Está en la página 1de 3

Odisea

resumen pdf

La ilíada y la odisea resumen pdf.

La odisea resumen por cantos pdf.

La odisea resumen por capítulos pdf. La odisea resumen por capitulos pdf. La odisea de homero resumen pdf. La odisea de la especie resumen pdf. Resumen del libro la odisea pdf. Resumen de la obra la
odisea pdf. Libro la odisea resumen pdf.

ABRIR La Odisea Formato en PDF Completo Con detalles y explicaciones con carácter oficial esta disponible para descargar y abrir Resumen De La Odisea Pdf dirigido a maestros y alumnos en PDF Formato Resumen La Odisea Completo PDF Aqui se puede abrir o descargar Resumen De La Odisea Pdf con carácter oficial de manera completa
destinado a estudiantes y profesores ABRIR Resumen completo por capitulos La Odisea PDF Con detalles y explicaciones oficialmente puedes abrir o descargar Resumen De La Odisea Pdf destinado a estudiantes y maestros en Formato en PDF Resumen La Odisea Completo PDF Academia.edu uses cookies to personalize content, tailor ads and
improve the user experience. By using our site, you agree to our collection of information through the use of cookies. To learn more, view our Privacy Policy. Diez años después de la caída de Troya, el victorioso héroe griego Ulises todavía no ha regresado a su Ítaca natal. Una banda de pretendientes alborotados, creyendo que Ulises está muerto, ha
invadido su palacio y está cortejando a su fiel pero debilitada esposa, Penélope, mientras disfruta de sus reservas de alimentos.
Con el permiso de Zeus, la diosa Atenea, principal aliada inmortal de Ulises, aparece disfrazada e insta al hijo de este, Telémaco, a buscar noticias de su padre en Pilo y Esparta. Los pretendientes, liderados por Antínoo, planean emboscarlo a su regreso. Mientras Telémaco sigue el rastro de Ulises a través de las historias de sus antiguos compañeros
de armas, Atenea organiza la liberación de Ulises de la isla de la bella ninfa Calipso, de quien él ha sido prisionero y amante durante los últimos ocho años. Ulises zarpa en una balsa improvisada, pero PoseidónPoseidón, dios de los mares, en cuya ira incurrió Ulises anteriormente al cegar a su hijo, el ciclope Polifemo, evoca una tormenta. Con la
ayuda de Atenea, Ulises llega a la tierra de los feacios. Su princesa, Nausícaa, enamorada del guapo guerrero, le abre al extraño las puertas del palacio. Ulises mantiene su identidad en secreto tanto como puede, hasta que finalmente, a petición de los feacios, cuenta el relato de sus aventuras. Ulises relata cómo, después de la guerra de Troya, sus
hombres sufrieron más pérdidas a manos de los cícones, y luego casi se vieron tentados a quedarse en la isla de los lotófagos. A continuación, el ciclope Polifemo devoró a muchos de los hombres antes de que un ingenioso plan de Ulises permitiera escapar al resto, pero no antes de que Ulises revelara su nombre a Polifemo, comenzando así su guerra
personal con PoseidónPoseidón. Eolo, dios del viento, entregó luego a Ulises el odre de los vientos para ayudarlo a regresar a su casa, pero sus insensatos compañeros abrieron el odre con avidez, enviando así el barco a la tierra de los Lestrígones, gigantes devoradores de hombres, de donde apenas lograron escapar. En la siguiente parada, la diosa
Circe engañó a los hombres de Ulises y los convirtió en cerdos. Con la ayuda del dios Hermes, Ulises desafió su hechizo y volvió a convertir a los cerdos en hombres. Permanecieron en su isla durante un año, siendo Ulises amante de Circe durante este período, antes de seguir adelante y resistir las tentaciones de las seductoras y peligrosas sirenas,
navegar entre los monstruos marinos Escila y Caribdis, y adormecerse en las profundidades del Hades para recibir una profecía del vidente ciego Tiresias. Descansando en la isla de Helios, los hombres de Ulises desobedecieron sus órdenes de no tocar los bueyes. En el mar, Zeus los castigó y todos, excepto Ulises, murieron en una tormenta. Fue
entonces cuando Ulises llegó a la isla de Calipso. Ulises termina su historia, y los feacios le dan regalos y lo llevan a su casa en barco. Atenea disfraza a Ulises de mendigo y le da instrucciones para que busque a su viejo porquerizo, Eumeo. Ella traerá de vuelta a Telémaco de sus propios viajes. Con la ayuda de Atenea, Telémaco evita la emboscada de
los pretendientes y se reúne con su padre, quien revela su identidad solo a su hijo y a su porquerizo. Diseña un plan para derrocar a los pretendientes con la ayuda de ellos. Disfrazado de mendigo, Ulises investiga su palacio. Los pretendientes y algunos de sus viejos sirvientes lo tratan despectivamente al mismo tiempo que Ulises reconoce la lealtad
de Penélope y de sus otros sirvientes. Penélope, quien nota el parecido entre el mendigo y su marido, presuntamente muerto, propone un concurso: se casará, finalmente, con aquel pretendiente que pueda disparar una flecha a través de una docena de hachas con el gran arco de Ulises. Solo Ulises puede lograr la hazaña.

Arco en mano, dispara y mata al pretendiente Antínoo y revela su identidad. Con Telémaco, Eumeo y su mayoral de pastores, Filetio, a su lado, Ulises lidera la matanza de los pretendientes, ayudado solo al final por Atenea. Se reúne amorosamente con Penélope. Su conocimiento acerca de la cama que él mismo construyó constituye la prueba que
vence el escepticismo de Penélope, que aún dudaba que él no fuera impostor. Fuera de la ciudad, Ulises visita a su padre enfermo, Laertes, pero un ejército de parientes de los pretendientes derrotados los encuentra rápidamente. Con el aliento de una Atenea disfrazada, Laertes derriba al líder, que es el padre de Antínoo. Antes de que la batalla
pueda continuar, Atenea, a la orden de Zeus, ordena la paz entre los dos partidos. El libro La Odisea de Homero es uno de los clásicos de la literatura universal.El resumen que veremos de La Odisea de Homero, es uno de los resúmenes más completos del libro, aunque es difícil hacer un resumen completo, cuando la obra La Odisea tiene tantos
relatos e historias importantes.Nos centraremos en hacer un resumen completo del libro u obra con un análisis literario que incluye a sus personajes principales y como se relacionan durante el relato.Tabla de contenido La Odisea narra la historia de Ulises u Odiseo, un hombre que se tarda veinte años en regresar a su amada nación, Itaca. Toda la
historia ocurre posterior a la finalizacion de la guerra de Troya, es decir, después de la Iliada.El nombre de Odisea proviene de todos los sufrimientos que el pobre Ulises tuvo que padecer. Se ganó la ira del dios del mar por matar a su hijo, mientras que en su amada Itaca, su esposa era asediada por pretendientes que daban por muerto a
Ulises.PENÉLOPE: Fiel esposa de Ulises. Espera a su esposo durante 20 años. Dice a sus pretendientes que se casará con uno de ellos después de tejer una mortaja destinada a su suegro. Teje durante el día y lo deshace durante la noche para evitar a los pretendientes.TELÉMACO: Hijo de Ulises y Penélope. Al principio se muestra tímido, carente de
energía y de la resolución de su padre, pero, al final, termina sorprendiendo a su madre al tomar las riendas de la casa y luchar contra los pretendientes.REY NESTOR: Rey que vive en Pilos y al que acude Telémaco en busca de información sobre su padre.REY MENELAO: Vive en Esparto y es quien informa a Telémaco que su padre está vivo y
prisionero en la isla de Calipso. Menelao es el hermano del rey Agamenón, asesinado por su esposa infiel y su amante, vengandose de ellos su hijo Orestes.ANTICLEA Y LAERTES: Padres de Ulises. Anticlea, su madre, termina suicidándose al no soportar la larga ausencia de su hijo.ATENEA: Diosa , hija de Zeus, que protegerá en numerosas ocasiones
a Ulises.LOS LOTÓFAGOS: Pueblo maravilloso que visita Ulises, donde todo el que se alimenta de loto olvida su hogar y desea quedarse a vivir allí para siemprePOLIFEMO: Gigante cíclope, de un solo ojo, hijo del dios Poseidón, que vive en una isla a que llega Ulises y al que tienen que dejar ciego para poder escapar de su cueva, provocando la ira de
su padre.POSEIDÓN: Dios del mar, dispuesto a no dejar regresar jamás a Ulises a su tierra por dejar ciego a su hijo.EOLO: Dios del viento que vive en la isla flotante de Eolia y que ayudo a Ulises encerrado en un odre los vientos desfavorables que le impedían llegar a Ítaca.LOS LESTRÍGONES: Gigantes que se alimentaban de carne humana y que
destruyeron once de las doce embarcaciones de Ulises.CIRCE: Diosa con poderes mágicos que vivía en la isla fabulosa de Eea. Convierte en animales a todos los que entran en su isla. A los hombres de Ulises los convierte en cerdos y es con la ayuda de Hermes como consigue liberar a sus hombres y librarse él de ella.TIRESIAS: Viejo adivino ciego al
que Ulises consulta en el Hades para poder regresar a Ítaca.AQUILES Y AGAMENON: Amigos de Ulises muertos en la guerra y con los cuales habla cuando baja al Hades.LAS SIRENAS: Seres monstruosos que enloquecían a los hombres con sus cantos arrastrándolos hacía las rocas en el mar para que murieran. Ulises consiguió evitarlas diciéndole a
sus hombres que se taparan los oídos con cera. Él no se los tapó, pero ordenó a sus hombres que le ataran al mástil del barco y que no o soltaran bajo ningún concepto.ESCISLA Y CARIBDIS: Son dos monstruos situados a uno y otro lada de un estrecho canal de agua. Escila tenía seis cabezas con tres hileras de dientes en cada una y vivía en una gruta
enfrente del remolino Caribdis. Caribdis era otro monstruo en forma de remolino que se sumergía en el agua del mar y volvía a emerger tres veces al día.HELIOS: Dios del Sol y dueño de unas vacas muy especiales que Ulises y sus hombres no deben comer. Estos últimos lo hacen y terminan todos muertos.CALIPSO: Ninfa habitante de la isla de
Ogigia que retuvo a Ulises durante siete años, después de darle refugio. Lo dejó marchar tras la orden del dios Hermes enviado por Zeus.NAUSÍCAA: Hija del rey de los Feacios, Alcínoo. Guiada por Atenea, va a la playa, donde encuentra a Ulises tras haber naufragado y lo recibe como a un personaje distinguido.Lo guía a la ciudad donde lo recibirá su
padre.EUMEO: Fiel porquero de Ulises que acoge a Ulises, tras su regreso a Ítaca como un mendigo. Después, junto con su hijo Telémaco, le ayudarán a matar a los pretendientes de Penélope que están saqueando el reino.ARGOS: Perro fiel de Ulises, el único que le reconoce a su regreso a Ítaca.

Mueve la cola al verlo e inmediatamente después muere.EURICLEA: Vieja nodriza de Ulises, que, cuando Penélope lo tiene como invitado a su regreso a Ítaca como mendigo, le reconoce al verle una vieja cicatriz en su pierna.MELANTEA: Esclava de la casa de Ulises, que, enamorada de uno de los pretendientes de Penélope, descubre a los
pretendientes el secreto de su ama que esta está deshaciendo el tapiz que cose durante el día en la noche.ANTÍNOO Y EURÍMACO: Son los principales pretendientes de Penélope. Antínoo era el más arrogante y el primero al que mató Ulises.La historia que narra ocurre luego de la caída de Troya en una guerra en la que Ulises, también conocido como
Odiseo, se había destacado por lograr con su mente lo que no pudo lograrse por la fuerza. A continuación, veremos un resumen de la Odisea.Habiendo pasado diez años desde la caída Troya, Odiseo todavía no pudo volver a su hogar en el reino de Ítaca en Grecia. Mientras tanto Penélope, su esposa, resistía a los pretendientes que la cortejaban e
intentaban convencerla de que el héroe griego había muerto.Ayudada por Mentor, amigo fiel de Odiseo, Penélope crió al príncipe Telémaco, hijo de Ulises.Telémaco anhelaba desesperadamente expulsar a los pretendientes de su madre, pero no tenía la confianza ni la experiencia para luchar contra ellos. Uno de los pretendientes, Antinoo, planeaba
asesinar al joven príncipe y así eliminar el único obstáculo en su plan de dominar el palacio.Lo que no sabían los pretendientes es que Odiseo aún estaba vivo en la isla Ogigia, de la bella ninfa Calipso, quien enamorada de él lo mantenía allí encarcelado. Ulises deseaba volver con su esposa e hijo pero no tenía forma de escapar.Mientras los dioses del
Monte Olimpo debatían el destino de Odiseo, la diosa Atenea decidió ayudar a Telémaco. Disfrazada de un amigo del padre de Ulises, lleva al príncipe a Pilos y Esparta, donde los reyes Néstor y Melenao, compañeros de Odiseo durante la guerra, le informan que su padre sigue vivo y atrapado en la isla de Calipso. Telémaco planea volver a su casa en
Ítaca, pero Antinoo y los otros pretendientes lo esperaban con una emboscada con la que planeaban matarlo al llegar al puerto.Mientras tanto, para rescatar a Odiseo, el dios de los dioses Zeus decide enviar a Hermes, quien logra persuadir a la ninfa Calipso de que permita a su prisionero construir un barco y abandonar la isla de Ogigia. De esta
forma Odiseo recupera su libertad.En su camino a Ítaca, Odiseo naufraga junto a la costa de Feacio y es rescatado por la joven Nausica, que se enamora de él y lo conduce al palacio de su padre, el rey Alcino. Durante la fiesta celebrada en su honor, Odiseo revela su verdadera identidad y cuenta a sus anfitriones las peripecias por las que tuvo que
pasar durante la guerra de Troya y las desaventuras que le impidieron volver a Ítaca.Odiseo relata como, luego de abandonar Troya, él y sus compañeros navegaron hacia la región de los cíclopes, donde fueron capturados por el cíclope Polifemo, hijo del dios Poseidón.Engañándole, Odiseo consiguió emborrachar al gigante, y una vez dormido, le clavó
una estaca en el ojo y huyó con los suyos.
A continuación visitaron al dios Eolo, quien les concedió un viento favorable para llegar a casa y les ofreció un odre lleno de vientos tormentosos. La tripulación, llevada por la curiosidad, abrió el odre y un terrible huracán los arrastró a las Eolias. Odiseo y los suyos desembarcaron entonces en el país de los lestrigones, una isla habitada por caníbales
gigantes que devoraron a varios de ellos.Los sobrevivientes desembarcaron en la isla de Circe, una hechicera con poderes para transformar a las personas en animales. Odiseo se ganó su amistad y Circe le ofreció su hospitalidad durante un año. Antes de partir, el héroe griego siguió el consejo de la hechicera y consultó al vidente Tiresias la manera
de encontrar una ruta segura hacia Ítaca. Para ello, bajó al mundo de los muertos donde se cruzó con muchas almas, entre ellas la de su madre, Anticlea, y las de sus amigos Agamenón y Aquiles, muertos en la guerra de Troya.Retomado el camino a casa, se encontraron con las sirenas. Odiseo consiguió que sus hombres resistieran a los cánticos
seductores de estas criaturas siguiendo la recomendación de Circe de taparles los oídos con cera y atándose él mismo al mástil del barco de manera que pudiera oír su dulce voz sin peligro. Después de resistir el letal remolino de Caribdis en el mar y de escapar a Escila, un monstruo de seis cabezas sediento de sangre, llegaron a la isla donde Apolo
cuidaba de su ganado. Hambrientos, los hombres ignoraron todo aviso y sacrificaron algunos animales, lo que provocó que Apolo enviara una tormenta de la que Odiseo fue el único sobreviviente.Tras la tormenta, Odiseo fue arrastrado hasta la costa de Ogigia donde Calipso, la bella ninfa del mar, se enamoró de él y lo mantuvo prisionero durante
ocho años, prometiéndole buena suerte e inmortalidad. Finalmente, Atenea intercedió ante los dioses y estos convencieron a la ninfa de que lo liberara.Justo cuando comenzaba a ver el final de su viaje, Odiseo se topa con otra desgracia: el dios Poseidón, enfurecido por la humillación que le había infligido a su hijo Polifemo, envió una violenta
tormenta que le hizo naufragar en la costa de Feacio. Y así es como termina la narración de Odiseo ante el rey Alcino quien, conmovido, le proporciona un barco para que pueda volver a Ítaca.Siguiendo el consejo de Atenea, Odiseo desembarca en Ítaca disfrazado de mendigo. El pastor Eumaeus le informa de la arrogancia de los pretendientes de
Penélope y de la fidelidad de ésta.Entonces Odiseo se reúne con su hijo Telémaco y le revela su identidad. Oculto por su disfraz, Odiseo llega al palacio donde nadie lo reconoce excepto su fiel perro Argos y su antigua sirvienta Euriclea. Penélope cuenta al mendigo el engaño con el que había conseguido evitar la elección de un nuevo esposo entre sus
muchos pretendientes: les prometía elegirlo una vez que hubiese terminado de tejer la mortaja para su suegro Laertes pero deshacía cada noche el trabajo realizado el día anterior.
El ardid le funcionó hasta que una criada la traicionó, y Penélope no tuvo más remedio que completar su trabajo. La vuelta de Odiseo se produce en el momento en que los pretendientes intentan forzarla a tomar una decisión.Es entonces que Penélope tiene la ocurrencia de someter a sus pretendientes a una competición cuyo vencedor se convertirá
en su esposo. Cada pretendiente debe lanzar una flecha con un arco mágico que sólo Odiseo sabe utilizar. Todos los participantes fracasan en el intento excepto Odiseo, todavía disfrazado de mendigo. Después de la victoria, Odiseo y Telémaco ejecutan a todos los pretendientes.Finalmente, Odiseo revela su verdadera identidad a Penélope, quien lo
recibe con lágrimas de alegría. La diosa Atenea retrasa el amanecer para prolongar su reunión. De esta forma Odiseo cuenta sus aventuras a su esposa mientras yacen en el lecho matrimonial. La diosa interviene por última vez a favor de Odiseo contra los parientes de los pretendientes que querían vengarse.La paz vuelve a establecerse en el
reino.Para descargar el resumen del libro La Odisea en PDF, solo debes abrir el enlace y omitir la publicidad.Descargar resumen La Odisea de Homero en PDFEn Biblioteca Salvadora hemos creado dos vídeos, una versión corta y otra versión larga, del resumen de la obra o libro de La Odisea.Un breve resumen o resumen corto del libro u obra La
Odisea de Homero.La Odisea es una obra de múltiples lecturas. La propia narración formal es importante. En primer lugar, aunque enfocada desde el punto de vista de los griegos, es la historia de una guerra, la de los Aqueos o Helenos, contra la ciudad de Troya. Gracias a esta obra de Homero se pudo llegar incluso a descubrir (junto con la Iliada),
la ubicación exacta de la ciudad de Troya, y sus ruinas. En segundo lugar, tiene un valor antropológico, cuanto que nos habla de los usos, costumbres, formas de pensar, creencias, orden social, etc., de un pueblo cuya importancia nos es vital para sabernos a nosotros mismos. Toda nuestra civilización occidental tiene como fundamento la cultura
griega.Con todo esto, aún hay más en esta inmensa e imperecedera obra clásica. Es una representación simbólica de un universo cultural. Hay un modelo ético, fundamento de nuestra propia moral, nuestros propios valores, donde se subraya especialmente el papel de la inteligencia, la astucia, la fuerza, la lealtad.
También se apunta el eterno dualismo entre idealismo y pragmatismo; el papel de la racionalidad y la pasión; de la razón y las creencias o la fe, o los mitos.Pero la Odisea es, también y sobre todo, la representación simbólica (y desde luego poética) del universo psicológico del ser humano y de su viaje iniciático a través de la existencia hasta
encontrarse consigo mismo. Ahora bien ¿Por qué Homero escribe simbólicamente y no hace directamente un tratado de filosofía, de ética, de historia, o de psicología? Porque su recurso no es el analítico, sino el sintético. A Homero no le interesa, por ejemplo, hacer un tratado de los diferentes tipos psicológicos, sino expresarlos como se dan en la
vida misma.
Y para ello comprende que no hay mejor manera que exponer la trama psicológica dejándola fluir tal como verdaderamente la siente cada individuo en su experiencia vital, en su vida misma.El tratado es una extracción, y como tal un aislamiento, un abstraer del contexto. El análisis es la vía racional del conocimiento, que no se completa hasta
reintegrarlo en una síntesis que contempla el universo emocional. Un libro de ciencias es análisis, pero las realidades se dan en la síntesis. La poesía, la literatura, el arte expresan esa síntesis. En un poema se puede transmitir de un plumazo un sentimiento, una vivencia, una emocionalidad, que un libro de ciencia tardaría un texto entero en explicar,
y que, al final, solo permitiría una noción sin vivencia.La historia de Ulises es la historia de todos nosotros. La Odisea no es otra cosa que un viaje interior del alma, por todas sus vicisitudes, debilidades, temores, abatimientos, esperanzas, falsas esperanzas, tentaciones, etc., hacia el encuentro consigo mismo y con lo que verdaderamente uno ama,
anhela, desea. Es el largo viaje para encontrar la felicidad.La vuelta a Itaca es la vuelta al principio de uno mismo, pero con plena conciencia de ser. Un viaje hacia el amor (encarnado en Penélope), y hacia el propio destino (encarnado en Telémaco), y hacia uno mismo (encarnado en la patria, la identidad, lo de uno, Itaca), y cuando se llega a sí mismo
( a Itaca) se encuentra el amor (Penélope) y el propio destino (Telémaco, el hijo).Ulises vence los diferentes tipos de tentaciones y trampas a que nos enfrentamos en ese viaje iniciatico, tan magistralmente encarnadas en el canto de sirenas o la hechicera Circe. Ulises vence a Neptuno, el Dios del mar (el hombre vence el vaivén de la existencia, las
condiciones de vida, los avatares). Y lo hace no solo con el valor, sino que con la astucia de la inteligencia (le ampara Atenea, la Diosa de la inteligencia, la sapiencia, la ciencia, la racionalidad).No menos importante es la historia de Penélope y Telémaco. Otra lección ética sobre el amor y los fundamentos o raíces que yerguen al ser humano como
sujeto trascendente. Cuando la lealtad y el amor son firmes, cuando el futuro no desprecia el camino que su pasado le ha abierto, cuando de verdad hay fe y confianza, un norte, un referente, un faro, toda oscuridad, desaliento, peligro, pueden ser afrontados y vencidos.Si Ulises es importante, puesto que es la representación del viaje iniciático del ser
humano, la figura de Penélope no lo es menos. Penélope figura la esperanza. Pero no una esperanza absurda, sin fundamento. Es la esperanza sólida que se genera a partir de la convicción, la confianza, el amor, que a su vez han emergido de la experiencia y el conocimiento íntimo de la naturaleza del ser. La espera sin desesperanza de Penélope en
relación al regreso de Ulises, es la confianza en la naturaleza humana. La fe y como consecuencia la perseverancia, como virtudes cardinales que le otorgan una oportunidad a la humanidad y fuerza para embestir todo obstáculo.
Pero Homero no descontextualiza estas virtudes, si no que nos las presenta imbricadas en el contexto que las hace posible: el amor, fuente de todas las virtudes.Siempre se ha dicho que los griegos creían en el destino. Pero creo que es necesario matizar el concepto, pues puede llevar a engaño. Cuando hablamos del destino, parece que hablamos de
algo que ya estaba escrito, y que ha de suceder de manera inexorable. Un pueblo tan racional como los griegos (verdaderos constructores de la lógica y la racionalidad), no podían entender de este modo el camino del ser humano. Habría sido, más que una contradicción, una incoherencia absurda. Y esto viene a demostrarlo precisamente la figura de
Telémaco.
La salida de Telémaco en busca de su padre es la representación simbólica de que es inútil esperar que el destino venga a uno. Es uno quien debe encontrarlo. Telémaco no encuentra a su padre (el destino no encuentra a Ulises). Será Ulises quien, al final de su peregrinaje, encontrará su destino. Solo hay un destino inexorable: la muerte, la condición
de la naturaleza de las cosas. Pero el camino se construye, se busca, se conquista.La Odisea hay pues que entenderla como un mito, una representación simbólica del proceso humano de crecimiento y búsqueda de sí mismo. No podía ser otra forma. Los griegos se han caracterizado por haber construido multitud de mitos acerca del alma humana, de
la trama psicológica del ser humano.
En toda la literatura griega, desde las tragedias, pasando por los poemas, o en las comedias, están presentes los dramas psicológicos del individuo (Medea, Ifigenia, Edipo, Orfeo y Eurídice, por citar algunos). Tipos de reacciones y comportamientos de la naturaleza humana.No es extraña esta predilección por los arquetipos psicológicos individuales (o
tipos psico-sociales que ofrece una cultura, encarnados en una expresión de individualidad). El individuo es para los griegos el actor social, el sujeto de derecho, el fin último que da sentido a la propia sociedad. El individuo es la conclusión, la deducción inexcusable a que tenían que llegar los griegos desde las axiologías de su paradigma, que arranca
del pensamiento analítico y el principio de falsabilidad como vehículo del conocimiento de la realidad, distanciándose de las creencias y el pensamiento mágico.Estos principios, como fundamento de la lógica y ésta de las leyes, conduce a los griegos hacia un sentido social basado en el pacto de los diferentes logos o voluntades racionales, convirtiendo
al individuo en el sujeto histórico y de derecho, reflejado en todo su comportamiento político. Crearon la democracia, como sistema de acuerdo entre voluntades individuales. Dieron pues base filosófica y jurídica al individualismo y a la libertad. Por eso no concibieron Imperios, si no pequeñas unidades políticas, las ciudades Estados, como Atenas, por
citar la más gloriosa. Unidades concebidas a la medida de los individuos, evitando aquellas macro estructuras políticas en las que la individualidad se pierde y pierde protagonismo.De hecho, cuando surge el primer Imperio heleno, el de Alejandro Magno, Grecia ya está en la decadencia moral, intelectual y social, pues ha perdido, precisamente, ese
espíritu democrático, y esas libertades.
O sea, en el periodo en que parece Grecia más fuerte, es cuando, paradójicamente, se anuncia su fin y perdición. Y es el Imperio precisamente el síntoma mayor de esa decadencia.Intención de la obra La intención de La Odisea al igual que La Iliada, es conservar las creencias y rituales de los antiguos griegos, cuya civilización se fue configurando.
Consiste principalmente en un cuerpo de diversas historias y leyendas sobre una gran variedad de dioses.Uno de los héroes que participaron en la guerra de Troya, Ulises, rey de Ítaca, permanece, durante veinte años, vagando por tierras y mares desconocidos, donde es protagonista de sucesos fantásticos. Entretanto, el palacio donde dejó a su
esposa y su hijo recién nacido es invadido por los pretendientes al trono, que consumen la hacienda de Ulises en ruidosos festines.Espero que este análisis, resumen y reseña de la obra La Odisea haya sido de su agrado.Leer más... Las aventuras de Huckleberry Finn - Mark Twain (Resumen) Academia.edu uses cookies to personalize content, tailor
ads and improve the user experience. By using our site, you agree to our collection of information through the use of cookies. To learn more, view our Privacy Policy.

También podría gustarte