Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

BARRANCA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA


CIVIL

TEMA: INTEGRANTES:
Unidades de albañilería, propiedades,
Aponte Pablo, Christian Pedro
características, materia prima y el proceso de
fabricación en la provincia de Barranca. Cosme Mendoza, Luis Fernando
UNIVERSIDAD
Salinas Méndez, Carlos
Sifuentes Acuña, Edwards

NACIONAL
BARRANCA DE
Vilca Aira, Cristofer

CURSO: ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

DOCENTE: ING. MAZA RUBINA DAVID NONATO CICLO: IX


CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO

1.1. Introducción:

Las unidades empleadas en las


construcciones de albañilería son básicamente
hechas de arcilla (cerámicas), arena-cal
(sílico-calcáreo) y de concreto. De acuerdo a
su tamaño, éstas son denominadas Ladrillos y
Bloques.
Se les llama ladrillos cuando pueden ser
manipulados y asentados con una mano; y
bloques, cuando por su peso y dimensiones se
tiene que emplear ambas manos.
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO

1.2. Características de los ladrillos:


• El ladrillo está destinado principalmente a la construcción de muros, tabiques, suelos, etc., por lo que
debe ser invulnerable a los efectos de la intemperie, y poseer suficiente resistencia a la compresión.

El Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma E.070 Albañilería) “manifiesta que el ladrillo no tendrá materias
extrañas en sus superficies o en su interior, tales como guijarros, conchuelas o nódulos de naturaleza calcárea. Además
el ladrillo estará bien cocido, tendrá un color uniforme y no presentará vitrificaciones. No tendrá resquebrajaduras,
fracturas, hendiduras o grietas u otros defectos similares que degraden su durabilidad y/o resistencia. No tendrá
manchas o vetas blanquecinas de origen salitroso o de otro tipo”.

Según la NTP 331.017, “los ladrillos estarán libres de defectos, deficiencias y


tratamientos superficiales, incluyendo recubrimientos, que pudieran interferir
con la adecuada colación del ladrillo o perjudicar significativamente la
resistencia o el desempeño de la construcción”.
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO

1.3. Propiedades de los ladrillos:

1.3.1. Propiedades físicas relacionadas a la estética del material:

✓ Color: Depende de su composición química de la materia


prima y de la intensidad del quemado. De todos los óxidos
comúnmente encontrados en las arcillas, el hierro tiene el
mayor efecto sobre el color.
✓ Textura: Es el efecto en la superficie o la apariencia que
presenta la unidad como resultado de la forma de
elaboración (Somayaji, 2001).
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO

1.3. Propiedades de los ladrillos:


1.3.2. Propiedades ingenieriles:

Relacionadas con la resistencia estructural: Relacionadas con la durabilidad:


• Absorción: Propiedad física que hace referencia a la
• Resistencia a la compresión: Propiedad mecánica que le capacidad de retener una sustancia (agua) en estado líquido.
permite al ladrillo soportar a compresión. • Resistencia a la congelación: Capacidad de los ladrillos de
• Variabilidad dimensional con relación a la unidad nominal, soportar bajas temperaturas sin perder sus propiedades ni
o mejor con relación a la unidad promedio y, sufrir fracturas.
principalmente, la variabilidad de la altura de la unidad. • Aislamiento térmico: Propiedad física que no permite la
• Alabeos, medidos como concavidades o convexidades en transferencia de calor, ya que tiene una baja conductividad
las superficies de asiento. térmica.
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO

1.4. Clasificación de los ladrillos:

De acuerdo a sus propiedades, el Reglamento Nacional de


Edificaciones, clasifica al ladrillo en cinco tipos:
✓ Tipo I: Resistencia y durabilidad muy bajas. Apto para construcciones
de albañilería en condiciones de servicio con exigencias mínimas.
✓ Tipo II: Resistencia y durabilidad bajas. Apto para construcciones de
albañilería en condiciones de servicios moderadas.
✓ Tipo III: Resistencia y durabilidad media. Apto para construcciones de
albañilería de uso general.
✓ Tipo IV: Resistencia y durabilidad altas. Apto para construcciones de
albañilería en condiciones de servicio rigurosas.
✓ Tipo V: Resistencia y durabilidad muy altas. Apto para construcciones
de albañilería en condiciones de servicio particularmente rigurosas.

Fuente: E.070 ALBAÑILERÍA


CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO

1.5. Materia prima:


CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO
1.5. Materia prima:

1.5.1. Origen de la arcilla:

La arcilla constituye un agregado de minerales y de sustancias


coloidales que se han formado mediante la desintegración
química de las rocas alúminas. Ésta ha sido obtenida por
procesos geológicos de envejecimiento del planeta.

La arcilla radica en que conceptualmente es diferente para el


ceramista, el geólogo, el edafólogo o el fabricante de ladrillos.
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO
1.5. Materia prima:

1.5.2. Composición de la arcilla


Las arcillas con un mayor
grado de pureza son las que
cuentan con un alto contenido
de sílice y alúmina, como es
También contiene productos el caso del caolín.
hidratados de la
descomposición de las rocas
aluminosas y silicatadas, y
La arcilla está compuesta de otras sustancias como
varios minerales arcillosos, fragmentos de rocas, de
contiene el silicatos de óxidos hidratados, álcalis y
aluminio. materiales coloidales

FM: Al2O3.2SiO2.2H2O
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO
1.5. Materia prima:
1.5.3. Características de la arcilla

Por tanto, las propiedades


La distribución físico-mecánicas de los La arcilla cuenta con un
granulométrica, de ella va a elementos hechos con porcentaje elevado de
depender el grado de arcilla, tales como partículas cuyo diámetro es
empaquetamiento de las porosidad, absorción de inferior a un micrón
partículas agua, resistencia a la (0.001mm).
flexión, etc.

La forma de estas partículas


Fuerte atracción por
es delgada, plana y
moléculas de agua
alargada.
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO
1.5. Materia prima:
1.5.4. Propiedades de la arcilla

Plasticidad Porosidad
Propiedad principal de la arcilla para la Varia según el tipo de arcilla. Esto
fabricación de ladrillos; además, la arcilla en depende de la consistencia mas o
combinación de cierta cantidad de agua, menos compacta que adopta el cuerpo
mantiene casi cualquier forma que se le dé. cerámico después del secado.

Contracción Refractariedad Color


Depende del secado (aprox. Todas las arcillas son refractarias, La causante de la
10% del volumen). Los resisten los aumentos de temperaturas coloración es el alto
elementos principales para sin sufrir variaciones, sin embargo contenido de impurezas,
regularla son la temperatura, cada tipo de arcilla tiene una siendo blancas las arcillas
humedad y volumen de aire. temperatura de secado diferente. más puras.
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO
1.5. Materia prima:
1.5.5. Clasificación de las arcillas
Según su origen

Arcillas primarias Arcillas secundarias


❑ Formación en el mismo lugar que sus rocas ❑ No se encuentra en el mismo lugar en donde se
madres desintegro
❑ Suministra los productos más puros ❑ Disminución de tamaño
❑ Tiene granos gruesos. ❑ Alto grado de plasticidad
❑ Plasticidad baja ❑ Adquiere diversas coloraciones después del
❑ Alto grado de refractariedad proceso de secado
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO
1.5. Materia prima:

Según su composición Según su capacidad de absorción de agua

Calcáreas: Grasas:
✓ Tiene alrededor de 15% de carbonato de calcio. ✓ Arcillas demasiado plásticas
✓ Producen ladrillos de color amarillento. ✓ Tiene gran concentración de minerales arcillosos.
✓ Contienen componentes en estado coloidal
No calcáreas: ✓ Absorbe regular agua
✓ Compuestas de silicato de alúmina
✓ óxidos de hierro (2-10%) y feldespato Magras:
✓ Queman a un color rojizo o salmón.
✓ Absorben poca agua.
✓ Poseen una baja plasticidad.
✓ Al secarse no experimentan mucha contracción.
“Usadas para la elaboración de unidades de albañilería
donde la apariencia estética no es un factor”
1.5.7. Impurezas frecuentes y su influencia sobre 1.5.8 Efectos de la calidad de la materia
las unidades de arcillas prima en la calidad final de las unidades

Color rojiza, hierro <7%


Color Azul oscura,
hierro >7%

Perturbaciones
naturales

Comprende: Color amarilla, óxido de


✓ carbonatos magnesio <1%
terrosos. (calcio,
Impurezas por origen magnesio).
y por accidente ✓ Anhídrido titánico.
✓ Pirita de hierro
oxidada en calor y Color rojas y blancas,
humedad. óxido de hierro <5%
✓ Cal en forma de
carbonato.
✓ Carbono. Carbono en proceso de
cocción

Piritas de hierro en
Principales exceso, fisuras
componentes de Alabeo, cal >10%
origen

Eflorescencia, Álcalis y
ácidos, >0.2%%
1.6. Proceso de producción general
1.6.1. Tipos de proceso de fabricación

Artesanal Semi-Industrial Industrial


1.6.2 Fabricación
MATERIA PRIMA CONDUCCIÓN HOMOGENEIDAD MOLDEADO CORTE Y SECADO

TRITURADOR REGADO Y MEZCLADO CONDUCCIÓN


HORNEADO EMPAQUETADO

SALIDA 8h. LISTO PARA DISTRIBUCIÓN


1.7. Efectos del proceso
de producción en la
calidad final de las
unidades

Los principales defectos de la


producción artesanal de ladrillos de
arcilla son:
• Su falta de cocción.
• Existencia de grietas por
contracción de secado.
CAPÍTULO 2: PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LAS ZONAS
PRODUCTORAS DE LA PROVINCIA DE BARRANCA
2.1.Características de la
materia prima en Barranca

• Color
• Textura
• Plasticidad
• Contenido de humedad
• Composición química

La arcilla utilizada para la elaboración


de ladrillos en la ciudad de Barranca
es de buena calidad.
CAPÍTULO 2.2: ZONAS PRODUCTORAS DE LA CIUDAD DE
BARRANCA

zonas específicas en las que se


encuentra la arcilla utilizada para la
producción de ladrillos en Barranca:

Riberas del río


Fortaleza
CAPÍTULO 2.2: ZONAS PRODUCTORAS DE LA CIUDAD DE
BARRANCA

zonas específicas en las que se


encuentra la arcilla utilizada para la
producción de ladrillos en Barranca:

Barrio Choloque
CAPÍTULO 2.2: ZONAS PRODUCTORAS DE LA CIUDAD DE
BARRANCA

zonas específicas en las que se


encuentra la arcilla utilizada para la
producción de ladrillos en Barranca:

Barrio La Libertad
CAPÍTULO 2.3: Proceso de producción de las diferentes zonas de
Barranca

La ciudad de Barranca cuenta con una amplia distribución de productores de


ladrillos en diferentes zonas.

ZONA SUR ZONA NORTE

La ciudad de Barranca
Aunque en menor cantidad
cuenta con una importante
que en la zona sur, en la zona
concentración de talleres
norte de la ciudad también se
productores de ladrillos. En
encuentran talleres
particular, los barrios
productores de ladrillos. En
Choloque y San Martín son
particular, el barrio El Bosque
reconocidos por tener una
es uno de los lugares donde
gran cantidad de talleres que
se pueden encontrar algunos
se dedican a la fabricación de
de estos talleres.
ladrillos.
CAPÍTULO 2.3: Proceso de producción de las diferentes zonas de
Barranca

La ciudad de Barranca cuenta con una amplia distribución de productores de


ladrillos en diferentes zonas.

ZONA ESTE ZONA OESTE

En la zona este de la ciudad,


En la zona oeste de la ciudad,
el barrio La Libertad es
en el barrio San Francisco,
conocido por tener talleres
también se pueden encontrar
productores de ladrillos.
algunos talleres productores
Además, en otros barrios
de ladrillos.
ubicados en esta zona de la
ciudad, también se pueden
encontrar algunos talleres
dedicados a la producción de
ladrillos.
CAPÍTULO 2.3: Proceso de producción de las diferentes zonas de
Barranca

La ciudad de Barranca cuenta con una amplia distribución de productores de


ladrillos en diferentes zonas.
CAPÍTULO 2.4: Productos fabricados en la ciudad de Barranca

En la ciudad de Barranca, se pueden encontrar diferentes tipos de ladrillos que


varían en su proceso de fabricación y en la calidad de los mismos. A continuación,
se describen los tres tipos de ladrillos más comunes que se pueden encontrar en la
ciudad:

Ladrillos artesanales Ladrillos semi-industriales Ladrillos industriales


CAPÍTULO 2.4: Productos fabricados en la ciudad de Barranca

En la ciudad de Barranca, se producen diferentes productos de arcilla y concreto,


algunos de los cuales son:

Ladrillos de arcilla Tejas de arcilla Adoquines de concreto


CAPÍTULO 2.4: Productos fabricados en la ciudad de Barranca

En la ciudad de Barranca, se producen diferentes productos de arcilla y concreto,


algunos de los cuales son:

Bloques de concreto Tubos de concreto Ornamentación de arcilla

También podría gustarte