Está en la página 1de 11

FORMAS DE CONSTRUCCIÓN

La construcción es como la base de tu personaje. Con


una buena construcción puedes crear un personaje
fuerte y sólido. Puede comenzar con estos pasos:

1)Para dibujar siempre uso estos tres tipos de formas.


Esfera, cilindro y cubo. Utilizo estas formas porque
puedes construir todo con ellas y son fáciles de rotar en
3D. Puede estirar estas formas o combinarlas para
hacer variaciones.
2)Con los personajes de dibujo siempre uso una línea
de acción. O puedes llamar a esto el gesto para el
personaje. Aquí también puede ver el beneficio de usar
estas formas 3D. Puede dejar que sigan esta línea de
acción. Esta es también una excelente manera de
practicarlo. Primero dibuje una línea en forma de S y
deje que esas formas sigan la línea de acción. De esta
manera obtienes flujo y profundidad en tus personajes.
3)Aquí puedes ver cómo uso estas formas para dibujar
un personaje. Dibujar a tu personaje de esta manera lo
ayuda a comprender cómo se mueve en 3D. Cuando
dibujas a tu personaje así, puedes agregar la anatomía
encima. Comenzar de esta manera es mucho más fácil y
te permite concentrarte primero en obtener la pose, la
superposición, la profundidad y más justo antes de
comenzar a agregar todos los detalles.
Estos son los pasos que tomo para dibujar una cabeza. El uso de estos pasos de medida 1/3
hace que sea fácil de recordar y dibujar. Usar esas líneas de flujo en el segundo paso
cuando agrego la mandíbula al círculo ayuda a obtener un buen flujo en la forma de la
cabeza. Estoy usando fórmulas simplificadas para la cabeza para que sean fáciles de dibujar
y entender. Esto es ideal para cuando recién estás comenzando o solo estás dibujando
personajes estilizados. Si desea dibujar personajes más realistas, puede usar esto como base
para dibujar encima.

CONSTRUCCIÓN DE LA CABEZA

Para dibujar la cabeza trato de que sea realmente


simple. Lo descompongo en tres formas. Una esfera
para el cráneo, una máscara para la cara / mandíbula y
un cilindro para el cuello. Así que empiezo con una
esfera para el cráneo. Con la esfera corté dos lados con
un cuchillo imaginario (ver imagen). Para la cara hago
una máscara que agrego a la esfera. Y como último uso
un cilindro como cuello.
Aquí muestro cómo dibujo
la anatomía de la cara.
Realmente trato de
mantenerlo simple para
que sea fácil de recordar.
Descomponiendo la cara
en un par de formas,
como en la imagen de la
izquierda. Puedes jugar
con las
proporciones de estas
formas para obtener
variaciones de la cabeza.

Aquí muestro cómo dibujo la anatomía de la cara. Realmente trato de


mantenerlo simple para que sea fácil de recordar. Descomponiendo la cara en un
par de formas, como en la imagen de la izquierda. Puedes jugar con las
proporciones de estas formas para obtener variaciones de la cabeza.
DETALLES DEL ROSTRO

Ahora que tiene una construcción sólida para su personaje, el siguiente paso es
agregar algunos detalles faciales para que el personaje pueda expresarse. La
imagen de la derecha muestra aproximadamente cómo funciona esto.

POSICIÓN DE LOS OJOS

Para dibujar los ojos me gusta pensar en pastelitos que saco de la cabeza. Los ojos
están un poco hundidos en el cráneo. Esto se debe a que los ojos están protegidos
por huesos a su alrededor. Lo ves claramente si miras un cráneo real.

Dibujar una máscara alrededor de los ojos te ayuda a obtener la ubicación


correcta de los ojos en la cabeza en perspectiva. Busque las líneas en la parte
superior de la máscara que le dan esa forma 3D. Intenta entender cómo todo se
envuelve a su alrededor.
RECOMENDACIONES Mencionare los siguientes:
 Recordemos, que en la práctica de la técnica del bolígrafo, se utilizan trazos lineales, es decir
la combinación de diferentes tramas paralelas en una misma dirección difuminada y
envolvente.
 Al sombrear, lograr una buena base con trazos lineales suaves (poca presión del bolígrafo
sobre el papel) para posteriormente solucionarlo acentuando más sombras sobre esta base,
superponiendo con trazos lineales continuos con poca presión hasta alcanzar el grado de
sombra adecuada, que sugiere el modelo.
 Esta manera de tratar el bolígrafo, sirve tanto en la realización de un paisaje, para figuras de
personas, animales, bodegones y para temas creativos o abstractos.
 La práctica continua del degradado, es de mucha importancia para lograr el dominio del trazo
con una adecuada presión del bolígrafo, y de forma continua alcanzar diferentes intensidades
de tonalidades, pasando de los más claros, medio tonos y los oscuros, de manera progresiva
sin causar tosquedades fuertes de contrastes, entre tono y tono se debe esfumar para crear
efecto de unión.
 Cada degradación lograda debe posteriormente ser difuminada para resolver el juego de luz y
sombra, logrando efecto de profundidad y de primer plano.
 Hay que practicar trazos lineales de manera progresiva, hacerlo siempre superponiendo poco
a poco o disminuyendo su presión hasta llegar a no mancharle, solo rozar la hoja suavemente
con el bolígrafo. Hacerlo con mucha limpieza.
¿Qué es Cross Hactching?
es una técnica variable de la graduación., es un tramado cruzado. Dibujas una serie de líneas dia-
gonales y luego inclinas el papel y dibujas otra serie de líneas que las crucen. Se puede obtener
una menor o mayor oscuridad según la separación que le dejes entre las líneas.

INDICACIONES;
1. Realice los ejercicios tal y como están
organizados.
2. Haga una página por cada tipo de
Cross Hactching
3. Puede utilizar el color de tinta que
usted quiera.
4. Aplique la técnica a su proyecto de
caricatura.

También podría gustarte