Está en la página 1de 1

DESARROLLO:

Durante el Oncenio de Leguía 1895 y 1930, ¿Qué cambios políticos sucedieron en el Perú?

En términos políticos, el Oncenio de Leguía comenzó con un golpe de estado liderado por
Augusto B. Leguía, quien se autoproclamó presidente y gobernó el país durante once años.
Leguía impuso un régimen autoritario que restringió la libertad de prensa y las libertades
civiles, y que contó con el apoyo de un partido político llamado el Partido Civil. Durante el
gobierno de Leguía, se promulgaron varias reformas que buscaban modernizar el país y
promover el desarrollo económico. Entre las reformas más importantes se encuentran la
construcción de la carretera longitudinal que unió la costa del Pacífico con la selva amazónica,
la creación de empresas estatales como Petroperú y la Junta de Fomento de la Industria
Nacional, y la firma de tratados comerciales con otros países.

¿Qué cambios económicos sucedieron en el Perú?

En términos económicos, el Oncenio de Leguía fue un período de crecimiento y desarrollo sin


precedentes para el Perú. El país experimentó un aumento significativo en la producción
minera, con la explotación de yacimientos de plata, plomo, zinc y otros metales. Además, se
impulsó la agricultura y se fomentó la inversión extranjera en el país. Sin embargo, el modelo
económico del Oncenio de Leguía estuvo marcado por la desigualdad y la dependencia del
capital extranjero. La mayor parte de la riqueza producida en el país quedó en manos de un
pequeño grupo de empresarios y terratenientes, mientras que la mayoría de la población
seguía viviendo en condiciones de pobreza y marginación. Además, la dependencia del capital
extranjero llevó a la explotación de los trabajadores y a la desprotección de los derechos
laborales.

Me basé en esto:

- Semana 04 - Tema 01 - El programa político


- Semana 04 - Lectura - El Oncenio del presidente Leguía.pdf

Argumentamos que estas estrategias han logrado cambios estructurales, urbanísticos y


económicos en la capital, construyen sociedad y nuevas formas de producción y comercio,
fomentan la economía y la informalidad. Estas estrategias continúan hoy en día, ya que el
crecimiento de la población obliga a las personas a trasladarse a otras ciudades tras el
deterioro y la crisis sociopolítica y económica en sus lugares de origen.

También podría gustarte