Está en la página 1de 21

“Instituciones del derecho romano”

Unidad 2. Personas

Grupo 01

Docente Leslie Morales


Temario
• 2.1 Concepto y clasificación de las personas físicas, jurídicas y
morales

• 2.2 Status de las personas físicas

• 2.3 Status libertatis

• 2.4 Status civitatis

• 2.5 Status familiae

• 2.6 Atributos, causas modificativas y pérdida de la personalidad


Objetivo del tema

• Especificar los derechos y obligaciones otorgados a las


personas físicas, jurídicas y morales, a través de la
distinción de las características que generan una
personalidad jurídica, con el propósito de explicar la
adquisición y pérdida de la ciudadanía de acuerdo con el
Derecho Romano.
El origen de la palabra "persona" proviene del medio teatral de la antigua
Roma, donde un actor utilizaba una máscara o careta, para hacer resonar
con mayor fuerza su voz. Actualmente, el término persona representa a
toda entidad física o moral susceptible de ejercer derechos y asumir
obligaciones.
Dentro del contexto jurídico existen dos tipos de personas: físicas y
morales o jurídicas.
-En Roma, toda persona era considerada
una persona física.

-Sujeta a derechos y obligaciones

-Nombre, apellido, domicilio, capacidad


jurídica.

Para tener una personalidad completa era


necesario reunir tres elementos o status;
éstos eran:
a) Status libertatis: ser libre y no esclavo
b) Status civitatis: ser ciudadano y no
peregrino
c) Status familiae: ser jefe de familia y no
estar bajo ninguna potestad.
PREGUNTA 1

Concepto de persona jurídica

Menciona los aspectos de la personalidad jurídica


de un individuo en la época Romana
Los romanos fueron un pueblo conquistador y por ello se vieron en la necesidad
de regular el régimen jurídico de la esclavitud. En Roma, un esclavo era
calificado como una cosa (res) u objeto de derecho. Sin embargo, a pesar del
rigor con que fue tratado en la jurisprudencia romana, su vida se desarrolló en
cierta forma placentera, considerándosele, de hecho, como un miembro más de
la domus romana.
Existen dos fuentes o causas por las que se puede ser esclavo:

Por nacimiento Por alguna causa posterior al


nacimiento
-El hijo de una esclava
-Los hijos nacidos fuera del -Por el derecho de gentes
matrimonio -De acuerdo con el Derecho Civil
El segundo requisito de la personalidad física era la ciudadanía romana. La
palabra ciudadanía proviene del latín civitatis, que fue la organización jurídico-
política de los romanos. La ciudadanía indica la cualidad genérica de los
ciudadanos; entendiéndose por ciudadano, etimológicamente, la pertenencia de
un individuo, hombre o mujer, al grupo social estructurado políticamente y,
diríamos hoy, dotado de soberanía.

El commercium
Conubiom
Derecho de realizar
La facultad de contraer negocios jurídicos
matrimonio (inter vivos o mortis
causa)
Capitis Capitis Capitis Capitis
deminutio deminutio deminutio media deminutio
máxima mínima
Ocurre si se Se daba cuando Se sufría en caso En aquellos casos
pierde la calidad el individuo perdía de pérdida de la en que una
de hombre libre o su calidad de ciudadanía persona pierde
bien la ciudadanía libertad (status romana los derechos que
o situación libertatis) y poseía dentro de
familiar quedaba reducido su familia,
a la condición de conservando la
esclavo ciudadanía y la
libertad.
En Roma, no bastaba con ser ciudadano romano libre. La personalidad
física requería todavía algo más: ser sui iuris y no alieni iuris.
Cada monarquía doméstica tenía su jefe, su pater familias. Sólo éste
era sui iuris, independientemente de alguna patria potestad: los demás
miembros de la domus estaban sometidos a su poder, y participaban en
la vida jurídica romana sólo a través del pater familias.
Los alieni iuris podían realizar actos jurídicos, pero su capacidad
respectiva no era más que un reflejo de la capacidad del pater familias
bajo cuyo régimen se encontraban.
Capacidad jurídica

La aptitud legal que tiene el


individuo para disfrutar y cumplir
por sí mismo derechos y
obligaciones
Artículo 22 CCF, expresa que la
capacidad jurídica se adquiere
por el nacimiento y se pierde con
la muerte.
PREGUNTA 2

Menciona dos características del status civitis y el


status familiae
Una institución o empresa cuyo origen es
artificial, porque por mano propia no puede
ejercer sus derechos ni dar cumplimiento a sus
obligaciones pues ejerce sus funciones a través
de sus órganos.

En el Derecho Romano existieron dos clases de


personas morales:
Las asociaciones: reunión de varias personas
físicas para lograr un fin común

Las fundaciones: estaban representadas por


una junta o patronato, que además, vigilaba el
cumplimento del fin establecido.
Atributos y causas modificativas y
pérdida de la personalidad

• La personalidad jurídica tiene los siguientes atributos


esenciales:

Capacidad de goce Un patrimonio

Se obtiene con el nacimiento y se Es el conjunto de res corporales


pierde con la muerte. (cosas tangibles), res
Nadie es "persona" si no tiene esta incorporales (créditos y otras
capacidad. cosas intangibles), deudas que
corresponden a cada persona.
Atributos y causas modificativas y
pérdida de la personalidad

• Atributos accidentales de una persona jurídica:

Domicilio

El domicilio es el lugar donde una persona


tiene el centro espacial de su existencia.

Nombre a) El domicilio de origen, que se


adquiere por nacimiento.
El romano debe tener b) El domicilio voluntario, al cual una
un nombre y apellido persona traslada el centro de su vida.
d) El domicilio legal, no depende del
nacimiento ni de la voluntad de una
persona, sino de una disposición legal.
Muerte
Por esclavitud

Causas de
pérdida de
personalidad
jurídica
Pérdida de la
Pérdida de la
calidad de ser sui
ciudadanía
iuris
PREGUNTA 3

1) Dentro del Derecho Romano, se establece que el reunir los status de


libertatis, civitatis y familiae, se le reconocía a la persona:
a) Plena personalidad jurìdica.
b) Capacidad de goce limitada.
c) Capacidad sólo como sui iuris.
d) Capacidad para contraer las obligaciones.

2) Es la causa por la que se extingue la persona jurídica y la capacidad.


a) Esclavitud
b) Muerte
c) Manumisión
d) Capitis deminutio
FUENTES DE CONSULTA

• Las personas

• Capacidad (Chávez, M., s/f). En este texto encontrarás


una diversidad de temas relacionados a la capacidad
jurídica de una persona en la antigua Roma.

• La persona en el derecho romano y su influencia en el


sistema jurídico de la América Latina (Alvarado, R. s/f).
Consulta las páginas 3-28.
MODALIDAD POR EXAMEN: responde el segundo examen parcial

MODALIDAD POR ACTIVIDADES: participación en foro 1 (primera y


segunda etapa); entrega de actividad.

MODALIDAD POR TRABAJO FINAL: entrega del primer avance

PUNTOS EXTRA: evidencias de aprendizaje, preguntas open class.

También podría gustarte