Está en la página 1de 6

Ámbito de aplicación

Tienen derecho a la participación en las utilidades de la empresa, los


trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada que presten
servicios en empresas que desarrollen actividades generadoras de rentas de
tercera categoría, es importante señalar que tendrán derecho a este
beneficio los trabajadores contratados directamente por las empresas,
independientemente del tipo de contrato que hayan celebrado, ya sea a
tiempo indeterminado, a plazo fijo o sujeto a modalidad. Asimismo, los
trabajadores con contrato a tiempo parcial, también podrán gozar de este
beneficio pero en forma proporcional a las remuneraciones percibidas
durante el ejercicio. Por otro lado, el personal que presta servicios mediante
contratos civiles de locación de servicios y los jóvenes en formación bajo
cualquier modalidad de convenio (por ejemplo, prácticas preprofesionales de
estudiantes universitarios, prácticas profesionales de estudiantes egresados,
capacitación laboral juvenil, etc.), no tendrán derecho a la participación en
las utilidades de la empresa.
Empresas no obligadas a repartir utilidades

No se encuentran obligadas a distribuir utilidades a sus trabajadores:


• Las cooperativas.
• Las sociedades civiles.
• Las empresas que no excedan de veinte (20) trabajadores.

ACTIV IDAD DE LA EMPRESA PORCENTAJE


Empresas pesqueras 10%
Empresas de telecomunicaciones 10%
Empresas industriales 10%
Empresas mineras 8%
Empresas de comercio al por mayor y al por menor y 8%
restaurantes
Empresas que realizan otras actividades 5%
Distribución de utilidades
Distribución en función de los días laborados por cada trabajador: El 50% de la renta antes de
impuestos será distribuida en función de los días laborados por cada trabajador, entendiéndose
como tales a los días real y efectivamente trabajados. Para tal efecto, se deberá dividir dicho monto
entre la suma total de los días laborados por todos los trabajadores, y el resultado que se obtenga
se multiplicará por el número de días laborados por cada trabajador. Tratándose de trabajadores
que laboran a tiempo parcial (part time), se sumará el número de horas laboradas de acuerdo con
su particular jornada hasta completar la jornada ordinaria de la empresa.

DÍAS NO COMPUTABLES
• Los días de descanso vacacional.
• Días de permiso con goce de haberes.
• Días de incapacidad para el trabajo (descanso médico por enfermedad, accidente, o descanso pre
y posnatal).
• Días de descanso semanal obligatorio.
• Días feriados no laborables.
• No se computa el tiempo de las horas extras o sobretiempo.
El 50% restante se distribuirá en proporción a las remuneraciones de cada trabajador, para estos
fines, se dividirá el total de remuneraciones de cada trabajador entre la suma total de las
remuneraciones de todos los trabajadores que correspondan al ejercicio y el resultado obtenido se
multiplicará por el total de las remuneraciones que corresponda a cada trabajador en el ejercicio. Se
considera remuneración, para todo efecto, el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios
en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre que sea de su
libre disposición. Asimismo, las sumas de dinero que se entreguen al trabajador directamente en
calidad de alimentación principal, como desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya o cena,
tienen naturaleza remunerativa.

• REMUNERACIONES NO COMPUTABLES
• Gratificaciones extraordinarias o cualquier otro concepto que perciba el trabajador
ocasionalmente a título de liberalidad.
• El costo o valor de las condiciones de trabajo.
• La canasta de navidad o similares.
• El valor del transporte, siempre que esté supeditado a la asistencia al centro de trabajo.
• La asignación o bonificaciones por cumpleaños, matrimonio, nacimiento de hijos, fallecimiento y
aquellas de semejante naturaleza. • Los bienes que la empresa otorgue a sus trabajadores de su
propia producción, en cantidad razonable, para su consumo directo y de su familia.
• Plazo para el pago de la participación en las utilidades

• El pago de la participación en las utilidades debe ser efectuado dentro


de los treinta (30) días naturales siguientes al vencimiento del plazo
para la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.

También podría gustarte