Está en la página 1de 21

TEMA:

MESA REDONDA Y
PANEL

Presentado por: Sesión N° 10


Mg. REYES CAMASCA ROSARIO CRISTINA 05-06-2023
PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LA SESIÓNDE APRENDIZAJE

Iniciar con el saludo, todos deben de tener cámaras y micrófono deshabilitado

Procurar siempre tratar de hacer preguntas relacionadas al tema

Levantar la mano para poder participar

Puede hacer consultas por el chat.

Habilitar micrófono y/o cámara cuando el docente le de el pase y sea necesario

La sesión será grabada y compartida en los grupos de trabajo

#
MESA REDONDA Y
PANEL
PROPÓSITO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

• Conoce el objetivo, características y


desarrollo de la mesa redonda y panel.
• Elije, planifica y ejecuta la mesa
redonda o panel

#
ACTIVIDADES PREVIAS - MOTIVACIÓN

Responde:
1. ¿Qué es la mesa redonda?
¿Qué es el panel?

2. Participa
Levanta la mano

#
Contenido
Discusión
✓Discusión en público
✓Propósito de la discusión
✓Preguntas de discusión
✓Modelos

#
DISCUSIÓN EN PÚBLICO
s una situación de comunicación oral pública, en la que un grupo
manifiesta la actitud de discusión, habla acerca de un tema
específico para algún propósito organizado en cierta variedad de
formatos. Ejemplo:

#
PROPÓSITOS PARA LA DISCUSIÓN

PROPÓSITO EJEMPLO
• Que el público conozca el nuevo plan financiero para el fondo
Informar de pensiones de la empresa.
• Que el público se interese en estudiar una maestría en
Estimular interés
administración.
• Que el público decida qué acción tomar frente al problema de
Resolver problemas los accidentes automovilísticos en nuestra ciudad.

• Que el público proponga una lluvia de ideas para generar


Estimular creatividad en
alternativas que solucionen el problema de los accidentes
la resolución de un
automovilísticos en nuestra ciudad
problema

#
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
TIPO DE INFORMACIÓN QUE SE
EJEMPLOS
PREGUNTA BUSCA
¿Cuál es el nuevo plan financiero para el fondo
PREGUNTA DE de pensiones?, ¿Cómo funciona?, ¿Cuáles son
Informar
HECHO sus ventajas para la empresa?, ¿Cuáles ventajas
tiene para los empleados?
¿Vale la pena estudiar un posgrado?, ¿Qué
PREGUNTA DE Interesar al público para que beneficios ofrece?, ¿Qué riesgos implica?,
VALOR examine su sistema de valores ¿Podría lograr los beneficios sin estudiar un
posgrado?
PREGUNTA DE
Estimular el interés en el público ¿Estudiar un posgrado es una opción real
CONJETURA O
por un asunto cuando te gradúas?
SUPOSICIÓN
Dirigir la atención del público a un
PREGUNTA DE ¿Cuál debe ser la política de la administración
problema y motivarlo a proponer
POLÍTICA estatal ante el problema de agua en el estado?
la mejor solución

#
MODELOS PARA LA AGENDA DE DISCUSIÓN EN
PÚBLICO
DISCUSIÓN EN PANEL
Propósito Estimular el interés del público en un problema importante.

Pregunta de
¿Por qué se resisten los empleados al cambio planeado por la organización?
discusión
Introducción al tema por el moderador ante los participantes en el panel y el público.
3 minutos Es el proceso por el cual podemos
Presentación de los participantes al público. dirigir nuestros recursos mentales
sobre algunos aspectos del medio,
los mas relevantes, o bien sobre la
10 minutos I. Qué términos debemos definir? ejecución de determinadas
10 minutos acciones que consideramos mas
II. ¿Cómo puede ocurrir el cambio en una organización?
adecuadas
III. ¿Cuáles actitudes pueden obstaculizar el cambio entre las posibles.
en las organizaciones?
10 minutos
10 minutos Hace referencia
IV. ¿En qué condiciones se puede promover el cambio? al estado de
observación y de alerta que nos
10 minutos V. ¿Cómo puede influir el líder organizacional en el cambio?
permite tomar conciencia de lo
que ocurre en nuestro entorno
Resumen y conclusión por el moderador. (Ballesteros, 2000)
5 minutos

#
MODELOS PARA LA AGENDA DE DISCUSIÓN EN PÚBLICO
SIMPOSIO
Propósito Estimular el interés del público en un problema importante.

Pregunta de discusión ¿Por qué se resisten los empleados al cambio planeado por la organización?

3 minutos Introducción al tema por el moderador ante los participantes en el simposio y el público, presentación de
los participantes al público.
Primer participante Presentación general de la situación o problema. Definición de términos: empleado, resistencia, cambio
10 minutos planeado, cambio en las organizaciones, actitudes que obstaculizan el cambio.

Segundo participante Condiciones en las que se puede promover el cambio.


10 minutos

Tercer participante La diferencia entre el administrador y el líder organizacional.


10 minutos

Cuarto participante La Influencia del líder organizacional para promover el cambio en la organización.
10 minutos

Moderador Resumen y conclusión.


5 minutos

#
PANEL

• Un equipo de expertos discute un tema en forma de dialogo o conversación ante el


auditorio.
• Los expertos no exponen, no son oradores sino que dialogan o conversan entre si.
• Duración: Dialogo de 40 a 90 minutos
Preguntas de 20 a 30 minutos

#
Analizar un tema. Lograr que el grupo tenga una
OBJETIVO visión integral del tema. Los panelistas buscan integrar sus puntos de
vista.

CARACTERÍSTICAS Es una conversación un tanto informal.

NÚMERO DE Un Coordinador.
PARTICIPANTES 2 a 6 Expositores. Participantes según disponibilidad de ambiente.

Se fija el objetivo. Invitar a los panelistas y ponerse de acuerdo sobre el


ORGANIZACIÓN desarrollo del panel y los alcances del tema. Prever el equipo
audiovisual.

El Coordinador inicia la sesión, presenta a los


DESARROLLO panelistas y formula la primera pregunta, abriendo el dialogo entre los
expertos .
#
MESA REDONDA

▪ Un equipo de expertos discuten sobre un tema ante un


auditorio.
▪ Duración : exposición : de 40 a 90 minutos
▪ Preguntas : de 20 a 30 minutos
#
Analizar un tema desde puntos de vista divergentes u opuestos.
OBJETIVO
experiencia. Cada experto defiende su punto de vista en contraposición con su
CARACTERÍSTICAS opositor. No debe esperarse necesariamente un acuerdo

Un moderador.
NÚMERO DE PARTICIPANTES 2 a 6 Expositores. Participantes según disponibilidad de ambiente.

Se invita a los expositores y se precisa el tema a discutir y la duración


ORGANIZACIÓN máxima por cada intervención.
Equipos de amplificación.

DESARROLLO El moderador presenta a los expositores y anuncia el tema de discusión.


Da la palabra a uno de los expertos y controla el tiempo.
Se invita a la audiencia a formular preguntas aclaratorias.

#
Para su ejecución se requiere de:

experiencia.
•Moderador: dirigir, organizar, presentar y cerrar. Buscar que lo expuesto
por los participantes, se complemente abarcando un panorama mucho más
amplio.

•Participantes: exponer un aspecto sobre el tema elegido que despierte el


interés y ayude a una mayor comprensión del tema, tanto por parte del
público como por el resto de los participantes.

•Público: sesión de preguntas que se realizan al concluir la exposición de


cada uno de los participantes de la mesa redonda.

#
Recomendaciones:
?Además de la reunión previa es conveniente que los miembros se reúnan para
intercambiar ideas unos minutos antes de comenzar la mesa redonda.
Sentarse en semicírculo.
El coordinador debe ser imparcial y objetivo en sus intervenciones, resúmenes y
conclusiones. Debe tener agilidad mental, capacidad de síntesis, y prudencia en el
tiempo que tome para su participación.
Las preguntas del público no deben ser exposiciones sobre el tema, una vez
contestadas no deben llevar a la discusión.
Cuando el coordinador no es el mismo organizador, corresponde que éste haga la
presentación de aquel al auditorio.
Debe evitarse hacer discursos.
No se debe salir del tema que se presenta.
Los expositores deben prepararse con anterioridad.
No se debe establecer discusión entre el auditorio y la mesa.

#
#
ACTIVIDADES DE SOCIALIZACIÓN O TRABAJO EN EQUIPO

Realiza:
1. nuevamente este material

Se reunirán en equipos de trabajo y realizaran la técnica


de mesa redonda, para ello puedes elegir el tema
libremente.
Debes completar la ficha adjunta
Carga tu archivo al aula virtual

#
GRACIAS POR SU:

1. Atención

2. Participación

3. Interés de mejorar cada día

4. Comprensión

5. Compromiso

También podría gustarte