Está en la página 1de 16

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INSTITUTO CERTUS

UD: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS


CARRERA: CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN

CASO 4: “BLANCA FLOR, LA NUEVA MEGAMARCA DE ALICORP”

INTEGRANTES:

Arias Benavente Jhonatan


Zuñiga Ticlia, Rodrigo Andres
Vásquez Pantaleon Eiffel Jimmy

DOCENTE:
Chimpen Aldana, César Enrique

Lima-Perú
2023
INTRODUCCIÓN

En el Perú, la innovación tecnológica y científica, es una de las más bajas de la

región latinoamericana. El Estado solo reporta el 0.08% del Producto Bruto Interno

(PBI) a la investigación y desarrollo.

Entonces, tanto a nivel empresarial, la realidad no es ajena.

Alicorp, como empresa privada de capitales peruanos utiliza la innovación en

marketing como pilar de su estrategia organizacional para lograr un desarrollo

óptimo; como ya conocemos, tuvo un crecimiento sostenido y adquiere una de las

grandes megamarcas del sector de consumo masivo como Blanca Flor.

Blanca Flor es líder indiscutible del segmento de harinas preparadas con más del

80% de intervención a nivel nacional y en el sector de pre mezclas captando el 70%

de este mercado.

En este trabajo evaluaremos estrategias, objetivos y propuestas que realizaría

Alicorp para ganar una mayor participación en el mercado actual.


PLAN DE TRABAJO

RESPONSABLE aCTIVIDAD tIEMPO CUMPLIÓ


S
Arias Benavente, Historia y 4 Horas 100 %
Jhonatan Raúl PREGUNTA 2

Vásquez Pantaleon, Pregunta 1 y 4 Horas 100 %


Eiffel jimmy conclusiones

Zuñiga Ticlia, Rodrigo Pregunta 3 y 4 Horas 100 %


Andres pregunta 4
HISTORIA DE BLANCA FLOR

La harina leudante de la marca Blanca Flor fue la primera en el mercado con esas
características. En el año 1956 salió a la venta y cambió la historia en muchas
cocinas a la hora de amasar.

Esa marca se estableció en el mercado con un logo que incluía un dibujo de una
mujer negra, con guantes blancos y una especie de uniforme de cocina, con gorro y
delantal.

Las características de este logo despertaron durante muchísimos años muchas


críticas, ya que se percibía a la mujer del envase como una representación de la
explotación o, incluso, como esclavitud. Además de eso, el hecho de naturalizar que
son las mujeres las que cocinan.

Es por eso que este cambio de imagen de Blanca Flor fue celebrado en las redes
sociales por muchas personas que esperaban que la marca deje de sostener esta
decisión que muchos calificaron como “racista”.
1. De acuerdo a lo presentado, plantea los objetivos de Alicorp
para la nueva megamarca Blanca Flor.

“Hace muchos años Blanca Flor ofrece a través de la repostería, una actividad

perfecta para disfrutar en familia, en esta coyuntura esta cobra fuerza por lo que

desde Blanca Flor queremos seguir acercando esta linda actividad a todas las

familias peruanas para generar dulces momentos de conexión en casa”

Objetivo 1: Marketing
Mejorar el posicionamiento de la marca para llegar a ser líderes en el mercado.

Objetivo 2: Producción
Realizar la compra de nuevas maquinarias para obtener una mejor producción y
mantener los estándares de calidad.

Objetivo 3: Recursos humanos


Realizar un trabajo riguroso para poder filtrar a trabajadores con experiencia y que
puedan dar un mayor aporte a la compañía.

Objetivo 4: Logística
Lograr tener una mayor distribución de productos y así poder agilizar las órdenes
con todos nuestros clientes.

Objetivo 5: Ventas
Descubrir y emplear nuevas estrategias para tener un mayor porcentaje de ventas y
hacer que nuestro producto sea reconocido a nivel nacional

Objetivo 6: Finanzas
Seguir mejorando en la planificación y clasificación para así poder distribuir de
manera eficiente el total de las inversiones financieras de la empresa
2. Describe el plan de trabajo que debe estructurar Alicorp para
lograr sus objetivos. Justifica tu respuesta (el estudiante elige
4 áreas principales)

Plan de trabajo.- Es un esquema que sirve como hoja de ruta para tener en un
único lugar todas las metas, procesos y tareas que debe realizar una persona o
equipo de personas para alcanzar sus objetivos determinados.

Acciones
➢ Qué tareas hay que repartir
Tiempo
➢ Cuándo hay que entregar las tareas
Estrategia
➢ Cómo vamos a conseguir los objetivos
Canales
➢ Dónde se van a realizar las acciones
Responsabilidades
➢ Quién lo va a hacer
Recursos
➢ Cuántos van a ser necesarios: Humanos Tecnológicos
Objetivos
➢ Qué se espera conseguir

El principal objetivo de un plan de trabajo es dividir un proceso complejo o de gran


envergadura con el fin de dividirlo en pequeñas tareas asignándole un plazo de
tiempo.

Si dividimos todas las tareas que tenemos que llevar a cabo y asignamos un período
de tiempo podremos establecer de forma más organizada cuánto vamos a tardar en
conseguir alcanzar nuestros objetivos.
Plan de trabajo del Área de RRHH

 Objetivo
Contratar personal capacitado con experiencia, para las áreas requeridas.
Mayor eficiencia del personal.
 Estrategia
Realizando filtros exhaustivos, mediantes capacitaciones, charlas motivacionales e
interactivas.
 Responsable
Jefe de Recursos Humanos
Capacitador de personal
 Periodo o tiempo
En los meses de campaña julio – diciembre

Plan de trabajo del Área de Producción

 Objetivo
Lograr abastecer los centros de primera necesidad a nivel nacional
lograr captar a más clientes.
 Estrategia
Aumentando la producción en un 20% 
implementando nuevos ingredientes.
 Responsable
Jefes de Producción
 Periodo
Aumentando la producción en octubre - diciembre

Plan de trabajo del Área de logística

 Objetivo
Reducir en un 15% los costos de transporte.
Realizar las entregas a tiempo y en buen estado
 Estrategia
Agrupando las cargas y minimizando en la ruta de recorrido
Realizar el mantenimiento de los vehículos para evitar contratiempos.
 Responsable
Jefe de cargar
Transporte
 Periodo
Mensual
En especial diciembre

Plan de trabajo del Área de marketing

 Objetivo
Dar a conocer la calidad de nuestros panetones Blanca Flor.
Incrementar las ventas en un 30%.
 Estrategia
Mediante campañas y degustaciones.
Promociones con productos afiliados a Alicorp y ofertas de precios.
 Responsable
Estudio de mercado.
Estrategia de ventas.
 Periodo
Noviembre-diciembre.

Gráfico de las Áreas

ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA


Área de RRHH 35% Personal capacitado
Área de Producción 20% Aumento de producción
Área de Logística 15% Reduce el tiempo de entrega
Área de Marketing 30% Incremento de ventas
Figura 1
Áreas funcionales de la empresa

Áreas funcionales de la empresa


Á rea de
Marketing Á rea de RRHH
30% 35%

Á rea de RRHH
Á rea de Producción
Á rea de Logística
Á rea de Marketing

Á rea de Logís-
tica
15%
Á rea de Producción
20%

Nota. El siguiente gráfico dinámico representa la efectividad del plan de trabajo que
hemos empleado en las 4 principales áreas de la empresa interpretada en un 100%.
3. Diseña una propuesta de indicadores que podría utilizar
Alicorp para medir el resultado de la campaña de lanzamiento
del panetón Blanca Flor

Identificaremos el nivel de nuestro objetivo, mediremos mediante KPI cuantitativo.


Para medir el resultado de la campaña lanzada, usaremos los siguientes: (Ingenio
Empresa, 2019).
Indicador de Recursos Humanos:
Elaboramos 2 indicadores de gestión: una para evaluar la cantidad de trabajadores
con respecto al total de capacitaciones que debían formarse y la otra para evaluar la
asistencia de personas citadas por la empresa en las capacitaciones, respecto al
año 2022.

Nota: Las tablas dinámicas y los gráficos dinámicos reflejan el porcentaje del
personal en general que fue capacitada y la asistencia del personal que estuvo
citada.
Indicador de Gestión Logística:
Elaboramos una base de datos respecto al 2022 usando los KPI respecto a los
pedidos que llegan impuntuales y los que llegan puntuales.
Nos dará un esquema para mejorar el envío y mejorar el nivel de satisfacción del
cliente.

Nota. La tabla dinámica y el gráfico dinámico reflejan el KPI por destiempo y el KPI a
tiempo respecto al total general de pedidos.

Indicador del Área Comercial o Marketing:


Este indicador está midiendo la eficacia de las ventas cerradas o cumplidas
respecto a las ventas proyectadas por el departamento de Marketing para todo el
año 2022.
Cada lote corresponde a 10000 unidades de panetones y nos mostrará el promedio
de eficacia de los vendedores en cada mes.
Indicador del Área Financiera o Contabilidad:
Este indicador financiero refleja la capacidad de la organización para convertir los
ingresos en beneficios. El KPI utilizado es del margen neto, que se hallará mediante
la utilidad neta respecto a las ventas netas porcentuales; dependiendo del lote de
ventas al mes. Distribuido respecto a su precio de venta, considera a las utilidades
netas separado de los costos totales. (A, 2023)

Nota: Para efectuar el margen neto al año, consideramos los datos de las ventas
anuales y las utilidades anuales. Su fórmula es:
utilidad neta
marge n neto= ∗100 %
ventas netas
4. Dados los resultados del primer año de lanzamiento, ¿cuál
crees tú que deben ser las medidas de mejora que se deben
implementar para que el siguiente año Panetón Blanca Flor
pueda ganar una mayor participación en el mercado?

● Para seguir posicionándose como una de las mejores marcas, no solo en


calidad, sino también en cantidad de productos comercializados; debe
apuntar a cierta reducción del precio de venta en mercados minoristas y
mayoristas.
● Según el diario Gestión, Panetón Blanca Flor apunta a una experiencia
integral del consumidor, entonces en la elaboración de sus productos, su
portafolio repostero debe informarse dosificadamente en su página web y
redes sociales creadas propiamente por la empresa. (Miranda, 2015)
● Elaboración de nuevos recetarios, no solo con repostería básica, sino apuntar
al diseño de su parte posterior con recetas de las otras marcas de Alicorp, sin
despreciar que la harina Blanca Flor sea destituida.
● Con el lanzamiento del chocolate de taza Blanca Flor, debe posicionar en sus
2 primeros semestres una oferta del panetón con el chocolate de taza a un
precio bajo por la segunda. Incluso su nuevo producto al ganar
consumidores, ganaría popularidad y el nombre de la marca aumentaría
significativamente en nuevos consumidores.
● Otro punto importante es el diseño de sus vendedores de campo, deben
ofertar este producto antes de los meses de Julio y Diciembre, al ganar esta
popularidad, se les premiará a los vendedores con bonos por volumen de
productos vendidos.
CONCLUSIONES

● Esta empresa peruana que es la más grande de consumo masivo de


alimentos en el Perú. Ha conseguido enorme financiamiento gracias a su
política de sociedad mercantil anónima abierta, gracias a esa responsabilidad
de obtener financiamiento directo de sus accionistas ha permitido a la
empresa querer lograr más y más presencia internacional al llevar fuertes
capitales internamente altos en su organización. Esto conllevó a la
adquisición de grandes megamarcas en el rubro de alimentos, molienda y
panificadora.
● Nuestro proyecto de investigación elabora conceptos no solo encontrados en
grandes páginas o artículos académicos colgados en las redes informáticas,
ha conllevado esfuerzo y hemos logrado como equipo hacer una síntesis de
las áreas específicas de la empresa para lograr que Blanca Flor logre
posicionarse como la mejor marca de panetones a nivel nacional.
● En el Perú, el consumo por persona natural nacida es de aproximadamente 1
kilogramo al año.
Nos estamos refiriendo a 34000000 de kilogramos anuales en consumo, solo
detrás de Italia a nivel mundial. Es una tradición desde la época coloni
BIBLIOGRAFÍA

● A, J. (22 de enero de 2023). DASHBOARD de Logistica,


INDICADORES y KPI's en EXCEL 2023. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=uQ4pzBwWqow
● Gestión, D. (marzo de 2015). Alicorp prepara más cambios para
potenciar megamarca Blanca Flor. Obtenido de
https://gestion.pe/impresa/alicorp-prepara-cambios-potenciar-
megamarca-blanca-flor-88849-noticia/?ref=gesr
● Ingenio Empresa. (enero de 2019). INDICADORES 📊: Cómo se
definen, interpretan y construyen. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=iiv5Foct03o
● INMARKETING. (2022). Los indicadores de Marketing y Ventas
más importantes. Obtenido de
https://blog.inmarketing.co/blog/indicadores-de-marketing-y-
ventas#:~:text=Indicadores%20de%20Marketing%20y%20Ventas
%20m%C3%A1s%20populares&text=Alcance%20online%20de
%20la%20marca,Ventas%20realizadas%20por%20mes.
● Miranda, C. A. (2015). "Valoración de la empresa Alicorp S.A.A.".
Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, 89. Obtenido
de https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1127/C
%c3%a9sar_Tesis_maestria_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
● Ribeyro, I. R. (2016). LA INNOVACIÓN EN LAS ESTRATEGIAS
EMPRESARIALES: ANÁLISIS DE GESTIÓN. Lima: Repositorio
de la Pontificia Universidad Católica del Perú . Obtenido de
https://www.proquest.com/openview/43d5ad28a87cfabbd234cb58f
30636d6/1?pq-origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y

También podría gustarte