Está en la página 1de 10

Sistema de circulacion de fluidos

Perforación I

1 0
Sistema de Circulación de Fluidos
El sistema de circulación provee el equipo, los materiales y las áreas para preparar, mantener

y acondicionar el fluido de perforación.

Las distintas piezas del equipo a través de las cuales pasa el lodo, se clasifican en:

 Equipo superficial

 Equipo sub-superficial

EQUIPOS DEL SISTEMA DE CIRCULACIÓN DE LODO


Entre los de superficie tenemos a:

 Las bombas

 Las presas de lodo (descarga, de asentamiento y la de succión)

 El stand Pipe, swivel y flecha

 El equipo de control de sólidos

 El desgasificador

 Temblorina

 Preventores

1 0
Entre los equipos sub-superficial esta:

 Tubería de perforación

 Las trabarrenas

 Herramientas

 Barrena

 El pozo mismo

BOMBAS DE LODO
Es el componente más importante en el sistema de circulación es la bomba de lodos y
lapotencia hidráulica suministrada por ésta, ya que depende del gasto y la presión requeridos
para una buena limpieza del pozo.

Las bombas q se utilizan en la perforación son siempre las reciprocantes o bombas con pistones
de desplazamiento positivo, ya sean dúplex o triplex o también bombas centrifugas.

Se compone de dos partes: Mecánica e Hidráulica. Ambas partes son accionadas al aplicarle
potencia un motor de combustión interna o un motor eléctrico.

Las bombas de lodo permiten circular, inyectar fluido al interior del pozo por directa, a través
de la tubería como ser barras, sondeo, tubing, entre otros o al espacio anular.

Partes de una bomba

1 0
Tipos de Bomba

 Bomba Duplex
 Bomba Triplex
 Bomba Centrifuga

Bomba Dúplex: Son de doble acción se caracterizan por que llevan dos pistones y desplazan

al lodo en dos sentidos. Este tipo de bomba está definido por el diámetro del vástago, longitud
y diámetro de la camisa. La longitud de la camisa equivale a la longitud de la embolada y el
diámetro de la camisa equivale al diámetro del pistón.

Estas bombas se caracterizan por estar constituidas de dos pistones y manejar altos gastos,
pero baja presión de descarga. Son de doble acción, o sea que bombean el fluido en los dos
sentidos.

En la actualidad estas bombas se utilizan en los equipos que reparan pozos o en perforación
somera, la presión máxima recomendada de trabajo para estas bombas es de 3,000 lb/pg2

Bomba Triplex: Están constituidas por tres pistones de acción simple y desplazan el lodo en un
solo sentido, este tipo de bomba está definido por la longitud y diámetro de la camisa se
caracterizan por manejar altas presiones de descarga y altos gastos, también son de fácil
mantenimiento. Estas bombas son las más utilizadas en la industria petrolera

Bomba Centrifuga: También llamado bomba rotodinámica, este tipo de bombas son
rotativas y son de tipo hidráulica.

Estas bombas son más pequeñas que las bombas triplex y dúplex, la presión de trabajo es
desolo unas cuantas libras, aunque el gasto puede llegar al gal/ min.

Está diseñada para remover sólidos de baja gravedad específica y baritina de menos de3.5
micrones. Elimina, además, de sólidos, parte de la fase liquida del lodo que contiene material
químico en solución, tales como lignosulfonato soda caustica y otros. Las
centrifugas de decantación, está compuesta de dos conos, uno externo que gira a baja
velocidad y el otro que gira a muy alta velocidad de revolución. Las centrifugas rotan el lodo a
altas velocidad es separando partículas de acurdo a su peso, estas unidades pueden extraer
partículas pequeñas de hasta 2 micrones, lo que incluye material densificante como la baritina,
la centrifuga a veces es operada velocidades especificas con el fin de extraer baritina para
ser usados; algunas veces se utiliza dos centrifugas, la primera remueve baritina la segunda
remueve partículas más finas, de esta manera pueden agregarse al sistema, tiene una
capacidad máxima de 20-35rpm y puede ser utilizado con lodo de peso mayor de 13 lb/gal

Factor de Emboladas: Es el desplazamiento de las bombas de lodo por cada embolada,


unaembolada es un ciclo del pistón.

Es el movimiento reciproco que realiza un pistón en el interior de la camisa, desde el punto


muerto inferior hasta el punto muerto superior y regresando al punto muerto
inferior.

1 0
LA PRESA DE SUCCIÓN
Es un contenedor metálico utilizado para contener y controlar el fluido de perforación, su
función principal radica en descarga, Aislamiento y Succión, generalmente se utilizan tres
presas conectadas entre sí, con la capacidad suficiente para almacenar cuando menos 1.5
veces el Volumen total del pozo.

Presa 1.- Es conocida como presa de descarga ya que en ella es donde descarga el pozo, es

aquí donde se instala la Temblorina para eliminar los recortes de mayor tamaño (40 micras).

Presa 2.- Es conocida como presa de asentamiento, es aquí donde se le da tratamiento al lodo

y se instala el equipo de control de sólidos para eliminar los sólidos de menor tamaño.

Presa 3.- Es conocida como presa de succión porque de aquí la bomba de lodos succiona el

lodo para enviarlo al pozo.

Presas de Baches: Es una presa utilizada para preparar pequeños volúmenes de baches como:

 Bache de lodo Pesado

 Bache de lodo Viscoso

 Bache despegador

Presas de Reserva: Son presas utilizadas para almacenar lodo cuando se ha presentado una
pérdida de circulación y para mantener lodo de baja o alta densidad.

STAND PIPE
Es una pieza tubular fijada a una pierna del mástil, en el extremo inferior se conecta con la
descarga de la bomba y en el extremo superior se conecta a una manguera flexible de alta
presión

Manguera, Cuello De Ganso Y Swivel

El cuello de ganso es una pieza tubular que une a la manguera flexible con el swivel. El

swivel se conecta en su parte inferior con la flecha o kelly y nos permite girar la sarta de

perforación mientras se circula

EL DESGASIFICADOR
Es de suma importancia, ya que a menudo se perforan formaciones con algún contenido de
gas, el cual al ser incorporado al lodo disminuye la densidad del mismo
ocasionando inestabilidad y reventones en el pozo.

1 0
Este desgasificador sirve para remover gas del lodo y llevarlo lejos de las instalaciones de
perforación, se usa para mantener la densidad del lodo y para mantener la presión hidrostática
constante.

La emulsión del gas del lodo se compone de burbujas de gas de diferentes tamaños atrapados
en el lodo, las burbujas pueden ser removidas naturalmente gracias a las diferentes
capacidades de flotabilidad debido a las diferentes densidades.

El desgasificador cuando siguen los procedimientos correctos, la remoción del gas es más
rápido y se basa en los siguientes principios:

- Reducción del espesor del fluido contaminado.

- Depresión.

- Sacudida mecánica

- acción centrifuga

También hay el Desgasificador atmosférico también llamado separador vertical o poor boy
degasser, el gas es removido por sacudida mecánica, acción centrifuga y reducción del espesor
del fluido.

TEMBLORINA
La temblorina es el primer equipo utilizado para el control de los sólidos producto de la
perforación, se instala sobre la presa de descarga, consta de una malla que es vibrada
mediante un motor, el tamaño de más partículas retenidas depende del tamaño de la malla
utilizada, generalmente retiene partículas mayores de 40 micras, para el control de solidos
existen un montón de equipos que se clasifican en base al tamaño de partículas que pueden
eliminar o retener, estos equipos son instalados inmediatamente después de la presa de
descarga o de la de asentamiento.

Para la eliminación de partículas más pequeñas se utilizan los hidrociclones y centrifugadoras,


si los sólidos no son eliminados con efectividad pueden ocasionar los siguientes problemas:

 Reducción en la velocidad de penetración

 Aumento en la densidad del lodo

 Daño al equipo superficial de circulación

 Aumento de viscosidad

 Perdidas de circulación

1 0
EQUIPO DE CONTROL DE SOLIDOS
Para el control de solidos existen una variedad de equipos que se clasifican en base al tamaño
de partícula que puede eliminar o retener. Estos equipos son instalados inmediatamente
después de la presa de descarga o de la de asentamiento

PREVENTORES
Es una válvula grande instalada en el extremo superior de un pozo, que puede cerrarse si la
brigada de perforación pierde el control de los fluidos de formación.

Mediante el cierre de esta válvula se operada generalmente en forma remota a través de


accionadores hidráulicos, la brigada de perforación retoma el control del yacimiento, y se
pueden iniciar los procedimientos para incrementar la densidad del lodo hasta que es posible
abrir el BOP y mantener el control de la formación en términos de presión.

Los BOPs se comercializan en una diversidad de estilos, tamaños y presiones nominales.


Algunos pueden cerrar efectivamente un agujero descubierto, otros están diseñados para
cerrarse alrededor de los componentes tubulares del pozo (columna de perforación,
tubería de revestimiento o tubería de producción), y otros cuentan con superficies de rotura
de acero templado que pueden atravesar concretamente la columna de perforación.

Dado que los BOPs revisten una importancia crítica para la seguridad de la brigada, el equipo
de perforación y el pozo en sí, son inspeccionados, probados y remozados a intervalos
regulares determinados por una combinación de procesos de evaluación de riesgos, prácticas
locales, y requisitos legales y de tipos de pozos.

Las pruebas de los BOPs incluyen desde la verificación diaria de sus funciones en pozos críticos
hasta verificaciones mensuales o menos frecuentes en pozos con bajas probabilidades de
problemas de control

BARRENA
La Barrena es una herramienta utilizada para triturar o cortar la roca, todo lo que
se encuentra en un equipo de perforación asiste directa o indirectamente a la barrena para la
trituración o el corte de la roca.

La barrena se encuentra en la parte inferior de la sarta de perforación y debe cambiarse


cuando se desgasta excesivamente y deja de avanzar, la mayoría de las barrenas funcionan
raspando o triturando la roca, o ambas acciones a la vez, generalmente como parte de un
movimiento de rotación.

Algunas barrenas, denominadas barrenas de tipo martillo, martillan la roca verticalmente en


forma similar a un martillo neumático utilizado en operaciones de construcción.

Barrena Ticónicas o para rocas: Estas se pueden dividir en barrenas con Dientes de Acero y de

Insertos.

1 0
Barrenas de Cortadores Fijos: Están se pueden dividir en Diamantes naturales, PDC y TSP.

Selección de Barrenas

Para seleccionar las barrenas se debe considerar lo siguiente:

Durabilidad: Se necesita que la barrena dure una cantidad razonable de rotación.

Efectividad: Está relacionada con la durabilidad, se requiere una barrena que proporcionara la

mayor cantidad de pies perforados.

Naturaleza de la formación: Se pueden conseguir cambios en la formación por lo que se debe

conseguir una barrena que rinda en estas condiciones

TRABARRENAS
Un componente de una sarta de perforación que provee peso sobre la barrena
para la operación de perforación.

Los portamechas son piezas tubulares de grueso espesor trabajadas a partir de barras sólidas
de acero, generalmente acero al carbono común, aunque a veces se utilizan aleaciones de
níquel-cobre no magnético u otras aleaciones no magnéticas de calidad superior, las barras de
acero se encuentran perforadas de un extremo a otro para proporcionar un pasaje para el
bombeo de los fluidos de perforación a través de los portamechas.

El diámetro externo de las barras de acero puede ser mecanizado levemente para garantizar la
redondez, y en ciertos casos, puede estar mecanizado con ranuras helicoidales, la gravedad
actúa sobre la gran masa de los portamechas para proveer la fuerza descendente necesaria
para que las barrenas fracturen eficientemente la roca.

Para controlar con precisión la magnitud de la fuerza aplicada a la barrena, el perforador


monitorea cuidadosamente el peso de superficie, medido mientras la barrena se encuentra
lejos del fondo del pozo luego, la sarta de perforación y la barrena, se baja en forma lenta y
cuidadosa hasta que toca el fondo.

Después de ese punto, a medida que el perforador continúa bajando el extremo superior de la
sarta de perforación, se aplica cada vez más peso en la barrena, y, correspondientemente, se
mide menos peso colgando en la superficie.

Las trabarrenas de mayor diámetro en un pozo significa menos libertad de movimientos


laterales y esto disminuye el esfuerzo de pandeo y la velocidad de fatiga de conexión, por ello
es importante una buena selección del tamaño de los trabarrenas para evitar
problemas de perforación y así tener un diámetro de agujero apropiado.

Tipos de Trabarrenas

- Trasbarrena liso: Este acabado se denomina convencional, ya que trae la forma tal y como
sale de la fábrica, satisface todos los requisitos nominales.

1 0
- Trasbarrena cortos: Se conocen como pony collar, son una versión que la
Trasbarrena de acero estos pueden ser manufacturados como piezas unitarias o se puede
cortar de un lastrabarrena de acero grande de manera que se obtengan dos o más.

- Trasbarrena Espiralado: Tiene un corte de espiral que está diseñado para evitar, o al menos
reducir en gran medida, el área de contacto con la pared del pozo, la distancia que existe entre
la caja del lastrabarrena a donde comienza la espiral del tubo es de 12 a 15 pulgada, el extremo
del pion de la tubería se deja sin espiral 48 centímetros al extremo, el proceso de corte en
espiral reduce el peso de las trabarrena en aproximadamente 4%.

Trasbarrena no magnético o monel: Estos trabarrenas son largos no magnéticos son tubulares
manufacturados en alta calidad, resistentes a la corrosión, hechos de acero inoxidable y lisos.

Los instrumentos de desviación magnéticos bajados al pozo necesitan ser colocados en


suficiente material no magnético para permitir la medida del campo magnético terrestre sin
interferencia magnética, los instrumentos de desviación son aislados de la interferencia
magnética causada por el acero a través de este trabarrenas.

- Trasbarrena corto no magnético: Los trabarrenas cortos no magnéticos son sados entre un
motor de fondo y un MWD para contrarrestar la interferencia magnética de la parte inferior de
la sarta y permitir una geometría adecuada de la sarta de acuerdo a las tendencias necesitadas.

HERRAMIENTAS
Las herramientas presentan la ventaja de medir las propiedades de una formación antes de la
invasión profunda de los fluidos de perforación.

Las herramientas toman los datos en el fondo, los datos son trasmitidos en forma de impulso
de lodo, los sensores convierten los impulsos en señales eléctricas, el equipo de superficie
decodifica la información de los sensores y entrega los registros y datos al cliente.

Los métodos de transmisión de datos varían entre una compañía u otra,


generalmente consisten en la codificación digital de los datos y su transmisión a la superficie
como pulsos de presión en el sistema de lodo, estas presiones pueden ser ondas senoidales
positivas, negativas o continúas.

EQUIPOS AUXILIARES
Además del equipo mencionado anteriormente, existe el equipo auxiliar que nos permite
mantener en óptimas condiciones el lodo de perforación e incrementar las
condiciones de seguridad.

Estos equipos son:

 Agitador.

 Tanques de Baritina.

 Totalizador de Volumen.

1 0
AGITADOR

Este equipo nos sirve para evitar la deposición de los sólidos y mantener el lodo
de perforación en condiciones homogéneas.

Totalizador de Volumen

Nos sirve ara monitorear el volumen total del lodo de perforación, nos indica cuando se
presenta un aumento o disminución del volumen.

Tanques de Baritina

Son utilizados para el almacenamiento de la barita en el pozo, son tanques presurizados.

El Desarenador

El desarenador consiste de un numero de conos superpuestos cilíndricos estos remueven


pequeñas partículas sólidas que pasaron por las mallas de la zaranda vibratoria. El fluido es
forzado a pasar por el cilindro bajo presión con las partículas, después es removido y
descargado por las fuerzas centrifugas.

Un buen funcionamiento de la unidad se puede observar a través de:

 Presión de trabajo de 30 a 50 PSI

 Flujo de salida en forma de cono invertido

 Existencia de un vacio o succión de aire en el centro del cono invertido.

La posición correcta de esta unidad colocarla después de las zarrandas y su función principal es
eliminar arenas.

El desarcillador

El desarcilllador es igual al desarenador en el funcionamiento y operación con la


particularidad que el desarcillador puede remover partículas muy pequeñas en el fluido
de perforación.

Deslimadores

Utilizan el mismo principio que los desarenadores, solamente que los hidrociclones son de 4” y
separan sólidos de perforación en un rango de tamaño de 20 a 40 micrones, descartan también
parte del material densificante como ser la barita

Trampa de Arena

Se construye en el tanque de succión, debajo de los agitadores primarios, su función es la de


servir de asentamiento a las partículas sólidas, que pasan a través de las mallas instaladas en
los agitadores primarios.

1 0

También podría gustarte