Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN

Nombre asignatura
Semana X

Nombre del estudiante:


Fecha de entrega:
Carrera:
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
En esta plantilla debes desarrollar el control o tarea de la semana. Es importante que, antes de
comenzar, leas con atención las instrucciones y los requerimientos de la actividad evaluativa. No
olvides incluir referencias bibliográficas según el formato APA.

Ahora que la has revisado la infografía, responde las siguientes preguntas: 1. Elabora un listado de
20 actividades que deberás desarrollar la próxima semana. Una vez realizado, ordénelas por
categorías según sean: familiares, laborales, académicas, recreativas, de descanso, sociales, entre
otras. Puede utilizar el siguiente cuadro, en caso de necesitar más casillas, recuerda que puedes
agregar más.

Laborales Académicas Recreativas y/u ocio Familiares y/o sociales


1) Clases p. Martina. 1)Estudiar 1 hora 1)Leer un libro. 1) Junta con la Familia de mi
2) Clases p. Josefa. todos los días. 2) Crear contenido en pareja.
3) Venta de wafles. 2) Entregar mi tarea TikTok. 2) Cumpleaños de mi tía.
4) Venta de sushis. u control. 3) Hacer ejercicios. 3) Salida al parque con mi
5) Realizar manicura a 4) Crear una página familia.
clientes. para vender accesorios
6) Venta de queques. para el cabello.
7) Comida para el día.
8) Paseo de mascotas.
9) Vacuna de mi Hija.
10) Lavar ropa.
11) Planchar ropa.

2. Luego, categoriza cada una de las actividades anteriores, según sea la urgencia e importancia
que tengan. Para ello, utiliza la matriz de Covey.

Importante, Urgente.
Importante no urgente.
-Estudiar 1 hora al día.
-Hacer manicura a clientes.
-Entrega de tarea u control.
-Paseo Mascotas.
-Clases p. Martina.
-Lavar la ropa.
-Clases p. Josefa.
-Planchar la ropa.
-Venta de Waffles.
-Junta con la Familia de mi pareja.
-Venta de Sushi.
-Cumpleaños de mi tía.
-Venta de Queque.
-Ir al parque con mi familia.
-Comida para el día
-Vacuna de mi hija.

Ni importante, ni urgente.
No importante, pero urgente. -Crear contenido en TikTok.
-Crear una pagina para vender -Hacer ejercicios.
accesorios para el cabello.
-Leer un Libro.

2
EVALUACIÓN

3. Una vez realizada la matriz de Covey, establece tres metas que deberás cumplir la próxima
semana.

Meta 1: Realizar la entrega de mis actividades académicas exitosamente.

Meta 2: Que mis ventas laborales sean un éxito.

Meta 3: Pasar tiempo de calidad junto a mi familia.

4. Menciona tres factores internos y tres factores externos que podrían influir en la realización de
las actividades anteriormente detalladas y de las metas establecidas.

Factores internos: Estado de ánimo, que me resfrié, perfeccionismo.

Factores externos: Que mi hija se resfrié, no planificar bien los tiempos con mi pajera, visitas
inesperada.

5. Elabora un calendario en el que planifiques las metas a corto plazo, considerando las actividades
determinadas en el punto 2:
a) Utiliza Google Calendar o calendario Excel.

b) Del listado de las actividades elaboradas en el punto 1 de este control, considera, al menos, 10
para elaborar su calendario de la próxima semana.

c) Una vez realizado el calendario, toma una captura de pantalla y pégalo a continuación.

Indicadores de Evaluación Clasifica sus actividades considerando la autogestión como parte del
proceso de planificación con el propósito de identificar y organizar las acciones vinculadas a su
3
EVALUACIÓN

proceso formativo. Diferencia factores internos y externos que influyen en la planificación de


actividades con la finalidad de organizarlas. Organiza las actividades a partir de sus necesidades y
metas con el objetivo de elaborar una planificación.

4
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Apellido del autor(es) y la inicial del nombre (año de publicación). Título de la publicación. N° de
edición. Ciudad o país: Editorial.
 
Ejemplo texto de lectura de IACC: 
IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades
para el Aprendizaje. Semana 1 

Ejemplo referencia: libro 


Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:
Barcelona, España: Tusquets editores. 

Ejemplo referencia: capítulo de libro 


Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y   M. J. Labrador
(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores. 

Ejemplo referencia: artículo de revista académica 


Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los
mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.
Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008 

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web 


Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de
especies. http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-conservacion-y-
gestion-de-especies/ 

Ejemplo de referencia: ley o decreto 


Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. (9 de marzo de 1994)
En Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://www.leychile.cl/Navegar?
idNorma=30667 
 
 Ejemplo de imagen de referencia:  
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (2011). Virus VIH [Fotografía]. Flickr.
https://flic.kr/p/aronSf 

También podría gustarte