Está en la página 1de 12
Gaceta Municipal DBL CANTO PUBLICACION HEBDOMADARIA Presidente del Goneejo, Pedro P. Praversari Ss SUMARIO, ela de la sesiin ordinuria ile 26 de Enero Ae 1910. (Gintaxing: “Acdyiane Wu exentan qe preter bat ce ieitea eu ere Cue aap Mea een nice Tal earama doe Nanogaly anna ie le te trimeric Supa ox Gres Tea Fatinillo, ore Aesweliames amma Preeti ty ee crn a ato is terrane ds aime pueda canewnaaved pias et Ha} de-blan Ohi A petictin del St bus aaa ee uh autita el tp ust ra Manatee dovuelta irrecurente ius ianent we He colraran=Hleséchae tn situ el Sr ‘berta Goines de Ia. Toree, teammate dir ao revouue In orden ie paz de ta sia oclmnaln pil St ule Madore aed eobrra invebidamente: & tite dee ltt dal opment mt i tees tle huts ycoredza Oxtsnajeron— Bertone Comite Artistin del Cli Plekiuels Mewar nila Hares gan met el Catia al, 9 40 oltece ny premio pam quel Oli PUN Aiken KORE GRA Tea ftllegeas & morevorta—-Ninease mh Co on donypesta dle Wis Stes Gaines Tara 0 Prooinady€l tae Tami qua ean este Cal = Municipal Nuon renal i f do pmonte de la ¢ Venianin'y amet de (as ene que erent i “Alameda mo digsetameae, yee Comedie tkndchinsn In volidtad yn, pea if er tay OPS Was, Dae la meg dccumn al Ey Wade Ota e deldra pat it ms anda “Allurtl Miueten ft Sea Peed Pah noon dscaign el Boog Mo Onionnmne que reaitn Noto Simp nies A el reinate ds los DE QUITO Director de La Gaceta FE, Bsendero la sesion ordinaria le 27 de Bere 2 dete de-1910. (Coxirestoo: Informe de la Comision nom omar el estado do la Casa brady para inspec Munfetpat. desde ef punta de. vista de le del contrato do refeecton do cll {ne, 10 habienda enmiplido el iin con €n compromise de rofeceioiur ramente It Cass Municipal, el Sr. Proca Sindico exija jadicialmente al Empre- ‘siriu lis indemizaciones 4eque hnubiere lugar Sein ol contrato 5 Ins loyes ap icables al cx Sispender los. trabajos de Ia ine uni | aque deba esnel es asm Municipal hasta qu co Ve feecian cenlur previa’ In aoe Heductr ol Proeurador.—rlase el delay cleccinmes yaa Diputados de Hep \CLAS MUNICIPALES 1 6! Sesion ordinarin de 26 de enero de 1910. Teaversari ji) fe Presideneia del Se Salvaur, se veuies Naranjo, Game, Kenedy, Ore nes, Procurudor, Tugeniero, Comis ¥ el infiascrito Secretario. Leida y aprobada el acta de ta nterior, se aceptaron las exeusis seflores Alejandrijo Montifar, Manuel Mera, Javier Andagoya y Jacinto Mo Cir Genag, para ejereer los eargos de Jueces principales, 1° de Calacali, 12 de Guapulo, 2° de Guipulo y 2 de Nanege Rn reemplazo de los thes primeros, {ueron-elegidos los senores Isaac Jaram'= lo, José Vekisquez y Amador B. Quesada, 86 GACETA MUNICIPAT, iguientes in Bl primero, solieitd de Tos veel nos de Zambiza, contraida A pedir la ex. propiaeion de une faja de terreno de pro- piedad de Emilio Tutino, para coneluir hi calle que de esa parrogiiia conduce al Angjo Liano-chieo. ‘ Fl segundo, eu ln del St. Duis P Made- ni para que se_obligue nitistat del impuesto a In introduecién de vinos. y corvem estranjera dla devolucién de los Gerechios indebidamente cobrados al pe- ticionario; y el tereero, en la del St. AL Yerto Gomez de la Torre, con el objeto de que se deseche la rec terior “Senor Presi vuir uma via pbliea, abriv una calle, son cosas de ¢o- Noeida ‘ntilidad: ast que opine porque el Conegjo ordene que se proved sla ex propitcion del terreno a que, se, refiere esta solieitud: y se oficie al Teniente Po: litiea de Zimbiéa, para que proporcione los datos y pruebas en que ha de apoyat se la demanda. Tal es ni parerer, salvo el mis acerta do del Conegjo.—Quito, Enero 25 de 1910 Adoifo Piee. “Sefior Presidente: Pai sulueién que motiva la pre €l Conejo Municipal tuvo i la vist las guias con que | fue despacha- da, por Comisionista tin honorable co mo los §.8. L. Guzman € Mijos; 1a cual ula coustituye pleva prueba; y si ella puido ser forjada, alasentista'le queila el derecho) de demmeiar el contrabando: pero no el de cobrar impuestos que no. ha rematado. Por Inexpuesto. creo que €1 Conegjo debe mandar poner en causa al Sr. Alberto Gomer ide la: delito de coneusién,v dejar al ps do Madera para aie hig valor sus der: chos ante €] Juez respectivo, ‘Tales mi parec, salvo el mis acertado del Coneejo—Qnito, Enero 35 de 1910— Adolfo Pies “Senor Presidente: €1 Concejo Munici dietar Ja hte solieitud, —Desgniciadainente, al rareee ile tedios eocrcitivos para eompeler it los asentis. tas que abusa del impuesto que toman en arrendamiento; yor Jo eual nada se puede proyeer eh orten, 1A sulieitud que precede: y el interesado debe oenprir Poder Judicial, que ese) taniado no sale Aeompeler i Gomez de li ‘Torve fila a volucion “de 10 indebidanente eobrad sino i jozgarlo eriminalmente por cl abuso, ‘Tal es mi parecer, salvo el mas aecnt do,del Concejo.—Qnitp, enero 2 de 1910, Adaifo Paice” * Imego se did leetura a bido en estos términos: Presidente:—Tai solivitud qu ‘i nombre de los aniembros de) Chib “Pp chineha, presenta con fecha 19 de Bnero Fernandez il, enicierta cuatro puntos que no it todos podra js inforine conee BL primero de ilicha peticion se contme ‘pedir autorizacién para yerificar un eon so de flores que, desile luego, 10. renldo ni-con el reg Policia, ni con ki Ordenanza sobre or publico expedida por el Municipio; mas fin, puede deeitse, que el I. Conceja Mu. hicipal esta en la obli la ejecucidn de dicho proyecto, puesto que se trata de una fliversion culta que Te cr entre nosotros una costumbre de te y propia de an pueblo civilizado Greo, pues, St. Presidente que por las ones apuntadas debe coucederse el permniso solieitado. Bn el segundo mime el pe » de la solieitud, joario St. Madrid _pide que el Mw nicipio por st. cuenta y riesgo proceda al avegio previo de la Carrer Guayaquil, en tha extension de unis menos soit enninis, No se sabe a punto fija la idee del solicitante 6 mis bien dicho la manera coniodeba efectuarse el urreglo. previo, Siesto se reduce simplemente a ta orua. mentucién con festones y banderis ile to. do el trayecto por donde vai desfilar el vorso de flores, creo que 11. Municipal dad puede autovizar a ino de sus emplea ‘los, para que bajo la responsabilidad del Comité, dé en calidad de prestamp todo quello’ que sitva para el objeto y que tenga en propiedad el Municipio. ‘Tereero: insinuar a los duenos de casi, en Ja carrera Guayaquil, para que ora. menten convenientemente los baleones de si propiedad. Asunto es este que no revisie difieultad alguna y si esa L Cc poraciéa, no Meva a mal, las Comisnrias Municipales, (como es costumbre en ¢ anilogos) insinusiin por medio ‘newkit a los propietarios de ¢ esis, para que arreglen sus venta lw tejor manera posible, contrih ve ese modo, al embellecimienta le la ule Se Jroponen efectua Jat cuiarta y dlGina parte de cata sol tui se refiee si que el Municipio pre i 1 Jos dos earvuajes que sobresalgan por st. dorno ente Jos demas que tom parte » dete arbitrat Ja manera ie para acceler stall petie 0, bor fratarse We un grupo de ota Holes eaballeros del Teatidad y dem pm c to my mm pe 1K qu in D a DEL CANTON DE QUITO 87 sspecticulo que, apadrinado por esta pablico, resultaria digno desu nombre Tol fin ue persigne como representaute Gel peblo.—Z. A. Perndndes Puesto debate el informe que ante cele, ¢] Sr. Procurador expuso, ‘ pebicion fel Br, Kennedy, que las Municipalidades po tenian faeuliad legal para invertir sus Teptas en fiestas como la le que se tr Sing tiniea y expresamente en kt celebra- Gibn de losaniversarios de los dias en que Jos pueblos hubieren prockamado su inde- pendeneia. en Después de oida esta exposicion se voto por partes el informe, resultando aprat fis lay a3! Ta 2" Jo fue también con li indicacion del Sr. Oveés, dé que el arreglo de la calle Guayaquil se_refiera solo al pavimento, mas nod la ernamen- tacion solicitada por el Club; y en cuanto parte, se aprobé tambicn en el Jo de Li siguiente modificacion pro- puesta por él Sr, Games Que Se eonteste al. peticionario que el Coneejo Municipal pasa por el sentimicn- to de no aeceder, en parte, a Ja solieitul, por career «le faenttad legal para ello pery que, desevso de presiar si apoyo part i realizacion del corso de flores, pone a disposicion del Club wn premio que lesen entregado opertunamente. Ha seguida, cl Sr, Procurador dijo: Debe el Conejo ocuparse hoy de una cuestion importantisina, relacionad eon tn cons: truecién de la casa municipal; pues, ago- tados como esiiin los fondes eon los uilles se pagaban lis planillas, es neee- sti. que s6 autoriee al Presidente a eon tinnar la obra, sin perjuicio, desde luego, de que una comisidn estudie el contrato que celebs el St. Raul Maria & inte el Coneejo est cn el caso de hacer 6 ho. efeetivas Tas responsabilidades consi guientes, Con {ou tal motive tos senores Kenueily y Wiscones propusiennn esta mocion “Que hecbicudose invertido yu e iltimo Wieidonly que debian payarse por ta obriy el Consejo nonilre ana comision especial Pare ui, con vista del respectiea contra (0, informe sobre si et Buynesario hu umpida cou su compromisos y que, mie lias tune, seordened ta Tesorerte Muni pal que continie et page de tos valores Me 86 relacianen con esia obra, oniltonces el St ees df: Siento vere Gel easo de tereiny en este debate por Feat unetins ocak ones ue. abido el particular, iit) sid so trailed’? Pe Broeueado ovitarlos ii toulo BOI muchos Je Ins senores Concejales no esti al conrionte de este contrato, se me permitira el que haga una breve relacion de todo cuanto ha sucecido hasta hoy, a fin de que se dé una resol cion acertada y conyeniente alos inteveses del Concejo- Principiaré por decir qne el contrato se Nevo.dcabo de una mavera ilegal, por i lleitadores, sino que justo el convenio con Raul Maria, por el precio de diecinneve inil_y tantos sucres, sin exigirle fianzas de pingana clase que tespondan por el eum- plimiento de sus obligueiones y-aseguren, Al propio tiempo, los intereses de tt Mu- nieipalidad Liege despues de que el -Empresario se hubo constituflo,en mori: ban, ido eon: Cedioniosele prorrogas de plazo suce- sivas, sin que asta ta fecha haya potlido entregar el edificio, Comollo previ V dejéeonstancia en as de‘que Me maria cl 1¥ de febrero del. aiio, en, curso, y la casa no estaria coneluida, talha suce- itido en verdsid Dije tambien que se agotarian-los die- cinueve inil y pico de sucres, y_ que el Coueejo se veria en el caso de invertit cuatro 6 cineo inil sueres mis para. termi vobta, heeho que igualnente esti cumpliéndise Como esteastinty, repito, es muy odioso, creo que por decor del Empresario debe darse ya por terminado sit contrato; de jando asi en plena libéttad’ al Muvieipio para que continve ki obra por cuenta propia; y tenga menos perjuielos, ques guiendo el Sr. Raul Maria de Divector, sin responsabilidad. ningun. EL Sr. Vascones: Me acuetdo, Sr. Pre. sidente, que faiyo el Gnieo quien se, opu- $0 ii que ho se hiciera estat obra, puraue tenia el conyeneimiento de que seria muy Uifieil terminarle: dentro de los «los meses de plazo que pidi6 el Einpresaric a qne no cs posible poner remedio én. ost astinto, mi deseo es de que ld Comision! que Se uomibie justiprecie los trabajos, efeeuts os et fa easa y lo que aun filhe. foro m Ae cerse semin el comtraito, a fig Ge! gue ail lt Conejo haga valer dis algun} Anil erechos, exigiendo las respy) i cuanto no se conyos directameute se targus iyi incuttide el eantiykaay a EL Sr, Orces insinud alos dytbips Ub iL mocion qne snpriman su sek pate, ( ptuarla ile HAP Mot (0, juutanente con el nat) quilenes contribuyan eesaria pana ii conclusion de Ta obra. BU Sr, Procurador: Debo contestar a todos los razonunientos del Sr. Orees; ¥ Somer GACETA MUNICIPAT. to prinelpiaré por aquel que se re- ero ty eolodrecton del contrato. Hasta ahora no he tenido conocimiento de que exista alguna ley 6. Cisposicidn espec por In cual los Mupicipios estén obi ‘convocar lieitadores para 14 construe cién de sus obras; pues, por el coutra ellos gon muy duenos de su libertad ja contratarlas directamente 6 como mas les plazea; y si, por punto general, se hace tal convocatoria, ello no obedece Ue ion alguna legal, sino zi que esti en los Fntereses de las Nunivipalidades obrar de esta manera, parr conseguir las mejore ventajas posibles. La nica disposi- cidu_que conozco es aquella de Ja. le: de Hacienda en virtud de ta cual se Gispone que el Gobierno ha de con vorar necesariamente licitadores; pero debe fijarse el Sr. Oreés ev que esi obli gucibu se reliere tuiea y exclusivamente 4 los-contratos que se celebran con Tu cién, y de ninguna mauera con los Muni cipios En cuanto flanzas y seguridades el cumplimiento del contrat, no po exigirse mits de lo estipulado: baste decir que el Empresario no ba recibido un sélo centayo adelantado por euentade la obra, sino que cada semana se le daban mil civn , eu vista de las planillas que leva- el_ visto bueno de} honombilisimo Presidente del Coueejo, Dr. Enrique Freile Zaldumbide, del Logeniero Munieipal y del que habla, que aunque vada vale, tenia al menos el cuidado de inspeceionar ta todas las semai uu contra to hechoen semejantes condiciones no ba podido quedar mejor garantizado el Con- ecio; y por muy feliees nos tuviéramos, si todos 6 siquiera laiuiayor-parte de los "in- Dresarivs se couviolerin en la forma de pago acordada con Rail Maria Por lo que respecta 1a constucei6n misuiiide la obra, supongo que adie pon Grit en duda que la casa esti en admire bles dbhdiciones, y que se ha hecho con materiales le primera calidad Yo desea vin, pot nit patte, que el Concejo nombre un perito para’gite justiprecie todas las o- bras Wen wi del dia y se convenz entoncesel Ser Oreés (que alli seh gastado matho'tnas de $ 19.000. Yet Genii, Sr. Presidente, hay que convellfi én que Bail Maria hid un cou ‘trato HuIhos) “y ‘sole "Wisfiios. cileulos, debidi) # que Goihy exthinjere, uo tenia conociu dito #xAEL ML valor de Tos ang tently Shotiiiles, yhubo de per- der tuéttes Single dinero. Los titimos 6.000 miSihd, nos eonsti que se han en. pleads Grover hu exclusive de li casa por euanto no se los han entresadto impresario, sino que ha sido el ‘Tesovery, Municipal quiew tos ha invertide por ma. nos del Director le Obras Pablicas y ottos empleados del Conecjo. conclusién, debo manitestar que ia prudeneia acouseja continuar la obra, Duesto que asi seriin menores los perjui. Glos, antes que dejaria abandonada por tiempo indifinido. El Sr, Viiseones dijo que no se tratsba. hoy de justitiear la condaeta del Etnpre- sitio, sino de exigirle el cumplimienty de sus deberes, principalmente las indempi- miciones i que tenga derecho el Conejo Por no habersele entregado husta hoy el edificios y que, precisamente, para este efecto, deseala que se nombre la Com), sién especial El Sr, Oreés: Bn las a hes que, por desgracia, se hi veupade el Concejo de esta cuestidn, otras tantas el St. Procurador no ha hecho otra cosa que defender al Empresario eon lis mismas azones, cov los mismos argumentos que acaba de exponer, sin que por otro lado haya couseguido desvirtuar los hechos en que me fundo para estar como estoy cn contrade la resolteion que se quiere dar a este asunto, éndome ii lo principal, deby de cir quela Ley de Hacienda, Si bien se refiere silo dJos contratos que se cele brea eon 1 Gobierno, no por eso las Mo nicipalidades deben preseindir de las lie! taciones, ya que estas resultan siempre en provecho'de quien las convoca, Por lo que respecta ii las incuestionable que el Cx tal sino ‘a suspension de pago del altimo. dividendo de § 6.000; éinvertida como se halla esta cantidad, claro se esti que no Se podrin hacer valer lusderechos de la Mubieipalidad, por falta de responsabil clades, Mientras tanto, el resuitado practi €0 es gne It obra no se coneluird ni eon cuatro 6 eiuey til sucres mis. Y atin ese Ailthno dividendy mismo, por mis que el ‘Tesorero haya intervenide en el pao de Jas planillas que han ilevado el Ve i" de Antos emplerdos, lo cierto es que su lo ha entregado al Eupresatio, puesto que ai su cargo an eontinuado los. trabajos 1 Y Vigilancia se ha hechia Ja obra.’ ¥ luego “tdi responsabilidad es imposible exigir i quien siquiera por de- a person! hiv debido cumplir sus promesas, hasta para no comprometer Jos que 10 han apoyado pari esta abr Por lo demiis, nada tiene que ver el Municipio, si el Kiupresitrio ha hecho mal HO} pues, en caso contrario tam- tintas ocasin- garantias, os weejo no tenia por DEL CANTON DE QUITO poco To habrfa obligado al reintegro de las utilidades. Cerrado ol debate, se aprobd la primera parte de In mocién. Teida la 2 que fue apoyada por el Sr. Presidente en vez del St, Vascoues que etiré su apoyo, Tesulté empatada la vo- tacidn, Bstuvieron por la afirmativa los Stes, Barba Naranjo, Kennedy y Presiden te; y en contra los Sres. Oreés, Vascones y Game, quien dijo quo daba sa voto ve- fativo porque crefa necesario eonocer pri- Sneramente el informe que presente lu Co- nisin especial, para resolver lo que. fue te conveniente los fntereses municipa- Jes Para que formen parte de dicha Comi- sién fueron elegiclos los Sres. Game, Barba Naranjo y Kennedy, 4 la cual se ordend se agregaran Jos Sres. Procurador & Inge- niero. Por estar resuelto que las obras de la Alameda y Puente de Venezuela. se bagan por cuenta propia del Munteipio, fue ne- gada In propuesta del Arquitecto Sr. M Blaise, para hacerlas por coutrato. Tego se leyé el siguiente informe re- enido en li solicitud de José Maria Avias, para que se le dé en arrendamiento un te: rreno situado-en Cotucollav, resolviendo- se que él Sr. Ricario Buriquez Vélez. pre sente los titulos de propiedad ep los cu: les finde su derecho para oponerse it este arrendaniento, ‘Sefior Presidente:—Desde que se pone en duda el dominio de ta, suvieipalidad sobre el terveno que quiere tounar en arre Aainiento José Maria Arias, lo correeto es aug el Mastre- Conca so .abstenga de arendarlo. ‘Tal es mi parecer salvo el mits acertado del lustre Concejo.—Quito, julio 16 de 1909.—Adolfo Paez”, Pasd ul estudio del Procurador 1a. soli- citud ie Don Antonto Barahona, contraida pedir’ se le acepte lo que Guicamente ha producldo el impuesto dle tres centavos al litro de aguardiente que: remat6 el aio 1909, que uo el vilor integro de las_men sunldades como Jo tiene ‘eauelio el Co: 0; ¥ i la Comisidn de Legislacidn, el proyecto que establece un impuesto i las Pibtieas de elaborncidn do tabaco uogo se loys en 2 discusidu el pro- veto por el cual so, deelania parroat untanas del Canton Jas dl, Sagrario, Sl- i hasta la Magdalena’ inelusive, eeneldarado el art. 1°, manifesté el Senor Procuradot que la Municipalidad no tenia {hecultad para semajante declaratoria; que [bre toro eoncoptaaba navia propio que 0S Se reconozean de la misma Wha. 89 nera que los derechos. Por lo demas di- jo, aun cuando la Empresa de ‘Tranvias ‘se empene on este Preyecto, no debe el Coneajo aprobarlo, por cuanto daria lugar Ala cousura de la prensa y del publico en general. I St. Game contesté que el Proyecto lo suscribié y presentd 4 la consideracién del Concejo en vista de Ia solicitid de los ve- cinos de Ia Magdalena, en Ia cual ninguna ingereneia ni participacién tenia la Em- presa de Tranvias, Que, refiriéndose al punto legal, tenia por cierto que las Mu- nicipalidades pueden expedir estas Orde- nanzas fundaniose en la Ley de Division Territorial, la cual asi como antoriza 4 los Congvesos para crear Provincias y Canto- nes, nef también faculta 4 las Munieipali- dades para erear y suprimir parroquias, fijar sus limites, variar sus nombres, &. & ¥ que, por consigniente, bien podia reco- hocer el hecho de que wna parroquia es. urbana, por tn acto oflcial, para subvenir 4 sus ‘necesidades y para dispensarle todos los beneticios que gozan y distrutan Jas que forman Ja ciudad, tales como los servicios de Hixiene, asev pablieo, ete. Cerrado el debate, pasd ol articulo & 3%, lo mismo que los deinas del Proyecto. Pasé también a 8% discusidn y a la Co- mision 1" de Haciewda, el que reglamenta los remates de los impuestos, con las dos siguientes indicaciones hechas por el Sr. Game: que el art. 5? coiprenda también las propu que versen sobre contra- tos privados; y que en el art. 4° se agre- gue que no podran ser asen dores i las rentas municipal Por ser avanzada la hora se levant6 la sesidn. El Presidente, Pepro P. Rl Seeretario, 2. tacey. 7 Sestén ordinarla del 27 de enero de 1910. idente, Barba Nucanjo, Game, Kennedy, scones Procurador, Ingeniero y’el-infruscrito Se- cretario, se aprobé. el acta de la. sesién anterior. Previa lectura, se aprobé tambiéa’ el siguiente informe de la Comision especial, respecto dé la obra de la cast munieipal. nor Presidente:—Para cumplir ¢ou la comisién con que el I, Concajo nos honr6, nos constituimos hoy, ‘ijlas $a.%m en la Gast Municipal que se esti constru: yendo; y con los respectivos contratos en iw mano, y con la cooperuciéu del Tuspec- tor de obras piblicas, St. Aulestia, reco- Reunidos los seaores Pre 90 GACRTA MUNICIPAL. atmos todo el edificio y_hallnmos que se han @jecutado y coneinido las obras que ‘eonstan en las Tespectivas eontratas, con Jos defectos y taltas que pasamos ‘enn merar s 1" Todas Ins puertas estén al conelnir- se, menos las que debe Mevar el salén fronterizo 4 la puerta de calle; pero nin- guna puerta esti eiocada, 2" Tas cubiertas se ballan pésimamen- tw construidas, ya’ porque las tis sehan asentado sobre duelas, sin los respectivos. carrizos que Je den sexuridad y eviten que la madera se apolille,. ya porque las que cotresponden fila Plaza dela Inde- pendencia, y la carrera Bolivia, uo ti la debida.inelmacion para da Salida é las aguas Huvias, y antes, al cont tien una hendidura que las. estanes gunos minuto Las gradas no tienen 1a amplitud necesaria en sus peklahos: para. baj Subir; ni sori eapaees de cou tener personas que juntas suben 6 bajen 42 El salon. bajo, fronterizo ‘la puer- tade calle, se halla entablado en parte y sin turmbados. 5* En el cortedor del salon que daa Ja Plaza existen las walerias eorrespon. ientes;, y en los otis dos estin por co 1; ¥ en toilas faltan Jos vidios. 16s tambados some earrizo, y es nn empaiietedos tous; y° omamentado en parte el que eorresponde al'salon que da ila PI a Estén correspondientes salou que da ila Plaza, 8! Dos de las tlentas “eh la carrera Bolivia estén sin puertas ni tuinbados. 9° No se ha pavimentado cl zguin, los corredores y el patio del edificio, como se estipyalaen la ekinsula 1S, 10: Falta el entablalo en tres entra: das del sal6u-destimido a I Tesoveria, * Los cuartos v salones que antes eri enladrillidds se hallan “entabladas eto sib altags 12 Las ivisiones qie se han puesto, en los salones, son de. carrizo, exceplo dos que. se han livelio de scuestlo con lo estipulado en Ta elfusula 5* 18: No existen los: excusados y urina- narios quedebian colocarse confurme con a elaustla 16. a i 148 Bstan colocados los cauales tus Derias para los desagiies; pero parte del precio de estas obras se ha. pagado por ©) Municipio, segan lo .aseguré el 'S Aulestia, : 1° No se puede pintar ni esta pinta. do al 61v0 1 interior de Ja casas pero si 10 adas Ins’ balaustradas # des yentanas en el Fl Empresariv tiene su favor ochenta y (los mettos enadrados de ent Diado eit el corredor que corresponde alon que dw Aja pha yuna pnerta et dicho salén. En estos ninos dejamos enmplide ot eneargo quy se nos ha dido.—Quito, ¢ ro 27 de 1NO—Jyan B. Game, Ramon Barba N., Adotto. Paez, Gidcomo Radi- concini, A Kennedy. A este propésito el Dr. Kennedy dijo: Creo necesariy, -sehor Presidente, jue el Concejo Hegue 4 la eonetusibn que se a duzea del informe que acaba de aproba se, conelusién que en mi concepto no. puede sercoti que la-dewanda als Raul Maria, biew sea para el cumplimien to de su obligacion principal, 6 por la respectivas. imdemnizacinues, a juieio de! jor Procuridor. Y aguella accisn es aun mas urgente todavia, por cuanto In- vertidos.como estitn los valores en que se contratola obra de la easa, menester es que el Goneejo salve su responsabiliday|, J que, Por Si misiuo, ino. le es posible Solucionat detinitivamente este asunto, por ser parte interesada, Mientras. tan- to, conviene que eontinien las trabajas, de la obra, para evitar mayones gistos y perjuigios & kuMunieipalidal. El Sr; Orcés: Me pireeen may ace 8 las. ob’sersaciones que acaba de hacer el sr. Kennedy; pues convien® en dad a los infereses del Conegio el qi prosigan los tribajos dela obra, ajo | Inmediata direeeion del Ingeniero Munici pal; y en eaanto al Empresirio.que se le hagan ipmediatamente efectivas las ves- ponsibilidates que baya derecho a exi- girle sein el eontrato, Pari este easy, pediria yo, al no haber inconveniente, que sé nombre un Procwiador wdeloe «ue se eneargwe le. 1 It aveiGn, correspon. Hiente,,uba Vex que e) titular se ha cons. tiluid en detepgor de Raul Maria, Bl Sr, Procurador: Por no. tener una Aisension Heng ilo sinsabores, Ala yer que angrata para el Concejo, no rec sesion dle ranoche misino, cout rec oy con toda la indignacion que se in G42 las injustas inenlpaciones eon las ena Jes me ha ofeadido el Sr. Ores, Yo, St. Hresidente, no he sido, ui soy defensor del contratista, sing de da justiéiay sezin lo Pruchan las actas en las enales se ha tri- lode esta euestidn; felizmente todos c0- hoeen mis honrosisinos y limpios autece- i ¥ no es el Sr. Oreés quien ha de aatlos hoy, juzgandome eapaz de me- vith con alin contiato, 1 ~ Desde. c);ao 1880 en que, prineipié mi DEL. CANTON DE QUI'to he yenide luchando eon dig- Nidad y altiver; y desde entences he sido siempre defensor, si, St. Presidente, pero flefensor de Ja justicia, de la ley y del de- (etho, sin, que Tai independencia y mi cat- tieter bayan jamais sufride menoscabo. hora wise, ¢l Gobierno Ine estit ten tando von ki ue di Ma milsueres que me gtrece por ti él ruidosisino juicip que conti signe, Jt east Valdez. ante In Corte Supre- ima; ¥ yo he reehaz: so hu norario, porque veu que no se tiene otra mira, ni otro objeto, que inbabilitarme px. “ra que pueda cgneatrir al proximo Con- greso comp Senaior-de la Republica. 7) Por lo-misui6, St: Presidente, quien asi procede, quien janiis,ha tevido idea algu- preconecbidi. de licro en este enojyso asunto, no puede ser,excluide de la de. tensa del Municipio; a Sr. Oreds: part que me cite un era que pu diese amenguar micynducta, como hombre du; bien y Mle antecedentes sin maneha ‘ED Sy. Orcés: A finde justiticar mi pro- gedimiento,, pido nivamente que se pu- Mique, por iy imprenta, el informe de ke Comision; pites st se ‘4 justicia 'y so convencert Iv poblacidt que he estado yen lo justy, ¥ que al open filas pre- tensiones del Empresario, he mirady tan solo los ihteresesilel pueblo, sin yrencor ni eneony contra él Por lo demiis, ie vefigro a los antece- dentes y tla historia dé la euestion casa Municipal; y solo manifestaré que no we explics como, el Procurador, si ha he vida puotic: chy memorayle-ellos, haya suserito jun Informe que tan mal pavaslo lee sl presario, BLD. Kemedy; tdiqné va, St. Peesi- lente, ke nevesitil que Mabia de que se entabie La accién eorrespondiete conti 1 Emipresario, sin jerjuicio de «ue prosi. 1 10 trabajos de ke obra por euenta del need, ya quer no es posible du abandon Y Respecto de lo aconteehlo eon In gas, 6 mis bien dicho, de lig. consecuenchs de este eviutrato,debo deci eon se miudic tiene: la culpa de sue nadie tanpurn paito. pre aque hemos or lo mismo lv: tinies) uw eabeses qué e/ seiiur Procurador, eoit Ha honovibilidadl: que le alistingue, ‘pro: Dong ke demauda que janzue couvenien Wit ios intere les LS: Ore te, acepty quer Hee Ssh Como. es natural, bajo. ke Giteccion del Ingeniviw Munieija; y que Malleve. ademits cuenta especial dela Gantidad que se inylerta hasta sit conclu HA Hn de tener un caro pwsitive a contra el Empresario, indemniaiciones qu confotme a lit ley. Hauré constar, tuunbién, que los divi dos.de mil cieh Sickes semaines, 10 se han pagado medinnte la presentacion de las planillis por materiales y jornales, sino tinicathente en virtud de’ simples vales, favor del Tesoreto, con sujeciin al_eontrato y épn las formalidades y re- quisita’ puntualizados en la ley de Hi Cienda.’ No existieuido pues, esas plani- Unis en Ta cue ‘esorerkt, es muy eliiro que el culitratista no puede justili- ear de‘ihinguna ianera que esos dividen dos los ha invertid realmente eu la obra de li casa. EUSr, Procurador: Consta de tw liu. sila 21 del eontrato, que los $1140 se- imminales debian enteexarse a Raul Maria con vista de [as pkinillas de los trabaj doves y de lu compra de los materiales; ¥ stipongo qué el pao se habtli becho eva todos! estos requisitos, puesto que de Lo contrario seria el Tesorero: Municipal el dlirgctamente Fesponsable Tpeigo el Dr. Kerinedy: propuso con apo- yo de los Sres. Gaine, Orees y Barba Na- Fanta, Ke mocién signiente que fine apr bala Ques no Nabiencto cumplidn el Sr Mirice con Su comproitiso, segra det respectivo Informe i pecinl encurgada ite tspeecioner ia obra fSr. Procierador praceia d eaigir jedi eidlnénte d dicho Empresario tas respon sabilidues 6 indeniniztiones que hit viene lugar segiin el aplicables al caso Bist Rail lo la Comision cs ‘uutrato y [its Leyes jane manifesto despuds que atin quedaba por resolverse el punto relative elu continuaeién de la ‘obra; y pidid. al feeto se le ilustrara Si una orden en este Soutider podria obstar i le Municipio en La eausa’ que st contraal Binptestarios Entonces el Sr. Procurador dijo: Part proponer la demand sattio pedir, nce fod, al fuez, quie'se pratetiquae unt ins pecelin deular pa que quede coustauch jefensi de del estado en «ite hoy na hvobra y de 108 despertertos qu mu 1 eat Ba inspeceton que debe levase cabo previet citaciOn al contratista: y uombra wieuto «le perifus. EL Sr Ingenueri: Ta suspension do tn obra traeria graves perjuicios a iat Muni- Cipalidad, provenicntes de la perdi tiempo y de lug muaterialés de eon: eidus y por tiunte, lo mel Imanert de eouvenie cou 4 JRL que siuitti los Grabgjos por cuenta de Ta Municiplidud, con intervencion del 92 Gat primero, para que le conste el_monto de Tas cantidades invertidas, y. las pague 6 las reintegre al Coneejo dentro del plazo que se le coneediere al efecto. "EL Sr. Procurator: El Concejo Munici- pal tiene dos diferentes medios de prneba fn su fivor; y asi muy bien puede pedir Ta diligenein previa de ka vista de ojos por peritos nombrudos por las. partes, 6 una Absolucién de posiciones al Empresario, medio por el evuil se obviarian las dificul- des que vendrian de lasuspension, la cual, Aigase Jo que Se quiera, ocasionam mayo- res perjuicios y gastos al Coueejo. Por to, juzgo que convendria realmente avep- tat la ny acertada indicacion del Inge. niero. FUSr. Game: Muy'sensible es, St. Pre- sidente, qne no puedan continuar los tra- Dajos del edificio, como yo tambien lo de- seo; pesto que asi lo exige la defensa del Municipio. Por eonsigui Jendo po sible resolver nada sobre el particular, pro- pongo con apiyo de los Sres, Barba Nae tayjoy Vascoues, la siguiente mocidn: “Quo se suspradan los trabajos de ta ca- sa Mpal, hasta que se vevifique la inspec cidn ocular previa dla acciin que deba aroponerse contra el Empresario. de ta obra.” Una vee aprobada, pidis el Sr, Orees que el Ingeniero forme el Presupnesto le cos to de las obras que aun filian para que termine el edifcio Lego, se ordend procedey al escrutinio de las eleeviones de Diputados por la Pro- Vincia de Pichincha; para loci] fueron nombrados escrutadores el Sr. Ganie por Concejo, y el Dr. Kennedy po) la Presi dencia, ._ Abiertos los paquetes de In Gel Sagrario, I Salvador, Santa Burba. no San Blas, Santi Prisea, San San Roque, San Sebastian, Alfaro, Lin May dalena, Chillogallo, Lloa y Convevto, se ob turo el siguiente resultado: Stes. Abelanlo Montalvo Pablo Tsane Navarro Gabriel Baca M, José Véiscones Enrique Bustamante 1, Roberto Posso Alfredo Monge Alejandro Maneheno Ramon Barba Naranjo 1518 Angel I. Chiniboga Manuel Stacey General Leonidas Plaza G, Agustin Cabezas ‘José J. Andrade Nicanor Correa Atanasio Zaldumbide s parroquins STA MUNICIPAL Sres, José R. Bustamante Gonzalo $. Cordova Carlos Matens Rafael B. Di Rafael Tobar Rorique Gangotena Modesto A. Pefaherrera ‘Telmo R. Viteri Eauardo Mera Malvina Lopez, Mannel Maria Sineher Hugo Borja N. Clemente Ponce la Gabriel I, Navarro q Juan Montalvo. José Joaquin Olnedo Vicente Rocafuerte Rafnel Maria Arizaga Angel Polibio Chitvez Alejandro Reyes Jachito Saneher, José Maria Ayora Federico Fernandez Madrid Ewilio Maria Tersin Alberto Darque: Aparicio Rivadeneira, Pablo Mariano Borja Ricardo Coroejo Sulio del Hierro Juan Cheva Garcia Miguel Vaiverd Enrique Escudero Manuel R. Balarezo Camilo Daste Alfonsv Moscoso Carlos Baca Lasso Carlos Salvator Antonio Bed Suivi Antonio Méndez Reverico Godoy Anibal Viteri Nicavor Larrea José Paris Moreno, Pedro D. Pombar H. Segundo Zapater Gonzalo Zalduinbile Carlos A. Bermeo Tals 4. Larenas Manuel Marfa. 0 Manuel Cabeza de Belisario Quevedo Manuel Gonzalo Cruz R. General Eloy Alfaro Luis Felipe ‘Borja. (hijo) Curios Ferniidez Madvid Vicente Nieto 0. Manuel Sotomayor y Lama Alejanstro Chiriboga. Alberto Narviez Kamin Calixto DEL CANTON Jorje Chiriboga Francisco Coussin Manuel chiriboga Alvear Isaias Vite Bduarde Epi J, Alejamdro Guarderas 1 sres. i 1 1 1 1 ‘Nngusto Ninez 1 1 1 1 os Jost J. Valdivieso Pedro Monsalve Tuan Franeiseo @ ‘Temistocles Pay pablo 1. Molina Arturo Bota Bloy. Caco Flavio B.A. Ve Faustino Rayo Medaido A. Buco Roberto Andrade Juan Manuel Ta Augel Naranjo Ramon Barba Chiriboxa simdn Rodriguez Sotumaye everal Jose M Isidro Ayora Zila R. de Tandivar Héctor Aray Vietor Gemer Coz Tafel Alencastre Rodelto Romo Leroux Jost Nieto 0. Ramén Ranén Joana Lalnna sate Sevilla Melquisiiter! Oeana Ricardo Coronel Jose Maria Eliseo Montiel Rafvel Godoy José Gutierrez Nicokis Guerrero Vietor Granja Abelanio Passo. Timoleon Manuel Benigno Cueva Tost Movlesto Bspinosit José Miguel Araujo Manuel Muti Sali: Vicente Buviquez, Mejaudi Ponce Elizalde Justiniano Bstupiivin Daniel Vaca Bloy del D 2 1 1 a H 1 q 1 1 pry banal io de las para continnarlo el ko 80 did. por tern ade mariana; iad Int Sesion BI Mresidento, PROKOP, ‘Travrnsart S BI Seeretirio, A. Stacey. pr Surte 95 5 5} NOTA INFORMATIVA Presupnesto.—F! que ha de regir en el actnal aflo eeonémico fue ya dietado por el Conewjo. ‘Tomamos de él, mientras se publique ku respeetiva Ordeuanza, las asignaciones fijadas ‘las Escuelas Muni Cipalus que, segim anteriormente habia. mos dicho, ban’ vuelto 4 hallarse bajo la inmediata’dependencia de la Munieipali- \lad, por acuerdo entre esta y el Gobierno. Escuela Btunieipal Sucre: compénenla Gl Director y uueve profesores, el de gim- asia inclusive; y st sostenimiento de- manda el gasto We 7.896 sueres aguale Escuela Superior de ninas, NO T= coasta sul personal de una Direetora, y trece pro. fesoras, en-cuyo numero se’ comprenden dos para labores de mano y una al eargo de quien esti la seccién especial del Kin- flergarten. Arvojan las partidas fijadas para su sostenimiento la suma de § 7416, euela Superior de nifias, NO 3s com. pévenla una Directora y once profesoras sutte los que consti, ecmo en Ia anterior luni para ensefianza de costura, deman. dando el gasto 6.696 sucres. Asi, pues, las tres partidas apuntada yl que se ha sefaldo para gastos ge- nerales cn lys que se inelayen los sueldos de los profesores de inglés y de dibujo. que han dé dictat las clases de su asign Cura en ls fres escuelas; ol arrendamien to de locales en gue han de fancionar e tas; In provisidn de atiles de ensenauza a nies pobres; Ia adquisicién da prem ete., ete, cos Tas que se vota lt antidad de $ 6.960, componen un total ale 28.968 amuates, valor qne excette en 900 al que represeita et 102(. de los ingresos, cuota con ia que las Muncipali dhiles contribuyen al sostenimiento dela instruecién primaria por disposicién de descent lo rallzioién acordada, i solicl- padres de fumilia, y ‘el consi- guiente retorno de las escuelas a Ia adni- Histiweiou municipal supone, pues, uni cuantiosa erogicion de la qua no se ha eximido nunea la Muvieipalidil de Qui- to que conceptit, justamente, no yenit n densi los einpenos que conduz fomeuto de lie eduencion: 94 GACETA MUNICIPAL HSTADISTIC A MOVIMIENTO : EN EL CANTON PRIMERA QUINCG Permitas, ee 3.088 Lpyiesvies ee Mariani de Tenis aia) 4 437 Nanceal. 1 2.800 | Xin Papallacta Beracho Puewsbo ll Pion Quinel San Anta an José de Mas 1 300 Yarugu Hiab, TOTALES: 08) 6 DEI, CANTON DE QUITO 95 D Ei WA LOREHS MARZO DE 1910 otras ceauciones | # 911.700, 10.730 4.000 6.000 tu) 4 1 | 10.000 96 GACETA MUNICIPAL Demogratin de la Ciudad de Quito.—(Prim jecnia de Marzo de 1910) NACIMT Parroquias i lta [Santa Barbara 3 | ‘Sebet Salvador =. San Marcos Hospital... Hospiolo 2-2 |] auternidad. [45 a BROMATOLOGLIA de Marzo de 1910) Tar (Primera quine MOVIMIENTO HABIDO EN EL MATADERO Bueyes Novillos | Yacas | Total Extstencia al 19 de Marzo 15 45 Introducidos ... peel ety 52 | Sacrificados para el abasto..... 215 606 | Tantelicados por enfermedad. if a fr Sacados-en pie A 12 60 i Eixistencia al 15 de Marzo. 5 31 MOVIMIENTO HABIDO EN EL MATADERO | ] tu | Valor total de Precio nedip|_"MPURSTO MUNtetrar, ius bv Tana rial Aen feat | Wve | Pi duel {Por iranpote de | 3.440 $ 11.696 $340 @| $258 |§ 107,50 1.719 5-157'| 3,00 |, 229,20, 95,50 2.400| 7.680) 3,20), 240 100,00. | {i 7.559 | $ 24.533 727,20) $ 303,00 —_— -_ Imperyta Muste) sow

También podría gustarte