Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Federico Villarreal

Escuela Ciencias de la comunicación

Docente

Seijas Mogrovejo

Carlos Alberto

Curso

Comportamiento del Consumidor

Integrantes

Larico Usuriaga Gabriela Stefanny

Madueño Ching Deborah Alejandra

Salcedo Marcani Gisselle Veronica

Verde Cuellar Cristina

2023
INTRODUCCIÓN

El presente informe ofrece un análisis exhaustivo de los resultados obtenidos en un


estudio realizado con el propósito de obtener información relevante y significativa
sobre cómo aumentar la autoestima.

La encuesta se llevó a cabo entre los estudiantes de la Universidad Nacional


Federico Villarreal, utilizando una muestra representativa de 20 individuos. Se
utilizó un cuestionario de tipo cerrado que constaba de 20 preguntas, agrupadas
en 4 áreas temáticas: logros (preguntas 1-5), físico (preguntas 6-10), dependencia
grupal (preguntas 11-15) y autoaceptación (preguntas 16-20).

La recopilación de información a través de esta encuesta brinda una visión clara y


completa de la autoestima de los estudiantes, lo cual es fundamental para comprender
las estrategias necesarias para abordar este problema y proporcionar los consejos
adecuados.

Este informe busca ofrecer recomendaciones y orientación para promover el desarrollo


de una autoestima saludable en los estudiantes, teniendo en cuenta los resultados y las
áreas específicas identificadas en la encuesta.

La encuesta fue realizada presencialmente en local central ubicado en


avenida Nicolas de Piérola, siendo partícipes los estudiantes de diferentes
escuelas como: Antropología, Derecho, Sociología, Terapia Física, Trabajo
Social y Literatura.
RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS SEGÚN LAS PREGUNTAS PROPUESTAS
Preguntas realizadas SI NO
1.¿Reconoces y valoras tus logros por más pequeños que sean? 16 4
2.¿Le temes a la derrota? 16 4
3.¿Lograr tus metas te hace sentir bien contigo mismo? 20 0
4.¿Te comparas constantemente con tus compañeros a nivel académico o profesional? 7 13
5.¿Consideras que lograr el éxito puede mejorar tu forma de pensar sobre ti? 16 4
6.¿Te cuidas a ti mismo haciendo dietas o ejercicio? 11 9
7.¿Te afecta la opinión de los demás sobre tu apariencia física? 9 11
8.¿Te valoras solo por tu apariencia física? 4 16
9.¿Cuando te miras en el espejo, te fijas más en tus defectos? 10 10
10.¿Te importa encajar en el estándar de belleza común? 5 15
11.¿Te sientes valorado y apreciado por los demás? 3 17
12.¿Te importa pertenecer a un grupo de amigos? 11 9
13.¿Te gusta sentir que importas en un grupo? 13 7
14.¿Te afecta la opinión negativa de los demás sobre ti? 8 12
15.¿Te afecta la falta de reconocimiento y aprobación de los demás? 10 10
16.¿Sientes que tienes habilidades y talentos especiales? 11 9
17.¿Te sientes cómodo al expresar tu sentimientos y emociones? 11 9
18.¿Te tratas con amabilidad y compasión, impidiendo la autocrítica destructiva? 14 6
19.¿Le das atención a tus emociones sin minimizarlas? 12 8
20.¿Sueles reemplazar los pensamientos negativos con positivos? 14 6

RESULTADOS SEGÚN CLASIFICACIÓN DE LAS PREGUNTAS


Encuestado logros fisico pertenencia a un grupo autoaceptación
1 X
2 X X
3 X
4 X X
5 X
6 X
7 X
8 X
9 X
10 X
11 X
12 X
13 X
14 X
15 X
16 X
17 X
18 X
19 X
20 X

Logros: 6 26%
Fisico: 4 17%
Pertenencia a un grupo: 8 34%
Autoaceptación: 5 21%
CONCLUSIONES:

Gracias a la encuesta realizada, se puede observar que en el público receptor


predomina la inseguridad con respecto a la pertenencia a un grupo social estable.
Esto se refleja en la constante búsqueda de la perfección, ya que se asocia esta
cualidad con la posibilidad de ser plenamente aceptado por un grupo.

En segundo lugar, se puede destacar que el tema de los logros, ya sean


académicos o personales, puede afectar considerablemente las emociones de una
persona si no se siente satisfecha con los resultados obtenidos.

Al analizar más detenidamente el trasfondo de este cuestionario, se puede


apreciar que en la mayoría de los casos, las personas dependen en gran medida
de los comentarios y opiniones de su entorno. Existe una tendencia a esforzarse
por cumplir con los estándares impuestos por la sociedad y por los pares,
descuidando a menudo la importancia de la aceptación personal basada en la
propia identidad.

A continuación se observa una conclusión más presencia por


encuestado:

● 1er encuestado: Presenta problemas con la dependencia de pertenecer a


un grupo.
● 2do encuestado: Tiene dificultades para aceptar su apariencia física y
practicar la autoaceptación.
● 3er encuestado: Enfrenta dificultades para aceptar su aspecto físico.
● 4to encuestado: Experimenta problemas para aceptar tanto su apariencia
física como practicar la autoaceptación.
● 5to encuestado: No puede reconocer sus propios logros personales y
profesionales.
● 6to encuestado: Muestra una fuerte dependencia de pertenecer a un
grupo.
● 7mo encuestado: Presenta dificultades con la dependencia de pertenecer
a un grupo.
● 8vo encuestado: Experimenta problemas relacionados con la dependencia
de pertenecer a un grupo.
● 9no encuestado: Enfrenta dificultades para aceptar su apariencia física.
● 10mo encuestado: Tiene problemas para practicar la autoaceptación.
● 11avo encuestado: No puede reconocer sus logros personales y
profesionales.
● 12avo encuestado: Muestra signos de insatisfacción al lograr metas.
● 13avo encuestado: Exhibe un patrón de falta de práctica en la
autoaceptación
● 14avo encuestado: Enfrenta dificultades para aceptarse a sí mismo en
comparación con los demás.
● 15avo encuestado: Presenta problemas para de pertenencia grupal.
● 16avo encuestado: Tiende a subestimar sus logros anteriores.
● 17avo encuestado: Muestra insatisfacción con un premio que no
considera propio.
● 18avo encuestado: Experimenta problemas para aceptar su apariencia
física.
● 19avo encuestado: No puede reconocer sus logros personales y
profesionales.
● 20avo encuestado: Tiene dificultades con la dependencia de pertenecer a
un grupo.

Entonces después de todo visto es muy importante conocer cuales son las
posibles soluciones para poder mejorar:

● En el caso de que tengan problemas para poder aceptar sus logros la


mejor manera de poder lidiar con esto es:
Auto-reflexión: La persona debe tomarse un tiempo para reflexionar sobre sus
logros y reconocer el esfuerzo y trabajo duro que ha invertido para alcanzarlos.
Debe reconocer las habilidades, fortalezas y recursos personales que ha utilizado
en el camino.
Practicar el autocuidado: La persona debe cuidarse física, emocional y
mentalmente. Mantener un equilibrio saludable en su vida le ayudará a sentirse
más seguro y confiado en sus logros. Esto puede incluir actividades como el
ejercicio regular, el descanso adecuado, la alimentación saludable y la búsqueda
de apoyo emocional cuando sea necesario.
Celebrar los logros: La persona debe permitirse celebrar sus éxitos, por
pequeños que sean. Puede recompensarse de alguna manera significativa, como
disfrutar de una actividad que le gusta, compartir su logro con personas cercanas
o simplemente darse un momento para reconocer y valorar sus logros.
● En el caso de que tengan problemas para poder aceptar su físico la
mejor manera de poder lidiar con esto es:

Cultivar una mentalidad positiva: La persona debe adoptar una actitud


positiva hacia su cuerpo y reconocer su valor más allá de la apariencia física. Es
importante que se enfoque en sus fortalezas, habilidades y cualidades internas en
lugar de centrarse únicamente en aspectos externos.
Evitar la comparación con los demás: Es importante que la persona evite
compararse con otras personas, ya sea en persona o a través de las redes
sociales. Debe recordar que cada cuerpo es diferente y que la comparación solo
puede generar insatisfacción. En lugar de eso, se recomienda que se concentre
en su propio progreso y crecimiento personal.
Buscar apoyo emocional: Se aconseja que la persona converse con amigos,
familiares o profesionales de la salud mental sobre sus sentimientos y
preocupaciones en relación a su cuerpo. El apoyo emocional puede brindarle
perspectivas adicionales, consejos y un espacio seguro para expresar sus
pensamientos y emociones.

● En el caso de que tengan problemas de dependencia grupal la mejor


manera de poder lidiar con esto es:

Establecer límites saludables: Es fundamental que la persona aprenda a


establecer límites claros y comunicar sus necesidades dentro del grupo.
Asegurarse de que sus propias metas y prioridades sean tomadas en cuenta y no
sentirse obligada a hacer algo que no desea. Practicar la asertividad al decir "no"
cuando sea necesario.
Trabajar en la independencia emocional: Es esencial que la persona aprenda
a confiar en sus propias decisiones y a manejar sus emociones de manera
autónoma. Practicar la autorreflexión, la gestión emocional y la toma de
decisiones independientes ayudará a disminuir la necesidad de depender de la
aprobación o validación constante del grupo.
Buscar apoyo externo: Considerar buscar apoyo externo, como terapia o
asesoramiento, puede ser beneficioso para trabajar en la construcción de
relaciones saludables y desarrollar habilidades de autonomía. Un profesional
puede proporcionar herramientas y estrategias específicas para lidiar con la
dependencia grupal.
● En el caso de que tenga problemas con la autoaceptación la mejor
manera de poder lidiar con esto es:

Practicar la autocompasión: Es importante que la persona aprenda a tratar con


amabilidad y comprensión en lugar de ser duro consigo mismo. Reconocer que
todos cometen errores y tienen imperfecciones, y cultivar una actitud compasiva
hacia sí mismo en momentos de dificultad.
Trabajar en la autorreflexión: La persona debe reflexionar sobre sus
pensamientos, emociones y patrones de comportamiento. Identificar las
creencias negativas o autocríticas que le limitan y desafiarlas. Cuestionar
pensamientos distorsionados y reemplazarlos por pensamientos más realistas y
positivos.
Cultivar una mentalidad de crecimiento: Es importante que la persona adopte
la mentalidad de que el crecimiento personal y el cambio son posibles. Ver los
desafíos como oportunidades para aprender y desarrollarse en lugar de
percibirlos como fracasos. Establecer metas realistas y alcanzables para seguir
avanzando.

También podría gustarte