Está en la página 1de 24

Anglo American Quellaveco S.A.

MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 1 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

Este Documento ha sido revisado como se indica abajo, y describe en el registro de revisiones en la
página siguiente. Por favor destruir todas las revisiones previas.

Revisión Fecha Nombre y Firma Nombre y Firma del Páginas


No. del emisor (Contratista) Revisor/Aprobador
(Contratista)
A 13/Jun/2018 Raynald Goux / RG Héctor Carrasco / HC 24
B 27/Jun/2018 Raynald Goux / RG Héctor Carrasco / HC 24
0 24/Jul/2018 Raynald Goux / RG Héctor Carrasco / HC 24

APROBADORES FIRMAS FECHA

Jefe de Disciplina Alejandro Castillo

Gerente de Ingeniería Freddie Colon

Gerente de Área Robert Dynan

Gerente de Proyecto Craig LaFortune

Cliente: José Mendivil

EMITIDO PARA : Diseño X Construcción Otro:

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 2 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

Registro de Revisiones

Revisión
Fecha Descripción

A 13/Jun/2018 Emitido para Revisión Interna

B 27/Jun/2018 Emitido para Aprobación Cliente

0 24/Jul/2018 Emitido para Construcción

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 3 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

Tabla de Contenido

1  ALCANCE............................................................................................................................................................ 4 

2  DOCUMENTACION RELACIONADA ............................................................................................................. 4 

3  DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ........................................................................................................................ 5 


3.1  DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES ............................................................................................................ 5 
3.2  ARQUITECTURA DEL SISTEMA DE CONTROL ................................................................................................... 7 
4  CONSIDERACIONES PARA DESARROLLO DE LA CONFIGURACION ............................................... 8 
4.1  CONSIDERACIONES GENERALES ..................................................................................................................... 8 
4.2  MANEJO DE ALARMAS.................................................................................................................................... 8 
5  FILOSOFÍA DE CONTROL............................................................................................................................. 10 
5.1  MODOS DE OPERACIÓN ................................................................................................................................ 10 
5.2  PANEL DE CONTROL LOCAL ......................................................................................................................... 11 
5.3  DETECCIÓN PARTIDA/PARADA ..................................................................................................................... 11 
5.4  SELECCIÓN BOMBA LIDER / STAND-BY........................................................................................................ 12 
5.5  SECUENCIA DE PARTIDA ............................................................................................................................... 13 
5.6  SECUENCIA DE PARADA ............................................................................................................................... 14 
5.7  GENERADORES ............................................................................................................................................. 14 
5.8  PERMISIVOS .................................................................................................................................................. 15 
5.9  ENCLAVAMIENTOS DE PROCESO ................................................................................................................... 15 
5.10  ENCLAVAMIENTOS DE SEGURIDAD ............................................................................................................... 15 
5.11  ALARMAS ..................................................................................................................................................... 16 
5.12  BALIZA Y SIRENA ......................................................................................................................................... 16 
5.13  TEST LUCES .................................................................................................................................................. 17 
5.14  MEDICIÓN DE NIVEL..................................................................................................................................... 17 
5.15  MEDICIÓN DE PRESIÓN ................................................................................................................................. 17 
5.16  MEDICIÓN DE VIBRACIÓN DE LAS BOMBAS .................................................................................................. 18 
5.17  VELOCIDAD LLENADO TANQUE .................................................................................................................... 18 
5.18  ESTIMACIÓN DEL FLUJO DE SALIDA ............................................................................................................. 19 
5.19  DETECCIÓN FALLA DE INSTRUMENTOS ........................................................................................................ 19 
5.20  TÍPICO MOTOR ............................................................................................................................................. 19 
5.21  ENLACE DE COMUNICACIÓN ......................................................................................................................... 20 
5.22  LISTA DE ENTRADAS/SALIDAS DEL PLC ...................................................................................................... 20 
5.23  PARÁMETROS AJUSTABLES .......................................................................................................................... 24 

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 4 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

1 ALCANCE
El presente documento tiene por alcance establecer y explicar la lógica de control, discreta
y regulatoria, considerada para el Sistema de Control de la Estación de Impulsión de Agua
Recuperada, perteneciente al Proyecto Quellaveco, de propiedad de Anglo American
Quellaveco S.A. (AAQSA).
En este documento se describen (según aplique), los objetivos del control lógico y
regulatorio, se enuncian los principios generales de operación de equipos, así como las
alarmas y/o enclavamientos considerados.
El desarrollo de los trabajos de configuración deberá ser realizado en base a la lectura
conjunta de la documentación del Proyecto, y en base al alcance considerado y definido en
la Especificación Técnica MQ11-02-TE-2040-IN0813, “Especificación – Sistemas Control
Manejo de Agua”.

2 DOCUMENTACION RELACIONADA
El presente documento debe ser utilizado con la última revisión de la siguiente
documentación relacionada:

 Especificación – Sistemas Control Manejo de Agua, documento N° MQ11-02-TE-


2040-IN0813.

 Diagrama de Bloques Estanque 2950-TK-001 Agua Recuperada Mina, plano Nº


MQ13-02-DR-2950-IN2101.

 Diagramas Lógicos Estación de Impulsión Agua Recuperada, Planos Nºs MQ13-02-


DR-2950-IN8020 @ 8045.

 Diagramas de Tuberias e Instrumentación, Diagramas N°s MQ11-02-DR-2950-


PD1001, MQ11-02-DR-2950-PD1002 y MQ11-02-DR-2040-PD1001.

 Hoja de Datos Tanque Agua Recuperada 2950-TK-001: MQ11-02-DR-2900-


PD3020.

 Diagrama de Control – Motor Bomba 2950-PU-001-MO1/2950-PU-002-MO1/2040-


PU-015-MO1/2040-PU-016-MO1, plano MQ13-02-DR-2040-EE8001 @ EE8004.

 Detalles y Secciones – Estación de Impulsión Agua Recuperada, plano N° MQ-13-


02-DR-2040-PD2103.

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 5 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA


3.1 Descripción de las Instalaciones
El Proyecto Quellaveco considera las labores de Impulsión de Agua Recuperada
desde el tanque de agua recuperada hasta el tanque de alimentación de la planta de
concreto durante el periodo previo y posterior al desvío del río Asana; y luego hasta
el pipeline de conducción gravitacional que llega a Papujune durante la etapa de
operación. El periodo previo y posterior al desvío del río Asana cuenta con dos fases;
la fase 1 contará con la bomba de impulsión 2950-PU-001 y la bomba booster 2040-
PU-015. La fase 2 contará con las dos (2) bombas de impulsión 2950-PU-001/002 y
las dos (2) bombas booster 2040-PU-015/016.
Durante las fases 1 y 2, correspondiente al alcance de esta filosofía de control, el
sistema de control está destinado a comandar, a través de un PLC local, la operación
de las dos (2) bombas de impulsión 2950-PU-001/002 y de las dos (2) bombas
booster 2040-PU-015/016 para bombear el agua recibida por el estanque de agua
recuperada 2950-TK-001. Además, el sistema deberá a su vez comandar el arranque
y la detención del sistema de generación eléctrico 2950-GE-001/002/003 en función
de los requerimientos de alimentación que presentan las bombas.

Figura 1 : Fase 1

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 6 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

Figura 2 : Fase 2

Durante la etapa de operación, la cual no hace parte de la filosofía de control descrita


en este documento, el sistema de control está destinado a comandar, a través del
PCS de la planta, la operación de las tres (3) bombas de impulsión 2950-PU-
001/002/003 para bombear el agua recibida por el estanque de agua recuperada
2950-TK-001. Las dos (2) bombas booster ya no serán necesarias para impulsión;
además, las bombas de impulsión estarán alimentadas a través de la sala eléctrica
2950-ER-001, por lo cual el sistema de generación eléctrica y los paneles
fotovoltaicos se eliminarán.

Figura 3 : Etapa Operación

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 7 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

3.2 Arquitectura del Sistema de Control


La arquitectura del sistema de control de la Estación de Impulsión de Agua
Recuperada cambiará dependiendo de la etapa del Proyecto:
Para el periodo previo y posterior al desvío del río Asana (Fases 1 y 2), el control se
realizará localmente y no considerará comunicación con el sistema de control de la
planta PCS para efectos de monitoreo.
El Sistema de Control estará compuesto por un PLC marca Allen Bradley, tag 2950-
PL-001, modelo ControlLogix, un Rack Remoto, tag 2950-IO-001, modelo ET200M, y
un Panel de Control Local, tag 2950-LC-001.
El Rack Remoto, tag 2950-IO-001, basado en un módulo ET200M, tendrá por función
recibir las señales de terreno, a través de cableado duro, provenientes de los
instrumentos de nivel y presión, de los generadores, del panel fotovoltaico, del panel
de control local, así como accionar una baliza y una sirena de alarma dispuestos en
el sector.
El PLC estará conectado a través de un enlace de comunicación Profibus DP con los
motores de las bombas, para enviar comandos y recibir status, así como al rack
remoto considerado.
El Panel de Control Local, tag 2950-LC-001 contará con botoneras y luces pilotos
para las interacciones con el operador local.
Para que el sistema pueda funcionar durante la Fase 1, es decir con solamente una
parte de los equipos instalados, se deberá inhabilitar partes de la lógica y/o forzar
estados. El programa deberá dar todas las facilidades para que se puedan realizar
tales requerimientos.

Para la etapa de operación, el control completo de la Estación de Impulsión de Agua


Recuperada se realizará por el PCS, por lo cual se modificará la arquitectura descrita
en el párrafo anterior eliminando el PLC, tag 2950-PL-001, y el Panel de Control
Local, tag 2950-LC-001; además se reemplazará la tarjeta de comunicación Profibus
DP del Rack Remoto, tag 2950-IO-001 por una tarjeta de comunicación Profinet para
integrar el Rack Remoto al sistema de control PCS. En consecuencia, la lógica de
operación deberá implementarse en el PCS y será descrita en otro documento de
filosofía de control.

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 8 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

4 CONSIDERACIONES PARA DESARROLLO DE LA CONFIGURACION


4.1 Consideraciones Generales
El presente documento está concebido como una descripción complementaría a la
revisión y estudio de los Diagramas Lógicos desarrollados por el Proyecto, debiendo
ser complementada en lo que respecta, con los conocimientos que a nivel de
procesos industriales, conocimientos propios del grado de Ingeniero, la experiencia
en Proyectos mineros, así como las buenas práctica de ejecución de las labores de
configuración gráfica y lógica según corresponda, posea el personal de configuración
asignado por la empresa ejecutante para este Proyecto.
En ese sentido, la descripción mostrada en los diagramas lógicos del Proyecto, así
como en el presente documento, debe ser entendida como una descripción del
objetivo deseado, y no como la solución específica de configuración que debe ser
aplicada.
Los diagramas lógicos y funcionales entregados por el Proyecto corresponden a una
descripción en representación SAMA/ISA de la funcionalidad requerida y esperada
por el Proyecto, debiendo el configurador traducir la funcionalidad solicitada al
lenguaje de programación utilizado por su sistema de control. En ese sentido, el
configurador deberá preocuparse de entender la lógica requerida para que se cumpla
la funcionalidad (Ej: tomar consideraciones para evitar la división por cero en caso de
división de dos variables cualquiera, ingreso de valores por pantalla/resultados de
lógica que no tienen sentido físico – tiempos negativos -, etc.).
En caso de requerirse definiciones no cubiertas por este documento, o bien, requerir
confirmación a dudas o definiciones tomadas por el equipo de configuración del
Sistema de Control del Proveedor, éste deberá remitir Solicitudes de Información al
Proyecto (RFIs), de forma que éstas sean resueltas a la brevedad.

4.2 Manejo de Alarmas


Los Diagramas Lógicos y Funcionales desarrollados, muestran alarmas de procesos,
los cuales se identifican y contienen una letra A en el identificador del tag (Ej: XAL,
FDAH, etc.).

El configurador considerará que las alarmas operarán bajo el siguiente esquema:

 Al detectarse una alarma, ésta quedará en condición Activa, No Reconocida,


debiendo quedar latchada (activada, fija).

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 9 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

 En caso de superarse la condición que generó la alarma, ésta deberá quedar


en condición No Activa, pero No reconocida, debiendo mantenerse latchada
(activa, fija).

 En caso de reconocerse la condición de alarma, sin haberse superado la


condición, ésta deberá quedar en condición Alarma Activa.

Las alarmas utilizadas en la lógica de control, que presenten cualquiera de estos


casos (Activa-No Reconocida, Activa-Reconocida, No Activa-Reconocida), deberán
mantener la acción para la cual fueron concebidas (Interlock de Proceso, Inhibición
de permisivo, activación alarma sonora en terreno, cierre de una válvula, etc.), hasta
que ésta retorne a su condición No Activa1.

1
En caso de haber estado activa (No activa), deberá haber sido reconocida. En caso de no haber sido activada (No
activa), no requiere haber sido reconocida.

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 10 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

5 FILOSOFÍA DE CONTROL
5.1 Modos de Operación
Tres (3) modos de operación, automático, manual y mantenimiento, estarán
disponibles para cada bomba. Dicha selección se realizará por el operador local a
través de un selector en el Panel de Control Local 2950-LC-001.
En modo automático, la partida y parada de los equipos se realizará según la
secuencia descrita en los párrafos 5.5 y 5.6. En el caso de detectar alguna falla (ver
párrafo 5.10), la lógica pasará de inmediato en modo mantenimiento.
En caso que el sistema pase de condición automático a mantenimiento por acción de
una de las fallas, éste no podrá volver a su condición automática, a pesar de haber
superado y reconocido la falla, a menos que el operador pase el sistema a
mantenimiento y después lo vuelva a automático a través del selector dispuesto para
tales efectos en el Panel de Control Local.
En modo manual, la partida y parada del generador se realizará a través de la
botonera local de dicho equipo; en cuanto a los motores de las bombas, la partida y
parada se realizará a través de las botoneras del panel de control local.
Para partir o seguir funcionando, los requerimientos de permisivos (párrafo 5.8) y de
los enclavamientos de proceso (párrafo 5.9) y seguridad deberán cumplirse para los
modos automático y manual.
En el modo mantenimiento, los enclavamientos de proceso y seguridad no requieren
cumplirse y el motor podrá partir a través del botón de jog ubicado en terreno al lado
de cada bomba.
Para determinar el modo seleccionado por el operador, se dispone de un selector de
tres posiciones: automático / manual / mantenimiento; lo cual tendrá solamente las
dos entradas discretas siguientes conectadas al sistema:
EntAuto : Entrada discreta automático.
EntManual : Entrada discreta manual.
Cuando las dos señales EntAuto y EntManual presenten el mismo estado, el modo
seleccionado corresponderá al modo de mantenimiento.
En caso de cambiar el selector de manual a automático en un tiempo inferior a dos
(2) segundos, el sistema no deberá pasar por el modo intermedio mantenimiento. En
el caso contrario, es decir dejar el selector en la posición mantenimiento por más de
dos (2) segundos, el sistema deberá cambiar al modo mantenimiento.

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 11 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

5.2 Panel de Control Local


El Panel de Control Local, tag 2950-LC-001, estará compuesto de las botoneras y
luces definidas a continuación.
Para cada bomba:
 Selector Automático / Manual / Mantenimiento
 Partir Bomba
 Parar Bomba
 Bomba en Espera: Encendido mientras el permisivo de la bomba
correspondiente no esté activo (activación del modelo térmico, falla)
Indicaciones y Comandos de uso compartido:
 Luz Piloto Falla del Grupo de Generadores
 Luz Piloto Falla del Sistema Fotovoltaico
 Luz Piloto Falla del Sistema de Impulsión
 Pulsador Reset Alarmas
 Pulsador Test Luces: Pulsador para probar las luces del panel local.

5.3 Detección Partida/Parada


Esta detección determina si se requiere partir el set líder de bombas (una (1) bomba
de impulsión + una (1) bomba booster), si se requieren partir el set líder y stand-by
de bombas, es decir las cuatro (4) bombas; o si se requieren detener las bombas.
El set líder de bombas partirá cuando se detecta un nivel alto 2950-LAH-021 en el
estanque de agua recuperada 2950-TK-001.
Por otra parte, se partirán las cuatro (4) bombas, correspondiente al set líder y al set
stand-by, cuando se detecta:
 Nivel alto alto 2950-LAHH-021 en el estanque de agua recuperada 2950-TK-
001
O también:
 Nivel alto 2950-LAH-021 y una velocidad de llenado alta 2950-SSH-021
(párrafo 5.16).
Las cuatro (4) bombas se detendrán cuando se detecta un nivel bajo 2950-LAL-021
en el estanque de agua recuperada 2950-TK-001 o una presión baja baja a la
descarga de las bombas de impulsión 2950-PALL-037.

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 12 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

Dependiendo de las condiciones anteriores, se iniciará con la secuencia de partida o


con la secuencia de parada descritos respectivamente en los párrafos 5.5 y 5.6.

5.4 Selección Bomba Lider / Stand-By


En modo automático, la lógica de control selecciona cuál de las dos bombas de
impulsión corresponde a la bomba líder y cuál corresponde a la bomba stand-by. De
la misma forma, selecciona también cuál de las bombas booster es la líder y cuál es
la bomba stand-by. Esto tiene por función realizar una diferenciación ya que en
algunos casos partirá el set líder de bombas únicamente (bomba de impulsión líder y
bomba booster líder), y en otros casos partirán el set líder y el set stand-by (bomba
de impulsión stand-by y bomba booster stand-by) de acuerdo a los requerimientos de
capacidad de bombeos definidos en el párrafo 5.3.

Para determinar si una bomba es lider, se utilizará la siguiente ecuación lógica:


1
1 . 1 1 . 2 2
2 1 . 2 . 2 2
Donde:
BbaXLider : Bomba X es líder.
BbaXAuto : Bomba X en modo automático.
BbaXFault : Bomba X en falla.
BbaXEsp : Bomba X en espera (entre última detención y
próxima partida).
BbaXMasHoras : Bomba X tiene 200 horas más de funcionamiento
que la bomba Y.
El primer requerimiento es que la bomba esté en modo automático, que no esté en
falla y que no tenga que esperar el tiempo entre dos partidas. Además, se verifica el
status de la otra bomba para determinar cuál de las dos está efectivamente
considerada como líder.

Para determinar si una bomba es stand-by, se utilizará la siguiente ecuación lógica:


1 2 . 1 . 1 . 1
Donde:

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 13 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

BbaXStdBy : Bomba X es stand-by.


BbaYLider : Bomba Y es líder.
BbaXAuto : Bomba X en modo automático.
BbaXFault : Bomba X en falla.
BbaXEsp : Bomba X en espera (entre última detención y
próxima partida).
Es decir que la otra bomba tiene que ser líder, en el caso contrario no puede pasar a
estar stand-by. Además, tiene que estar en modo automático, sin falla y tampoco en
espera entre dos partidas.

Las dos ecuaciones lógicas previas deberán ser implementadas para las dos bombas
de impulsión y para las dos bombas booster: 2950-PU-001 / 2950-PU-002 / 2040-PU-
015 / 2040-PU-016.
En algunos casos, puede darse que no se puedan seleccionar bombas líder/stand-
by, por ejemplo si las dos bombas de impulsión o stand-by están en falla o en espera
entre dos partidas; o si el selector no está en posición automática.
La lógica deberá verificar, antes de iniciar la secuencia de partida de las bombas
lider, si un set de bombas líder, una bomba de impulsión y una bomba booster, está
disponible; en el caso contrario, la secuencia no debe iniciar. De la misma forma la
lógica deberá verificar, antes de iniciar la secuencia de las bombas stand-by, si la
bomba de impulsión stand-by y la bomba booster stand-by están disponibles; en el
caso contrario, la secuencia no debe iniciar.

5.5 Secuencia de Partida


La secuencia de partida consta de dos partes. La primera corresponde a la partida
del set líder de bombas: bomba de impulsión y bomba booster. La segunda parte
corresponde a la partida del set stand-by de bombas.

Al recibir la orden de partida del set líder, el PLC enviará primero la orden de partida
al grupo de generadores 2950-GE-001/002/003, y solo una vez que estos estén
funcionando, el PLC enviará la orden de partir a la bomba de impulsión líder; una vez
que ésta esté funcionando, se esperará durante 30 segundos antes de partir la
bomba booster líder correspondiente.

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 14 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

En cuanto al set de bombas stand-by, podrán partir solamente si el set de bombas


líder esté funcionando. Es decir, cuando se reciba la orden de partida del set de
bombas stand-by y las bombas líder estén funcionando, se enviará un comando de
capacidad adicional a los generadores; una vez recibida la confirmación de
capacidad adicional, partirá la bomba stand-by de impulsión; una vez esté
funcionando, se esperará durante 30 segundos antes de partir la bomba booster
stand-by correspondiente.

Además de lo anterior, se deberán configurar retrasos entre cada etapa, los cuales
serán ajustados durante la fase de puesta en marcha según los requerimientos de
cada equipo.

5.6 Secuencia de Parada


Cuando el comando inicia la secuencia de parada, este se activa de acuerdo a lo
definido en el párrafo 5.3, la secuencia considera que se activarán las señales de
parada a todas las bombas booster primero y una vez estas bombas estén detenidas,
se activarán las señales de parada a todas las bombas de impulsión; una vez
detenidas, se activará la señal de parada del grupo de generadores 2950-GE-
001/002/003.

5.7 Generadores
El grupo de generadores 2950-GE-001/002/003 alimenta las bombas de impulsión
2950-PU-001/002 y las bombas booster 2040-PU-015/016 y están conectados al PLC
a través de cableado duro para su control y monitoreo.
Los tres (3) generadores están conectados entre sí y poseen un sistema de
sincronismo automático por lo cual es suficiente una sola señal de partida para que
partan todos los generadores; de la misma forma una sola señal de parada es
suficiente para parar todos los generadores.
Una vez en régimen estable, el control de repartición de carga apagará, si es posible,
uno o dos de los generadores de forma transparente para el PLC. En el caso de que
sea necesario partir nuevamente bombas, el PLC lo indicará al grupo de
generadores, a través de la señal de solicitud de capacidad de carga adicional antes
de realizar la secuencia de partida, de forma que los generadores estén funcionando
al momento de recibir la nueva carga.

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 15 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

5.8 Permisivos
Los permisivos deberán estar activos para partir las bombas; en caso de pérdida de
permisivo mientras las bombas estén funcionando, éstas no se detendrán pero no
podrán volver a partir si se detienen.

Los siguientes permisivos ingresarán a los bloques típicos de motores:


Para las Bombas de Impulsión 2950-PU-001 y 2950-PU-002, todas las condiciones
siguientes deberán verificarse:
 Permisivo nivel alto en el tanque de agua recuperada, correspondiente al
25%.
 Permisivo activo proveniente del IED.
 Capacidad del generador lista.
Para las Bombas Booster 2040-PU-015 y 2040-PU-016, todas las condiciones
siguientes deberán verificarse:
 Permisivo nivel alto en el tanque de agua recuperada, correspondiente al
25%.
 Permisivo activo proveniente del IED.
 Capacidad del generador lista.
 Una de las bombas de impulsión está funcionando.

5.9 Enclavamientos de Proceso


Los enclavamientos de proceso deberán estar inactivos para partir o mientras las
bombas estén funcionando; de no ser así, las bombas no partirán o se detendrán.
Los enclavamientos de proceso se activarán para todas las bombas al detectar un
nivel bajo bajo en el estanque de agua recuperada 2950-LALL-021 o también una
presión baja baja a la descarga de las bombas de impulsión, tag 2950-PALL-037.

5.10 Enclavamientos de Seguridad


Los enclavamientos de seguridad deberán estar inactivos para partir o mientras las
bombas estén funcionando; de no ser así, las bombas no partirán o se detendrán.

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 16 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

Los enclavamientos de seguridad se activarán para todas las bombas al detectar la


activación de la parada de emergencia, una falla informada por el IED, vibraciones
altas o una corriente baja mientras la bomba esté funcionando.

5.11 Alarmas
Si el sistema se encuentra operando en modo Automático, éste cambiará a modo
Mantenimiento, activándose la baliza y la sirena (ver párrafo 5.12), si una de las
siguientes señales de falla se activa:
 Grupo de generadores en falla (salida Failure del típico del motor)
 Bomba 2950-PU-001 en falla (salida Failure del típico del motor) y Bomba
2950-PU-002 en falla (salida Failure del típico del motor)
 Bomba 2040-PU-015 en falla (salida Failure del típico del motor) y Bomba
2040-PU-016 en falla (salida Failure del típico del motor)
 Transmisor de nivel en falla / 2950-LIT-021 (según punto 5.19).
 Transmisor de presión en falla / 2950-PIT-037 (según punto 5.19).
 Sistema fotovoltaico en falla / 2950-XA-033P
Para partir nuevamente los equipos, las alarmas deberán desaparecer y deberán ser
reconocidas a través del pulsador “Reset Alarmas” ubicado en el Panel de Control
Local, tag 2950-LC-001.
Además, el motor de la bomba contará con una parada de emergencia, la cual
actuará sobre el enclavamiento de seguridad de la bomba, deteniéndola e impidiendo
su partida.

5.12 Baliza y Sirena


La baliza y la sirena se activarán si cualquiera de las siguientes condiciones se
presenta:
 El sistema se encuentra en alarma (ver párrafo 5.10)
 La alarma de nivel alto alto 2950-LAHH-021 está activa.

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 17 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

5.13 Test Luces


El botón Test Luces del Panel de Control Local 2950-LC-001 deberá encender todas
las luces del mismo panel para determinar si alguna de ellas requiere ser cambiada.

5.14 Medición de Nivel


Los paneles solares alimentarán de forma ininterrumpida el PLC, el cual a su vez
alimentará el transmisor de nivel, quien en definitiva monitoreará el valor de nivel de
agua recuperada en el tanque a través del lazo 4-20mA.

Se considerarán cinco (5) niveles de detección, los cuales serán configurados según
la tabla a continuación:
Nivel Descripción
detección
≥ 80% Nivel alto-alto – activación baliza y sirena
≥ 70% Nivel alto
≤ 30% Nivel bajo
≥ 25% Permisivo partida
≤ 20% Nivel bajo-bajo – enclavamiento de proceso
(detiene las bombas)

Tabla 1 : Niveles de Detección

Los niveles de detección deberán ser ajustables en la lógica, de forma que puedan
ser modificados durante la fase de puesta en marcha del Proyecto.

5.15 Medición de Presión


Los paneles solares alimentarán de forma ininterrumpida el PLC, el cual a su vez
alimentará el transmisor de presión, quien en definitiva monitoreará el valor de la
presión a la descarga de las bombas de impulsión a través del lazo 4-20mA.
Se considerará un (1) nivel de detección, lo cual será configurado según la tabla a
continuación:
Nivel Descripción

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 18 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

detección
≤ 1900 kPa-g Presión baja-baja (aproximadamente 20%
inferior a la presión de operación)

Tabla 2 : Niveles de Detección

El nivel de detección deberá ser ajustable en la lógica, de forma que pueda ser
modificado durante la fase de puesta en marcha del Proyecto.

5.16 Medición de Vibración de las Bombas


Cada bomba vendrá suministrada junto a dos (2) transmisores de vibraciones, es
decir que un total de ocho (8) transmisores de vibraciones se conectarán al PLC a
través de lazos 4-20mA.
Se considerará un (1) nivel de detección, lo cual será configurado según la tabla a
continuación:
Nivel Descripción
detección
≥ HOLD Vibración alta-alta – enclavamiento de
seguridad

Tabla 3 : Niveles de Detección

El nivel de detección deberá ser ajustable en la lógica, de forma que pueda ser
modificado durante la fase de puesta en marcha del Proyecto.

5.17 Velocidad llenado tanque


A través la indicación de nivel 2950-LI-027, entregada por el instrumento de medición
de nivel, se calculará el promedio de los quince (15) últimos valores de nivel,
tomando mediciones cada dos (2) segundos. Con este resulta, se calculará el valor
velocidad de llenado del tanque de la siguiente forma:
1

Donde:
SI : Velocidad llenado [m/s]

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 19 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

LI(n) : Medición actual del nivel del tanque [m]


LI(n-1) : Medición anterior del nivel del tanque [m]
T : Tiempo entre mediciones [s] – cada cinco (5) minutos
En el caso de que éste último resultado sea superior a 0.5 m, se considera que el
llenado del tanque es alto y la alarma 2950-SSH-021 se activará.

5.18 Estimación del Flujo de Salida


Para la fase de construcción, ningún instrumento de medición de flujo será instalado.
Por lo cual, se estimará el flujo en base al estado funcionando/detenido de la bomba.
Si la bomba 2950-PU-001 está funcionando. Su flujo de salida será de 276 m3/h; en
el caso contrario el flujo será de 0 m3/h.
Si la bomba 2950-PU-002 está funcionando. Su flujo de salida será de 276 m3/h; en
el caso contrario el flujo será de 0 m3/h.
Se sumarán los dos resultados anteriores, y este último resultado ingresará a un
bloque totalizador.

5.19 Detección Falla de Instrumentos


La lógica deberá implementar la detección de falla de los instrumentos de 4-20mA
utilizados para la medición de nivel y presión. La lógica en cuestión deberá detectar:
 Medición < 4 mA
 Medición > 20 mA
 Valor fijo: sin cambio dentro de un porcentaje predefinido por un cierto tiempo
Esta detección de falla deberá realizarse a través de un bloque típico de lógica, o de
ser necesario, a través de una configuración Ad-Hoc que cumpla con la funcionalidad
requerida. Sin perjuicio de lo anterior, el esquema que se utilice, deberá cumplir a
cabalidad con la funcionalidad descrita en este punto.

5.20 Típico Motor


El típico del motor deberá considerar las funcionalidades indicadas en las tablas de
lógica del motor definidas en los Diagramas Lógicos de la Estación de Impulsión de
Agua Recuperada, Planos Nºs MQ13-02-DR-2950-IN8020 @ 8045.
Adicionalmente, la lógica del típico del motor deberá considerar un horómetro para
totalizar las horas de funcionamiento de cada motor.

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 20 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

El típico deberá considerar una lógica de verificación de partida. Esta consiste en


verificar si el equipo entró en funcionamiento (RUN) una vez dado el comando de
partida (CMD). La lógica activará la salida FAIL, si pasado el tiempo de verificación
(tiempo de partida de treinta (30) segundos), no se detecta la entrada RUN del
equipo.
El tiempo de partida deberá ser ajustable en la lógica, de forma que éste pueda ser
modificable durante la fase de puesta en marcha.
Las entradas/salidas del típico del motor funcionarán con lógica positiva, excepto las
señales siguientes que considerarán lógica negativa:
LSP: Entrada botonera parar local
IP: Entrada enclavamiento de proceso
IS: Entrada enclavamiento de seguridad

5.21 Enlace de Comunicación


El PLC será conectado a través de un enlace de comunicación Profibus DP con el
Rack Remoto y los IEDs de los motores de las bombas. En el caso de detectar una
falla de comunicación durante un tiempo superior o igual a cinco (5) segundos, la
lógica deberá activar la alarma correspondiente; y el sistema de control enviará los
comandos para detener el sistema de impulsión. Además de lo anterior, los IEDs
deberán también implementar un sistema de monitoreo del estado del enlace de
comunicación; y en el caso de detectar una falla de comunicación durante un tiempo
superior o igual a cinco (5) segundos deberán generar una alarma y enviar los
comandos de parada al motor correspondiente.
La detección de falla de comunicación deberá ser realizada solamente mientras los
generadores estén funcionando ya que cuando estén apagados, los IEDs no tendrán
alimentación eléctrica por lo cual no habrá comunicación entre el PLC y los IEDs.

5.22 Lista de Entradas/Salidas del PLC


La siguiente tabla define todas las entradas/salidas conectadas al Rack Remoto
durante las fases 1 y 2.
Los TAGs de las señales pertenecientes a equipos (bombas y generadores), se
conforman considerando el siguiente esquema: “N° Area”-“ID Equipo”-“Correlativo”-
“Tipo de señal” (ejemplo: 2950-GE-001-CMDST).

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 21 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

Descripción Señal Ubicación Equipo


TAG Tipo E/S PLC
PLC (hacia/desde)

Campo
Medición Nivel
2950-LIT-021 AI, 4-20mA Rango Calibrado:
Tanque
0 – 10000 mm

Campo
Medición Presión
2950-PIT-037 AI, 4-20mA Rango Calibrado:
Descarga
0 - 600 psi

Comando Encender DO, Tipo Relé, Grupo Generador


2950-GE-001-CMDST
Generador 24 Vdc, 2 A 2950-GE-001/002/003

Comando Detener DO, Tipo Relé, Grupo Generador


2950-GE-001-CMDSP
Generador 24 Vdc, 2 A 2950-GE-001/002/003

Comando Solicitud DO, Tipo Relé, Grupo Generador


2950-GE-001-CMDAD
Capacidad Adicional 24 Vdc, 2 A 2950-GE-001/002/003

Generador Capacidad Grupo Generador


2950-GE-001-ADD DI, 24 Vdc
Adicional Lista 2950-GE-001/002/003

Generador Grupo Generador


2950-GE-001-RUN DI, 24 Vdc
Funcionando 2950-GE-001/002/003

Grupo Generador
2950-XA-032G Generador en Falla DI, 24 Vdc
2950-GE-001/002/003

Luz Piloto Generador DO, Tipo Relé, Puerta Frontal Gabinete


2950-XAL-032G
Eléctrico en Falla 24 Vdc, 2 A Sistema Control

Alarma Sistema Sistema Generación


2950-XA-033P DI, 24 Vdc
Fotovoltaico Fotovoltaica

Luz Piloto Sistema DO, Tipo Relé, Puerta Frontal Gabinete


2950-XAL-033P
Fotovoltaico en Falla 24 Vdc, 2 A Sistema Control

Luz Piloto Bomba


DO, Tipo Relé, Puerta Frontal Gabinete
2950-XAL-034 Sistema Impulsión en
24 Vdc, 2 A Sistema Control
Falla

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 22 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

Descripción Señal Ubicación Equipo


TAG Tipo E/S PLC
PLC (hacia/desde)

Puerta Frontal Gabinete


2950-HS-030 Reset Alarmas DI, 24 Vdc
Sistema Control

Bomba 2950-PU-001 - Puerta Frontal Gabinete


2950-HS-012AUT DI, 24 Vdc
Automático Sistema Control

Bomba 2950-PU-001 - Puerta Frontal Gabinete


2950-HS-012MAN DI, 24 Vdc
Manual Sistema Control

Partir Bomba 2950- Puerta Frontal Gabinete


2950-HS-014A DI, 24 Vdc
PU-001 Sistema Control

Parar Bomba 2950- Puerta Frontal Gabinete


2950-HS-014B DI, 24 Vdc
PU-001 Sistema Control

Bomba 2950-PU-001 DO, Tipo Relé, Puerta Frontal Gabinete


2950-XAL-010
en Espera 24 Vdc, 2 A Sistema Control

Bomba 2950-PU-002 - Puerta Frontal Gabinete


2950-HS-022AUT DI, 24 Vdc
Automático Sistema Control

Bomba 2950-PU-002 - Puerta Frontal Gabinete


2950-HS-022MAN DI, 24 Vdc
Manual Sistema Control

Partir Bomba 2950- Puerta Frontal Gabinete


2950-HS-024A DI, 24 Vdc
PU-002 Sistema Control

Parar Bomba 2950- Puerta Frontal Gabinete


2950-HS-024B DI, 24 Vdc
PU-002 Sistema Control

Bomba 2950-PU-002 DO, Tipo Relé, Puerta Frontal Gabinete


2950-XAL-020
en Espera 24 Vdc, 2 A Sistema Control

Bomba 2040-PU-015 - Puerta Frontal Gabinete


2040-HS-112AUT DI, 24 Vdc
Automático Sistema Control

Bomba 2040-PU-015 - Puerta Frontal Gabinete


2040-HS-112MAN DI, 24 Vdc
Manual Sistema Control

Partir Bomba 2040- Puerta Frontal Gabinete


2040-HS-114A DI, 24 Vdc
PU-015 Sistema Control

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 23 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

Descripción Señal Ubicación Equipo


TAG Tipo E/S PLC
PLC (hacia/desde)

Parar Bomba 2040- Puerta Frontal Gabinete


2040-HS-114B DI, 24 Vdc
PU-015 Sistema Control

Bomba 2040-PU-015 DO, Tipo Relé, Puerta Frontal Gabinete


2040-XAL-110
en Espera 24 Vdc, 2 A Sistema Control

Bomba 2040-PU-016 - Puerta Frontal Gabinete


2040-HS-122AUT DI, 24 Vdc
Automático Sistema Control

Bomba 2040-PU-016 - Puerta Frontal Gabinete


2040-HS-122MAN DI, 24 Vdc
Manual Sistema Control

Partir Bomba 2040- Puerta Frontal Gabinete


2040-HS-124A DI, 24 Vdc
PU-016 Sistema Control

Parar Bomba 2040- Puerta Frontal Gabinete


2040-HS-124B DI, 24 Vdc
PU-016 Sistema Control

Bomba 2040-PU-016 DO, Tipo Relé, Puerta Frontal Gabinete


2040-XAL-120
en Espera 24 Vdc, 2 A Sistema Control

Puerta Frontal Gabinete


2950-HS-031 Test Luces DI, 24 Vdc
Sistema Control

DO, Tipo Relé,


2950-YA-021 Alarma Sonora Campo
24 Vdc, 2 A

DO, Tipo Relé,


2950-YL-021 Baliza Alarma Campo
24 Vdc, 2 A

Transmisor de
2950-VIT-016A Vibraciones 1 bomba AI, 4-20mA Campo
2950-PU-001

Transmisor de
2950-VIT-016B Vibraciones 2 bomba AI, 4-20mA Campo
2950-PU-001

Transmisor de
2950-VIT-026A Vibraciones 1 bomba AI, 4-20mA Campo
2950-PU-002

Sistemas de Control
Anglo American Quellaveco S.A. MQ13-02-DC-2950-IN0001
Proyecto Quellaveco Fecha 24-Jul-2018
Contrato Q1CO Página 24 de 24
Rev. 0

FILOSOFIA DE CONTROL- ESTACION DE IMPULSION AGUA RECUPERADA

Descripción Señal Ubicación Equipo


TAG Tipo E/S PLC
PLC (hacia/desde)

Transmisor de
2950-VIT-026B Vibraciones 2 bomba AI, 4-20mA Campo
2950-PU-002

Transmisor de
2040-VIT-116A Vibraciones 1 bomba AI, 4-20mA Campo
2040-PU-015

Transmisor de
2040-VIT-116B Vibraciones 2 bomba AI, 4-20mA Campo
2040-PU-015

Transmisor de
2040-VIT-126A Vibraciones 1 bomba AI, 4-20mA Campo
2040-PU-016

Transmisor de
2040-VIT-126B Vibraciones 2 bomba AI, 4-20mA Campo
2040-PU-016

2950-FE/FIT-007 Medición Flujo


AI, 4-20mA Campo
(Nota 1) Descarga

2950-LV-021
Válvula Control AO, 4-20mA Campo
(Nota 1)

Tabla 4: Señales Sistema de Control Estación de Impulsión de


Agua Recuperada

Nota 1: Estos instrumentos estarán instalados para la etapa de operación y se


conectarán al Rack Remoto.

5.23 Parámetros Ajustables


Todos los valores de parámetros definidos como ajustables en este documento,
deberán ser modificables en el programa a desarrollar, de forma de facilitar los
cambios durante la fase de puesta en marcha.

Sistemas de Control

También podría gustarte