esta

manera, la literatura consigue situarnos en un espacio significativo, si bien no

físicamente, a través de la historia que se cuenta, que se da a conocer, a través

de la palabra escrita, la cual ubica, despierta y revive.

Como alguna vez le escuché al docente Ladino en medio de una clase, el arte es

una forma de salvarnos de la muerte, una forma de eternidad, dicha eternidad

materializada a través de la memoria, puesto que, permite extender la existencia

humana a un plano más allá de lo físico. Muchas manifestaciones artísticas a lo


largo de la historia y como representación de resistencia ante el olvido, han

plasmado en sus expresiones, claramente variadas, los hechos históricos que

afectan o afectaron los diferentes países; en la música, por ejemplo Pablo Milanés

(2012) en su canción Yo pisaré las calles nuevamente, con su frase “Yo pisaré las

calles nuevamente, de lo que fue Santiago ensangrentado, y en una hermosa

plaza liberada, me detendré a llorar por los ausentes” estas líneas nos hacen vivir

un momento violento en la historia de un país lejano que quizá no conozcamos

pero que reconocemos, por unos minutos al sentir ese bombardeo somos

Salvador Allende.

En ese orden de ideas, la memoria histórica cuenta con múltiples definiciones; por

lo que plantearé la pregunta ¿se puede hablar de memoria personal? Lo cual es

complicado porque nuestros recuerdos están condicionados a nuestras relaciones.

También, existe la memoria colectiva que nos lleva a pensar en el ser humano

como un sujeto social que aporta a la memoria de una sociedad o de un colectivo,

por ejemplo, cuando hablamos de la toma al palacio de justicia, todos los

recordamos como algo trágico y tenemos imágenes y sentimientos individuales y

colectivos hacia ese momento, a pesar de que muchos de nosotros hayamos

nacido años después o éramos niños como para recordar ese suceso; así que la

memoria es colectiva e individual. No obstante, al hablar de memoria histórica

elevamos el plano individual y colectivo a lo político, se puede entender como una

categoría social y política vinculada a hechos del pasado que aglutina una

sociedad.
Gonzalo Sánchez afirma: «se ha planteado como necesidad el olvido recurrente

para las memorias subordinadas, para las acciones de los rebeldes derrotados

militarmente y políticamente, en contraposición a los países de experiencias

dictatoriales y terrorismo de Estado, en donde se ha planteado» (2006, p. 82). Por

lo que se empieza a afirmar que la memoria histórica es importante más aun en

países en los que se plantea la necesidad de olvidar; a propósito de la cita de

Gonzalo Sánchez, Whitman (1994) en El Canto a mí Mismo plantea: “Los infinitos

héroes desconocidos valen tanto como los héroes más grandes de la historia”

(apartado xviii) por lo que es importante reconocer la historia en ese ser cotidiano,

en los derrotados militarmente, más adelante nos diría Whitman “Las batallas se

pierden con el mismo espíritu con que se ganan” (apartado XVIII) por lo que esa

batalla perdida también hace parte de la memoria histórica de un país.

Si los archivos institucionales son necesarios y en esto Sánchez asegura que lo

son: “para poder realizar la misión de hacerles justicia a las víctimas, reconstruir y

conservar la memoria histórica del país, cumplir con el deber de memoria del

Estado, y resguardar para el futuro la evidencia de la historia del conflicto armado,

de modo que esta no pueda ser negada ni tergiversada con el tiempo.” (2015, p. 5)

¿Los archivos literarios y de cualquier otra manifestación artística lo son? Las

obras literarias permiten que el sujeto común se sienta identificado porque en ella

se relata la historia de los “subordinados” del hombre corriente que ha sufrido al

igual que los grandes “héroes” la violencia.

Cristina Peri Rossi nos comparte su poesía en la cual todos podemos ser ese

sujeto que recuerda, que sueña y viaja, que siente nostalgia y felicidad, que
confunde pensamientos, que navega en ellos; en sus palabras recobra un sentido

supremo:

“Ninguna palabra nunca, ningún discurso,

ni Freud ni Martí,

sirvió para detener la mano la máquina del torturador.

Pero cuando una palabra escrita

en el margen, en la página, en la pared,

sirve para aliviar el dolor de un torturado,

la literatura tiene sentido.” (2003, Pág. 61)

Además, en el poema anterior podemos comprender que Peri Rossi encontró en la

literatura una forma de aliviar su dolor, su forma de acoplo al país extranjero fue la

escritura, aunque encontró otra forma hermosa de reconocerse en dicho país, el

amor. El amor y la escritura como formas de catarsis y de morada espiritual (tal

como plantearon diversos poetas exiliados del siglo XX y Theodor Adorno en su

Mínima moralia), entiéndase morada espiritual como aquel lugar al que llega quien

lo perdió todo y padeció el exilio.

Cristina Peri Rossi es una escritora uruguaya, sus años de juventud estuvieron

marcados por la dictadura de Juan María Bordaberry Arocena. A pesar de todas

sus vivencias, la autora nos permite acercarnos a la historia desde el otro, no

desde su propia experiencia, no sólo eso, nos presenta el exilio desde el amor y la
escritura. Cristina Peri Rossi se piensa la escritura de una forma diferente y en el

poema “mi casa es la escritura” dice:

“¿cuál es mi casa?

¿dónde vivo?

Mi casa es la escritura

la habito como el hogar

de la hija descarriada

la pródiga

la que siempre vuelve para encontrar los rostros conocidos

el único fuego que no se extingue” (2007, pág. 12)

Por lo cual el autor usa sus obras como una forma de recordar los sucesos vividos

desde el exilio, escribe y así se encuentra a sí misma. Sin embargo, cabe resaltar

que la autora acepta que quienes están exiliados siempre tendrán un sueño en

común, el volver al lugar del cual fueron exiliados, por esto advierte que quienes

se fueron exiliados …” (Peri Rossi, 2003, p. 50)

En “Estado de Exilio” se nos cuenta otra historia, la de esos sujetos que no fueron

héroes y a los cuales el estado asesinó, no literalmente, si no que le arrebató

todas sus ilusiones y todas las formas posibles de evocación, lo cual genera una

muerte de una u otra forma; en la obra el autor resalta la importancia de la

memoria en “Dialéctica de viajes” y escribe: «Para recordar / tuve que

partir...” (2003, pág, 61) así, aunque a la escritora era una desposeída, no contaba

con nada para evocar la memoria, ella aún en el exilio recordó.


En este sentido, se torna necesario conceptualizar ¿qué es el exilio?, pero antes

se debe hablar de los tipos de exilio que existe; primero, el “Inxilio” que es el exilio

en el mismo territorio nacional, también conocido como desplazamiento forzado,

cabe aclarar que aunque sea un exilio dentro del territorio, en él al igual que en

otro se pierde de alguna forma la posibilidad de evocar y los recuerdos junto con la

añoranza pasa a ser el diario vivir; segundo, el exilio de un territorio nacional a

otro, el cual deja atrás totalmente la tierra que se conoce y se hace mucho más

difícil poder evocar recuerdos; es importante comprender que estamos hablando

del exilio como una acción que no se elige (no se puede elegir ser exiliado, sí ser

extranjero) el exilio no es sólo un cambio forzoso de lugar, no es sólo como un

trasplante de plantas aunque similar, puesto que en ambas situaciones el individuo

sufre de un estrés y luego podría adaptarse o no, el exilio es mucho más, es algo

que desgarra, es sentir dolor por lo que ya no es, es un cambio de todo lo que se

creía era la vida, entonces aunque quienes no hemos vivido tal experiencia no

podríamos comprenderla a cabalidad, Peri Rossi nos permite sentir empatía y una

serie de sentimientos encontrados en torno a su obra.

Acerca de la desterritorialización Julia Kristeva citada por Dejbord (1998),

expresa: “conduce a romper con los lazos religiosos, familiares,

lingüísticos, nacionales y genérico-sexuales” (Dejbord, 1998, Pág. 36). El exilio no

solo implica el transplante de un lugar a otro en el cual puedes evocar tus

recuerdos Cristina Peri Rossi (2007) escribió: “… Una vez perdí una guerra / perdí

una ciudad / perdí un país / perdí una casa / perdí cinco mil libros / perdí a mis

amigos / perdí un amor…” (Pág. 47).


Entonces, la autora me hace recordar a las madres (ahora abuelas) de la plaza de

mayo que se negaron a olvidar como dijo Galeano “en tiempos de la amnesia

obligatoria”. Cuando en Carta de mamá dice: “Y si todos se van, hija mía, / ¿qué

vamos a hacer los que nos quedamos?” (Pág. 289) aquí encontramos la

preocupación no sólo de quienes se van, si no de quienes se quedan, entonces, la

única solución es que nos neguemos a olvidar porque como diría Carlos Lugo

“Que le diré a mi pueblo cuando camine por su pobreza y me reprocharía pues su

pasado no me interesa”.

Por otra parte, nos permiten recordar la importancia de la literatura en el proceso

de sanación y de memoria, haciendo de esta forma catarsis de lo ocurrido y

generando un ambiente de empatía con el nuevo país. No obstante, hay otra

forma de acoplarnos a una vida de exilio y es a través del amor, Peri Rossi (2003)

en el poema Barnanit:

“Creo que por amarte / voy a amar tu geografía [...] voy a aprender la

lengua nueva [...] voy a balbucear los nombres / de tus antepasados [...]

intercambiaremos sílabas y palabras [...] Las ciudades sólo se conocen por

amor / y las lenguas son todas amadas” (2003. Pág. 75)

Este libro, permite que quien se acerque a él sienta empatía y empiece a pensar

en lo que el resto ha vivido, lo mismo que la memoria histórica debería permitirnos

en el aula de clase, llevar la literatura al salón, para ser más que una forma de

“entretener” a los jóvenes una forma de sembrar en ellos ese amor y solidaridad

por el otro.
Queremos cerrar con un poema de Mery Yolanda Sánchez titulado Pasajeros, en

él se nos habla del inxilio o desplazamiento forzado:

“Se han extraviado las llaves de las casas en ruina.


Lejano y disperso el nombre de las calles, los
hombres marchan con la primera letra de un
posible encuentro para el territorio de la vida.
Los ejércitos aprenden los pasos de la marcha
fúnebre, pero olvidan el canto que aplastan sus
botas” (Sánchez, 2010).

BIBLIOGRAFÍA

 Adorno, T. (2006) Mínima Moralia. Madrid: Editorial Taurus


 Berguero, A. J. (coord.) (1993). «Yo me percibo como una escritora de la
Modernidad»: Una entrevista a Cristina Peri Rossi. Mester, Vol. XXII, Nº 1,
67-87.
 Dejbord, T. P. (1998). Cristina Peri Rossi: escritora de exílio. Argentina:
Galerna.
 Mantilla, C. (s.f) Lección inaugural poética del desarraigo en Colombia.
 Milanés, P. (2012). Yo pisaré las calles nuevamente. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Q9ruwBiZ2bA
 Peri Rossi, C. (2003). Estado de Exilio. Colección Visor de Poesía.
 Peri Rossi, C. (2005). Poesía Reunida. Barcelona: Lumen.
 Peri Rossi, C. (2007). Condición de mujer. Barcelona: Editorial Arquitrave
 Peri Rossi, C. (2007). Habitación de hotel. Barcelona: Plaza&Janés
 Roca, J. (2007). La casa sin sosiego, la violencia y los poetas colombianos
del siglo XX.Bogotá: Taller de edición.
 Sánchez, G. (2006). Guerras, memoria e historia. Medellín: La Carreta
 Sánchez, G. (2015). ARCHIVOS PARA LA PAZ Seminario Internacional.
 Sánchez, M. (2010) Un día maíz. Colección Un libro por centavos. Bogotá:
Editorial Universidad Externado de Colombia
 Valera, A. (2018). El exilio en la poesía de Cristina Peri Rossi desde un
enfoque de género. Revista: El genio Maligno. Recuperado de:
https://elgeniomaligno.eu/el-exilio-en-la-poesia-de-cristina-peri-rossi-desde-
un-enfoque-de-genero/
 Whitman, W. (1855) Hojas de Hierba. Recuperado de:
file:///C:/Users/Juan/Downloads/WhitmanCanto%20a%20m%C3%AD%20mism
o.pdf

También podría gustarte