Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE - FCAM
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TITULO: Sensibilización sobre Calentamiento global En la institución educativa “José


Antonio Encinas - Macashca N° 86007 y residentes de la ciudad de Huaraz

CURSO: Geomorfología Ambiental

DOCENTE: Alfredo Walter Reyes Nolasco

INTEGRANTES:

● Bañez Mautino Patricia


● Vega Minaya, Diana I.
● Llanos Causso, Gladys A.
● Quiñones Cajchaya Jerson V.
● Rodríguez Salazar yosep

HUARAZ – 2022

1
I. PROBLEMÁTICA QUE SE ABORDÓ

Inicialmente se realizó una charla sobre el Calentamiento Global en la institución


educativa “José Antonio Encinas - Macashca N° 86007”, puesto que es una de las
tantas problemáticas ambientas que nos afecta a todos producidos al quemar
combustibles fósiles, así como petróleo, gas natural, fabricas, actividad motorizada,
etc. y sin embargo son muchas las personas que desconocen sus causas, consecuencias
y formas de mitigarlo.
Ahora, de forma general se realizó una introducción del Calentamiento Global, y
posteriormente se habló lo que ocasiona el Calentamiento Global, también informar
las consecuencias del mismo y finalmente brindar proponiendo posibles soluciones.

II. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

 Sensibilizar sobre el calentamiento global en la institución educativa “José


Antonio Encinas - Macashca N° 86007 y residentes de la ciudad de Huaraz.
 Informar sobre las causas y efectos del calentamiento global.
 Testear el nivel de conocimiento del público objetivo acerca de esta
problemática.
 Lograr que los alumnos y los residentes de la ciudad de Huaraz, puedan
reflexionar y modificar sus hábitos, para contribuir a la mitigación del
problema del calentamiento global.
 Lograr una participación activa de los estudiantes de la institución educativa
“José Antonio Encinas - Macashca N° 86007.

III. ALCANCES

Con el presente trabajo de responsabilidad social universitaria “RSU” se pretende


sensibilizar a alumnos del nivel primario de La institución educativa "José Antonio Encinas”
- Macashca N° 86007, buscando generar conciencia acerca de esta problemática, Así
también se busca sensibilizar a residentes de la ciudad de Huaraz.

2
IV. LUGAR DE DESARROLLO

Está ubicada en el departamento de Áncash, provincia de Huaraz, distrito de Huaraz


centro poblado Macashca en las coordenadas 9°33'53.3"S 77°29'08.2"W

3
La ciudad se extiende fuera de los límites del distrito de Huaraz y está conurbada con el
distrito de Independencia, al Norte del río Quilcay, se encuentra aproximadamente en las
coordenadas 9°31′48″S 77°31′44″O y a una altitud media de 3050 m s. n. m

4
V. DESARROLLO DE ACTIVIDADES

V.1. Elección del tema


De manera grupal escogimos el tema sobre el Calentamiento Global un tema
fácil de comprender para niños de sexto de primaria y poder transmitir a sus
familias.

V.2. Revisión bibliográfica

Revisamos diferentes artículos en principal de los organismos que se


encuentran relacionados con el Calentamiento Global y la problemática que
esta ocasiona, es decir, el Cambio Climático.

V.3. Elaboración y propuesta de la sensibilización


La propuesta de la sensibilización es:
 Informar lo que ocasiona el Calentamiento Global
 Informar las consecuencias del Calentamiento Global
 Brindar proponiendo posibles soluciones.

Para la elaboración de la sensibilización, recurrimos actividades dinámicas


como;
 Elaboración de papelógrafos,
 Realización juegos didácticos,
 La aplicación del feedback,
 Incentivar a la participación constante
 La aplicación de lluvia de ideas

Para la sensibilización de los ciudadanos se emplearon:


 elaboración de afiches

V.4. Revisión de la mejora de la propuesta


Implementamos un plan adecuado que pueda ser aceptado tanto por los
alumnos como hacia los ciudadanos, empleando diferentes técnicas.

5
VI. Programación de actividades de la sensibilización a ejecutar
La sensibilización en la institución educativa “José Antonio Encinas”- Macashca N°
86007, que se realizó el día 20 de mayo del 2022; la sensibilización a la ciudadanía se
realizó en las calles de la ciudad de Huaraz, en el día 20 de mayo del 2022

VI.1. Organización de actividades


ACTIVIDAD 1 2 3 4 5

17/05/22 17/05/22 18/05/22 18/05/22 20/05/22


FECHA
Elección Revisión Elaboración y Revisión de Ejecución de las
del tema bibliográfic propuesta de la mejora de actividades;
NOMBRE a la la propuesta Brindar la
sensibilización sensibilización

6
VII. DIFICULTADES, LIMITACIONES Y RESULTADOS

VII.1. Sensibilización en la I.E. “José Antonio Encinas”- Macashca N° 86007


DIFICULTADES LIMITACIONES RESULTADOS

 La falta de motivación  No contar con material  Se realizó la


por parte de los audiovisual. sensibilización de
estudiantes por aprender acuerdo a lo planteado.
del tema.  La lejanía del lugar no
permite realizar  Se llamó la atención de
 Déficit al momento de sensibilizaciones los estudiantes con
usar términos acordes a constantes. respecto al tema
la edad de los impartido.
estudiantes.  La no respuesta
inmediata de parte de los  Logramos la
 El no lograr la directivos del colegio, participación activa de
participación de todos que autoricen la los estudiantes.
los estudiantes en cada realización de la
una de las dinámicas sensibilización.  Motivamos a los
realizadas durante la estudiantes a ser parte
sensibilización. del cambio y así
minimizar las causas del
 El espacio reducido, no calentamiento global.
ayuda a llegar a la mayor
cantidad de estudiantes.

VII.2. Sensibilización en la ciudad de Huaraz


DIFICULTADES LIMITACIONES RESULTADOS

 La no apertura, ni  El poco tiempo  Se alcanzó sensibilizar en


disponibilidad de los destinado para la diferentes puntos de la ciudad de
ciudadanos en el sensibilización, nos Huaraz.
momento de la limitó a llegar a la
sensibilización. mayor cantidad de  Se logró dar algunos alcances
personas. sobre la problemática del tema y
 El poco tiempo que se recomendó las diferentes
se cuenta para la  La no inversión en acciones a tomar para mitigar los
aplicación de la incentivos, como efectos del calentamiento global.
sensibilización, ya algún regalo, lo que
que en las calles las ayudaría a que un  Se consiguió el compromiso de
personas se mayor número de las personas sensibilizadas a
encuentran personas sean transmitir lo aprendido.
apuradas. sensibilizadas.
 Se motivó a realizar acciones
que repercutan en contrarrestar
el calentamiento global.

7
6. CONCLUSIONES

 Se logro que los alumnos de la institución educativa “José Antonio Encinas - Macashca
N° 86007 y los residentes de la ciudad de Huaraz conozcan y tomen la debida
importancia sobre la problemática que representa el calentamiento global.

 Se dio a conocer información relevante acerca del calentamiento global haciendo


hincapié en sus causas y efectos, gracias al material didáctico.

 Conocimos y comprendimos el que tanto saben los alumnos de la institución educativa


“José Antonio Encinas - Macashca N° 86007 y los residentes de la ciudad de Huaraz
acerca del calentamiento global y según ello se reforzaron las falencias mediante los
conocimientos impartidos.

 Se incentivo a que los alumnos de la institución educativa “José Antonio Encinas -


Macashca N° 86007 y los residentes de la ciudad de Huaraz reflexionen acerca de sus
acciones y hábitos que contribuyen al calentamiento global, y que cambien dichos
aspectos para que ayuden a mitigar esta problemática.

 Se usaron distintos enfoques para poder captar la atención de los alumnos de la


institución educativa “José Antonio Encinas - Macashca N° 86007 y los residentes de la
ciudad de Huaraz, valiéndonos de dinámica, talleres, y un lenguaje adecuado (de tono
amigable y asertivo).

8
ANEXO 01: Sensibilización a residentes de la ciudad de Huaraz

9
ANEXO 02: Sensibilización a alumnos de nivel primera de la I.E. José Antonio Encinas”-
Macashca N° 86007

10
ANEXO 03: Solicitud presentada a la dirección de la I. E. José Antonio Encinas”-
Macashca N° 86007

11
12

También podría gustarte