Está en la página 1de 5

Hematología-1ra clase FISIOPATOLOGÍA

Anemia:
Disminución de la cantidad de hemoglobina en sangre.
Causas:
• Sangrado
• Deficiencias nutricionales
• Enfermedad crónica
• Defectos genéticos
Algunos textos dicen que la hemoglobina es el hematocrito, ejemplo, def de vitm B9,
B12, Vitm E.
Hemoglobina: Es una proteína en la sangre compuesto de un grupo hemo y hierro, que
se encuentra unida a los glóbulos rojos con el objetivo de transporte de oxígeno y dióxido
de carbono. Está formada por 4 cadenas, según las cadenas será la afinidad por el oxígeno.
Tipos:
HbA1: a2B2 – Hemoglobina adulta, compone aprox 97% de la hemoglobina
HbA2: a2d2 – compone el 2,5% de hemoglobina en el adulto, puede verse aumentada en
B-talasemia
HbF: a2y2 – Hemoglobina fetal, empieza en la semana embrionaria 6 y cae a los 6 meses;
mayor afinidad por el oxígeno pues posee menos 2,3-BFG.
Electroforesis:

Se usa para determinar el tipo de


hemoglobina; Se debe hacer antes del
embarazo para ver su estado de
portador hacia la falcemia.
Hematología-1ra clase FISIOPATOLOGÍA

Hemograma:
Es un estudio sanguíneo donde se busca determinar los valores hemáticos.

Para la anemia:
• 1ro: Buscamos la cantidad de glóbulos rojos.
• 2do: La hemoglobina.
• 3ro: El hematocrito.
El hematocrito: es el porcentaje de glóbulos rojos en la sangre, se ve disminuido en
hemodilución, hay demasiado líquido y es común en embarazadas.
Hemoglobina:
• De 11.9 y 10 es una anemia leve.
• De 8 a 9.9 es moderada.
• De 5 a 7 es severa.

Menor a 5 es incompatible con la vida. Todas en su mayoría por deficiencia de He


TODOS LOS Sx POR FALTA DE OXIGENACIÓN.
Si el paciente tiene anemia, ejemplo en 7 la hemoglogina, lo que vamos a ver luego es el
MCV y MCH. La MCH se mide en picogramo, si tiene MCH y MCV en el rango, será
una anemia normocítica normocrómica.
UN PACIENTE CON HEMOGLOBINA NORMAL, NO TIENE ANEMIA SIN IMPORTAR
LO DEMÁS.
Hematología-1ra clase FISIOPATOLOGÍA

Valores hemáticos:

Glóbulos rojos: la cantidad de células de la serie roja que se encuentran en la


sangre total (3,5-5,5 millones)
Hematócrito: cantidad de sangre compuesta por los GR (36-50%)

Hemoglobina: es una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos cuya


función principal es el transporte de oxígeno en sangre (12-16 g/dL)
Volumen Corpuscular Medio (VCM): es la medición del tamaño promedio
de los glóbulos rojos. Se expresa en Fentolitros (80-100 fL)
Hemoglobina Corpuscular Media (HCM): cantidad de hemoglobina
promedio en cada glóbulo rojo, se expresa en picogramos (27-32pg)

Estudios complementarios:
• Bilirrubina indirecta: su aumento es indicador de hemólisis
• Hierro sérico
• Transferrina: transporta hierro en la sangre / (TIBC – transferrina indirecta)
• Ferritina: almacena hierro
• Pruebas genéticas
NOTA:
a) Si vemos al paciente amarillo, le damos con prueba de bilirrubina, si está alta es
hemolisis.
b) Anemia microcítica hipocrómica, la principal por deficiencia de hierro.
c) También se le manda a medir la capacidad de unión de hierro a la transferrina (TIBC).
d) Las pruebas genéticas, algunas anemias que son por cambios de aminoácidos, como
alfa talasemia y falcemia.
e) En la deficiencia de vitamina E, parece ser de B12, a diferencia de que hay hemolisis.
Otros hallazgos:
• Niveles de reticulocitos: son glóbulos rojos inmaduros. (N= 1-1,5%).
• Anisocitosis: distintos tamaños.
• Poiquilocitosis: distintas formas.
Hematología-1ra clase FISIOPATOLOGÍA

Poiquilocitosis:
Hematología-1ra clase FISIOPATOLOGÍA

Inclusiones celulares:

También podría gustarte