Está en la página 1de 6

Nombre: Luis Abraham Rodríguez Carrillo

Matricula: 22019971

Modulo: Derecho de los negocios v2

Evidencia: Asesoría al Sr. González: Foro


y entrega de archivo

Fecha: 10/06/2023

Asesor: Alberto Padilla Camacho


Fase 1

¿Puedo poner el negocio a nombre de mi hijo, el cual es menor de edad?

En resumen, no puede comportarse en nombre de un hijo, porque definitivamente es un


menor, sabemos que, de acuerdo con la ley de este sistema, la capacidad de tomar
medidas se adquiere a la edad de 18 años, pero el Código Civil dice que el acuerdo no se
puede estimar a esta edad, pero debido a que la adquisición de bienes es un beneficio,
pueden poner a sus hijos y registrarlo de esta manera.

Pero, como en todos los casos, nunca podrá ser un administrador de empresas, a pesar
de que es menor porque necesita una agencia de padres, será conveniente poner a sus
hijos. Poseerlo y registrarlo de esta manera, es un beneficiario y esta propiedad y/o
posición después de la edad de la mayoría.

¿Me debo dar de alta como persona física o moral?, ¿Por qué?

Todo depende de cuántas personas estén involucradas en la empresa, si se trata de una


inversión inicial, cuál es el capital de una o todas las partes o socios. Pero como parte de
este ejercicio dice: Sr. González quiere invertir con sus dos amigos porque los tres
quieren invertir sus ahorros para iniciar un negocio de juguetes, por lo que debe estar
registrado como persona jurídica, a menos que su amigo quiera usarlo solo como una
inversión de préstamo en forma de una inversión con la intención de realizar pagos
futuros al Sr. González, en cuyo caso, por supuesto, deberá registrarse como persona
física.

Fase 2

¿Qué necesitamos para echar andar un negocio?

Se debe tener en cuenta lo siguiente

1.- Se debe considerar el tipo de negocio más adecuado para ellos.

2.- Autorización para usar un nombre o denominación social.

3.- Certificado de zona única/permiso de área.

4.- Licencia de publicidad ambiental.

5.- Aviso sobre la apertura de empresas.


6.- Inscripción al registro federal de contribuyentes (RFC).

7.- Inscripción ante el IMSS (seguridad social)

8.- Registro en el sistema de información empresarial mexicano.

9 - Debe tener identificación oficial.

10.- Comprobante de domicilio.

11.- Clave única de Registro de Población (CURP)

12.- Checklist (lista de chequeo) de la empresa

¿Cuánto hay que pagar para adquirir un permiso que nos permita abrir el negocio?

Para sacar un permiso hay que ir a la oficina municipal, el precio puede rondar los 800.00
pesos y el permiso puede estar listo en los próximos 5 días hábiles. Debe actualizarse
anualmente. Cabe mencionar que cada estado tiene sus propios requisitos según el área
y el tipo de licencia.

¿Qué obligaciones adquiero en cuanto el negocio empiece a funcionar?

Las personas morales en este esquema incluyen cuentas registradas en el RFC, emiten
comprobantes fiscales, registran todas sus actividades y actualizan sus datos en el RFC.

Se prevén como las obligaciones principales las siguientes:

Presentar pagos provisionales del ISR.

Presentar pagos definitivos del IVA e IEPS.

Decretar dividendos para la disposición de utilidades.

Llevar contabilidad (no aplica para la S.A.S. siempre y cuando sus ingresos sean
menores a 4 millones de pesos anuales).

Fase 3

¿El nombre de la sociedad fue debidamente registrado?


Como se mencionó en la Fase 1, el Sr. González ha hablado con el empresario y sabe
que necesita registrar su negocio con Hacienda. Así que no creo que por eso cerraron el
lugar.

¿El negocio estableció los métodos de registro y control (mercancías y ventas) que la ley
estipula?

En base a la información de las entregas anteriores, no hay datos concretos, por lo que
este podría ser uno de los motivos del cierre o terminación del negocio.

¿El anuncio cuenta con un establecimiento y con un anuncio que lo identifique?

Según los datos, los socios y el señor González encontraron un lugar en una zona muy
linda y decidieron alquilarlo, y también decidieron poner un anuncio impresionante, así
que supongo que tampoco fue ese el motivo del cierre.

¿Qué obligaciones adquiero cuando el negocio empiece a funcionar?

Las mismas aportaciones que di en la fase 2

Fase 4

Debido a que el SR. González ya no quiere tener más problemas con su negocio, te pide
que le hagas favor de proporcionarle la siguiente información:

1.- Los requisitos que contiene la hoja de inscripción ante el registro público de Comercio.

Documentación necesaria.

1.- El correspondiente formulario precodificado. En el caso de registro de una persona


jurídica extranjera, el formulario M-11 previamente codificado corresponde al registro y/o
cambio de una empresa extranjera; Para las sociedades mexicanas, el formulario M-4
previamente codificado corresponde a la constitución de la sociedad, ambos incluidos en
el anexo del contrato. En segundo lugar, el contrato contiene formularios para la
inscripción y anotación en el registro público de comercio. Un registro simple para la
seguridad de los bienes personales.

2.- Una declaración jurada, póliza o certificado que indique la conducta a registrar y un
soporte magnético que contenga dichos documentos firmados electrónicamente.

3.- Pago de derechos.


2.- Los aspectos que debe considerar un adecuado sistema de contabilidad para un
comerciante.

En México, los comerciantes están obligados a llevar un sistema contable de conformidad


con la Ley de Comercio, lo cual puede hacerse utilizando las herramientas, recursos y
sistemas de contabilidad y procesamiento que mejor se adapten a las características
específicas del negocio. Sin embargo, debes considerar los siguientes requisitos mínimos:

• Permitirá la identificación de operaciones individuales y sus características.

• Le permitirá rastrear los rastros desde las actividades individuales hasta las cifras finales
en la cuenta y viceversa.

• Permitirá la elaboración de informes que contengan información financiera de la


empresa.

3.- Tiempo que debe conservar los registros, correspondencia y documentación relativa
a su actividad.

Todo empresario está obligado a llevar la contabilidad, registros y documentos de su


empresa por lo menos durante 10 años.

El sistema debe incluir recibos de transacciones originales debidamente registrados para


permitir el seguimiento cronológico de sus operaciones, así como la preparación periódica
de balances e inventarios y los informes anuales de la empresa al final de cada año.

Reflexión

¿Qué sabías sobre el marco jurídico de la actividad comercial antes de iniciar esta
actividad?

Este sistema determina las normas jurídicas que determinan la forma y características de
la organización, así como los derechos y obligaciones de cada actividad económica.

¿Qué aprendiste en esta actividad?

Mi atención se centra en cómo construimos un negocio desde cero, y estaba muy


interesado en comprender cada paso de la creación de un nuevo negocio en una de las
formas morales y físicas.

¿Qué fue lo que te costó más trabajo entender?


No hay duda que el proceso se tiene que desarrollar de acuerdo a las necesidades de
cada paso, por lo que el concepto y proceso en general me queda muy claro.

Referencias

Comunicacion. (2022). Tipos de Derecho: Diferencias entre Derecho Público y Privado.


Ciencias del Derecho. https://cienciasdelderecho.com/tipos-de-derecho-diferencias-
derecho-publico-privado/

García, A. K. (2020, 19 febrero). ¿Cuál es la diferencia entre Persona Física y Persona


Moral? El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/diferencias-entre-
persona-fisica-y-persona-moral-20200219-0070.html

Cabrera, A. R. (2021). Conceptos esenciales. León Guanajuato: UVEG.

Derecho Privado - Concepto, ramas de estudio y derecho público. (s. f.). Concepto.


https://concepto.de/derecho-privado/

También podría gustarte