Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|25401476

Intestino Grueso - Resumen detallado. - Anatomía humana

Anatomia (Universidad Politécnica de Pachuca)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Fotos 2023 (f10300338@gmail.com)
lOMoARcPSD|25401476

INTESTINO GRUESO
lunes, 29 de noviembre de 2021 10:25 p. m.

Es la porción terminal del tubo digestivo y se extiende de la válvula ileocecal al ano.


−−> Se halla situada por encima de ella, quedando por debajo una porción de intestino grueso
que descansa sobre la fosa ilíaca derecha en fondo de saco: ciego.

• En el ciego el intestino grueso asciende verticalmente hasta la cara inferior del hígado,
formando −−> colon ascendente.
• Se acoda al nivel de la cara inferior del hígado en el ángulo cólico derecho y se dirige
transversalmente hacia la izquierda, alcanza el polo inferior del bazo forma la segunda porción −
−> colon transverso
• Después se acoda nuevamente y origina el ángulo cólico izquierdo. Desciende verticalmente hasta
la cresta íliaca izquierda izquierda, se dirige hacia la pelvis para formar −−> colon iliopelvico (a
nivel de la tercera vértebra sacra, se continúa con el recto que a su vez termina en el ano.

El intestino grueso mide 1.50 metros de longitud y su diámetro es mayor en su origen.


• En el colon ascendente mide 7 centímetros
• Disminuye en el colon transverso y en el descendente donde alcanza un mínimo de 4 centímetros
• Se dilata nuevamente al llegar al recto y origina −−> ampolla rectal

CONFIGURACIÓN EXTERIOR
Exteriormente el intestino grueso no es liso
• Presenta múltiples gibosidades como los surcos y estan divididos en tres porciones por tres
bandas longitudinales −−> anterior, posterointerna y otra posteroexterna.
• Se originan las tres en el punto de implantación del apéndice , recorren todo el trayecto del
intestino grueso y desaparecen a medida que se aproximan al recto.
• A lo largo de estas cintas longitudinales están implantadas −−> apéndices epiploicos

CONFIGURACIÓN INTERIOR
Se observan depresiones que corresponden a las gibosidades, crestas que corresponden a los surcos y
las bandas longitudinales.

A comparación de las asas del intestino delgado, estas son bandas longitudinales, gibosidades, surcos y
apéndices epiploicos.

CIEGO Y APENDICE

El ciego es la porción del intestino grueso situada por debajo de un plano horizontal que pase por el
labio inferior de la válvula ileocecal.

SITUACIÓN Y MEDIOS DE FIJACIÓN


Situado en la fosa íliaca derecha y su fondo corresponde al ángulo diedro que esta fosa forma con la
pared anterior del abdomen, siendo su dirección hacia abajo, adentro y adelante.
• Algunas veces se halla situado más arriba, dispuesto transversalmente en la región lumbar
• Otras ocasiones se encuentra por dentro del psoas e invade la cavidad de la pelvis menor
(situación baja del ciego)

Se encuentra fijo por el peritoneo, que rodea en toda su extensión, por su continuidad con el colon
ascendente, así como por la conexión que tiene con el intestino delgado.
−−> El mesocolon ascendente lo fija la pared posterior del abdomen, aunque el ciego no está formado

Descargado por Fotos 2023 (f10300338@gmail.com)


lOMoARcPSD|25401476

por las dos hojas de la extremidad inferior del mesenterio, tiene tal relación con el ciego, que origina un
meso: ligamento del ciego o mesociego.

RELACIONES
Se pueden distinguir cuatro caras.

A. Cara anterior
Está en relación con la pared anterior del abdomen, cuando está lleno; cuando se halla vacío, se
interponen entre ambas las asas intestinales.

B. Cara posterior
Se relaciona con el peritoneo que cubre a la fosa íliaca derecha y con el tejido celular
subperitoneal que se extiende por el espacio comprendido entre el peritoneo, la fascia íliaca y el
arco crural.
−−>Espacio tiene forma triangular: espacio de Bogros

C. Cara interna
Corresponde al intestino delgado y en su parte superior a la válvula ileocecal, donde desemboca el
intestino delgado, el cual forma con el ciego un ángulo abierto hacia abajo y a la izquierda −−>
ángulo ileocecal

D. Cara externa
Corresponde a la fascia ilíaca y a la pared lateral del abdomen.

CONFIGURACIÓN INTERIOR
Interiormente se encuentran tres fosas principales

A. Válvula ileocecal ( válvula de Bauhin)


Compuesta por dos labios
▪ EI superior o vaIva superior: Posee una cara superior y otra inferior, un borde adherente y un
borde libre, cuyas extremidades forman al unirse con las del labio inferior, las comisuras de
la válvula.

▪ EI inferior o vaIva inferior: Presenta una cara inferior, una cara superior, un borde adherente
que se continúa con la pared del intestino delgado y un borde libre que se corresponde con
el borde libre de la valva superior, y cuyas extremidades forman las comisuras de la valva, de
las que parte un pliegue −−> freno de Morgani

B. Orificio apendicular
Interiormente a dos o tres centímetros abajo de la válvula ileocecal y en la parte posterior de la
cara interna, se observa un orificio infundibuliforme con pliegues radiados de forma circular , que
corresponde al orificio del apéndice vermicular.

C. Apéndice cecal
Es una prolongación del ciego, implantada dos o tres centímetros por abajo de la válvula ileocecal.
▪ Tiene forma de un cilindro mas o menos flexuoso y delgado cuya cavida se abre en el ciego

Dirección
Es muy variable ya que puede ser:
▪ descendente, cuando se dirige a la fosa ilíaca y a la pelvis menos y se relaciona con la vejiga,
el recto, el ovario , la trompa uterina y el útero
▪ Ascendente, cuando se dirige por la cara posterior del ciego y del colon ascendente
▪ Interna, cuando se dirige hacia adentro por arriba, por abajo o por delante de la terminación

Descargado por Fotos 2023 (f10300338@gmail.com)


lOMoARcPSD|25401476

del intestino delgado


▪ Externa, cuando se dirige hacia afuera en relacion con la fascia ilíaca

ReIaciones
Normalmente el apéndice está en relación por fuera con la cara interna del ciego; por dentro y por
delante, con las asas del intestino delgado y por atrás con la fosa ilíaca y los vasos ilíacos externos.

Constitución anatómica
a. Capa serosa
El peritoneo del mesenterio, al llegar al ángulo ileocecal, emite una hoja anterior que cubre
la cara anterior del ciego, y otra posterior, que cubre su cara posterior; ambas se confunden
con su fondo.

PERITONEO DEL APÉNDICE


Lo envuelve totalmente hasta su vértice, las hojas que lo cubren se adosan en su borde
interno, formando un meso de forma triangular.
▪ El meso contiene entre sus dos hojas y al nivel de su base un ganglio linfático,
constante en el mayor número de los casos.

FOSITA ILEOCECAL SUPERIOR


Está limitada por delante por el pliegue mesentericocecal y por atrás, por el mesenterio y
por el ángulo ileocecal.

FOSITA ILEOCECAL INFERIOR O ILIOAPENDICULAR DE JONNESCU


Es menos constante que la anterior, esta limitada por delante por el repliegue
ileoapendicular y por atrás por el mesoapéndice.
Ambas fositas son de forma triangular, con base vuelta hacia abajo y adentro, cuyo vértice
corresponde a la cara interna del ciego.
▪ Es frecuente encontrar otra retrocecal, situada a nivel donde el peritoneo que cubre la
cara posterior del ciego se refleja para hacerse parietal.

B. Capa muscular
Tanto el apéndice como el ciego, presentan dos capas de fibras musculares, una externa, de
fibras longitudinales y otra interna, de fibras circulares.

C. Capa celulosa
Formada por tejido conjuntivo y fibras elásticas y es idéntica a la submucosa de todo el
intestino

D. Capa mucosa
En el apéndice tiene los caracteres de la mucosa cecal y está cubierta de un epitelio
cilíndrico que contiene en su interior folículos cerrados relativamente abundantes.

Vasos y nervios
El ciego y el apéndice reciben ramas arteriales de la ileocecal, rama inferior de la cólica derecha
inferior.
○ Arteria apendicular nace del troco de la ileocecal, corre por detrás del íleon y se introduce
en el mesoapéndice
○ Las venas se Originan de los capilares y formsn tronco que van a la vena mesentérica
superior.
○ Los linfáticos del ciego siguen el trayecto de los vasos sanguíneos y los anteriores van a
desembocar a los ganglios situados en el trayecto de los vasos sanguíneos y los anteriores
van a desembocar

Descargado por Fotos 2023 (f10300338@gmail.com)


lOMoARcPSD|25401476

○ A los ganglios situados en el repliegue ileocecal o ganglios cecales anteriores.


▪ Los posteriores terminan en los ganglios situados en la parte posterointerna del ciego
o ganglios cecales posteriores.
○ Los nervios proceden del plexo solar y tienen disposición idéntica en todo el intestino
grueso.

COLON ASCENDENTE

Es la parte comprendida entre el ciego y el ángulo cólico derecho. Este se llama también ángulo
hepático, por estar en contacto con la cara inferior del hígado, a la cual el colon está unido por un
repliegue peritoneal o ligamento hepatocólico.

CONFORMACIÓN EXTERIOR
Exteriormente, en el colon ascendente las tres bandas longitudinales marcan canales limitados
lateralmente por las gibosidales y dispuestos de tal manera.

ascendente está en relación por detrás con el cuadrado lumbar y con el riñón derecho, con los cuales se
pone en contacto directo cuando carece de su meso.

COLON TRANSVERSO
Se halla comprendida entre el ángulo cólico derecho y el izquierdo y se dirige casi transversalmente
aunque su extremidad izquierda es más alta que la derecha y presenta en su trayecto una concavidad
posterosuperior, a veces muy marcada, sobre todo en estación de pie.
Posee en conjunto forma de arco, cuya concavidad se halla vuelta hacia arriba y es más o menos
marcada, pudiendo adoptar la forma de U o de V.

El colon transverso esta adherido a la pared posterior del abdomen por medio del mesocolon
transverso, repliiegue peritoneal que separan el estómago del intestino delgado y que es bastante ancho
para permitir movimientos al colon transverso.

CONFIGURACIÓN EXTERIOR Y RELACIONES


Tiene la misma configuración exterior que el colon ascendente y está en relación por detrás con el
mesocolon transverso que lo fija a la pared posterior del abdomen. Por intermedio de su meso se pone
en relación con la cara anterior del riñón derecho, con la segunda porción del duodeno, con la cara
anterior de la cabeza del páncreas con los vasos mesentéricos superiores, con la cuarta porción del
duodeno y con la cara anterior del riñón izquierdo.

COLON DESCENDENTE

Se extiende del angulo cólico izquierdo a un plano horizontal que pase por la cresta ilíaca, punto donde
se inicia el colon iliopelvico, Ésta situado más profundamente que el colon ascendente y es de menor
calibre que es este último y que e transverso, pero más largo que el ascendente, puesto que el ángulo
cólico izquierdo que es más alto.

RELACIONES
Por atrás está en relación con el borde externo del riñón izquierdo con la pared abdominal posterior,
con la que se relaciona por una fascia conjuntiva que lo aplica a esta pared. Por delante está en relación
con las asas del intestino delgado.Sus caras laterales se relacionan igualmente con las asas intestinales ,
pero cuando se halla dilatado su cara izquierda se pone en relación con la cara lateral del abdomen.

COLON ILIOPELVICO

Corresponde a la porción de intestino grueso que continúa el colon descendente y se extienede hasta el

Descargado por Fotos 2023 (f10300338@gmail.com)


lOMoARcPSD|25401476

recto.
Se extiende de la cresta iliaca izquierda al borde superior de la tercera vertebra sacra.
Su longitud es variable y es por termino de 35 a 45 cm.

A. COLON ILIACO.ASA CORTA

Consideraciones genereaIes
Se comienza en la cresta iliaca y termina en el borde interno del psoas.
Atraviesa la fosa iliaca formando una asa de concavidad dirigida hacia arriba y afuera, en ocasiones
ofrece una primera porción descendente hasta el centro de la fosa iliaca, continuando la dirección del
colon descendente.
Se acoda ligeramente para llegar al margen de la pelvis menor y desciende a lo largo del borde externo
del psoas.

Cruza transversalmente el psoas, alacanza el borde interno de este músculo y pasa a la excavacion
pelvica donde se convierte en colon pelvico

En cuanto a sus relaciones:


Son las que contrae con las fosa iliaca interna y los órganos que pasan por ella .
Por detrás −−> descansa en la pared iliaca, en los dos musculos iliaco y psoas cubiertos por la fascia
iliaca. En el borde interno del psoas ofrece contacto directo con los vasos iliacos externos y tambien con
los ganglios linfaticos

Por delante −−> esta en relación con la pared anterior del abdomen
En estado de vacuidad se interponen asas delgadas entre la pared abdominal y el colon iliaco, en estado
de distensión entra este en contacto directo con la pared

El colón iliaco es fijo, resultan fositas que se insinuan entre la cara posterior del colon y la pared
muscular, a estas fositas se les llama fositas paracolicas.

B. COLON PÉLVICO.ASA SIGMOIDEA


Ocupa por completo la excavación pélvica
En cuanto a sus limites , el limite superior corresponde al borde interno del psoas izquierdo seguido por
los vasos iliacoas externos.
En su borde inferior al limite superior del recto, o sea el cuerpo de la tercera vertebra sacra.

Su longitud es entre 30 a 50 centimetros, ahora hablando de su trayecto podemos decir que su


movilidad le permite cambios de forma y direccion variables.

La primera porcion de esta asa sigmoidea tiene concavidad dirigida hacia arriba, ya que en lugar de
descender hacia el suelo pelvico, se va a extender hacia el borde izquierdo de la pelvis.
Su porción terminal es corta y de concavidad dirigida hacia abajo y afuera, aqui es donde se establece la
unión con el recto.

En cuanto a sus relaciones , este va a descansar en los oganos contenidos em la excavación pelvica.
Su porción media deciende en el fondo del saco de Douglas ya sea entre el utero y el recto o bien, entre
la vejiga y el recto.

Los organos pelvicos retroperitoneales que estan en relacion con el por medio del mesocolon sigmoide
son el ureter y los vasos espermaticos u ovaricos del lado izquierdo.

Descargado por Fotos 2023 (f10300338@gmail.com)


lOMoARcPSD|25401476

C. MESOCOLON PELVICO O MESOSIGMOIDE


Para poder observar bien este meso es necesario levantar los colones arriba en direccion al ombligo
Forma de abanico.
Esta constituidos por dos hojas peritoneales, entre estas hojas encontramos las arterias sigmoideas que
las pueden observar en el numero 3 de esta imagen

Tiene un borde visceral o intestinal que se inserta en la parte posterior y superior del colon
Su borde parietal o raíz se va a insertar en la pared abdominal segun sus dos segmentos:
• Primer segmento , tambien llamado segmento iliolumbar
es oblicuo de arriba abajo y de izq a dere, se extiende de la porción terminal del colon iliaco es un
punto que corresponde a la bifurcación aórtica
• Segundo segmento que es el segmento lumbosacro es vertical y medio , se extiende de la
bifurcación aórtica a la tercera vertebra sácra
Su cara anterior mira hacia la cavidad pélvica y la cara posterior hacia la pared pelvica posterior.

Tambien encontramos ligamentos anexos al mesocolon pelvico:


1. Ligamento colopelvico que es un pliegue peritoneal que aparece cuando se reclinan fuertemente
hacia arriba y atras el colon pelvico y su meso.Tiene froma de un pliegue triangular que parte de la
hojilla posterior del mesocolon y del colon para insertarse en la pared iliaca izquierda o en la
pared pelvica
2. Ligamento infundibulocolico que es denominado tambien como tubolico, este no es constante , se
va a extender de la hoja posterior del mesocolon pelvico hasta el cuerno superior izquierdo del
ligamento ancho y hasta la tompa izquierda.Este pliegue contiene los vasos uteroovaricos .
3. Ligamento mesenteromesocolico, este se extiende de la hoja anterior del mesocolon pelvico al
mesenterio, constituido de fibras musculares lisas.Tiene forma de un pliegue semilunar .

D. FOSITA SIGMOIDEA

Cuando se reclinan hacia arriba el colon iliopelvico y su mesenterio, a la altura de la arteria iliaca
primitiva izquierda, podemos encontrar la existencia del orificio de entrada de la fosita intersigmoidea,
y bueno este orificio de entrada esta oculto por el mesocolon y se descubre cuando el colon se
levanta .va a ocupar el angulo formado por los dos segmentos de la raíz del mesocollon pelvico, se
encuentra en el bore interno del psoas.
Es circular y como pueden apreciar, estara rodeado por una corona arterial y debajo de este se encuntra
la vena iliaca primitiva y sus dos ramas de bifurcación.El ureter izquierdo se desliza debajo del peritoneo
posterior del orificio por encima, las tres arterias sigmoideas y la arteria hemorroidal superior rodean el
conducto urinario. Despues de haber franqueado el orificio, se penetra en la fosita intersigmoidea

Le puedes regresar por fav?


En la imagen marcada con el numero 1 podemos observar la fosita intersigmoidea, es profunda y forma
una especie de embudo que se va a dirigie pnblicuamente de abajo a arriba y de izquierda a derecha.
Se encuentra entre la cara posterior del meso por delante y el peritoneo parietal posterior por detras.
puede llegar hasta la tercera porción del dudoeno.
Esta limitado por el paso de la hoja posterior del meso a la hoja peritoneal parietal posterior y por fuera,
hacia la izquierda, por el adosamiento de esta misma hoja parietal posterior

E. COLON MOVIL Y FIJO


Las variaciones de adosasmiento se puden distingui en numerosos colones pelvicos,sin embargo se
pueden reducir a colon movil y fijo

Colon movil que esta del lado izquierdo es la forma mas frecuente del colon iliopelvico del adulto.Esta
inserto en la pared abdominal posterior por el mesocolon sigmoideo.

Descargado por Fotos 2023 (f10300338@gmail.com)


lOMoARcPSD|25401476

Colon fijo a la derecha esta adherido a la pared abdominal , puede estar adosado directamente o
reunido por un meso de muy pequeña altura.

VASCULARIZACION
Recabando un npoco de lo que nos comentaba nuestro compañero con respecto a el intestino grueso en
general.
Recordemos que en cuanto a la vascularizacion arterial del intestino grueso se da por dos vasos
correspondentes a la arteria mesenterica superior y a la arteria mesenterica inferior.
• La arteria mesenterica superior comprende al colon derecho, ascendente y parte derecha del
colon transverso
• A mesenterica inferior se extiende en todo el colon izquierdo, mitad izquierda del colon
transverso , al colon descendente , al colon sigmoide y a la parte superior del recto.

Recordemos que la arteria mesenterica inferior es la más baja de las ramas colaterales de la aorta
y nace de la cara anterior de la aorta, debajo de la arteria mesenterica superior y por debajo de las
arterias espermaticas a la altura del disco que separa la tercera de la cuarta vertebra lumbar.
S relaciones se consideran dos segmentos :

• Segmento superior transcurre bajo el peritoneo parietal posterior y se va a introducir en la raiz


primitiva del mesocolon pelvico, por la parte de atras queda pegada a la cara anterior de la aorta,
luego se desprende de ella inclinandose hacia la izquierda en la cara anterior del psoas izquierdo.
Por delante esta cubierta en su origen por la tercera porción de duodeno, hacia su derecha
corresponde a la aorta y hacia su izquierda se aproxima al ureter y los vasos espermáticos
izquierdos.
• Segmento inferior
A la altura del promontorio , penetra la raiz primaria del mesocolon sigmoide, a la altura de la
tercera vertebra sacra, cruza el paquete de los vasos iliacos primitivos izquierdos cerca de su
origen

Ya hablando mas de las ramas colaterales recordemos que nacen de la mesenterica por el tronco
de las arterias colicas ¿, va a seguir la arteria iliaca primitiva izquiera y penetra en el espesor del
mesocolon pelvico:
Hay tres arterias colicas, la colica media es para el colon descendente, la arteria colica inferior,
para el colon sigmoide, la colica superior para el ángulo izquierdo.

−Hay un tronco comun para las arterias cólicas izquierdas, que se dividen en coloca
izquierda superior y arterias sigmoideas.
En general hay tres arterias sigmoideas.

1. ARTERIA SIGMOIDEA SUPERIOR O IZQUIERDA


Avanza por fuera de los vasos iliacos externos y cruza la cara anterior del ureter izquierdo
2. Arteria sigmoidea media
Desciende por delante de la bifurcación de la arteria iliaca primitiva y por la vcara anterior de la
arteria hipogastrica
3. ARTERIA SIGMOIDEA INFERIOR O DERECHA
Desciende hacia la parte terminal del colon sigmoide, esta muy proxima a la parte inferior de la
arteria mesenterica inferior y de la hemorroidal superior , y en caso de adosamiento las arterias
sigmoideas tienen relaciones intimas como ya lo he mencionado , con los vasos iliacos y el ureter

Cuando el mesosigmoide es largo y flotante , las arterias estan libres en este meso y flotan con
el.Rodean la fosita intersigmoidea por delante y tienen relaciones con los vasos iliacos primitivos
izquierdo y su bifurcació, ureter izquierdo, bueno avanza primero pegado al mesocolon

Descargado por Fotos 2023 (f10300338@gmail.com)


lOMoARcPSD|25401476

descendente.

Cuando el mesosigmoide esta fijo y adosado, las arterias sigmoideas estan fijadas en el meso y el
colon.

Ecordemos que las venas del inestino grueso se originan en la túnica mucosa y en la musculosa,los
ramos que parten del colon siguen en general un trayecto paralelo al de las arterias en lo que se
refiere al territorio de la mesenterica superior , no obstante e
En cuanto al sistema anastomotico que une las arterias sigmoideas a la hemorroidal superior
confluyen en un tronco unico que es el origen de la vena mesenterica inferior .Esta se efectua en
el estrecho superior, a la altura de la articulacion sacroiliaca izquierda.La vena, va a pasar por
fuera de la arteria, cruzando , al pasar por detras, el tronco de las arterias sigmoideas o ramas de
bifurcacion . Más arriba , la vena mesenterica inferior cruza el tronco de la arteria del angulo
izquierdo, luego pasando por detras de ella sube a la region lumbar, para describir en la parte
superior de esta region un codo que la conduce hacia el angulo duodeyunal.

En cuanto a su drenaje linfatico dicurre atraves de vasos que desembocan en los nodulos linfaticos
epicolicos y paracolicos y luego en el nodulos linfaticos colicos intermedios, situados a lo largo de
la arteria colica izquierda.

La inervacion simpatica del colon sigmoides procede de la porcion lumbar del tronco simpatico a
traves de los nervios esplanicos lumbares , el plexo mesenterico superior y los plexos
periarteriales de la arteria mesenterica inferior y sus ramas.

Descargado por Fotos 2023 (f10300338@gmail.com)

También podría gustarte