Está en la página 1de 5
SOCIOLOGIA _ srcocuricviar de ciencios Socioesconforme o Programa de Estudos de a Asignature FIGURAS MAS RELEVANTES DE LA TEORIA SOCIOLGGICA DE ) HONDURAS Los origenes de la sociolagia hondurena nos podemos ubicar desde los escritos de José Cecilio del Valle en su periddico el amigo de la patria, en el cual trataba en sus columnas editoriales 0 temas relevantes en cuanto a la desigualdad entre los criollos, indigenas y los espafioles, tratando © haciendo énfasis en quienes ostentaban o tenian el poder religioso politico y econémico, afirmaba que la sociedad es la que plantea los problemas que le agobian, es la que se organiza para hacer frente a los problemas. Es la que da solucién a estos problemas como del hambre, el empleo, la salud, la educaci6n, la religién, la vivienda, la justicia, la paz y los valores que se profesan. Pero es importante afirmaba que los medios de comunicacién como la prensa, los telegramas, las cartas y la divulgacion oral de persona a persona o del grupo a grupo. Fueron difundidos estos tipos de problema que adolecia y sufria la sociedad hondurefa, al difundirse se concientizaba la sociedad en la que se vio y entonces la sociedad se organizaba para buscar los medio para resolver los problemas sociales hondurenos. Gran admirador y seguidor de las ideas planteamientos sociolégicos de Augusto Comte. Aplica todos estos planteamiento en la reforma liberal del insigne e ilustre hondurenio Marco Aurelio Soto en esa reforma liberal dan énfasis a la reforma educativa, ala economia, la salud, la cultura, la produccién, la investigacién, la reforma del gobierno asi como de las leyes y su aplicacion, ya en los afios 1930 dan énfasis en el planteamiento de los problemas sociales de Honduras, enfocando sus ideas en la solucién los grandes problemas que padece Honduras de hambre, enfermedades, educacién, empleo, desarrollo, produccién, agudizados por la primera guerra mundial y la depresion mundial. También podemos mencionar a ilustres pensadores que plantearon la problemética de la sociedad hondurena entre ellos tenemos: Froylan Turcios, Paulino Valladares, José Jorge Callejas, Romulo & Duron, Rafael Heliodoro Valle, Alejandro Valladares, Alfonso Guillen Zelaya, Francisco Morazan. Aunque en la escuela primaria se llevé la asignatura de Estudio Sociales se trataba mas que todo ciertos elementos de la Geografia Hidrografia y ciertos conceptos morales no se profundizo en la sociedad misma en su problematica; ya en los arios de 1950 aparece a asignatura de Ciencias Sociales en el nivel medio y en ese mismo afio aparece en aprendizaje de la sociologia en la Universidad Auténoma de Honduras especificamente en la facultad de derecho de la UNAH. Y en la escuela superior del profesorado ahora universidad pedagégica Francisco Morazan. Después que fue materia o asignatura para derecho en la UNAH se convierte en asignatura obligatoria para todas las carreras que imparte la UNAH. Asi como se establece en 1959 para la gran mayoria de carreras como asignatura para el nivel medio. =(22): Dr. Cesor Servando Hernéndez SOCIOLOGIA _svcacuricviar de GenciasSocioes conform ol Mograma de Estual de la Asignatura Esta ciencia llamada sociologia en nuestro pais Honduras es una ensefianza de sus fundadores, su historia, sus teorias, sus métodos etc. O se adentra con la investigacion de los problemas sociales, politicos, econémicos, culturales, raciales, religiosos que nuestra sociedad adolece, ya por falta de incentivos econémicos como del tiempo para los investigadores, es posible con el desarrollo de las ciencias y de nuestras universicades se puede nutrir la sociologia hondurenia de un sin ntimero de investigaciones del tipo social. Podemos estudiar o investigar sobre la pobreza en Honduras, sobre la criminalidad, sobre las extorciones, sobre los sicariatos, sobre las drogas, sobre la emigracién de jévenes hondurefios hacia los Estados Unidos, sobre la desintegraci6n familiar, sobre el desempleo, la salud, la educaci6n, la corrupcion. Hay cantidades grandes de problemas que pueden ser investigados por nuestras universidades, por nuestros maestros, maestro de nivel medio y nivel universitario y por socidlogos, pedagogos, economistas y por cualquier persona que tenga el conocimiento de la metodologia a usar para investigar estos problemas. Que nos daran las investigaciones de estos problemas las causas y los efectos de ello, los cuales servirén al gobierno, a la familia, a las iglesias, a las universidades, a los colegios y a la sociedad entera dar las soluciones a estos problemas. Esto no se ha hacho y si se ha hecho es muy poco, ya que cada dia van mas personas para otros paises, aumentan la muerte de hondurenos, hay més hambre, mas escases en el combate de las enfermedades por la falta de medicinas y otros insumos que se necesitan por evitar m4s muertes, mas corrupcién, la sociedad hondurefa ha perdido la crecibilidad en la justicia hondurefia es decir en la aplicacién de las leyes para castigar al que comete delito, por es0 es que muchos hombres y mujeres de Honduras toman la justicia Por Su propia mano no recurre a los entes encargados de impartir justicia porque no confian en ellos. IDA DE LA PROBLEMATICA NACIONAL Los que viven con menos de $1 a diario; son personas castigadas para el hambre, por enfermedades, viviendas inadecuadas, falta de agua, luz, escuelas hospitales, en la miseria humana que sufre gran parte del mundo. Si la pobreza la vemos como la ausencia de ingresos, como en el caso de los 60 paises que cada individuo gana menos de $1. Para el economista ganador del premio nobel Amartya Sen, la pobreza debe ser considerada como la privacién de las capacidades basicas, como ser: de gozar de mejor salud, mejor educacién, tener luz, agua es decir los servicios basicos, es por eso que un pais avanza en la reduccién de la pobreza a medida que avanza en salud, vivienda, educacién, seguridad etc. La pobreza de un punto de vista global los mas afectados son los nifios y adolescentes; hay 100 millones de nifios que viven en los pases pobres que viven en chozas construidas bajo los puentes, en callejones, en las orillas de los rios, estos nifios se ven obligados a robar, prostituirse, mendigar, trabajar en bandas de narcotraficantes, inclusive a temprana edad; los contratan como sicarios, o al cobro del mal amadoimpuesto de guerra. Dr. Cesar Servando Hernéndez (23)— SOCIOLOGIA _ seco curricular de Gencis Sociales conforme a Pograma de Etut dea Asgnatura La pobreza se dice que es como vivir encarcelado esperando algiin dia ser liberado y si investigamos los pobres describen la pobreza como la lepra que trae a sus vidas cuatro problemas, la violencia la impotencia, lainseguridad y laignorancia. Hay que hacer, un plan de Estado para unos 25 a 50 afios donde sean planteadas las politicas claras para atacar todas las carencias que sufre la sociedad hondurena. ‘Como mencionébamos anteriormente, la solucién de la problemética nacional lo pueden hacer muchos profesionales intencionados para ellos; aquellos que amen a Honduras. Conociendo las causas y los efectos de este rosario de problemas como: el hambre, la falta de medicinas, la falta de empleo, la corrupcién, al aparato gigante de los que trabajan con el gobierno, el paracaidismo, la desnutricidn, la extorcién, el cicariato, el trafico de drogas, el trafico de érganos, la trata de blancas, mujeres y nifias que se las llevan y las venden como esclavas para hacerlas prostitutas, falta de agua para irrigar los cultivos, y para satisfacer los problemas de los hogares, falta de carreteras reconstruccién de las mismas, falta de energia para los hogares y para el desarrollo de las empresas, falta de hospitales, falta de viviendas, falta de alimentos, maiz, {rijoles, arrozete. Toda esta problematica que no se le ha dado solucién ha conducido a la miseria, desconfianza, desintegracin, muerte al pueblo hondurefio. Para combatir esta problematica antes planteada. Le mencionaré unas cuantas ideas, ustedes estudiantes daran més ideas para solucionas esta tragedia que estamos pasando yo. Pienso que lo primero que debe de hacerse es tener un plan de nacién donde este involucrados todos los que vivimos en Honduras aportando nuestras ideas, en las que participaran los estudiantes, maestros, padres de familia, sindicatos, colegios magisteriales, empresarios, universidades, iglesia, gobierno etc. Que este plan de nacién no sea solo para una duracién de 4 afios sino para una duracién de 25 a 50 afios que este plan sea ejecutado y no engavetado. Y que ademas para combatir nuestros problemas antes mencionamos. Tengamos como ley inquebrantable absolutamente aplicable. * La aplicacién de la ley a los ladrones, corruptos, sicarios, extorsionadores, no solo a los pobres sino parejoa todos por igual, aplicar a toda persona que delinque. + La transparencia en los manejos econémicos y administrativos de los asuntos del estado dando cuenta de lo que se recauda y de lo que se gasta no solo al congreso sino al pueblo hondurefo (no se puede gastar mas que lo que se recauda).. + Dar prioridad alas cosas urgentes del estado como la educacién, la salud, elempleo. + El endeudamiento nunca debe ser para pagar empleados sino para emplearlo con el desarrollo del pais como carreteras, represas, hospitales, escuelas, colegios y universidades. + Latransformacién de la educacién debe de ser para desarrollar este pais. Limitar las carreras que estan saturadas de profesionales que vienen a engrosar sus egresados las filas de los =@ay Dr. Cesar Servando Herndndez ie ey SOCIOLOGIA _ seca curicuor de cencios Socios conforme al Programa de Estudio del Asignatura desempleados. Dar énfasis alas carreras técnicas. * Los hospitales deben de abastecerse se medicinas y aparatos médico-quirirgicos que hacen muchos afios los tienen los hospitales del mundo. + El gobierno con la aplicacién de este plan debe de tener programas para rehabilitar a los jovenes que estan en los centros penitenciarios asi como programas de educacién técnica, moral y religiosos. Para los miles por no decir millones de jovenes que viven en las zonas marginales 0 calientes que no van ni a las escuelas, ni a los colegios, mucho menos a las. universidades, Estos jOvenes y muchos nifos y nifias que por no tener familia ni un gobierno que los ayude, su Unico refugio es el grupo de amigos que después los convierten en sicarios, mareros, pandilleros, extorsionadores, traficantes de drogas etc. + El desarrollo de Honduras segun este plan debe de explotar segtin los requisitos mundiales las minas, los bosques, el mar, los puertos maritimos y aéreos, el turismo; desarrollar él campo a través dela irrigacién, de la tecnologia de cultivos no tradicionales, la ganaderiaete. + Elgobierno debe de hacer convenios con paises cooperantes que no sean lesivos 0 dafiinos nuestra patria para el desarrollo y explotacién de nuestros recursos asi como convenios en lacompray venta y cooperacién técnica de nuestros productos. (§NUSO DEL METODO Comparativo Observar el mundo sociolégicamente y ser curioso y critico son fundamentales en la investigacién sociolégica. Debemos recordad siempre que los métodos son un medio para conseguir un fin y nunca un fin en si mismos. Para que nuestros hallazgos sean los mejores en una investigacién debemos escoger o utilizar las herramientas mas apropiadas para examinar lo que estamos estudiando, as{ podemos utilizar la entrevista, la observaci6n, cuestionarios, clculos estadisticos, lainduccién, la deduccién, la experimentacién. EI método comparativo en sociologia es aquel que compara la cultura de una sociedad con la cultura de otra sociedad, podemos decir que la cultura de una sociedad esta compuesta por: creencias religiosas, por el arte que profesan, como la pintura, esoultura, musica de esa sociedad, por el sistema de produccién antigua, empirica y la técnica o de la tecnologia de punta es decir sembrar a pura mano, con el azadén pujaquante o con maquinaria a base de computo. El sistema de salud, el sistema de educacién, el grado de pobreza de cada sociedad o nacién, el grado de mortalidad y de natalidad de cada sociedad el sistema de gobierno, las lenguas y dialectos de cada pais o de cada nacién o sociedad, los sistemas politicos, democraticos, comunistas socialistas, monarquicos ete. Hay muchos investigadores que aplican la observaci6n directa de los hechos y se van a vivir un tiempo determinado a las comunidades para comprobar las suposiciones 0 hipétesis que ello tienen sobre determinado aspecto que ellos pretenden investigar por ejemplo. Un investigador Dr. Cesar Servando Herndndez (25)— SOCIOLOGIA brea curcuiar de Ceneas Socios conforme ol Progroma de Estudio dela signature de una ONG llega a una aldea para ayudar a aumentar la produccién de alimentos y se encuentra que esta aldea al plantar la semilla le ponen en pez muerto encima de cada semilla, lo curioso es que todos los habitantes de la aldea creen en eso que los peces son regalos para los dioses de las cosechas; pero la verdad cientifica es que la descomposici6n de los peces fertiizan latierra lo que produce una cosecha mejor. Podemos comparar porque en unos paises con sociedades mas diferentes, los pobres violan ta ley con mucha mas probabilidad que los ricos, y si viendo los programas de televisién la policia arresta mayormente a la gente de los barrios bajos, pero también podemos ver que la policia, los fiscales y los jueces tratan con més indulgencia a los criminales acomodados. As{ podemos mencionar que la mayor parte de los matrimonios se casan por amor, pero las Investigaciones demuestran que, en la mayoria de las sociedades, el matrimonio poco tiene que ver con el amor. EI método comparativo pues es el que utiliza las herramientas utilizadas por otros métodos para sacar conclusiones de los problemas sociales que se dan en una sociedad y los compara con otras sociedades. Como tiltimo ejemplo investigar en honduras el problema de la droga, la extorsion, el sicariato, la corrupcién y comparado con otro pais de América, de Asia, Europa, Africa etc. Y ver como estos paises solucionaron este tipo de problema que esta pasando en nuestro pafs Honduras. (26) Dr. Cesar Servando Herndndez

También podría gustarte