Está en la página 1de 7

Exp.

1999-3793
Sec. Mardeli Carrasco
Esc. 02
Sumilla: Recurso de nulidad contra el auto que
declara infundada la excepción de prescripción

AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA PENAL DE LA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA

PAULINO RAMON CASTAÑEDA RUBIO, en el proceso que se me sigue


por el presunto delito de Concusión en agravio de la Municipalidad Provincial
del Santa, ante Ud. respetuosamente expongo:

I. PETITORIO:

Que al amparo del Art. 300 inc. 5 del C de P.P, interpongo Recurso de
Nulidad contra la Resolución emitida por el Colegiado en fecha 28 de Enero
de 2005, la misma que declara infundada mi pretensión sobre Prescripción de
la acción penal.
II. DE LOS HECHOS:

1. Que la sala no ha merituado de forma adecuada el Art. 06 de Nuestro


Código Penal actual, concordante con el Art. 103 y 139 inc. 11 de la
Constitución, los mismos que prescriben que la ley aplicable es la que estuvo
vigente en el momento de la comisión del hecho punible, pudiendo aplicarse
las leyes posteriores si son más favorables para el inculpado.

1. Que el delito de concusión por el cual estoy siendo procesado ocurrió como
consta en autos en Marzo de 1991, encontrándose previsto el ilícito penal en el
Art. 343 y 344 del Código Penal de 1924 con una pena privativa de libertad no
mayor de 6 años, siendo esto así, conforme lo estipulado en el inciso
undécimo del Art. 139 de la Constitución Política del Estado concordante con
el Art. Sexto del Código Penal vigente, que contiene al principio de
combinación de leyes, en caso de conflicto en el tiempo de leyes penales se
aplicara lo más favorable al reo, en atención al principio de Ultractividad
Benigna.

2. Es necesario precisar, que del análisis del expediente, se ha determinado en


la Instrucción, que la fecha en que se cometió el ilícito penal fue en el mes de
Marzo de 1991.
3. Que el Código Penal vigente fue promulgado mediante Decreto Legislativo
y se rige desde el 25 de Abril de 1991 hasta la actualidad, por lo que la
supuesta conducta ilícita cometida por el recurrente debe ser resuelta
considerando en Código penal de 1924, siendo modificado el mismo en fecha
12 de Junio de 1981 mediante Decreto Legislativo 121, de tal manera que al
producirse el evento materia del presente juzgamiento, el delito de Concusión
se reprime con prisión no mayor de 5 años de pena privativa de libertad.

III. DE LA PRESCRIPCIÓN CONFORME AL CÓDIGO PENAL DE


1924.

Conforme al inciso 4 de su Art. 119, la acción penal prescribe a los cinco años
por delitos que merezcan prisión.

Conforme al penúltimo párrafo del Art. 119, el plazo de prescripción se


aumentara en una mitad tratándose de delitos en agravio del Estado. Esta
norma tuvo vigencia hasta el 29 de Setiembre de 1994 al Expedirse la ley
26360 que modifica el Art. 80 del Código Penal actual, por lo cual el plazo de
prescripción se duplica al mérito de lo que dispone el Art. 41 de la
Constitución Política del Estado vigente.

Conforme al último parágrafo del Art. 121 se establece que: “en todo caso la
acción penal prescribe, cuando la duración del plazo ordinario de la
prescripción sobrepase en una mitad.

IV. DEL COMPUTO DE LA PRESCRIPCIÓN:

Respecto a la aplicación de la normatividad expresada en el acápite anterior,


debe establecerse que la acción penal por el delito de concusión por tratarse de
un delito que merecía prisión, prescribe a los 5 años para efectos del computo.

Tratándose de un delito sujeto al Art. 119 del Código Penal de 1924, se


aumenta su mitad del plazo, esto es 2 años y 6 meses por tratarse de un delito
en agravio del Estado.

Aplicando la duración del plazo ordinario que sobrepasa la mitad, deberá


agregarse la mitad de 7 años y 6 meses (esto es 3 años con 9 meses), con lo
que alcanza un computo de 11 años y cinco meses.
Al considerar los hechos antes expuestos se puede determinar, que si el injusto
penal se cometió en marzo de 1991, la acción penal ha prescrito en agosto
de 2002, por lo que ha cesado la potestad persecutoria, debido a que
legalmente ha operado la acción liberadora del tiempo.
Es necesario precisar que tanto en la investigación policial como en la etapa
judicial, no se ha encontrado elemento probatorio alguno respecto a mi
responsabilidad en el caso concreto, además debo manifestar que en todo
momento he señalado mi inocencia, por lo que debo ser excluido de la
presente investigación.

POR TANTO:

Pido al colegiado que procediendo en estricto apego al


principio de legalidad, previa opinión del Ministerio Público se declare
fundada mi pretensión, en consecuencia se extinga la acción penal incoada
contra el procesado, archivándose de forma definitiva el presente proceso,
ordenándose la anulación de los antecedentes penales y policiales generados
por el caso específico.

OTROSI DIGO: Que por convenir a mi derecho varío domicilio procesal, el


mismo que estará ubicado en Av. José Galvez 253 - Tercer piso - Of. 301,
otorgándole las facultades de ley al Letrado que firma la presente.

Chimbote 19 de Enero de 2005.


Exp. 1999-3793
Sec. Mardeli Carrasco
Esc. 02
Sumilla: se resuelva
AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA PENAL DE LA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA

CHRISTIAM ESTRADA VELARDE, identificado con DNI N° 40260771,


con N° de CAS 761, en mi calidad de Abogado defensor de los acusados
Amancio Anacleto Reyes, Paulino Castañeda Rubio y José Luis Saldaña
Ramos, en el proceso que se les sigue por el presunto delito de Concusión en
agravio de la Municipalidad Provincial del Santa, ante Ud. respetuosamente
expongo:

I. PETITORIO:

Que al amparo del Art. 290 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, acudo a su
respetable despacho con la finalidad de solicitar se resuelva la situación
jurídica de mis patrocinados respecto a la Excepción de prescripción
presentada, debido a que en el Auto expedido por el Colegiado de fecha 28 de
Enero de 2004, no se ha resuelto la mencionada pretensión por los
fundamentos ahí expuestos, sin haberse emitido el debido pronunciamiento
por parte del titular del Ministerio Público sobre el considerando Cuarto del
mencionado Auto, por lo que debe determinarse la fecha exacta en que se
suscitaron los supuestos actos irregulares a efectos de declarar fundada nuestra
pretensión de prescripción.

POR TANTO:

Pido a la Honorable Sala tomar en cuenta la presente y resolver


conforme a ley.

Chimbote 03 de febrero de 2005.


II. DE LOS HECHOS:

1. Que el delito de concusión por el cual estoy siendo procesado ocurrió como
consta en autos en Marzo de 1991, encontrándose previsto el ilícito penal en el
Art. 343 y 344 del Código Penal de 1924 con una pena privativa de libertad no
mayor de 6 años, siendo esto así, conforme lo estipulado en el inciso
undécimo del Art. 139 de la Constitución Política del Estado concordante con
el Art. Sexto del Código Penal vigente, que contiene al principio de
combinación de leyes, en caso de conflicto en el tiempo de leyes penales se
aplicara lo más favorable al reo, en atención al principio de Ultractividad
Benigna.

2. Es necesario precisar, que del análisis del expediente, se ha determinado en


la Instrucción, que la fecha en que se cometió el ilícito penal fue en el mes de
Marzo de 1991.

3. Que el Código Penal vigente fue promulgado mediante Decreto Legislativo


y se rige desde el 25 de Abril de 1991 hasta la actualidad, por lo que la
supuesta conducta ilícita cometida por el recurrente debe ser resuelta
considerando en Código penal de 1924, siendo modificado el mismo en fecha
12 de Junio de 1981 mediante Decreto Legislativo 121, de tal manera que al
producirse el evento materia del presente juzgamiento, el delito de Concusión
se reprime con prisión no mayor de 5 años de pena privativa de libertad.

III. DE LA PRESCRIPCIÓN CONFORME AL CÓDIGO PENAL DE


1924.

Conforme al inciso 4 de su Art. 119, la acción penal prescribe a los cinco años
por delitos que merezcan prisión.
Conforme al penúltimo párrafo del Art. 119, el plazo de prescripción se
aumentara en una mitad tratándose de delitos en agravio del Estado. Esta
norma tuvo vigencia hasta el 29 de Setiembre de 1994 al Expedirse la ley
26360 que modifica el Art. 80 del Código Penal actual, por lo cual el plazo de
prescripción se duplica al mérito de lo que dispone el Art. 41 de la
Constitución Política del Estado vigente.

Conforme al último parágrafo del Art. 121 se establece que: “en todo caso la
acción penal prescribe, cuando la duración del plazo ordinario de la
prescripción sobrepase en una mitad.

IV. DEL COMPUTO DE LA PRESCRIPCIÓN:

Respecto a la aplicación de la normatividad expresada en el acápite anterior,


debe establecerse que la acción penal por el delito de concusión por tratarse de
un delito que merecía prisión, prescribe a los 5 años para efectos del computo.

Tratándose de un delito sujeto al Art. 119 del Código Penal de 1924, se


aumenta su mitad del plazo, esto es 2 años y 6 meses por tratarse de un delito
en agravio del Estado.

Aplicando la duración del plazo ordinario que sobrepasa la mitad, deberá


agregarse la mitad de 7 años y 6 meses (esto es 3 años con 9 meses), con lo
que alcanza un computo de 11 años y cinco meses.

Al considerar los hechos antes expuestos se puede determinar, que si el injusto


penal se cometió en marzo de 1991, la acción penal ha prescrito en agosto
de 2002, por lo que ha cesado la potestad persecutoria, debido a que
legalmente ha operado la acción liberadora del tiempo.
Es necesario precisar que tanto en la investigación policial como en la etapa
judicial, no se ha encontrado elemento probatorio alguno respecto a mi
responsabilidad en el caso concreto, además debo manifestar que en todo
momento he señalado mi inocencia, por lo que debo ser excluido de la
presente investigación.

POR TANTO:

Pido al colegiado que procediendo en estricto apego al


principio de legalidad, previa opinión del Ministerio Público se declare
fundada mi pretensión, en consecuencia se extinga la acción penal incoada
contra el procesado, archivándose de forma definitiva el presente proceso,
ordenándose la anulación de los antecedentes penales y policiales generados
por el caso específico.

OTROSI DIGO: Que por convenir a mi derecho varío domicilio procesal, el


mismo que estará ubicado en Av. José Galvez 253 - Tercer piso - Of. 301,
otorgándole las facultades de ley al Letrado que firma la presente.

Chimbote 19 de Enero de 2005.

También podría gustarte