Está en la página 1de 9

Caso Lechugas Hidropónicas San Merlin

MÓDULO: Gestión de empresas


SEMANA: 3
Docente: Adolfo Aravena
Estudiante: Bastián Vásquez Rodríguez
Leónides Pineda Navarrete
Índice

Introducción 2
Desarrollo 4
Conclusión 8
Bibliografía 9

2
Introducción

En el siguiente informe, presentaremos el caso de lechugas hidropónicas San


Merlín, el cual se refiere al cultivo hidropónico, donde las plantas crecen sin la
necesidad de estar en suelo de tierra, necesitando solo agua y minerales para su
cultivo, siendo más eficiente su producción con un resultado 100% natural libres de
colorantes y preservantes.

Durante este caso, veremos los indicadores de gestión, los cuales serán
asociados al cuadro de mando integral y finalmente se analizará a partir de la pregunta
1, los indicadores de gestión con las perspectivas del mando integral para su toma de
decisiones.

3
Desarrollo

1. Identifica los indicadores de gestión asociados al cuadro de mando


integral del caso.

● Paso 1 Elaborar

Análisis foda

Fortalezas

- Para la elaboración de su producto, no necesita grandes máquinas agrícolas.


- Tiene la posibilidad de producir varias veces durante todo el año.
- Ocupa menos recursos.
- Posibilidad de cultivar cualquier especie vegetal.
- Son productos no contaminantes, por lo tanto, no dañan al medioambiente.
- Productos 100% naturales sin colorantes ni preservantes.
- Mayor facilidad sobre el control de plagas en sus cultivos.

Oportunidades

- Adquirir transporte para mejorar la distribución de productos


- Abrir nuevos mercados.
- Promocionar la calidad de la siembra hidropónica de cada uno de sus productos
actuales.
- Crear una marca para poder posicionarnos en el mercado.

Debilidades

- Las plantas hidropónicas son dependientes, quiere decir que son completamente
auto cuidadas por el agricultor.
- La inversión inicial, generalmente es mayor en hidroponía que en el cultivo de
tierra.
- Se requiere continuamente abastecimiento de agua.

4
Amenazas

- Alta competencia en temporada de verano


- Plagas que amenazan la producción
- Pérdidas de clientes por el valor de venta en comparación a sus competencias
en temporada estival.

● Paso 2 Comunicar

Valores

- Lealtad, que sientan que cada uno de los miembros de la empresa van hacia un
mismo objetivo.
- Honestidad, el compromiso de cada miembro de la empresa, donde cada uno
realice transparentemente su trabajo, el cual beneficie a todos.
- Compromiso, que todos cumplan con el mismo objetivo para crear dentro de la
empresa un ambiente grato.

Prioridades

- Entrar fuertemente en el mercado y cumplir todos los objetivos.


- Promover el trabajo en equipo.
- Publicidad activa en medios de comunicación.

● Paso 3 Controlar
- Llevar un control de la producción tanto en ganancias como pérdidas por
semana
- Realizar controles de calidad de las lechugas hidropónicas y de cada
nuevo producto.
- Controlar la salida de cada producto para evitar devoluciones por mala
calidad, con esto mantiene la satisfacción más alta desde sus clientes a la
empresa.
- Controlar los precios de insumos utilizados en cada producción.
- Reunión mensual con el equipo para ver los resultados de ventas.
5
● Paso 4 Implementar
- Implementar una distribución de cada producto para cualquier época del año, la
cual permitirá cubrir más mercado.
- Implementar nuevos cultivos para abrirse paso a nuevos proyectos dentro de la
empresa.

2. Analiza y argumenta, ¿cómo se relacionan los indicadores de gestión de la


empresa identificados con las perspectivas del cuadro de mando integral
(financiero, clientes, procesos internos y aprendizaje) para la toma de
decisiones.

● Perspectiva financiera

¿Qué objetivos y metas financieras se deben alcanzar?

- Controlar la mejora de cada una de nuestros vegetales hidropónicos.


- Distribuir las cantidades al cliente, controlando el crecimiento de los ingresos por
ventas.
- Presupuestos.
- Control de las proyecciones financieras.

● Perspectiva clientes

¿Qué necesidades del cliente debemos satisfacer?

- Debemos utilizar métodos externos para generar publicidad (redes sociales,


afiches, televisión) y satisfacer al cliente.
- Fijar precios por temporada (alta y baja).
- Mejorar la calidad de atención.

6
- Crear una buena imagen de la marca, utilizando como producto principal la
lechuga.
- Mantener siempre productos frescos y de buena calidad.

● Perspectiva procesos internos

¿Cuáles son los procesos empresariales a mejorar?

- Mejorar cada día más la calidad del producto para atraer clientes.
- Mejorar el número de cosecha por temporada, expandiendo el cultivo del
producto todos los años.
- Realizar mantenimiento como es debido cada 2 semanas a cada cultivo al
agregar nuevos nutrientes.

● Perspectiva aprendizaje/infraestructura

¿Cómo debemos aprender e innovar nuestra organización?

- Buscar nuevas formas de tecnología que nos ayuden al cultivo hidropónico y


hacerlo más eficiente.
- Motivar a nuestros trabajadores con cursos interactivos y con actividades, para
un mejor trabajo en equipo y generar buen ambiente.
- Poner metas a alcanzar por temporada para mejorar la productividad.

7
Conclusión

Al finalizar este informe, logramos concluir que en la actualidad el cultivo


hidropónico ha ido tomando fuerza tanto como para las empresas que lo realizan como
para los mismos clientes, ya que es una manera más afectiva de cultivo al no necesitar
un suelo agrícola y cultivarse en su mayoría solo con agua y minerales, donde cada día
más son las empresas que se han ido posicionando en el mercado, siendo una de
estas Lechugas Hidropónicas San Merlín, que logró posicionarse al mercado con su
primer producto por la calidad de su cultivo.

Para finalizar nuestra conclusión logramos satisfactoriamente realizar los


objetivos de esta actividad, determinando los indicadores de gestión y la perspectiva
del cuadro de mando integral, donde gracias al caso expuesto, logramos ver la
diferencia y eficiencia que se da al realizar un cultivo hidropónico, donde actualmente
son varias las empresas que lo realizan, las cuales han entrado fuertemente al
mercado.

8
Bibliografía

- Cuaderno de apuntes.
- Apuntes semana 3.

También podría gustarte