Está en la página 1de 3

Formato - Ayudando a Juanita

Datos del estudiante

Nombre: Luis Abraham Rodríguez Carrillo

Matrícula: 22019971

Nombre de la Evidencia de Ayudando a Juanita


Aprendizaje:
Nombre del Módulo: Derecho de los negocios v2

Nombre del asesor: Alberto Padilla Camacho

Fecha de entrega: 12/06/2023

Instrucciones

1. Responde con tus palabras a las preguntas que te hace la señora Juanita sobre el Contrato
de transporte mercantil, el contrato de fianza y el contrato de suministro.

2. Redacta tus respuestas en un párrafo de máximo 10 y mínimo 5 renglones de largo.

Contrato de transporte mercantil


¿En qué consiste?
Es un contrato legalmente vinculante en el que las personas se ven obligadas a mover cosas o personas de un lugar a otro
por un precio determinado a cambio de un precio llamado flete o carga. Las partes de este contrato son el porteador que
asume las obligaciones, el cargador que ordena la carga al porteador en su propio nombre y el consignatario o
consignatarios que reciben la carga.
Es un tipo de contrato llamado contrato de transporte comercial, es bilateral porque tanto el cargador como el porteador
tienen obligaciones, también se considera consensual porque puede perfeccionarse de mutuo acuerdo, y es oneroso
porque es mutuamente beneficioso para ambos. empresas de servicios públicos de ambas partes.; ambas partes están
igualmente obligadas por el contrato maestro y no necesitan otro contrato para sobrevivir.

Condiciones, ventajas y obligaciones


Las condiciones se negocian entre ambos lados, tanto el cargador como el transporte.
Las ventajas para el cargador:
Se adjudica un beneficio mayor por la cantidad de los servicios a un costo menor.
Se beneficia de la aseguranza que ofrece la línea transportista.
No paga seguridad social del operador del transporte.
Se inhibe de pagar indemnizaciones.
No paga ninguna prestación de ley.
Tiene la opción de rescindir el contrato cuando así lo consideren conveniente ambas partes,
apegándose a las cláusulas pactadas de recisión.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Las ventajas para el transportista son:
Los horarios son flexibles, salvo en situaciones que así lo convengan.
Podrían alcanzar mejores ingresos monetarios.
Estabilidad laboral.
Convertirse en emprendedor.
Conquista laboral.
Tiene la opción de rescindir el contrato cuando así lo consideren conveniente ambas partes, apegándose a las cláusulas
pactadas de recisión.
Las obligaciones del cargador son:
Pagar el precio por el flete o porte contratado.
Embarcar y asegurar la mercancía adecuadamente al transportista.
Certificar la mercancía a bordo.
Proporcionar toda la documentación necesaria para la entrega de la mercancía al cliente final.
Las obligaciones del transportista son:
Fijar un precio.
Recoger la mercancía.
Efectuar el traslado de la mercancía.
Custodiar y preservar la mercancía en buen estado en todo su trayecto.
Cumplir con la entrega de la mercancía en tiempo y forma hasta cliente final.

Contrato de fianza
¿En qué consiste?
Consiste en un acuerdo de consentimiento por el cual una persona se suma a su obligación de cumplir con las
obligaciones del deudor para con sus acreedores, incluyendo la adición de una indemnización correspondiente a las
obligaciones del deudor. Una fianza es un contrato preciso por el cual una persona conocida como fiador está obligada a
pagar al depositario, es decir, una fianza es un contrato por el cual una persona se obliga a pagar o cumplir obligaciones
por otra, en cuyo caso esta última no es honorable.
¿Cuáles son los requisitos para suscribirlo?
Los requisitos para este contrato son los siguientes:
Financieros:
Estados financieros firmados por el representante legal.
Copia de la declaración anual del ISR.
Relación patrimonial.
Jurídicos:
Original del acta de matrimonio (si existe sociedad conyugal, se deberá contar con la firma
del cónyuge).
Original del acta constitutiva de la empresa.
Original del testimonio en poderes legales.
Copia de la escritura de propiedad del inmueble otorgado en garantía.
Técnicos:
Currículum de la empresa o persona física que solicita la fianza.
Otros elementos que el solicitante estime convenientes.
Identificación del afianzado y del obligado solidario, en su caso:
Identificación oficial (IFE, pasaporte, cartilla, cédula profesional, etc.).
Comprobante de domicilio. (estado de cuenta bancario reciente, teléfono, luz, etc.).
Otros:

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Carta de autorización del Buró de crédito.
Avalúos de los inmuebles.
Certificados de libertad de gravámenes para inmuebles del interior de la república.

Contrato de suministro
¿En qué consiste?
El contrato de suministro se basa en el hecho de que una de las partes, por un lado, se compromete a asistir de manera
independiente y regular en la ejecución con la ayuda de la otra parte a cambio del pago de pagos adicionales periódicos,
es decir, la obligación de entregar a sus clientes en un tiempo y cantidad determinada Bienes o servicios también, es
decir, puede tomar la forma de un contrato, que es un acuerdo entre una parte que suministra bienes y/o servicios y
realiza otra parte del mismo. el suministro de bienes. y/o servicios.
¿Qué obligaciones implica este contrato?, ¿me conviene suscribirlo?
La característica más importante del contrato de suministro es, en primer lugar, su carácter bilateral, ya que el proveedor
encargado del suministro de bienes y/o servicios y la persona que recibe la asistencia tienen la obligación, tal como se
define en el contrato, de que el proveedor entrega los bienes y/o en los términos especificados en el contrato dentro de
los plazos. Servicios encomendados a proveedores, bienes y/o servicios adquiridos y cedidos por la Cámara de
Compensación. En mi opinión, es conveniente celebrar este tipo de contratos porque es una forma de satisfacer la
demanda de bienes y/o servicios sin olvidar o repetir déficits de producción.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte