Está en la página 1de 1

Taller 2.

1. Un objeto con movimiento armónico simple pasa 20 veces por la posición de equilibrio en 8
segundos después de iniciar su movimiento en una de las posiciones extremas.

a. ¿Cuál es su periodo de oscilación?

b. ¿Cuál es su frecuencia?

2. Considere dos sistemas I y II, cada uno constituido por un objeto que oscila atado a un resorte.
La constante elástica del sistema I es el doble de la constante del resorte del sistema II. La masa
del objeto del sistema I es la mitad de la masa del objeto del sistema II.

¿Para cuál de los dos sistemas es mayor la frecuencia de oscilación? Explique.

3. ¿Qué variación experimenta el periodo de un sistema que consta de un objeto que oscila atado
a un resorte horizontal, si se aumenta la amplitud? Explique.

4. ¿Qué variación experimenta el periodo de un sistema que consta de un objeto que oscila atado
a un resorte horizontal, si el objeto se remplaza por otro de mayor masa? Explique.

5. La siguiente tabla muestra el alargamiento que experimenta un resorte para cada valor de la
fuerza aplicada sobre él. Construye una gráfica de la fuerza en función del alargamiento y calcula
el valor de la constante elástica del resorte. Para calcular el valor de la constante elástica del
resorte, halle la pendiente de la recta obtenida. Fuerza (N) 0,5 1 2 2,5 Alargamiento (cm) 2 4 8 10

6. Suponga que un astronauta se lleva un reloj de péndulo para la luna, donde la aceleración
gravitacional es menor que en la tierra. responda cada pregunta, justificando en cada caso su
respuesta. a. ¿El periodo del péndulo aumentará o disminuirá? b. ¿La frecuencia aumenta o
disminuye? c. ¿El reloj se adelantaría o se atrasaría? d. Para poner a tiempo el reloj, ¿el astronauta
tendrá que aumentar o disminuir la longitud del péndulo?

7. En cierto lugar, un péndulo de 20cm oscila con un periodo de 1,6 segundos. ¿Cuál debe ser la
longitud de este péndulo, para que su periodo fuese de 3,2 segundos?

También podría gustarte