Está en la página 1de 18

INGENIERÍA EN GESTIÓN PETROLERA

PROYECTO SOCIO FORMATIVO

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

Estudiante

Cristian Alberto Guaribana Parada

Docente

Ing. Juan peralta

Materia

Cementación de pozos

Santa cruz - Bolivia


2022
Índice

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................3
2. Objetivo general..................................................................................................4
3. Marco teórico.........................................................................................................5
3.1 Clasificación de los incidentes.............................................................................5
Los riesgos en el trabajo............................................................................................7
Equipos de protección de acuerdo a la categoría del trabajador..............................7
3.3 Detección y corrección de anomalías de seguridad...........................................7
Técnicas de evaluación de riesgos...........................................................................7
3.4 Capacitación........................................................................................................7
Seguridad general......................................................................................................8
Salud ocupacional......................................................................................................8
Procedimientos de seguridad....................................................................................9
Sistema contra incendio............................................................................................9
Primeros auxilios........................................................................................................9
Ambiente de trabajo...................................................................................................9
3.5 Simulacros para casos de emergencia.............................................................10
Para casos de fugas................................................................................................10
3.6 Auditorias...........................................................................................................11
Auditorias de seguridad...........................................................................................11
Auditorías ambientales............................................................................................12
3.7 Ecología.............................................................................................................12
Acciones implantadas..............................................................................................13
3.8 Problemas y soluciones para los residuos generados en la perforación de
pozos petroleros......................................................................................................13
Residuos no peligrosos...........................................................................................13
Manejo de residuos peligros....................................................................................13
Dispositivos de control.............................................................................................14
3.9 Normatividad......................................................................................................14
3.10 Formulas y métodos de cálculo en..................................................................16
3.11 Legislación nacional aplicable.........................................................................17
3.12 Programa de industria limpia...........................................................................18
Propósito de la auditoría ambiental.........................................................................18
1. INTRODUCCIÓN

La seguridad industrial se ha definido como el conjunto de normas y principios


encaminados a prevenir la integridad física del trabajo, así como el buen uso y
cuidado de las maquinarias, equipos y herramientas de la empresa. por lo que
su acción se dirige, básicamente para prevenir accidentes laborales y sirven para
garantizar condiciones favorables en el ambiente en el que se desarrolle la
actividad laboral, capaces de mantener un nivel óptimo de salud para los
trabajadores.
La creación de un ambiente seguro en el trabajo implica cumplir con ciertas
normas y procedimientos, sin pasar por alto ninguno de los factores que
intervienen en la conformación de la seguridad industrial. Todas las industrias en
todos los tiempos han estado acompañadas de diferentes riesgos dentro de la
actividad laboras, tal es el caso de los accidentes que han sido causados por
condiciones y actos inseguros que han ido afectando la productividad de
la empresa o entidad moral. Las normas de seguridad han pasado por diferentes
fases, y por distintos momentos de implementación, e inicialmente
el interés estaba concentrado simplemente en propiciar que las instalaciones
fueran seguras, en evitar accidentes y en el uso de elementos de protección, las
cuales estaban concentradas específicamente en los aspectos físicos y logísticos
para garantizar la seguridad en los trabajadores. Pero más allá de las
especificaciones logísticas o físicas, la seguridad industrial debe ser o tener un
enfoque integral, holísticas e incluyentes, y tener en cuenta, además,
la responsabilidad del trabajador y de todos los miembros en el auto cuidado, su
ambiente laboral, sus comportamientos, por lo que el sistema de gestión de la
seguridad es una red en la que todos son responsables.
2. Objetivo general

Reducir el impacto negativo que tiene para la salud de los trabajadores, la familia y
la competitividad empresarial, la exposición a riesgos que pueden derivar en
accidentes de trabajo y enfermedades
Objetivos específicos
Reconocer que los accidentes tienen causas específicas y que pueden ser
prevenidos. Valorar el impacto global que tiene un accidente, y en particular un
accidente de trabajo, y adoptar actitudes individuales y colectivas favorables a la
prevención de los accidentes

3. Marco teórico

3.1 Clasificación de los incidentes

A través de la historia de la industria petrolera, las distintas formas de trabajo han


venido desarrollando riesgos propios de esta actividad, a raíz de estos sucesos se
ha aprendido a trabajar con riesgos y se ha logrado clasificarlos de acuerdo con
nuestras condiciones de trabajo
El incidente debemos entender que es todo evento inesperado e indeseable,
instantáneo o no, que resulta o potencialmente puede resultar en una
consecuencia no deseada. A los incidentes que causan daño se les clasifican
como accidentes, y a los que no se les llama cuasiaccidentes
A su vez los accidentes se han dividido en dos grandes ramas: personales cuando
lesionan a los trabajadores por causas directas con sus actividades, y por otra, los
accidentes industriales, que se refieren a la perdida de equipos, producción y
daños al medio ambiente

Accidentes personales
Por definición, la ley federal del trabajo dice, toda lesión orgánica o perturbación
funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida inmediatamente en
ejercicio o con motivo del trabajo cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en
que se presente es un accidente

Accidentes que requieren solo tratamiento de primeros auxilios


Son, por ejemplo
Aplicación de un antiséptico durante la primera visita al médico tratamiento de
quemaduras de primer grado
Sacar objetos extraños al ojo, y lavado de medicamentos para tratar malestares
leves
Diagnostico negativo de rayos x

Accidentes con trabajos restringidos


Ocurre cuando un trabajador no puede ejecutar sus labores de manera normal,
como consecuencia de una lesión o enfermedad, después de habérsele atendido
medicamente

Accidentes con pérdida de tiempo


Cuando por la magnitud de la lesión o enfermedad, un trabajo resulta con la
incapacidad de trabajar al día siguiente
Es importante resaltar que cuando se emplee esta clasificación, no debe
considerarse el tiempo de viaje l centro médico, ni el tiempo de atención médica, ni
el tiempo de espera de resultados del diagnóstico, ni el tiempo en que se esté
buscando atención medica

Accidente fatal
Lesión o enfermedad que provoca la muerte de un trabajador

Accidentes industriales
se definen como sucesos no deseados, que causan una perdida en la producción,
a los equipos e instalaciones o al medio ambiente
3.2 Equipos de protección personal
Se entiende por EPI, cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el
trabajador para que lo proteja de uno o más riesgos que puedan amenazar su
seguridad y/o su salud, así como cualquier complemento destinado al mismo fin.
Los EPI son pues elementos de protección individuales del trabajador, muy
extendidos y utilizados en cualquier tipo de trabajo y cuya eficacia depende, en
gran parte, de su correcta elección y de un mantenimiento adecuado del mismo.

Los riesgos en el trabajo


Se entiende como riesgo laboral la posibilidad de que un trabajador sufra un
determinado daño derivado del trabajo, considerándose daños derivados del
trabajo las enfermedades, patologías o lesiones sufridas consecuencia del trabajo.

Equipos de protección de acuerdo a la categoría del trabajador


1. Protección de cráneo
2. Protección de ojos y cara
3. Protección del oído
4. Protección de las vías respiratorias.
5. Protección de manos y brazos.

3.3 Detección y corrección de anomalías de seguridad


Los riesgos de los equipos e instalaciones, son condiciones de peligro para los
trabajadores y causa de muchos accidentes, esta condición es llamada una
anomalía

Técnicas de evaluación de riesgos


Los métodos de análisis de riesgos son técnicas que se emplean para evaluar los
riesgos de un proyecto o un proceso. Estos métodos ayudan a tomar decisiones
que permiten implementar medidas de prevención para evitar peligros potenciales
o reducir su impacto.
3.4 Capacitación
La capacitación juega un papel primordial para el logro de tareas y proyectos,
dado que es el proceso mediante el cual las y los trabajadores adquieren los
conocimientos, herramientas, habilidades y actitudes para interactuar en el
entorno laboral y cumplir con el trabajo que se les encomienda.
Las acciones de capacitación, en cualquiera de sus versiones:, cursos, talleres,
conferencias, congresos, diplomados, permiten adquirir conocimientos teóricos y
prácticos, que permiten que las personas actualicen sus conocimientos y
adquieran nuevos, que fortalezcan su  capacidad de respuesta ante los cambios
del entorno o de sus requerimientos laborales, incrementen su desempeño dentro
de la institución y estén más preparadas para el día a día, lo cual les dará mayor
confianza personal al desarrollar otras aptitudes y actitudes

Seguridad general
es la capacidad de dar respuesta efectiva a riesgos, amenazas o vulnerabilidades
y estar preparados para prevenirlos, contenerlos y enfrentarlos. El término,
identifica a una situación de ausencia o disminución de riesgos para un
determinado entorno social y natural
Comunicación de riesgos y manejo de materiales peligrosos
En esta unidad se aplica la normatividad de la secretaria del trabajo y previsión
social en su norma 114. Obliga la identificación y comunicación de los riesgos a
los trabajadores en el manejo de sustancias y materiales peligrosos. La
identificación se logra a través de colores en la etiqueta de las sustancias o
materiales, son las siguientes:
Azul: identifica los riesgos para la salud
Rojo; riesgos de inflamabilidad para la salud
Amarillo; riesgos de reactividad
Blanco; riesgos como ácidos, corrosivos, radiactivos y reactivos al agua

Salud ocupacional
Se trata de enterar a los trabajadores cuales son las enfermedades ocasionales
por la exposición al ruido, polvos, humos, vapores y sustancias químicas
Se dan las recomendaciones y medidas preventivas de seguridad para trabajar en
ambientes donde se tengan emisiones de gas sulfhídrico, su composición y su
manera de manifestarse. Se instruye en el manejo de equipo de detección de gas,
los tipos de alarmas y procedimientos a seguir en caso de emergencia o rescate

Procedimientos de seguridad
Antes de cada jornada, el jefe o encargado debe de conducir la junta de seguridad
con su personal donde debe revisar los peligros de la actividad que se va
desarrollar, medidas preventivas de seguridad y protección personal necesario,
equipo de aislamiento y herramientas a emplear, e instrucciones precisas al
personal
Procedimientos de etiquetado y dispositivos de candados necesarios para
arranque y paro de equipos. Se imparte la manera en que se manejan los
permisos para sus trabajos peligrosos como trabajo en altura, soldadura, corte y
espacios confinados, quienes son los encargados de autorizados y terminarlos, así
como las medidas de seguridad y equipo de protección obligatorio para desarrollar
estos trabajos

Sistema contra incendio


Se trata de un conjunto de dispositivos ideados para la prevención y control de
incendios. Gracias a ellos podemos sofocar las llamas, y darles tiempo a los
bomberos de que lleguen, para que puedan extinguirlo por completo.

Primeros auxilios
Los primeros auxilios son aquellas medidas inmediatas que se toman en una
persona lesionada, inconsciente o súbitamente enferma, en el sitio donde ha
ocurrido el incidente (escena) y hasta la llegada de la asistencia sanitaria (servicio
de emergencia). Estas medidas que se toman en los primeros momentos son
decisivas para la evolución de la víctima (recuperación). El auxiliador, antes de
prestar ayuda (socorrer, auxiliar), debe siempre procurar el auto cuidado (no
exponerse a peligros asegurando su propia integridad). Solo cuando su salud no
corre riesgos podrá entonces asistir a la víctima.
Ambiente de trabajo
Obtener una actitud positiva del grupo de trabajo engrandece la moral que
constituye un núcleo unido y fuerte para enfrentar los casos de emergencias que
pudieran surgir en las operaciones de perforación y mantenimiento de pozos. Esto
hace que todos se sientan seguros en lo equipos e instalaciones. Es además,
parte de la nueva cultura de seguridad y protección al medio ambiente, porque los
trabajadores deben sentirse miembros de la empresa y lograr su satisfacción
personal

3.5 Simulacros para casos de emergencia


Los simulacros de emergencia han de servir para que las personas responsables
conozcan y entiendan mejor sus funciones, para detectar deficiencias y proponer
medidas correctoras para mantener el plan actualizado, es decir, comprobar la
eficacia del plan en su conjunto. Los simulacros de emergencia son ejercicios
prácticos que implican la participación de todo el personal y en muchos casos
también involucran medios externos como pudieran ser los bomberos, protección
civil, guardia urbana, policía y personal sanitario. Es por ello que requiere de una
gran preparación previa, cuya realización oportuna nos permitirá obtener
resultados y conclusiones de gran relevancia para el mantenimiento y mejora del
plan de emergencia existente
Para casos de incendio
se deberán programar las actividades para realización del simulacro: casos de
incendio leves es decir conatos de fuego en presas, en bombas, en los tanques de
diésel y en plataforma en las áreas de cocina y dormitorios
se accionará la alarma de fuego (repiteo intermitente de 15 segundos) y aviso por
interfaces
los encargos contraincendios procederán al ataque del incendio
en plataforma el operario de segunda encenderá la bomba CL
el técnico asegurara el pozo
Para casos de fugas
Generalmente, las fugas de gas ocurren durante la perforación del pozo, en las
áreas de contrapozo, presas de lodo y bombas. El área que representa más
dificultad es el contrapozo por lo cual los simulacros deben realizarse en esa área
Se da la alarma de fuga de gas
Se debe poner en práctica el uso del equipo de respiración autónomo
El técnico asegurara el pozo
Para casos de descontrol de pozos
Un descontrol ocurre cuando la presión de la formación es mayor a la presión
ejercida por el líquido de control, lo que causa que los fluidos del yacimiento fluyan
hacia el exterior. Los descontroles son ocasionados por una densidad insuficiente
del lodo llenado insuficiente del pozo durante los viajes, sacar la tubería
demasiado rápido, contaminación del lodo por gas de la formación y perdidas de
circulación

3.6 Auditorias
Las auditorías evalúan los controles internos de una empresa, incluyendo su
gestión empresarial y procesos contables. Estas auditorías garantizan el
cumplimiento de las leyes y reglamentos y ayudan a mantener una presentación
precisa y oportuna de los informes financieros y la recopilación de datos. 
Las auditorías, también, proporcionan a la administración herramientas necesarias
para lograr la eficiencia operacional identificando problemas y corrigiendo errores
antes de que se descubran en una auditoría externa.

Auditorias de seguridad
La auditoría de seguridad es una evaluación del nivel de madurez de la seguridad
de una empresa, en la cual se analizan las políticas y procesos de seguridad
establecidos por esta para revisar minuciosamente el grado de cumplimiento.
Además, existen medidas técnicas y organizativas determinadas para una mayor
solidez.
Luego de obtener los resultados de esta, se detallan y almacenan para notificar a
los responsables con el fin de que elaboren medidas correctivas y preventivas de
refuerzo y, de esta manera, logren sistemas más estables.

Auditorías ambientales
La auditoría ambiental es una vía voluntaria y diferente a las acciones de
inspección y vigilancia, promueve la identificación de oportunidades de mejora, así
como también la instrumentación de proyectos que reducen la contaminación e
incrementan la competitividad.
La auditoría ambiental tiene como finalidad conocer y examinar la situación que
guarda la empresa, identificar áreas de oportunidad para ser ajustes y
correcciones en donde existan condiciones que dañen o puedan afectar el
ambiente, promoviendo la mejora del desempeño ambiental de la instalación.

3.7 Ecología
La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los
diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de
los ecosistemas Estudia cómo estas interacciones entre los
organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución
o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y
químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos
locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que
comparten ese hábitat (factores bióticos).
Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan
dinámicamente entre ellas junto con los organismos, las comunidades
que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los
procesos del ecosistema, como la producción primaria,
la pedogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de
construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través
de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con
rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos
que se denominan biodiversidad. La visión integradora de la ecología
plantea el estudio científico de los procesos que influyen en la
distribución y abundancia de los organismos, así como las
interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos
de energía. La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la
biología y las ciencias de la Tierra.

Acciones implantadas
los trabajos relacionados con la perforación y el mantenimiento de pozos
petroleros son los que afectan en mayor grado a los ecosistemas. Durante la
realización de esta labor, se generan grandes cantidades de recortes y aguas
residuales. Antes eran vertidos en las presas de terracería construidas en cada
localización del pozo, por lo que la unidad de perforación y mantenimiento de
pozos, ha creado conciencia de lo que estaba originando. Ha implantado medidas
de control y disminución de la contaminación al ambiente. Ecológicamente en
forma prioritaria, restaurando los volúmenes de recortes contaminados con fluidos
de emulsión inversa, así como las presas de terracería de localizaciones
intervenidas y que se encuentran manifestadas como riesgo ambiental

3.8 Problemas y soluciones para los residuos generados en la


perforación de pozos petroleros

Residuos no peligrosos
son todos aquellos residuos que son biodegradables. Es decir, que pueden ser
descompuestos por la acción de microorganismos hasta dar compuestos sencillos
como dióxido de carbono y agua. Entre ellos puede mencionarse los restos de
alimentos, madera, etc.

Manejo de residuos peligros


La unidad de perforación y mantenimiento de pozos dentro de sus estrategias
implanta programas objetivos, destinados a que la actividad petrolera se desarrolle
en armonía con la naturaleza. Se aborda en forma directa la respuesta de esta
institución a las implicaciones que a su actividad reviste para el medio ambiente
Los equipos y sistemas implantados para el manejo y control de los agentes
contaminantes, transforman las unidades perforadoras en plantas operativas sin
impactos ecológicos negativos en concordancia con los lineamientos nacionales e
internacionales

Dispositivos de control
Los dispositivos de control tienen como objetivo evitar y reducir los impactos
ambientales que pudieran ocurrir en cualquier etapa, en los procesos de
perforación y mantenimiento de pozos. Entre ellos encontramos
Camisa recolectora
Charola recolectora
Bombas de achique
Presa ecológica
Sistemas de cunetas
Cárcamos
Planta de aguas negras
Planta de aguas residuales

3.9 Normatividad
En general puede decirse que la elaboración de un número considerable de
normas aplicables a la industria ha constituido, sin duda, uno de los avances más
importante de la política regulatoria ambientales del país. Se han enfrentado los
problemas específicos prioritarios impulsando la adaptación a las circunstancias
Aguas residuales
Un esquema que apunta hacia las nuevas tendencias en materia normativa está
implícito en las normas recientemente expeditas de descarga de aguas residuales,
en particular la NOM-001 ya publicada y el proyecto de NOM-002, cuyas
características que cabe resaltar son las siguientes

Atmosfera
En general, otros procesos diferentes a la combustión, deberán establecer límites
diferenciados entre zonas críticas y el resto del territorio nacional. Se deberá
analizar la conveniencia de crear burbujas regionales y mercados de certificados
de emisión
En este campo se requieren cubrir al menos algunos de los contaminantes que
hoy no están limitados, como partículas provenientes de procesos diferentes a la
combustión y compuestos orgánicos volátiles

Residuos y riesgo ambiental


En cuanto a residuos peligrosos, es impostergable establecer las condiciones para
un manejo de los mismos que busque promover su aprovechamiento y reusó, o
bien su estabilización para generar las condiciones de su confinamiento definitivo.
Las normas en este plano deben inducir a los actores a un proceso de búsqueda
de minimización de sustancias que generen residuos peligrosos. Cuando ello no
sea posible, buscar un balance eficiente tecnológica y económicamente entre el
reusó, el reciclaje la destrucción y el confinamiento

Impacto ambiental
hoy en día, una gran cantidad de actividades o proyectos de carácter
estandarizado o repetitivo se regulan a través del procedimiento de evaluación de
impacto ambiental. Tas es el caso de líneas de transmisión eléctrica,
subestaciones, prospección sismológica para actividades petrolera, prospección
minera, mantenimiento de ductos pozos, etc.
se considera que esta manera de regular es ineficiente, y que debe trasladarse a
la normatividad la función de definir parámetros, lineamiento y condiciones de
diseño, construcción y operación que garanticen su compatibilidad ambiental

3.10 Formulas y métodos de cálculo en

Aire
Los equipos de perforacion y mantenimiento de pozos por acuerdo con las
autoridades ambientales, no constituyen fuentes fijas de emisiones a la atmosfera.
Por lo tanto, las emisiones de gases emitidas por sus escapes no requieren ser
verificadas a través de un muestreo de gases. Por otra parte, el mantenimiento
preventivo periódico que se programa hace que estos equipos realmente emitan
cantidades relativamente bajas de gases a la atmosfera

Agua
Carga de contaminantes al agua. - es la cantidad de contaminantes expresada en
unidades de masa sobre unidad de tiempo, aportada en una descarga de aguas
residuales

Residuos peligrosos
Inventario de residuos peligrosos. - es la sumatoria de los residuos peligrosos que
se originan y registran por su tipo, como resultado de las operaciones diarias en
los centros de trabajo y de aquellos no contabilizados en el registro inicial
El registro mensual de la generación de todos los residuos peligrosos generados
en la instalación, nos permite tener una cuantificación precisa de los mismos en el
sitio, por lo que es necesario asignar responsables para el llenado de la misma
considerando los cambios de personal en la instalación

Suelo
En términos generales, debe considerarse que los equipos de perforación de
pozos petroleros nunca permanecen fijos en un lugar. Esto justifica el que no se
instalen diques de contención contra derrames tal y como es requerido en
instalaciones fijas.
Sin embargo, debe tomarse en cuenta que las operaciones de perforación en sí
misma, conllevan los riesgos de brote, manejo de aceites y combustibles en
cantidades considerables, así como la premura con que muchas veces se tienen
que ejecutar dichas actividades, representan un riesgo inminente de
contaminación del suelo por errores humanos el cual debe ser controlado

Derrame de hidrocarburos
Derrame en tierra y mar. Es la liberación incidental o accidental de hidrocarburos
con un volumen mayor o igual a un barril, que se origina ocasionalmente en
instalaciones petroleras

Energía
Perdida de hidrocarburos: cuando los hidrocarburos y gas son enviados a
quemadores ya sea por condiciones de seguridad en las operaciones, por falta de
capacidad en su manejo o por considerarse residual del proceso productivo

Sanciones
Pago de reclamaciones ambientales:
Procedentes son aquellas que después de un dictamen generan una erogación
Improcedentes son aquellas que después de un dictamen no generan una
erogación

Incidentes con impacto ambiental


Es todo evento no deseado e inesperado que altera la actividad productiva de una
instalación, con o sin daño físico a plantas o equipos, y que ocasiona un impacto
al medio ambiente, por la liberación fuera de control de substancias ajenas al
mismo y se divide en tres tipos
Tipo A liberación de líquidos sin incendio ni explosión
Tipo B liberación de gases sin incendio ni explosión
Tipo C liberación de líquidos o gases con incendio o exposición

3.11 Legislación nacional aplicable


Plan nacional de contingencias, reglamento de vertimientos y la ley de navegación
Organizaciones internacionales de respuesta a derrames de hidrocarburos

3.12 Programa de industria limpia


La razón de la auditoria, es la de diagnosticar las condiciones físicas y de
operación del equipo, así como evaluar todas aquellas actividades que
representen un riesgo de afectación al medio ambiente o al personal que labora en
él. La misión de este trabajo consiste en determinar donde se necesita mejoras
dentro del sistema de operación, el cual incluye los procesos, los trabajadores y la
administración en su totalidad, capacitación, procedimientos, seguridad, operación

Propósito de la auditoría ambiental


El propósito de la auditoría ambiental es asegurar que las instalaciones, las
actividades y el personal involucrado, así como los lineamientos del equipo y el
desarrollo efectivos de su política ambiental, sean adecuados y suficientes para
proteger el ambiente,
Mediante un sistema de auditoria de protección ambiental que garantice su
cumplimiento
Con el resultado de la evaluación de la auditoría ambiental se permite la formación
de un programa específico para la instalación, la representación ordenada,
actualizada y legible de la documentación aplicable
4.Conclusiones
El principal objetivo de la seguridad industrial radica en la prevención de los
accidentes de trabajo.
Para lograr los objetivos que tiene la seguridad industrial se tiene que llevar a cabo
una estrategia
El mantenimiento de equipos, infraestructuras, herramientas, maquinaria, etc.
representa una inversión que a mediano y largo plazo acarreará beneficios no sólo
para el empresario a quien esta inversión se le revertirá en mejoras en su
producción, sino también los trabajadores ya que los índices de accidentalidad
serán bajos.
5.bibliografia

file:///C:/Users/HP/Downloads/Seguridad_Industrial_y_Ecologia.pdf

También podría gustarte