Está en la página 1de 4

Práctica antena HF con palo de escoba

-Enviado por Ricardo, EC1DPF-


..."Adjunto te envío el articulo que publiqué en el boletín del EA-QRP por si quieres incluirlo en
tu pagina de cacharreo. Pese a la sencillez de la antena tengo que comentarte que me
funcionó de maravilla. Colocada en una barandilla metálica de unos 4 m de larga en el balcón
de un 7º piso de un edificio de 13 alturas, la use entre 7.020 y 7.030 conectada al transmisor
mediante unos 4 m. de RG58 (sin acoplador) y no superó 1.3 de ROE haciendo múltiples
contactos con EA, F, ON, I, D, etc. todos ellos en CW y QRP. El diseño se puede mejorar y
seguramente obtener mejores prestaciones (por ejemplo una vez sintonizada la bobina,
eliminar las agujas de coser y soldar con estaño, etc).
Saludos y 73 cordiales de: Ricardo EC1DPF. EA-QRP 462"...

ANTENA "PALO DE ESCOBA"

Muchas veces nos encontramos en situaciones en las que no es imposible


montar una antena en condiciones (Dipolo, vertical de ¼ onda, etc.) bien por la
temporalidad de nuestro QTH o bien por falta de medios en ese momento. Para
estos casos solamente tenemos dos alternativas:
1) Renunciar a la practica de nuestra afición.
2) Echar mano de nuestra imaginación y encontrar alguna forma de salir al aire
Esta antena no aporta nada nuevo, la técnica usada para hacer resonar a la
frecuencia deseada es por todos conocida, lo que si es novedoso es el uso de
materiales extremadamente baratos y fáciles de conseguir.
El funcionamiento se basa en el siguiente principio:
Una varilla metálica se hace resonar a una frecuencia determinada mediante el
uso de un autotransformador en su base. El numero de espiras N2 sintoniza la
antena a la frecuencia deseada y la relación entre N1/N2 adapta la impedancia
de la antena a la de la línea de transmisión (50 W).
Para su fabricación usaremos los siguientes materiales:
* 1 Palo de escoba de aluminio de 1,2 metros de longitud y 22 mm de diámetro.
* 1 antena de varilla de automóvil ( yo use la de un SEAT Ibiza de 90 cm. de
longitud)
* 25 cm de tubería de desagüe de P.V.C. de 40 mm. de diámetro
* 2 Tapones de P.V.C. para tubería de 40 mm.
* 2 agujas de acero (me dieron muy buen resultado las de maquina de coser ya
que son algo mas gruesas)
* 1 Tabla de cortar fiambre de plástico pequeña ( de las del todo a 100)
* 1 conector hembra SO 239
* 20 metros de cable aislado monofilar de instalación eléctrica de 0,75 mm.
* Tornillos, bridas de plástico y terminales eléctricos
Como podéis ver el coste de los materiales no supera las 1000 Pts. (6.01 €, Hi
Hi ).
Su construcción se realiza como sigue:
1. Insertamos la antena de varilla de automóvil en el mango de plástico del palo
de la escoba (la que use tenia una base con rosca macho M5) y la unimos
eléctricamente al aluminio del palo de la escoba mediante un trozo de cable,
provisto en ambos extremos de terminales redondos, y un tornillo
2. Atamos el palo de escoba, mediante bridas de plástico, a la tabla de plástico
en la que previamente habremos realizado los taladros necesarios para pasar
las bridas.
3. Taladramos dos agujeros diametralmente opuestos de 3 mm a 1 cm. de
cada extremo de la tubería de P.V.C. (4 agujeros en total)
4. Bobinamos el cable de instalación a lo largo de la tubería de P.V.C. cuidando
de dejar las espiras bien juntas e introduciendo los extremos del cable por los
agujeros anteriormente practicados.
5. Taladramos un agujero de 14 mm en uno de los tapones y ponemos el
conector SO 239
6. Soldamos una aguja en uno de los extremos de dos latiguillos de 25 cm. de
longitud dejando el otro extremo libre.
7. Realizamos las conexiones tal como aparece en el esquema y colocamos los
tapones en los extremos de la tubería-bobina. Al final hemos de conseguir una
bobina de la que salen 4 hilos (2 por cada extremo) y que eléctricamente se
encuentran conectados de la siguiente forma:
dos de ellos (2) y (3), con una aguja soldada en su extremo, conectados uno al
extremo de la bobina y el otro al terminal central del conector. El otro cable del
lado del conector (4) conectado al terminal exterior del conector (masa) junto
con el otro extremo de la bobina. El cable que nos queda (1) será el que ira
conectado al palo de escoba para lo cual soldamos un terminal de redondo a
su extremo libre.
8. Fijamos la bobina a la tabla mediante bridas de plástico y conectamos el
cable (1) al extremo inferior del palo de escoba mediante un tornillo. Fijamos la
tabla con todos sus componentes a la barandilla de un balcón Llegados a este
punto nos queda un cable (4) conectado a la masa del conector que
conectaremos a la parte metálica del balcón con el fin de que nos haga de
plano de tierra.
Para sintonizarla, pinchamos la aguja soldada al cable nº 3 en el
extremo inferior de la bobina (es decir hacemos N1=0 ) y pinchamos la
aguja soldada al cable nº 2 en las diferentes espiras de la bobina hasta
escuchar claramente alguna estación en la banda deseada (numero de
espiras N2). Una vez hecho esto, conectamos un medidor de R.O.E. a la
salida del transmisor y modificamos el numero de espiras N1 hasta
conseguir la mejor R.O.E., a continuación retocamos N2 y N1 hasta
conseguir el mejor ajuste.
Particularmente he usado esta antena en la banda de 40 m. con
los siguientes valores:
N1=2 espiras
N2=22 espiras
R.O.E (entre 7,020-7,030 Mhz): 1.3

También podría gustarte