Está en la página 1de 13
Oficio Nro. MAGAP-DPAPCH-2016-0395-OF Quito, D.M., 08 de septiembre de 2016 Asunto: NOTIFICACION ACUERDO MINISTERIAL No. 28 APROBACION DE PERSONALIDAD JURIDICA Y ESTATUTOS DE LA ASOCIACION GREMIAL AGRICOLA VALLE NUEVO DE GUAYLLABAMBA Sefior Carlos Anibal Cabascango Flores > PRESIDENTE DE LA ASOCIACION GREMIAL AGRICOLA VALLE NUEVO DE GUAYLLABAMBA. En su Despacho De mi consideracién: En atencién al memorando No. MAGAP-DPAPCH-2016-0252-E, mediante el cual solicita se les conceda la Personalidad Juridica y la aprobacién del Estatuto. Una vez revisado el expediente, esta Direccién determiné que la ASOCIACION } GREMIAL AGRICOLA VALLE NUEVO DE GUAYLLABAMBA, domiciliada en la parroquia de Guayllabamba, cantén Quito, provincia de Pichincha, cumple con lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo 739 del 03 de agosto del 2015, de la codificacién y Reformas al Decreto Ejecutivo Nro. 16 del 4 de junio 2013, publicado en el Suplemento del Registro Oficial Nro. 19 del 20 de junio de 2013 y sus reformas. — Por lo que de conformidad con lo dispuesto en el articulo 126, numeral 4,-del Estatuto - del Régimen Juridico y Administrativo de la Funcién Ejecutiva, notifica a usted con el respectivo Acuerdo Ministerial Se deja constancia que la veracidad de la documentacién presentada, es de exclusiva responsabilidad de la organizacién. En caso de detectarse alteracién, falsificacién, suplantacién, u otros, se procederd conforme a la ley. Particular que comunico para los fines pertinentes. Atentamente, owe re bt a } “ w Bliss Oficio Nro. MAGAP-DPAPCH-2016-0395-OF Quito, D.M., 08 de septiembre de 2016 Referencias: - MAGAP-DPAPCH-2016-0252-E Anexos: ~ catlos_cabascango0002.pdf Copia: Sefora ‘Yolanda Del Pilar Tern Jacome Asistente de Direecién ii 8 Que Que Que Que Que Que Que RT SIO | Provinelal de Pichincha w ‘ACUERDO No. 28 DIRECCION PROVINCIAL DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA DE PICHINCHA CONSIDERANDO: el articulo 3 de la Constitucién de la Repiiblica establece como deber primordial del Estado planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribucién equitativa de los recursos y la riqueza para acceder al buen vivir; el articulo Art. 56 ibidem prescribe que las comunidades, pueblos, y nacionalidades indigenas, el pueblo afro ecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado ecuatoriano, Linico e indivisible; el Art. 7 del Decreto Ejecutivo 739 de la Codificacién y Reformas al Decreto Ejecutivo No. 16 del 4 de Junio del 2013, publicado en el suplemento del Registro Oficial No. 19 del 20 de Junio del 2013 y sus reformas, en su numeral 3 dispone: “Entregar a la entidad competente del Estado la documentacién e informacién establecida en este Reglamento en forma completa y clara, incluyendo el que se genere a futuro como consecuencia de la operatividad de ta organizacién sociat"; mediante Oficio s/n del 26 de agosto del 2016, suscrito por el Sr. Carlos Anibal Cabascango Flores, en calidad de Presidente Provisional de la PRE-ASOCIACION GREMIAL AGRICOLA VALLE NUEVO DE GUAYLLABAMBA, solicitan se conceda la Personalidad Juridica y la aprobacin de su Estatuto que regiré sus destinos; mediante oficio s/n y con registro interno Nro. MAGAP-DPAPCH-2016-0252-E, de fecha 26 de agosto de 2016, el Sr. Carlos Anibal Cabascango Flores, en calidad de Presidente Provisional, remite la documentacién pertinente para el trémite de Aprobacién del Estatuto de la PRE-ASOCIACION GREMIAL AGRICOLA VALLE NUEVO DE GUAYLLABAMBA; mediante Acta de la Asamblea General del 03 de julio de 2016 convocadas por el Carlos Anibal Cabascango Flores, en calidad de Presidente Provisional, se llev6 a cabo la Eleccién de la Directiva Provisional y la primera y segunda lectura, discusién y aprobacién en forma undnime del Estatuto de la PRE-ASOCIACION GREMIAL AGRICOLA VALLE NUEVO DE GUAYLLABAMBA, respectivamente; luego de la revisién respectiva la Direccién Provincial Agropecuaria de Pichincha, determind que la documentacién presentada por la PRE-ASOCIACION GREMIAL AGRICOLA VALLE NUEVO DE GUAYLLABAMBA, cumple con lo dispuesto en los articulos 14, 14.1, 14.2, 14.3, 14.4 y 15 del Decreto Ejecutivo 739 de la Codificacién y Reformas al Decreto Ejecutivo No. 16 del 4 de Junio del 2013, publicado en el suplemento del Registro Oficial No. 19 del 20 de Junio del 2013 y sus reformas. Pagina 1 de 11 Que mediante Acuerdo Ministerial No.007 del 14 de enero del 2015, se delegé a los Directores Provinciales “a) Suscribir los Acuerdos Ministeriales para otorgar personalidad juridica, aprobar y reformar estatutos a las organizaciones del sector agropecuario (..)". En uso de las atribuciones constantes en el Art. 4.3 del Acuerdo Ministerial 186 del 16 de agosto de 2012 y el Acuerdo No.007 del 14 de enero del 2015, en ejercicio de la Delegacién conferida, ACUERDA: Art. 1.- Otorgar la personalidad juridica y aprobar EL ESTATUTO DE LA ASOCIACION GREMIAL AGRICOLA VALLE NUEVO DE GUAYLLABAMBA, domiciliada en la parroquia de Guayllabamba, cantén Quito, provincia de Pichincha, al tenor de los siguientes articulos. ESTATUTO DE LA ASOCIACION GREMIAL AGRICOLA VALLE NUEVO DE GUAYLLABAMBA”. TITULO PRIMERO. GENERALIDADES Y PRINCIPIOS Articulo 1. DENOMINACION: Se constituye la Asociacién Gremial Agricola “Valle Nuevo de Guayllabamba”, que se regiré por El Reglamento para el Funcionamiento del Sistema Unificado de Informacién de las Organizaciones Sociales y Ciudadanas, el presente Estatuto, el Reglamento interno y las normas juridicas que le fueren aplicables, en razén de su actividad. Articulo 2. AMBITO DE ACCION Y DOMICILIO: Seré la Parroquia de Guayllabamba, Cantén Quito, Provincia de Pichincha. €1 domicilio principal de la Asociacién Gremial Agricola “Valle Nuevo de Guayllabamba”, serd el Distrito Metropolitano de Quito, Cantén Quito, Provincia de Pichincha, Articulo 3. ALCANCE TERRITORIAL: Podré ejercer su actividad en cualquier parte del territorio Nacional o Internacional, previa autorizacién de la Direccién Provincial de Agricultura del MAGAP-Quito Articulo. 4. FINES Y OBJETIVOS: La Asociacién Gremial Agricola “Valle Nuevo de Guayllabamba, tendré como fines la siembra de productos de ciclo corto, asi como la de drboles frutales. Objeto Social principal: Comprar bienes muebles e inmuebles. Para su cumplimiento podré efectuar especialmente las siguientes actividades. 1. Adquirir, arrendar, enajenar, administrar, prendar o hipotecar bienes inmuebles; 2. Importar maquinaria, vehiculos, equipos, materia prima, insumos y similares, destinados al cumplimiento de su objeto social; 3. Exportar y/o comercializar internamente la produccién de sus asociados preservando la soberania alimentaria; 4. Suscribir convenios y proyectos de cooperacién técnica y capacitacién con organismos gubernamentales y no gubernamentales, nacionales y/o extranjeros, para el fortalecimiento de Pagina 2 de 11 a ® ‘Rexoutura y Peaco: Provincial de Pichincha las capacidades de sus asociados; y, 7. Promover la integracion con organizaciones afines 0 complementarias, procurando realizar actividades de voluntariado de accién social y desarrollo o cualquie’ programa de voluntariado. Articulo. 5. TITULO SEGUNDO. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: El gobierno, direccién, administracién y control interno de la Asociacion Gremial Agricola Valle Nuevo de Guayllabamba, se ejerceré por medio de los siguientes organismos: 1. Junta General; 2. Junta Directiva; 3. Junta de Vigilancia; y; 4. Presidente. Articulo. 6. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS: Son derechos y obligaciones de los socios, ademés de los establecidos en El Reglamento para el Funcionamiento del Sistema Unificado de Informacién de las Organizaciones Sociales y Ciudadanas los siguientes: 1. Intervenir en las Juntas Generales con voz y voto, pudiendo elegir y ser elegidos para los cargos directivos, previo el cumplimiento de los requisites previstos ten el presente estatuto y en su Reglamento interno; 2. Ser beneficiarios de los programas de capacitaci6n, asistencia técnica y de los servicios que ofrezca la Asociacién; 3. Utilizar responsablemente los bienes y servicios comunes; 4. Cumplir las disposicioneslegales, reglamentarias, los estatutos sociales ¥ la normativa interna que rigen ala Asociacion; 5. Cancelar los aportes de capital no reembolsable y las cuotas ordinarias Y extraordinarias que sean fijadas por la Junta General ola Junta Directiva; 6 Desempefiar las obligaciones vsrorentes al cargo para el que hayan sido designados; 7. Contribuir con su comportamiento al buen mombre y prestgio dela Asociacién; 8. No incurrir en competencia desleal en los términos dispuestos en la Ley Orgénica de la Economia Popular y Solidaria y su Reglamento; 9. No utilizar a la organizacién para condi ¢ eludir obligaciones tributarias propias o de terceros, 0 para realizar actividades Wictas; 10. Tendra derecho a un solo voto. 11. Los demas que consten en el Reglamento Interno. Articulo. 7. FORMA DE ELECCION DE LAS DIGNIDADES Y DURACION DE FUNCIONES: para la eleccién de dignidades de La Asociacién Gremial Agricola “Valle Nuevo de Guayllabamba, se procederd a elegir ternas con los socios asistentes, que seré mocionada por un S02 de la Asociacion y apoyada por uno o mas socios. El socio que obtenga mayoria de votos de los presentes, serd designado y cectorado dirigente de la Asociacién. Duraran en funciones dos afios y podran ser reelegidos por un periodo ‘nae de dos afios y cumplido este tiempo no podré participar en las elecciones de la Asociacién, sino cumplidos dos afios mas. Articulo 8. ATRIBUCIONES Y DEBERES DE LOS ORGANOS INTERNOS: DIRECTIVA, ADMINISTRADORES Y REPRESENTACION LEGAL. Pagina 3 de 11 8 eat sa | CC do Pichincha 7 DE LAJUNTA GENERAL. fendrén derecho a un solo voto. Sus decisiones serin obligatorias para los érganos directivos, de control, Y Administrador; 7. Aprobar el plan estratégico y el plan operativo anual, con sus Presupuestos, Presentados por la Junta Directiva; 8. Resolver la transformacién, fusin, disolucién y liquidacién, de ig Asociacion en Junta General Extraordinaria con el ‘oto de las dos terceras partes de los asociados, Articulo 10. DE LAJUNTA DIRECTIVA, 12 Junta Directiva estaréintegrada por el Presidente, el Secretario, 3 Vocales principales y sus respectivos Suplentes elegidos en votacién secreta por la Junta General, previo cumplimiento de los requisitos que Constardn en el Reglamento Interno de la Asociacién Los miembros de la Junta Directiva durarén 2 afos en Sus funciones y podrén ser reelegidos por una sola ez consecutiva. Cuando concluyan su segundo periodo inmediato, no podrén ser elegidas para ningin Cargo directivo hasta después de 2 afios, Articulo 11, ATRIBUCIONES Y DEBERES DE LA JUNTA DIRECTIVA; Son atribuciones y deberes de la Junta Directva: 1 Dictar las normas de funcionamiento y operacién de la Asociacion; 2. Aceptar 0 rechazar las solicitudes de Probar los programas de educacién, capacitacién y bienestar Social de la Asociacién, con sus respectivos Presupuestos; 7. Presentar, para aprobacién de la Junta General, los estados financieros, balance social ¥ suinforme de labores; 8. Elaborar el proyecto de reformas a1 Estatuto y someterlo a consideracion y aprobacign de la Junta General Pagina 4 de 11 B ore tae Sto mente w Articulo 12. ESTRUCTURA DE LA JUNTA DE VIGILANCIA. La Junta de Vigilancia supervisard las actividades econémicas y el cumplimiento de las resoluciones de la Junta General y la Junta Directiva. Estaré integrada por 3 vocales principales y sus respectivos suplentes, elegidos en votacién secreta por la Junta General, previo cumplimiento de los requisitos constantes en el Reglamento interno. Los miembros de la Junta Vigilancia durarén 2 afios en sus funciones y podran ser reelegidos por una sola vez consecutiva. Cuando concluyan su segundo periodo inmediato, no podrén ser elegidos para ningtin cargo directivo hasta después de 2 afios. Articulo 13. DEL PRESIDENTE. [ATRIBUCIONES: El Presidente de la Junta Directiva presidiré también, la Asociacién y la Junta General. Duraré 2 afios en sus funci nes, pudiendo ser reelegido por una sola vez, mientras mantenga la calidad de presidente de la Junta Directiva; y, ademds de las atribuciones propias de la naturaleza de su cargo, tendré las siguientes; 1. Convocar y presidir las Juntas Generales y sesiones de la junta directiva; 2, Firmar, conjuntamente con el Secretario, la documentacién de la Asociacién y las actas de las sesiones; 3. Presidir todos los actos oficiales y protocolarios de la Asociacién; 4. Cumplir y hacer cumplir el Estatuto, Reglamento Interno y demas disposiciones emitidas por la Junta General Ia Junta Directiva. 5. Tendré la representacién Legal Judicial y Extrajudicial de la Asociacién. Articulo 14. DEL SECRETARIO. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES: EI Secretario de la Asociacién, ademas de las funciones y responsabilidades propias de la naturaleza de su cargo, tendré las siguientes: 1, Elaborar las actas de las sesiones de Junta General y Junta Directiva, responsabilizéndose por su contenido y conservacién; 2 Firmar, conjuntamente con el Presidente, la documentacién de la Asociacién y las actas de las sesiones; 3. Certificar y dar fe de la veracidad de los actos, resoluciones y de los documentos institucionales, previa autorizacién del Presidente; 4. Cumplir las obligaciones relacionadas con la recepcién, conocimiento y despacho de la correspondencia de la Asociaci6n; 5. Custodiar y conservar ordenadamente el archivo; 6: Entregar a los asociados, previa autorizacién del Presidente, la informacion que esté a su cargo y que le sea requerida; 7. Notificar las resoluciones; 8. Llevar el registro actualizado de la nomina de asociados, con sus datos personales. TITULO TERCERO. Articulo 15. DEL PATRIMONIO SOCIAL Y ADMINISTRACION DE RECURSOS. £1 patrimonio social de La Asociacién Gremial Agricola “Valle Nuevo de Guayliabamba, esté constituido por: a) La cuota de ingreso o admisién, que deberd ser cancelada por cada aspirante una vez que su Pagina 5 de 11 a eeeid cerca w Por organismos nacionales y/o internacionales. e) Los ingresos que se obtengan por servicios prestados a sus afilados o a terceros, los que serén estipulados por la Junta Directiva.f) Los bienes muebles e inmuebles de la Asociacién, Los socios deberdn aportar al patrimonio de 'a Asociacién una cuota ordinaria, que seré pagadera {rimestralmente, y en el monto aprobado por la Junta General; ya sea de oficio, o previa solicitud del Directorio en atencién al presupuesto y necesidades de la Asociacién, para lo cual serén evaluados previamente los informes que el Directorio podra solicitar a los Gistintos funcionarios de la Asociacién, y /o a terceros Profesionales que asesoren a la Asociacién. La Asamblea, de oficio 0 a peticién del Directorio, podrd también establecer el pago de cuotas extraordinarias, en la cuantia y forma de pago que fijare para tales efectos. ‘a administracin de los recursos de la Asociacién, la ejecutara el Presidente de la Asociacién, observando normas y resoluciones tanto de la Junta general o la Junta Directiva, TITULO CuaRTO. Articulo 16, DEBERES Y OBLIGACIONES DEL ORTGANO FISCALIZADOR Y DE ‘CONTROL INTERNO. TITULO Quinto, Articulo 17, FORMA Y EPOCAS DE CONVOCAR A LAS ASAMBLEAS GENERALES, {25 convocatorias a Asambleas Generales, se las realizara con 8 dias de anticipacién, mediante

También podría gustarte