Está en la página 1de 12
Gaceta Municipal DBL ¢ PUBLICACION Presidente de] Come) Pedro P. Traversari S. ADV ER ConsuLva este nfimero de la Gaceta Municipal” 1a Ordenanza que el Tustre Ayuntamiento tara para la reorganizacién de la Biblioteca y el Archivo de la Mu- nicipalidad de Quito, no menos que para la regulafidad en punto 4 la publicacién de este periddico, ani- co érgano oficial de los intereses del Municipio como dela labor que, en orden 4 su promocién, hayan de Hevar 4 cabo el Concejo misino, 4 Ja par que todas las autoridades y dependeneias sw Procedfa, pues, al iniciar esta nueva época de la’ «Gaceta Munici- pal, advertir que los dos principa- les motivos que han movido al T. Coucejo a ordenarlo son, el de pro- cnrar Ia mayor cireulacién posible de ella, 4a vez que el de asegurar su periodicidad, no siempre com padecida, hasta hoy, con Ia gran- de suma de trabajo que habjan de Henar_los funcionarios 4 quie- nes cumplia editarla. Y que esos dos motives justifican plenamente—si de justificacién se hubiese menester—el Acnerdo dic- ANTON Dad QUILO. gq] HEBDOMADARIA 1 Dirgetor de La Gaeota, L. B. Eseudero THN CLA bastarfa de- tado sobre la materia, cirlo, si no fuera necesario rect car, de antemano, conceptos que han de insinudrsenos luego de ha- er observado que esta publicacién defrauda no cuerdas esperanzas, cuando quiera que ellas se hayan fincado en wm periddico ameno y de vasta informacion, asi se tratase de asuntos tan ajenos de su naturale- 7, como de la drbita de accién mu nicipal Procurar la posible de esta Gaceta, vale como decir que se aspira 4 despertar el afan pablico en pro de la admistra- ara chyo incremen= to nunca yienen en demasia gene- rosas iniciativas, menos afin otras més practicas formas de coopera- cién; y signifiea igualmente el an- helo de que el pueblo nose cons dere extrafio al desenvolvimiento de sus propios intereses, ni 4 la manera como hayan de ejecutar su mandato, aquellos 4 quienes ha tenido de confiarlo. V atender 4 la regularidad de la publicacién de esta G z mayor circulacién cién regional, Ga 2 balmente, ofrecer cl medio mejor de informacign acerea de las labo- res que, @ la actividad y buen ani- mo de la autoridad seccional’® le han sido encomendadas. En orden al éxito con que la nueva Direccién de la Gaceta Ile- nari sns obligaciones, nada le est dado aventurar, puesto que le sea preciso allegar paulatinamente ele. mentos de que. habri_menester, para ineurrir en la responsabilidad plena 4 su cometido ancxa, A qué habran, pues, de con- traerse principalmente Jos empefios de la Direccién, por hoy, en espe- cial, y luego de modo constante? Ya lo hemos dicho: el mayor con- tenido de la Gaceta versara sobre movimiento administrativo, de cuya continua informacién han de obte- nerse, 4 no dudarlo, provechosos resultados, ya.no sean sino los de estimular Ja atencién piblica Ha- méandola hacia objetos de interés Jocal, de los cnales se halla no en hora buena desviada Prescripciones sobre Higiene pti- licayy privada con cnya observancia se gobiernan la vida del pueblo y la Gelindividuo procurindose, la edu- cacién mediante, elementos de con- servacién y dedefensa sin los cuales hallarianse expuestas 4 prematura caducidad, enando no 4 la erndeza de asoladoras pestes; servicio de,es- tadistica, si bien deficiente, pau- pérrimo. casi, pero servicio al f susceptible de aleanzar por peque- fios grados. su descnvolvimniento hasta. prestar ¢l inmenso contin- gente.de experiencias 4 cuyo poder se dilatan, los horizontes de la aeti yidad social, he, ahi, entre otros, ‘Jos asuntos con que, si bien en in- ferior escaia, ha de ocuparse el pe- siédico municipal, sin desatender otros que, por su naturaleza y re- jcanocida importancia, deban acogidos, GACETA MUNTCIPAT. SUMARIO Ordennza sobre reorganizicisn de a Bibtiot cay ol Arehiva Munietpales, y sabre publica cob de la Gi Dislenianr Ccrenein dun mueva cargo ira Tn Seereinei Hom tcl netual Conce, stitial de Tos Con nfton, elecetones de nts, Seeman, Of Comsation, Mens de n, Anta de Hipoteeas, ese Dur tae Duis a fmipleadss dn Mts ficinas y--dependenctas Municipalos). i Acta de In wedi sitenmie ortebeada por et Cone} bite" Agosto de 190), en lat Sia CCapihilar del Convento AUfcime de Son) Ags Ua eolbear ane Mapian conmemoritivne del Hebiseito del 16.0 Awostode 1800, CCuntenines Nota del Presidente del Ci ALD. Driviieial de Sin Agustin, anonclinde- Ten colvoaetia de hu iapida eonmemoratlen tu fa Sala Capitalae ae ese. Convento Tes Hihesta el 'P Provincial, indieanto” que: la (Canteni 00 Comunidad Ngustininua nocede giistomn stow estos del Coneejo.—Aeto de cologacion de In Tapida Ohio tel I, Sr. Eneargadade New elas de Colonibin ofreviendo at Conceja Mant acion do =w Gobir canbe del pacito al en rep ita que ¢ Tobia, “obser 4 1a cindad de Quito, primer centenario del grito de Hibertad. sole ctoeeiiie-ds. una extataay del Simon Bolivar en Ia phiza dest posielon del MéMico de Uisgiene al Concedy ievrea de procepios y prcticas eienisfcas x Ihre desinfeccios, 7 tso de nuts @ este fin destinies, 6.—Iuformacion, 7 —Estailistien TL CONCEIO WEMCIPAL DE QUITO, DECRELA: Art. 18 BL \vehive Municipal qne- dv adserito i la Bibliotwea, y_ fan- Gionaray en ani sola Oficina dividi- dicen dos departamentos Art, 20 La Oficina estar a cago desu Directoy General y de an oll- cial pari cada ime de fos Depai mento: Aut rector: Recibir por iny y el Archivo; ie [a Oficina todos Jos dk 40 Son obligaciones del Die starie Ta Bie DEL CANTON tarde; hAbiles, de duce & citteo de y de siete & nneve de la noche; Dlecer el canje dep cos y ofras pnb! fon vow que se editan en el extran: ero; 1" Redactar ef Reglam no de la Oficina, ei FN 8 tido ala aprobacién del Concejos 58 Fermar los eat pondientes 4 la Bibliotee: chivo; 62 Publicar, semanalnentelu “Ga- cota Municipal”. Bl Periddico ec tended lai revista J Movimiento del Concejo y dara bida en sns column i publicaciones de mérito que ser ran al régimen Manicipal. Art. 4° El Direetor € nto Tater ri some- Alay eval para tomar posesion del ‘eo, rend fianza snficiente, djuicio del Concejo. Art Los oficiales de la Biblio: teca y del Archivo extin sometidos al Director, quien determinard los deberes que les corresponda en el Reglamento [nterno doe lt Oficina, Avt 62 Ordase un Tnspeetor para que se entienda cn ln reparieién de calles y mis obras municipales; yn segundo Unspector de agnas: para las fuentes piblicas. Bl Concejo dividir’ la cindad en los zonas ir y otva Norte, pa rit el cuidado de las eanierias y snvti- ores priblicos, entre los los Tusp toves. Art. 7 Anméntase ef pe la Poliefa, con los sign pleados: onal de sites ene Dos Subinspeetores, 1 Tn Jefe de ecladores Un Anotador Un Cabaltes Th Portero sy Art. 8° El utimero de celadores se le setenta _Avt. 9% Bu el Presnpuesto de cada aio, se sefalani el snelde @ los em pleados que se crean en esta Orde. hands Art, 10% Qnedan derogadas todas Naranjo, Dr DE ourto a Ordenanzas que se opongin & Ta presente, Bie Dada en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal, en Quito, 43 _de enero de 1910,—E! Presidente, Pex dio P. Tracersart SB Seeretario, M, Stacey detatura Politica del Quito, enero 4 de 1910.8) se—JUAN SALVADOR.—EI cretavio, M. ME Guerra HL CONCEO WENIOIPAL DE QUITO, - DECRETA Art, 12 Oréase la plaza de nam diuense 0 ‘a el servicio de ln Se cvetarin Municip: Art. 2) Este empleado estara la inmediata dependencia del Se tario; y suis obligaciones y deberes seriin los qe se determinen en, el Reglamento Interno de kt oficina Art. 3? WI suelo del durante este ano, sneres menstiales; y elt que se senale en cada Pies Dada en la Sal de Concejo Munivipal, eu Qaito, a 25 ek diciembre de 1909,—BEL Presidenve Pedro P. Traversarét S— "1 rio, M. Stacey. Jefatura Politica del Cantéa— Quito, @ 23 de diciembre de 1909.— Kjectitese—JUAN SALVADOR — El Secretario, M. Af Guerra. ACTAS MUNICIPALES ACTA DE INSTALACION © > > En Quito 4 20 de diciembre de 1909, se nievon en la Salude Sesiones del Cou jo Municipal, los Sres. D: Ramon Barba Enrique Freile Zaldumbide, 4 GACH D. Juan Eraneisco Game, Geneve) Fran sco Hipdlito Moneayo, Dr. Abelardo Mon talvo, D. Vidal Ore’, D. Andrés. P. Or D. Pedro P. Traversii Salazar, D. dose PF. Veintimilia yD. Jose Viiscones, nom Brados Concejales principales part el aio 1010; los mismos que prestaron ante el Sr. Juan Salvador, Jefe Politico del Can- tén, ku promesa constitucional previa al desempeno del ean, Después de haber side designady el sus corito para Secretario nd-hoe, procediose A a eleccion de Presiflente del Coneajo, pa ra lo cual fiieron dlesiginidos eserutadores Jos Sres: General Moncayo, por el Concejo, ¥ Dr. Montalvo, por la Presidencia Recojidla In votacion, dié elresultado si. ghiente: Por el Sr. Traversari, siete vo- t03, y un voto por los Sres. Game, Mon- talvo y Freile Z Como obtuviert mayoria absoluta, c! Concejo declard Iegalmente electo al Sr Don Pedro P. Traversari S., quien, des- pués de prestar la promesi eonstitucio- nal, manifest al Coneajo. si reeonoci micnto por la honrosa designacion de que habia sido objeto, y expuso, ademas, que ‘il aceptar el eargo, 10 tehia otro fia, sino corresponder, con su at la contin. za depositadsl en él por el Municipio vy a Jos deseos de fa prensa; y que su. props. sito era el adelanto y progres del Can- t6n, y el mejoramiento de todos los, ra. mos que eatin bajo la dependencia del Municipio, Eusoguid, procedidse a a eleceién dle Vieepresidente, Ci ‘este resultado: por €] Sr. Game, seis votos, y uno por los Sres, Oreés, Montalvo, Freilé Z. y Mouca yo. Como el Sr. Game, obtuviera imayo- ria, el Concejo lo deckitd legalmente elec- to, y presté la respectiva promesa eonsti- tneional. En este momento se incorpord el Dr. Kennedy, y manifesto que por sis eomplieadas denpaciones no habla podido conenrrir it la hora precisa; ¥ que sentia no haber contribuido eon st voto a la lay acertada eleceion que habia hecho el Coneajo en ta persona de los dos dignata. ios ya nombrados, Como debiera proeederse en sexuida al nombramiente de Seeretario y demas em pleados del Regimen Seecional, el Senor Gene! ‘o hizo la indieacién, que fue aceptada por el Conejo, de que eon forme al art. 108 del Reglanbento Interior del Coneejo, se provedieta 4 nombrar por yotacidn seereta, los empleados puntusli- zados en dicho articulo; y, en eousecuen- cia, recibidos los votos, resultaron electos, por Unanimldad, los Stes, Manuel Stacey, A MUNICIPAT. 'o Municipal, y Juan B, Casteiite ee Casteiltén, Butonces el Dr, Kennedy mauifeste; que agin cuando se preeeptuaba, segin el art citado por el General Moncayo, que se hi ERM Por voraeion seereta Tos nombrin inientos de los demiis emplendos de Seere tavia, pedia que se proceda a dichos hombrainientos, puesto que ellos eran ne. cesatios pia atender al muchisimo. tra. ajo que aliora tiene est oficiva. Aceptadia pwr el Coneejo. esta proposi- eidi, se nombro por yotacion nominal y altaran electos los Stes. José Rt. Reyes, Oliciat 2", -y César Tedn, Oficinl Arehi vero. Tuiege despues, resultaron clectos, por yotacion secreta, los Sres. Don Vidal’ Bn riquez Ante, Tesovero Municipal; Luis AL Derto Guerra, Alcalde 1; Miguel Salvador Gonaile, Alcalde 2"; Alejandro Troya, Al ulde 3% Leonardo A. Fernindez, Comi vip 1" y Manne! A, Endara, Comisario 2 Municipal. EL Sr. Presidente ordeno entonees wn momento de receso, Reiustala Ia sesion, resultaron electos por votacion nominal, los sigui Secrotario de la Policia, Samuel F Medico de Higiene, Dr. Manuel Jijén Re: lio; Médivo de Vaeuna, Dr. Alelandro Lu ha; Ayuiante de Vaenna, Sr. Carlos S, Sfin- chez; Anotador de Hipotecas, St. Sergio Arias M.; Seeretario de la Jetatura Politi- a, St. Manuel Maria Guerra; Amannense de Ja Jefutura Politica, Sr. Ge ; Director de ht Casa de Rastro, St inoledn. Villacis; Ingeniero Divector de Obras Pablieas, Sr. Giacomo Radieoncini; Inspector de Obras Pablieas, Sr. José Ma iia Autestic Despuds de verilicarse este nomb uniento, el Sr. De. Kennedy, con apoyo del Dr. Freie Z, hizo la mocidn siguiente, que fie aprolada, por unsiuiiidad “Que se dé al Sr. José Maria Autestia, un voto de aplauso, por la conducta int: chavle observata por esie empleato, Mu rate el aig que érvira” Inspector de kt Phiza Sur dle Mercato slid electo el Sr. José A. Salvador; Ma- yordome le kuinisma Plaza, el Sr. césar ‘Aguirre; Inspector de las Plazas de Merea Wo del Norte, el Sr. Amibal Arcos; Mayor- domo de kis misinas Phizats, Sr. Juan San oval Caliasy Inspector de Aguas, St, Te. dlerico Valdez; Aimanuense de lal Policia, St. Vietor Kuilova; Primer Inspector de Policka, Mayor Mabuel Ballesteros; Sega do Tuspector de Policia, Sr. Vietor Yépers Director de Tuprenta Manieipal, Sr, Apgel de J. Iturvalile; Primer Siryiente de Se- DEL CANTON DE QUITO 5 taria, Angel Mf Narvitez; Segundo Sir- Viente de Secretaria, Rafael 8. Carvajal; je, Rafuel Ayudante del rie, José Antoni Portero de de Rastro, Bedeo Gavzén, Conser no P, TRavERSARES. El Presidente, Px io ad-hoc, ML, Mf, Guerra. ‘isidn Solemme eelebrada por la Municpalidad de Quito En Quito, 4 diez de agosto del aio iil novecientos nueve, primer Cen- tenario de la Independencia Sud- americana iniciada en esta Capital, se vennié el Concejo Municipal en la ala Capitnlar del Convento Maxi- «de San Agnstin, el cna! Concejo estuve compuesto del Dr, Enrique Freile Zaldumbide, Presidente; de los Vocales Senores Doctor Al: dro Kennedy, Doctor Abelardo Mon- talvo, Doctor Pablo Isaac Navarro, Andrés Primitivo Oveés, Vidal Ortiz, Luis Rafael Pazmine, Carlos Porti- Ma, Abelarilo Posso, Pedro Pablo Praversari Salazar y José Véscones; del Sefior Juan Salvador, Jets Poli: tieo del Oantén; Doctor Adolto Paez, Procurador Siudieo Municipal; Don, Vidal Buriqnez Aute, Tesorero; y del infraserito See 5 Concurrieron, también, por inyitacién de la Municipatid Seiior Presidente de la Repibli General D, Bloy Alfaro; los Sefiores: Ministros de Estado én los Despa chos de lo Tuterior; de Relaciones Exteriores; Hacienda; Iystracein Publica y el de Guerra y Marina; el Cuerpo Diplomitico y Consular; el Poder Legislativo, compuesto de la Céamava dé Senadores y la de Dipn- tuilos; los Ministros “neces de Jorte Suprema y Superior; el L nal de Quentas y Juzgados los Miembros dy la Univ del Bi dul Cen nador y del Instituto Na- los Representanites. de icipalidades de la Repablica J dela Prensa en general; de las So- ciedades y Corporaciones existentes en esta cindad; los Generales de la Repitblica, residentes en Quito; y, por fin, distinguidos cindadanos y perso- de todas las clases sociales. La Sala Capitular que se hallaba en completo estado de rina, fire to- imente restanvada por el Coneejo Municipal, por Acuerdo del 7 de ju- lio del presente aio y, segiin consta ambién de las siguientes eomnni: caciones oficiales: Ne —Quito, julio 12 de 1909. Reverendo Padi vento Maximo de § Proviueisl del Con- n Agustin. FI Concejo Munieipal tiene resuelto ce- lebrar el proximo 10 de Agosto 6 el dia que se fijart en el Programa general de Jas fiestas del Centenario, una sesién Jemne en Ia Sala Capitulat del Convento de San Agustin, en honor de los martire del 12 de agosto de 1810, con el. prineipal objeto de colocar alli una Kipida que re cuerde a las generaciones yenideras que en ese recinto se reunievon los pattiotas para acordar nuestra emaueipaeién Como el Concejal Sr. D. Pedro P. Traver- sari Salazar esta encargado del conve- pigute arreglo de la Sila para la vealiza- me pernii- cion de este nimero del Progr: dirijo 4S. I suplicandole se di tit la entrada a dieho Comisionado y a los tralajidores y Jornaleros que han de ocu- jntise en ese trabajos y aun proporcionar los auxilios que le fuere posible al Con- vento. Desile Inego debo advertir 48, R. que el objeto del Coneejo no es sino preseatar la Sala con el debido aseo y decentemen- te arreyiuda, cual corresponde au que ieviste. trascedeutal import 5 que tan Tuego como termine li sesiin queduri ef local 4 entera disposietén del Couvento, Por Jo uiismo, juzgo gue el It. Pulre ho tendra el menor inconyenien- te para acceder a los justos deseos del Municipio. Dios y Libertad. ENnIQUE PREILE Z, Provinei Agustiniana del Beuador.— Quite, 15 de Julio de 1909, ehor Presidente del Mustre Concejo Cantona He recibido el atento Oficio de Ud, mi- méro 673, en el wal se sirve comunicar meelacuerto de la Iustre Corporaeion, 6 GACETA ‘gue Ud. dignamente preside, de celebrar una sesion solemne en ta Sale Capitular to, eld proximo 6 el que’ se fije en el Progran general de las fiestas del Centenario, y de colocar una lipida conmemorativa que reouerde fi Ins generaviones venideras que en este local se reunian los patriotas para deliberar aceren de 1a emaneipacion. Fi conseenencia, solicita Ud. que pres. temos este focal, silo para el tiempo de In mencionuda sesion: ypermitamos In en: trada al Sr. Coneejal D. Pedro. Pablo versati Sal jue se) meester, pi sentarlo " decentemente corresponde un acto ¢ tancia. En conrestacién 4 su atento oficio, me es grato manifestar 4 Ud. que la Comun dad Agustiviana aecede ustosa ii los deseos del Hlustre Concejo Cantonal, al grindose de que se le ofrezca esta O11 jad de poder contribuir siqui en forma tan modesta, a las fiesta Patria Dios Nuestro Sefior guanie 4 Ud. muehos, aos. sglado, eval tanta impor- Fk, Auivio Gal Oenparen el sitiad, el Sr. Pr te de la Rept derech el Presidente de in Manic palidad; 4 la izqnier-la, el Presidente diel Congreso, Dr. Ba tolomé T y fi los extremos, e Presidente de Corte Suprema y Ministro de lo Interior y Oln Conforme 4 08 ques n podido recogerse, y segitn consta dem expedicntillo encontrado en cl “Arehiyo de Indias? ¢ il, don= de también se lo conser Imen- te, la Junta Suprema creada y esta Dlecida por los Diputados del Pueblo de esta cindad, el diez de agosto de mil ochocientos smeve, para que go- bierne y diri Jos nnevos destinos 1 Re Qui1o, Estnive compues- del personal signiente: Dou Juan Pin Montiifar, Marqnés de Selva Alegre, Presidente. de Junta. Don Felipe Onreelén, Marqnés de ida. Don Manuel Zambrano, Regidor del Tustre Ayuntamiento, Dou Jacinto Séucher, Marqués de ja Orel MUNICIPAL, Don Mannel de Larn Don Mariano Flores, M Miraflores. Don M: Don Ju Don Ma Dou Ju: Dou Vi rqués de nel Mathen, i de Dios Morales. uel Quiroga nde Larrea; y ente Alvarez, io. Kista Junta Suprema, en conse- cheneia de lo xeordade y dispnesto por los Diputados del Pheblo en el eta de la Independencia, dada _y firmadaen el Pa Ide Quite ¢110 de agosto de 1809, mandé con gregar en el Convento Maximo del grain Padve San Agustin para el del mismo mes, por medio de Su Ale jen dirigid nota: Curporaciones y os. Habiénidlo- renmién, se ex ne hoy fue leida en a vox por el in to Seeretario, ycnyo tenor fitersil es el siguientes ACTA de la reunion popular de Quito que ratif cd ta del a 10 de Agosto, esurble- clenito un mero Gobierno, con obedioncia i Fernanito NIL como Key y legitine Soberano. En fa ciudad de Sin Francisco de Qu to, en ies y seis de agosto de mil ocho cientos nieve doen ta Saba Capi tular del Convento Maxime del gran Pa ‘re San Agustin, destinada par'st. mayor vidad, cougresdlos jor medio de o despachados por su alteza serenisina el Senor Presidente de a Suprey uber Maryués de Selva Al Tstrisimo Sefior Obispo Dan José Cuero, ¥ Caizedio, el iinstre Cabildo de esta ciu- Wad, el Venerable Dewn y Cabildo Bs siastien, el Alguaeil Mayor de Corte y Mi nistrasiie Real Hacienda, los jétes del cuerpo yeterano y miivias, el euex)yo lite rari de la Universidad, los Ale parroqulas inmediatas, los Rectores de Los. Coleaios 1 Talis y San Rernitndo, os Reverendos Padres Prelados de tas’ reli- lones con sus individuos, el Colegio ie. ‘Abogados, e/ de Diputados & judividuos del conereiy, los jeles y Administradores de jas rentas reales, los Bscvibanos, Procutit- doves y Subalternos del Senado 'y Juze Alu, lus nobles del agar con mvieho eon DEL CAX iso piiblicn, efecto de que enterados sare Manta del pueblo, explicada et us vets de kt Constitneién del naevo Go- Tierno, dijesen librenmunte sus sentimien-. tus sobre el establecimiento qué se habi ilo: precedicas Wis breves perora drones que Iizo sit altezat serenisitna él Se- far Presidente, v los Exeelentisimos Se- fores Ministros Don Manuel Rodrigue. cle Quirogt y Don Juan de Larvea, waniles: tindy los motives que habian invit pueblo f formar ku suprensa junta y_ven- tajis que dle ellas vesttitavian, y lefdas por ¢] Bxeelentisino Senor Ministro de. Es fo Don Juan de Dios Morales, las actas y Uiligencias que se extendieton antes s0- Temnemente; todos unanimes y eonformes con tepetidos vivas y aelamaciones ile jt- hilo, ratifienron cuanto se habian nropu tw y ordenado, como que se dirigin & woos fines santos dé conservar intacta Ia rell- Sn eristiuna, ka obadiencia al Sehor Don nando 7", el ben ¥ felieidal de la patria, importantes. y heeesiries en las Gireunstancias eritieas y presentes, en que fe] comin iavasor de kas maviones, Napo- Iedn Bonaparte, pretende apolerarse, adja su dinastia li Naciou y Reino pitty}, arraeindolo por fuerza de nue: try legitimo soberano el Sefior Dun Ker nando 72% y quisieron se firinase por toe dos los euerpos 6 indivihios que coneu- rrieron, auturiinduly. los Escribanos le esta Capital que dan fe, por ante m Rscrivang de su Magesiat que it por st. el fal_onlea por ausencia del Senor de la Suprema Junta I Marqués de Selva Alegre, José Obis. po de Quito, el Marques de Schwa, Me chor Benavides, el Marqués de Vilkt Or Hania, Ju errero y Mateu, Ma nue! Zambrano, Manel Larrea, el) Mav qués de Mirutlores, Manuel dfateu, Fan dw Dios Moriles, Manuel Roiviguer de Quiroga, Juan de Larrea (Hasta aqui tos ures voles y Ministers dw Ia Supre Junta gubernativa de este reine, y contintiin [As firms de fos euerpas de! fe Remiblica, religiones y pueblo noble). Hs tie! Cophude su deiginul & queen lo En euyn fe doy: la fe que sigao y timo de real orden vit Veintitees de agosto de ual eiitos hueve anos. Por ores real y usenet del Se seuitio, AMANASIO OLEA Eu sexnida, nente avalon, Sr. Adolf Paez, Procurader Sindico \ Munivipatidaad, eenpé ha Drie na sittaida en el centre de ku sult _y TON DF QUITO. 7 frente & la lipida de mérmol, de te se hava luego mencién en esta y leno de patridtico entnsias- ino, prounneid wi coneeptnoso y bri- Ituitisimo disenrso relative al acto, el enal disenrso mereeis el aplauso general, Diveg, se concedi¢ im momento de ws, durante el cual recorrieron ese t6xivo recinto, tolls las personas i pre contemplindolo cou profinda veneracion y vespeto, En este inisino receso, se procedio. & Ia culocavion de lv Ipida de marmot que el Coneejo Municipal acordé de- dieay al Pueblo Soberano de Quito, segtin consti de it sesiu del 7 de jus liv del presente aio; Kpida que con iene lt inseripeidn Siguiente: EL MUNICIPIO DE QUITO BL PRIMER CENTE! DE LA INDEPENDENCIA SUDAMBRICANA DEDICA ESTA LAPIDA AL, PUEBLO SOBERANO REUNIDO BN ESTA SALA re ¢L 16 DE AGOSTO DE 1809 PARA RATIPICAR EL PRIMER GRITO DE LIBERTAD LANZADO POR LOS PATRIOTAS DE ESTA CAPITAL EL 10 DE AGOStO DEL MISMO AND MDCCCLX — MOMIX Restablecida la sesién, se did lee tuna al siguiente oti nitidlo por el Hie. Sr, Bneargado de) de Colombia: eg ocios Legaelon de la Repabliea de Colombia. Honorable Senor Presidente del Hustre Coneejo Municipal de Quite. BI Excelentisime Senor Presidente de 8 GACETA laRepaiblien de Colombia me ha enviado, ‘tuombre de ésta, una estatua que obse- quia 4 la heroiea ciudad de Quito, en con- qhemoracién del Grito de Libertad que lapz6 esta ciudad, hacen cien aios En esta virtud, suplico & Ud., se sirva designarme el dia y la hora en qiie puedan reunirst los Tustres Miembros del Conce- jo Municipal, para poder cumplir con la honrosa misién que se me ha contiado Me es bonroso suscribirme del. H. Senor Presidente, muy obsecuente servidor. José I. Deneavo, Quito, agosto 9 de 1909. A este respeeto, el Conejo Muni- cipal resolvié qne fique el 31 del presente mes de agos- to, 4 lasdos de la tarde, con tor las solemnidades de estilo; y que mientras tanto, el Sr. Presidente en- vie al Gobierno de Colombia los mis sinceros votos de agradecimiento del Pueblo de Quito, por tan valioso, co- mo significativo obseqnio. El Dr. Adolfo Péez, Procur:dor co, fie Aesignado para que contest 4 nombre de la Municipalidad el diseurso del H. Sr. Representante de la Nacién Colombiana, en el acto de entrega de la estatua. Ignalmente, sometidse ila cou deracidn del Concejo el Acnerdo que 4 eontinnacién se copia, el cual se aprobé por manimidad de vote pasé, por tanto, 4 segunda di sid EL CONCEIO WEMICIPAL WE QUIT, CONSIDERANDO, 1° Que es deber de los Pueblos perp thar ki memoria de sas grandes hombre: como justo homenaje sts mereciien 2" Que el Libertador Simon Bolivar factor principal de la magna guerra de ba Independencia americana, es acreedor a Ja gratitiud de los ecuatorianoss DREREPA: Art 1° Erijase en esta eiudat um: al Libertador Simén Rolivar, en la de su nom! La Munivipalidad de Quito pro. mueve en favor de esta obra de gratitud hacioual, ona suseripcién popular sobre Ja base We diez mil steres que se havin constar en cl prestipuesto de 1910. MUNICIP AT. Avt 8% Solicftese de las Munieipalida- des de la Repibliea que eontribuyan eon las sumas que a bich tuvieren, para i oreceidn del Monnmento Juni I nombrada ri de la recau- in de los fondos, de los cuales el esorero Municipal evant enen- I, que debert rendivia ante el Dado, &. Con Jo cual se die por conelnida ta presente neta de la sesién solemn efectuada conforme al Programm de s fiestas acordadas por esti Mani cipalilad, eu conme det primer Centenario do la Independen- cia Sudainericana, lente, Buriqne Preile Z. EI Seeretario, Manuel Stacey. Nota, —Aunque no venga en severa oportunidad daria d tz, hemes pablicalo. ciel presente micnero elateta de I Inula por el L Gonesjo Munieipal, en Ja Sala Capitular del Convento Maxine de San Agustin, poryue repntan ys que es un doeumenty importante, como que conme mora un hecho hiswirieo de trascendental resoriancia, como fuera el dela ratilien- clon, por tn plebiscite popular, del pri mer gvito de ke Indepenlencist Sucka ico de Higiene al Concejo Municipal. Seitor Presidente del T. Concajo: Bn esta iiltima epoca, justa_y_atinada- hte, se ha preoeupade el publico de ta lestruir los gérmenes in- ir desde Inezo Ia dif pedal infec ios & Kuro} nde una ent aparatos per sa, ys por el L. Concejo son «los para satisfitcer unio ade primordiales fines, que se propone ka higiene, Con este motivo DEI. CANTON vidiiew titulado, ome abligado <)0 3 posicidn siguientes AY informe Jets Politico a (lo Jas labores emprendidas en elano que; termind, uo habia razon pa darle nn disertaci(n cientitie ote ue oe ae das sanitarias, que la Autoridad Teen conjuray up entermedad infeeto-con josa y de ecracter epiiéinivos Miniteme por tanto, # expunerte To que es de usin. a en) informes de esta 4 saber: los vas, efeetundas repito, du- rante el ano, y entre ellas, i darle cuenta delos aparites de desinfeccion public que, pedidos 4 Buropa por el T. Cs ta Capital, con el benetico y preeautelar la salud pa ; pero esto no era ignorarlasmedidas dle Higiene general, conducentes 4 conju ja difusi(in y los estragos consiguien- ‘laa jeién de una enfermedad in. to-contagiosa. No: pues jamis lo he ol- vidado, ni mis estudios dejaron de recor innely habiéndols ya indieado en va- vias y multiples publieaciones, que son tres los medios con que la bixiene euenta para eombatie una ent saber: 1° Devlaracion obligatoria de las enter- meilades elasifieadas como infecto-cont yeas, di fin de combatirlas en su foce de origen * Aislamiento del enfermo,—tice diree- to y prineipal de contagio—: y 5° Desinteceidn dle los objetos que en epntacto diecto 6 indireeto eon el enter mo, Soli otro foco de eontasio, Ahora yeainus si estas medias nos han sido extranas y si para eonocerl: hos ert necesitrio reeordiirnos!as cejo yal suscrito. No: veimosl Cuanto flo 1 pnede leerse Ix Orde. hanza dada qior el I, Coucejo en 17 de ju io de 1904 en la que se manila bajo pe nas Te deckiracion obligatoria de las en. fermedades intecto vontagiosas que. li hi giene reconoee eoiny tales, y que com meten Ta salud 6 intereses jblicos Respecto it lo 2, consta en isdel Coneejo y en varies de mis informes pu- Mieailos, que enaudo se present el ato, 4807 Ia epidemin de erisipela y luego se intanquilize Quito eon ke apariciin de ta peste bubéuica en el litoral de la Republi €, no tue otto el pedido qne se hizo al Conecio, quien, prevenpado de este parti- ular, nombré tha Conuisién compuestia de Su inteligenta y activo Presidente el Dr, Abelard Montalvo, el St, De. Ric DE QUITO Ortiz, el Ingeniero Sr. Durini y el suserito, 4 fin de allegarse un sitio aptopiado para Hospital de aisiantenty y aeoudicionarlo de imine adeeuada y clentifiea. Después de no tener tal comision, durante varios dias, otra faena que lade ewmpliv sa co- inetido, tras largo discutir eligidse el si- tio de Piedrabita por razones que seria largo enumerarlas, y que constan en las xotas del F Concejo de entonces Por desgracia la falta de fondos, prin: cipal valla entre nosotros, mas na de co. nocinientos eu este particular, iinpidio Hevarse a cima tan necesario establ miento. ne al tereer punto, 6 sen lica, no he sabido'que ls higienistas estén renidos y den por de ningtin valor las prictieas y aparatos de desinfeccién modernos, vioiendo A parar toilo en procedimientos desusados. He estuidiado a Proust, Arnou!d, Palmembery, nglois Amblard, Rochard, Ponsagrives, Vallin y Martin Profesores du Higiene en las diversas Universidades de Patis, Alemania 6 Inglaterra; y todos, concep” tuando lt desinfeceién coma operaeion que tiene por objeto el destruir Ios gér- mnenes patogenos é impedir ka trasmision de las enfermedades infeceiosas, a un reeouneen su. utilidad y lade los apary tos que deben Henar tal fin. Bl Profesor dle Higiene en Ja Facultad de Paris A. Proust en su obra eolaborada Con los protesores Netter y Bourges dice “Si por ol aislamiento dél enfermo nos ‘oponemos a la trasmision dirceta del con. tagio, por medio de la desinievcién, trilimos el agente morboso, 6 impedlimos cl contagio mediato por el intermedio las secreciones y exevreviones que con tienen el germen infeccioso, 6 por int tuedio de los objetos manchados por las huistnas” Hfeetivamente, comprendo que aisludo, muerte y enterrado el enformo, se elimi ha el ptineipal foco de contagio; pero eo. mo durante ta vida de este, 6 hasta que se lo aisle, se contauinan’ ls habitacio- hes, se infectan ropas, muebles y cuanto por desgracia se halla inmediata 6 media- tamente con él, resuléa que uo silo hay que aislir a tales entetmos, sino au tomar todas las preeaneiones del ea- So, para enanto se ha enevatrade en con- acto con el enfermo, Pregunto: ;Cuiles son esta nes y fos medios quo. la eieucit. emplent Pues estos son los aparatos pedtidos por el. Conegjo.y Tlowitdos de Enzopa paca el fin de ladesinfeccion publien, y las sustan- chis antisépticns que elegidas y emplea- Preeaucio- | J al 10 GACETA das segun la enfermedad fnfeeciosa que se trate de combatit Henavin sw tin cien- tineo y hnmanitario y el anhelo del 1. Concejo. Ahora, daca la neet feccidn, los higienistis han dividido los desinfectantes, disea los agentes capaces die destruit los mieribins infeeciosos, en. meeitnicos, fisieos vy quimicos, y estos ul timos en solidos y guseosos, Entre. los fectantes Inceiinicos y fisicos figu 4 friecidn delasparedes, su blangt do 6 pintura; la ineineracion, el calor se- fo, el agua hirviente, y como desinfectan. fad dle la desi te enérgico el vapor de agua sin 6 bay presidn, constrngéudose eon venia de las Tespectivas y autoriaidas Acailemias de ne de Europa y uutovizacion de los ibiernos, Bstufas: 1” de vapor “luyente © de vapor dormiente bajo presion y 3.2 vapor fluyente bajo presiva intre los desintectantes quimicos fign- s sales mhetiilicas (e). el sublimao); Jos flealis y acidos (ej. legias, jabon, stci- {los sulfarico y clorhidrivo); los compues. tose laserie aromitica (e}, tenoles, crev~ Jina, lisol &.) y como desintectantes gasbo- 0s, el anhidrido sulfaroso (desusado) ¥ el. aldehydo formico 6 formol, que tiene un poder desinfectante triple del sublimado, Hecha esti division de Tos desinfectan- tes, resta el elegir sein el objeto que cl higienista se proponga, ¢ Jimiento Ge desinfeccion que deb “ct mi de los ohjetos que trata de ran a natu desinfeotar, que todo, segin la es- pecfe del agente patogeno que quiere destrnir Bn el primer caso, y para desinfecta colehones, edredones, mantas de cam: ropa, &, &, que reelaman una desinfeceién profunda y nosuperiicial, se impone soxtin todos los higienistas la estufin a vapor bajo presion, como la major y tiniea manera. de Henar él fin que_persigue la higiene; pero rufa que hoy la tenemos entre nos ros, no puede Nenat'su cometido en | habitaciones, ya que funcionando a vapor, necesita tiro de aire pura su foco.y surti do de agua para la caldera, y luego su construceidn y condiciones son s funcionar en’ una localidad: especial dis- puesta de manera adeeuada y cicntifion ¥ la que se trasporten los ohjetos que iJeban desintectarse, en condiciones como la ciencia exige, de snerte que ni ingomo den nj.danen 4 nadie, sestin Iv tengo pe dido ai Tustre Conceiy. Ea cuanto i desinteceion ie pavedes, suelos y mneblaje que no paeden tarse hi desinfectarse en una estula, es claro. tienen que set desinfectados MUNICIPAI. con los pulverizdores que Mstre Conejo par 105 on quiera sustancia antiseptien agente pitégeno que se trate de dest se trate de destrufr, yaa vepito, ead autiseptia debe ie wy relacion a Dos que so trata ile combat lea we ol nsurlos eon enal- segitiy los datos que en sus y la Quimica, ciencias que en la nctualidad Son para la higicne, to que ke palinen de Arqnimedes para las cienvias fisicns, 41 Profesoy Proust ya nombrado diceal respecte: “‘Merecd all descubriiniento de losagentes patégenos de la mayor p de las entermovtides infecciosas, el estudio lelos procedimiontos de desinfeccién ha enirady en in via precisa y_eientitica, Y¥ no sdlo permite determinar el valor keneral de eada anode in tambien fijar i effeaciade los mismos contra tal 6 cual germen espeeitica! Por consiguiente, los provedimientos de desinfeccion y los siparats que. pata ell seemplein, jain ren desis Ja practic sani No los prestarin euando la desin feccidu se haga sin sadaptar el antiséptien la especie de agente patogeno que sc trata dle destruir, sin los aparitos adecun- ‘los, y los conoeimientas que exige tan prolif operacion, cayos opernrios tienen (ue tener: abnegicion pata exponer su Tad y-couctencit para no.saerifiear fi tereses generiles, ya que una desinfeceion anal eject ts males que bienes, desde Tego que, ainparudas, a sus beneii ios, pueden ser vietimas de. contagio personas que, al no ser alacinadas 6c guinadas por tal operneion, habrian pod Wotonar otras medias, 6 hairy Horanse de él (Continuari “INEORMACLON El Conejo, Municipal.—Darante el presente aio, él personal que compondr €1 EL Conegjo es el sianientie: Del bienio de 1900 y, 1010; Sr. D. Pedr P. Triaversari S. (Presidente), Dr. Dn. Kennedy, Sr. Dn. Andrés P. fs Dr. Do. Enrique Preile Z y Sr. Dn, Vidal Ortiz. Para ei bienio, de 110 y 101 Juan EF. Game | Vicepresidente), 8. val Da? Bianelseo Hipolito, Mone Du. José 1 de Veintemilla, Sr. aia DEL CANTON DE QUITO 1 belanto Montalva Dn. Ramon Barba St. Coronel Dn. José Vascones. Las obras de Espejo.—No a prolija in- mente, hide deberse fa con que, muy @ menudo, 8 Jana por lt prontitud en ta edicisn de jas obras de Don Francisco Javier Buse: pin de Santaeraz y Fspejo, e mendadad Ja Imprenta Municipal, bajo ji acertada direceion del Hino, St. Dr. Dn. Fuilerico Gonailer Suir Y tal decimos porque si bien el anhelo patridtico en tan eminente nombre finea floes perdonable, tin eu sus impacien. Gias, no obstante reprimivlas euan- do, en eas com el actual, no es dable anikur may de ligero si han/de consultarse Jas multiples ocupaciones del editor, yt todavia el tiempo que demanida una come nueva versiin ortogratiea de los origina. Tes, ya que no procedia publicarlos en el viejo eastellano, puesto que no era este sino el de darlos conocer y circular fi cilmente, el objeto prineipal de intentur ei. Mas, esto no es decir que no s afinosamente en el empenos antes bien probando lo contrario esti el hecho de hallarse él primer tomo prosino i su tér- mino, como que aleanzn ya at lt 347, 6 sean 47 pliegos, sin que, por otra parte, se suspends un solo dia cl trabajo. asi Io exija, en ocasioues, el recargo de labor en dicha Imprenta. In insist su Una nueva calte. Ter cians por s Yo que la oblacion ile Quito no estuvien: sogtin esti, confinada dentro de los estre ( ‘en, Si con alu. ha mayor atene cosiis, hubiéra Sele franqueado. comunieaciones direc de Jos binitios eentiales a los apactilos, To menos alli en donde esto no faese so bradamente difieil enande no imposible, Hay, alla, extrimurysde ta ciudad, un bac trio nuevo, colocade en hermos ‘planta (Tas fildis do la colina de tehimbia, 1 casi aislado de Tit eindnd, pues apennis so tres Jas entradas que sé conducen, dis: tianeiadis irgamente cutie si, de suerte que Iv eirenlacion del veeindario hacese inewuve Indieado vecinda. A pnierse enicou. nivitl, pero difl evondmie ia Te han joel les do oie e sing an eet 1 Conceio do justicla ae Sea a ortaicia del vesuttado, tn queda aca Hevle yal efecto, st hid constitu ta nnision que se Giearyase de estudio ton prelimiuaves de ina obra que consistir en el cerramiento, en una extension st ficiente, de la quebrada conocida con el nombre de Ta “Sala 1s”, para abriv, juando la Carrera Chile, y Nevandola Ja interseeeién de Carreras Pena calle al bavrio de la ola, ca rinino sera Ia zona central de ese barrio y que constituira probablemen- te la mayor arteria de movimiento. Davemos al priblieo notieias del dic inen ile Ia Comisiép, cuando esta dé form: Sr, Presidente " Cércel Puibliea.—Atendiendy una hecesiduil que, de tiempos atts, vent siendo vada vez mds apremiante, el ‘Con cojo ha ordenady ki recoustruceion de la ovra que, inieiada ya, he garden breve *t su término, 4 Io menos Si el Bjecutivo, habida cnenta de la fin portancia del asunto, cede ala Munieipa- idad una faja de terreno contigan a ken que esti. constrnida In aetnal, ¥ de lac sé hamenester para dar alguna mayor amplitud sla nueva, si-estet necesita con sultw ku higieue, la Salud misma de los detenidos, y un poquille de comodidad que no andi renida ni con las severidades de iy correccién penal, menos coi los sentimientos de Ia humanidil. Y, pites, dle esperarse es que elnnevo usild de detenidos por covirayencibn’ 6. de los que se hall por tiempo indeterni- nado en espera dle le tardia declaracion judicial sobre su responsabilidad 6 ind- Ceneia, bien poco se asemejara al que, jor na eseaisez de diners munieipales, ido busta hoy pura el objeto: su sev les. —No obstian- Impuestos munici 18 buenas disposiciones del Coneujo y lusno menos. atinadas y recomendables estiones de Tos comisionados, 10 hit po- dido veritiearse, “en buenas condiciones, Guales se deseaban, salvo muy pocos, los romates de impnestos, Asi que los Te tinentes @ los dos centavos por Titre de inallorea que se clabore en el Cantoat enatro centavos por litro del misine artic illo que se introduzet de otros Tg hho han producido gran cos; el, prituero, apenas dara un rendimiento de $400 y el indo, de # 3.000. Mejoras efectivas. — Vor disposieidu del Coneejo so compravon los siguientes oliietos para isos 20) (stitutes pate rat la Plaza Suv det Mereado, 20 uniformes slo itil para iadividuos de Potiett, wt sine maimere de plintats parael Parque de Ta 12 GACETA Plaza de Ia Independencia y 50. eseudlos. para las gorras de los gendarmes, Ademmis se han concluido 10s uatbajos de pintura al oleo de 13 barracas pi carnicerias y los de confeceion de dalletes part que la renta de leche se ga en mejores coitdiciones. Estadistiea. —Comenzamos hoy con la publicacion de enadros estadisticos que en Jos niimeros siguientes, ampliaremos en medida de ls dificultades que se nos pre: sentan para su. formacién ya que, entre nosotros, no dandose, por desaracia, la jmportanela que ta informacién gritica se tnerece, tampoeo viene siendo dable pro. carimosia sino ai cabo de porfiada labor Disposiciones varias.—bos Stes. Dr. Aurelio Mosquera y Jesis Vaquero Davila fueron nombrados Voeales del Consejo Bs cola: dela Provineia. Los dos caba ros desiguados se posesionaron oportina mente de sus cargos; ashiismo el Sr. Al herto Mena, activo industrial, ocupart el puesto de Inspector ad-honorein del ba- trio de 1a Tol fin de que el Coneejo Municipal. tu. ra cotiociiniento exticto de todas jas ca as productoras de articulos y pudiese vi sitarlas cuando Iv creyere treesario, © Sr. Presitlente de la Corporacién ya ¢ita. die psd circulares, eu este sentidd, a t das lis fabrieas de Cerveza existesstes en tt MUNICIPAL, ejudad ha funi evi En virtud de esta disposicién se surado un establecifent que | mato en contra de todas his pres jones de la higiene Se coneedieron inatrivulas a dos esta: Dlecinientosde juego; li una mediante: Tv contribueiin de $30 menstales, y Ia otra de $ 30. Minueias.—En la quipcena filtima se han cfeetnado las sigientes obras por cuenta del Coneejo Muni Nivelacion y empedrado de Ja Carrel Ambato; Apertura de una calle Rovafuerte; Nivelaciin ile las. Aline; Emperrado de las eatles Pent y Reparaciones en el Mercado Sur; Colocacidin de bancas de pie plazas del Teatro y San Blas; rreglo de los javdines de la Plaza de he Independencia; Construceion de un galpon en Santi para la venta de comidas: 9 Teriaplenado de wma parte de la que orada de Jerasalen. Proximamente se emprendersi en el en sauche de Ja Carrera Ainbato, en ku parte ite queda junto al Olinnpe. En ottus‘obras que est se ocujan 10 subvestante liviales y 286 peones. Hes tater u por coneluirse 15 albaniles, 9 ESTADISTICA NACIMIENTOS: Rie eimient) Parroquins | Legite- | regite |ostes" | mine MY ep aha 3 Siugrarin.-cs--| 16 | 12 San Higa.) 11 6 | 1 Demoxrafia de la Ciudad de Quito- ro de 1910) (Primera 4

También podría gustarte