Está en la página 1de 12
Gaceta Municipal DBL OAD PUBLICACTON Prosidente det Coney, iro B. Teaversiri S. SUMARIO 1 Breve note. dle sor expedid ine qu 36 pubMcnn, ante Wis Proyectos We Ore Imnvas Simicipales, pari que se discu. 2 lela de ta sexion extraardivaria del 22 te Diciembre de1910.—/ Costes tno: Noir amiontos de Tuicers Civiles para alimnias, as col Cantin —Disetision de los Pre ‘de Ondenaiva solire reorsuizacidy ta vceptar el prewie wore SF. Eacian Oaute S onic Naciowal ie ( Fewsluetin tae iio. porn haw thanera de retrain Hoesia qe Tos fundos munieipates. wpe Men distraerse de Si oljets para fines ello jens. —Nombramiontos de cinplealos de Tiimpromta mioreipaleAprobaeion len itea ett variag soliton We paetioule Ta hecesilad fairs de cetveri oxistentes on Quito. insinnandoles dl unde avian previo de Ro claws, Chlrindoscles ln respoctiva patente Ashe hubignan, com anlermda, canst fo aie heck), para li 8 Bxporicidn del Medien de Miniene al Conego Municipal aogien do ireceptos priticas ieutiiens aobre destagccctin you de api Fatos dente ohylt eiuaions CCanitin 4 Injorwacidy 5 stadisii QUITO, ({rialor) Febrero 3 de 1910 TON DE QUITO. HEBDOMADARTA Director de La Gacets. 1, B, Bseulore, NOTA BREVE Buesto que no sea aventarado atuibuitle buenas intencidnes Adu cidn Manieipal de Qu cumple & quienes enettentran cn sus procedimicntos materia. pata atina- das vectilicaciones, sino el deber— pues no estamos arin bien avenilos con la praeticn de lo qte al interés piiblico atanen—el deresho de inarlas si, como es obs in de presunitr han de ser sugeridas por un espiritu de justicia, que 6 por eneubiertos cAlétos de’ privada couveniencia. Usi- Decimos, pues, que la evitiea de le labor municipal no (an solo. cs atvi- bueidy que cualquiera puede 6 no gjereer segtin Te plazea, sino de 3 tis que inds-cflcazmncnte se retieren al bien general, anieo norte lineia el que @ la autoridad: téeale guiarse; thas, para que he ceusuvs fe ¢} benelicioso alenice que le procnrar, nccesario es que vengit en oportunidad de sev atendida, de eninendarse desy terio en Tas que: todus sin infeuto de menoscabar ni de atropellar las conven blieas. ue 14 GACHPA MUNICIPAL 4¥ de qué man Ja oportunidad? Procedimiento no hay, en cl ovden administrative seeeional, que no ten= 4a de someterse i pesctipeiones con fenidas mas generalmente en Orde nanzas 6 Aenerdos, que en 1) ha de iogiarse eves y ito de mis importante concierne al réginen nit nicipal, antes que ta piiictica eonsne? tdinaria & la que los fincionavios deben ajnstarse, en todo lo que, de trode no como program perfecia- mente definido, correspéydeles. eje. cutar en la medida de sit personal capacidad 6 dela amplitud de sus inieiativas, de suerte que es en la le- gislacién inisma que debe tinear sus empenos la censiva, sin que, por cierto, le sea vedado nada de lo que tenga relacidn con kr manera de apli carla, ya que también en este puto eabe, por desgracia, la posibliidad del error Notas que el fnimo de aeertar con las generales eonvenieneias y con el mejoramiento del servicio pablico cantonal es, pues, ¢] que ha movide 1 Presidente del Concejo 4 disnoner que, de oy en adelante, civenten en esta Gaceta los Proyectos de Or denanzas Municipales autes de que, Vegados & expedit, Heven el seilo de heehos consumadds, eon cnya revi Si6n no se salvan sino para lo futn- ro uguellos errores que pueden, en el presente, hacernos sobrellevay sis conseenencias sin que esté en nnes. ira mano evadirnos de ellas, @ me nos de trastornar Grdencs de cosas ya establecidos y entre sf eneadena dos, trastorno cansador de 1 males qnelos que lab siponer m1 no ni Jas cosns. Asi, las iusinna ores, s de yexacto sentido de clones priblieas 6 privadas sobre to que convenga al Interés regional conisibuininy, con si guro éxito, 4 Jos misinos fines: que Ayuntamiento promueve; y no sei ardiasimprocedentes, nics ellas la qneja, ilo Gl eon enso de bnenas volnntades augure Jareelitnd y el acienty. ACTAS MUNICIPALES sion extra finaria ded de 1909, 2 de diciembre Remnidos los Sres, Presidente, Rarba Naranjo. Game, Moneayo, Montalvo, Or- 068 v cl infiaserito Secretario, x6 ley6 y robo sin modificacion alguna el acta de In sesion anterior, Imego, fueron elezidos por mayoria de votos pita Jueces principales los siguicu, tes Suhores: Sagrario Alvaro Ripalda Posso, Maximihano sic El Suleador Augusto Miranda N. Octaviano de la Torre. Santa Barbara 1° Vicente Suire Luis Paz y San Blas dor Viteri Maria Baquero, Sania Prison rita ene Carlos Vi San Marcos José Najer Juan Envique San Rogue 1" José Maria Eliseo Monticl. Alejandro Euriqu 2" Fidel Hidalgo, Alfaro 1.2 Lape Sait, 22 Nicoliis Saa. La Magitatena 1.2 José Angel Flores. Tose Antonio Almeida Como luego se indiearan los nombre: de Angel M. Esivelli y de Mafuel Gareia pra Jueess de Chilogall, el, Dis Mon talve manifesto que habia reeibido infor ines en pro y en eantra de estos candid: tos; ¥ poresto, pidid y obtuye del Coneg DEL CAN‘TON conociniento de 1a ven observado los div dicho nombra Tas demas parro- fo que hasta tene conducta que hub tuales Jueves, se susp miento, asi eomo pare quias del Canté ‘Acto continuo se pus en 2 discnsion el proyceto (le Ordenanza por el enal st Qa distintw organizacion a Ta Bibliotees y Archiv Municipales, mediante Ia ereaeion de wn Director General y de un Ayudante para cada tuo de los Depastamentos, Leidos separadamente, articulo por ar- ticulo, pasiron i 3% los primeros; ast como el 8.2,con Ia indicacién hecha por el mede que el Registry Municipal alga A luz todos los dias. sibados, y cSt. el dia miéreales. Pasaron también los arts. 4° y 5.2, eon Inindieacién heeha ai 4° por el General Moneayo, dle que se determine Ia eunntin dle la fanz Considlerados separadamente los arts , 72 y 89, ol Dr Montalvo expus eanoeidas son por Ia mayor parte de los Sres, Convejales, las razones que hay para crear Ins eargos di que el proyecto Sere fiere, En elveto, es necesario el Tuspe tor de reparaciones por ser Inposible qu el finieo que hoy existe peda aleanzarse Viglian las obras munieipales «ue consivayen por diferentes puntos de fa lad, y atender al mismo tiempo d las mitiones de empedrados y a varios ottos trabajos de menor importancia, que vequieren In inspeceiin de un empleado especial, para que ellos se ejecuten bien y con wna pradente economia. F segundo Inspector de aguas es asi- mismo indispensible para el buen servicio en este tamp, pues Ja poblacion se ha ex: tendido eonsiderablemente de nn tiempo ‘esta parte y conviene dividir ky eiudad fen dos zonas para que eada una de_ellas esté bajo lt inmediata dirpeeisn y vigilan- Cia de un Tuspeetor, con iguales deberes y atribueione Por fin, con el aumento del personal de Policia, no sehace otra cust que dar le galidad alos nombramientos que so han conferidy hasta hoy para los sevvivios peentiares determinidos en cl proyecto, Exewpukise el aumento de eelulores, en. YO niimero aetuitl ¢s deticiente para que | Ciudad esté bien atendida en los diferen- tes ramos que eoresponiten a esa Lustii citu, tales como los de aseo, sto, si lubridad, & y de ahi ta necesidad de ‘que Mo Policia tenga siquiers setenta celadores Pov manera que el Conejo al eouvenir cn {a creneién We todos estos destinos, si bien tendri un mayor gasto el aio prosi- bE Quito 1s 10, 6H cambio Habrl hecho un bien posi- tivo dla ciudad, Después de este razonamiento pasaron 1. 3° Tos citados artienlos; asi como los duinis del Proyecto cuyse disension se de- elaxo urgente. A insinuaefon del mismo Dr, Montalvo, (quien manifesté Ia importaneia de que so aprube el presupuesto para 1910, Lo mis pronto que fuere posible, por sex esta ley la base de una buena administracién, 1 Presilencia-designd al expouente y 4 os Stes. Game, Veintimilla y Oreés par cine presenten cl proyecto tespectiva; y ordend, la vez, que Iv Tosoreria y Se- eretatia .proporcionen a 1a Comision todos los datos éinformes que baya menester jaurw el ewnpliniento desu cometido, Bligidse también al St. Gral, Mon para Voeal do Ja Comisién dela me debe formar el cuadro de eomisione manentes del Concejo Municipal en anode 1910, Bn seguida fue aprobada la redaecién del proyecto de Ordeaauza que ¢ plaza de un amannense mis para la Seere. faria Munieipal Puesto a de! ho Onate Sala te el Oricio del Sr. Lucia: av, quien dediea a la cipalidad el reloj “Independencia” que ha constrifdo en esta ciudad, con. el objeto ie conmemorarel Centenario de nuestra Enaucipacion Politien, exhibiéndoio en la ExposiciOu Naciunal, el Sr. Game difo: Hs la primera ver que pertenezeo un Concejo Municipal, 6 ignoro mismo si estas Corporiciones tie ad pic nt corresponder a obsequi por cual pido. se me ilustve sobre este pari ular Como Ia Presileneia contestara negatt vatmeute a esta pregunta, el Senov Game continud: Si pues al Coueejo Municipal no le es potestativo, conforme a 1a ley, retvibuir obsequivs sean estos de la natitaleza «ae fueren, creo yo que debe limitarse a nigradeeer muy sinceramento al Sr. Onate Y i tanifestarle que el Municipio pasa por el scntimiento de no poder aceptar Su regalo, por cuanto uo puede retribuny 1) en proporcion a su trabajo y al miérito de ke abi ELSr. Gral. Moneayo.—Vergonzoso se- para nosotros, St. Presidente, si recha zivamos eb obscquio de que ‘se trata, tinieamente por uo sernos posible corres: ponder al autor como se merece por su trabajo; eon tanta inayor razdu, cuanto: que Jas MTunicipalidades sou las enearya das deladelanto y mejor det pais en su 16 GAC! respective Cantin, y estiny obligadas, por Jo mismo, A estiwular y proteger it Tos ar- tistas ¥ artesanos en Ii forma que le: Sea mis pricticn y conveniente. Ys por rizones legales, no cs. posible retri buir el trabajo del Sr. Onate, yo, conio Cone i vibirme con la eantidad que fuese ve BL-Sr Ganio—Como no hay frenltad ningona pata esta elase de gastos, me a. Teck qne menos digno seria pari el Con: tajo Municipal, recibir el obsequio y que dirse con él sin corresponderlo en debida. forma; sobre todo en tratandose de un artesano pobre. Mepito que por & consideracién upino porque sencilla menté se agradezcaal Sr. Oftate y se le manifieste qe el Coucejo deplora profi. damente no poder aeeptar su absequio. ¥ para el caso, propuesto por cls Gral. Moneayo, también yo estoy listo 4 contribuir con lo qne fuere menester, t pe- sande que entiendo que tolo euanto pueda colectatse, nunea ser’t lo bastante yn retribuir a obra proporcio nalmente a su mérito y al trabajo em- pleado. PL Sr. Veintimitla—Piesciniiendo te e It Municipalidad tenga’ 6 no autoriza cidn para esti clase de gastos, juzgo que tampoco debe aceptarse cl regalo, porque Sentariimos un mal precedente para lo futuro; y asi el Municipio se yeria eon frecuencia Meno de obsequivs que al fin y 4 Ja postre le resnltarian gastos (de alguna considetacid En este estado, propnsy el St. Gane, con apoyo del Sr. Veintimilla, la moeid siguiente: Que se conteste al Sr. Oitate manifes tindote que el Conecjo. Mitnicipal deplore no poiler accptar su obsiqitin, ya qite por falta (le“autorizacton legal, no palin re ‘tribmir sie trabajo eomo se merce! Puesta 4 debate el § Alo: El St. Ohate al dedicar su vbra A la Municipalidad, nada le pide, ni tampoco I¢exige remuneracion niiguna; de suerte que la resolucign que se guiere dari este asuito, ademas de que veniria, en men- fia de la honorabilidad del Concejo, seria gdu tanto despreciativa para dicho al cual, pot el contrairo, debe premiarse por st merecido trabajo. Ffectivamente, seria an desyreeiy para el artesano sisc desechara sw obra, por Incnal se basacrifieado, no tanto yor in: terés persunal, sino por contribuir a la celebracion del Centenario, y mail prece- dente sentaria el Manieipia, no estimulan- do y protegiendo cu tal forma, «quienes: Gra), Moneayo ‘A MUNICIPAT, eonstituyen la clase mis impo Pueblo como son los artesanos, EL Sr. Gane —No se trata, Sr. Presiden. ini ai nadie, ‘sino proceder’ con’ fran. a; ¥ no porque el Sr Onnte ealle 6 se absténga de pedit alguna reeompensa, de quedarse con ella el Municipio, en ratindose de nna obra que representa trabajo y dinero. Porque, debo decir por antecedentes que-tengo para saberlo, que cl autor del reloj lo estima algo asi como en cinco anil suctes, fuera de unos ocho. cientos que ha invertido en su construe- On; Y_ puesto que no es justo ni posible que ef Coneejo se quede con um regalo dle tanto yalor, lo prictico es resolver el nto como 10 he propnesto, ya que ast no sufviria mi ta delieadeza de dicha Co poracién ni los intereses del artesuo. Despues de corto receso, el St. Pr dente deckiwo cerrado el. Webate, siendo luego aprobailila mocin. Los Senores Vascones, Orees v Gral. Moucayo, diecon, sii voto negativo. du seguida se aveedio. ala solicitud del ‘Tesorero Municipal, eoutraida a pedir au torizieién part deseargarse del Libro Dia rio de Espeeies Ia suma de $ 21 ciertas diferencias habidsis en los. ¢ tros formados para el cobra de) medio por mil a los efectos extranjeros, en los 7 ¥ 1908. Tal facultad fie eon- A virtud de la observacion del. Sr de que no era posible reetificar aatastros, por haberselos remitide yi vero patat cl cobro del impuesto. guida fueron nombrados los Si Antonio Miranda y Benjamin Coronel, ¢: jistas de ka la Inpre wicipals Enri- que Paredes, Prens Corrector de Previa lectus se tes informes recailos FLL.© en eloficio del Tesorery Munici- pal, afin deque se ordene el pago del 651, que debe davse al Lazareto de esta ciuddul, segtin Deereto Legislative de 2 de octubre de 1909, EL2.2 en lasolieitud de Lorenzo Gor- taire Viteri, con &l ubjeto de que se le re- baie el sueldo de tres empleados recauda: Cores, al tiempo de hacer el pago de las miensualidades que debe pur el linpuesto 4 Jn introduecion de: licures alcoholicos Gel 18 de mayo al si de diciembre de 1908 HL g.2en lide Lois P. Madera, para que se obligue al ista del inpuesto a los yinos extranjeros, la devolacion de 10s derechos que ha vobruly indebidamente por Jas especies que el peticionario ha introducido yous: fa ciudad de tbarra. ante del probavon lus siguien- DEL CANTON imo I, Pereoyiehe. su honorairio. come Munieipalidad pa- plaza Surde Mer- -HI4® Bn la de Gerd quien pide el page de perito nombre. pot nm peccton en I eado. Hy los vecinos ile Catoeo- Tao, contra ion de ut caade pliceta en est parotid; signde dest taanta todos lus gastos; y el 6", en el ati. cio del Sr. Director General de ta Peniten- en e) cual manifiesta la nevesiiladl de proveer de am Botiqui Bute metia dla Girgel de es juli: Sr, Presi seis por viento a que se retiere ele. Tesorero, debe sic sede ‘ddd desigpada ene] pres puesto para g trios} Du Peine todas Its condiciones input tarlo esa partida. ' Bin orden at la desighaedin de A quien ha de hacerse la 1 persona 1 del tal seis por ciehto, e8 al St. Tesor rot qu Corvespabide ha bespectivat Tilagacida, €0: Ho que eS al que pale a qiven ene pune cercionuse de que pag al que tee ie dlorecho ile eobrar j vs ai —Quito, dis WWI—Adulfs Biegicy Pébsidente:—Nombrainoseu) em ari que vigilira desili. el 28 de euvro al 23 le febrero del presente any, lv introiliveion de bebidas aleohoheass < Seqin elintormeenitide por, ¢l,. restlto que el producto aleanzaba aij sume de $444, de los cuales’ habia que deucle Valor det sneldo del sara encargado de ‘ilar las introduceiones. Asi que el pr eto nety es el le $ 24 menstitles, que el beticiontrio debe satistacer por el peviode dle siete mie nntar desi e119 deemayo en qiié se itectard ail Tisha ste kt Ortenanzd que gravaba inteeslucedia de los vinns y eetvezi. _ No ereemios nceptatilé a exigeneia tel Sr. Gortaire Viteri, de que se le bone lo. que él diceita jade a los guardas que ha emplewic, yy coneluimosopinaide qu dicho St debe prggie la sume ile § 176, rare «hte por Ferminado este asunto, 5 nestiy 1, sitlve el unis HMestridla del Conegia. Quito, ie Ws 190).—dulia Padé. Enriqiece pon fa P Fe Bari jemre 9 Presidente: BR} implwesti ak lucid lo licares eAtranjerss, alos que se esti ala vinta West Mo evel Gantan, -Astquo noha habitte un ni derectio pars tn DE QUITO th bye 4 los Tieores eft transito , como fi log des- tinados al Cantin de Tarra, Asi que oping porque sedectare que el vematista debe deyolver lo, indebidamente cobrato al Sv. buis Felipe Mader u Tal esti parecer,.galvo el nfs acetttado de] Honorable Concejo —Adolfo Praca” Sp, Presidente: —Lus pevitos que inter- vienen en los jai bro de sns arivs, deben stjetarse a, it Ley de tirgneeles, que fija la vetribueion babida. ‘cuenta a las horas de oeupacion. pare finpenp.del cargo, Ast que, el? pet Aitio, ajustindise & li susodicha Ley, debe marginar los derechos, que. le co: esponden en el informe que emitid, a fin de que el Juez que conoce de fa eaus los mande pagar, siempre que esté ep,at mopar con-#l tempo que,poco mas. 6h nos: debid emplear el peticionario, a quien no se Je pavde paar la suma que, recka- nin ab. pena de ue elf. Coueeja tuba ye coniariamente responsable —Quito, die itnbre 0 140i Adolfo Pe? Presidente: —ta. espropiaclin 1 ecret cel Juez competente, segin cuantivade lo que vad expropiarse; y_agt [0s jiiteresailos dehen presentar al Conee- nazones de conveniencia, pablic:, Iysexprupiacidn que pretendens v eon: Ws, poco Mhkls 6 menos, el precio que, ivagenjque debe pagnrse. Camplilis estas condiciones'el Conceio dgbe ordesia qe el Peocurator Sindico pid la expro, plaeion.—Quito, diciembre 10 dé 1909.— Adolfo Pars" on “Qnito, digiommre 4 de 1909. —Sr. Pre silente del TL Conejo Municipal. May plausible seria el dotar a la Carel de esta Cludad, no s6lo de Botiquin y enfer- merit, sto dun de Lo mis que reduiere | Vida en colectisidadl, saber: dormitories, talleres, ana Sala, celal, cometor, exer siilos bien touslivioniades yun aierto « patio en el que.tomaran aite los thielices, que sin ser eriininales, se halla siniple mente vetenidloss....pero, kis ctuiiles coniliciones de esit Tocalidal, redneldiy at un piequeno apéndice de kt Peitenckari, Sin disponer para viviendt de mis qite un sgulpyon oseu lacién, ni mene iui, y qite Sitve pars torlo usp, ergo Ho Sull paki penste on bufecmeria y bot Jus que presupouen Yocalidiud «ue uo tienen, y litego, wu tren de emplendos, f lus como Médico, Paruaeeutst v paajes to uieos para servi @ enfermos: conilicion torus, difciles de obienerlis, por Io e0s- tose de elias; luegy, juago que por hoy 18 GACETA Jo primero en qne debe poi igh) €s, en ncondicionar tal Creel, ¢ Jocalidades y_ dependencias puntuit en un inforine que al respect presenté T. Conejo y aun las enuneio en el actual; seoundariaimente de la enfermeria_y boti- quin que se pile; pero repito, alo actual de este department tal creacién me parece una Utoph Salvo el miis atinsido parecer del T. Co eujo, lo expuesto, es Ia opinién del sus to—Dios y Libertad — Manuel Sion B A propisito del atime informe, el St. Presidente dijo: la Gireel de esta ciudad se Talla en coinpleto estado de vuina, y es preciso que el Concejo resuelva lo que ferea mas conveniente en pro de los infeli- cespresos, Para ello debe tener en enen- ti que el Goble: Solicitud ania, esti dispuesto a ceder tna fiaja le terreno ne- ra dar amplitud al edifieios y a proporeionar ana seceion del Panoptico para los Tetenidos, hasta cuando duren las peparicione Asinisino, eS necesario que se_solicite de quien corresponda ft sievolucion de la wast que oeupa ia Bscnela Suere, que es muy posible que ella se destine a Caneel piblica, 6 en su deteeto, se la des tine al servicio de Ins distintas otieinas de. ia Municipalidad, que hoy estin deseen- tralizudas, y no’ prestan, por lo miso, positiva utilidad al publieo, En fuerai de estos autecedeutes, ¥ pues: to que este asunto tebe tambien totmarse en cuenta en la diseusion del Presnpues: to, lus Sres. Game y Oreés propusieron la mnoeion siguiente que fue aprobata: sque se pida al Tugeniero Municipal ed plano y presupmesto para las repara- clones dle lit Carcel; y que si estas uv fie- ron contenientes presente otros para lw construccion de win seca eltificio. Fackl- tase, aitenuis, al Presitente pura que ges. tione con et Gobierno ta decolucion dé lu caste que oenpr ta Bsructu Sacre, & jin de euplenrla Gn el sevoicin admisisivaticn municipal. Luego, se leyeron Jos siguientes: infor- ines recatidos el 1", en ka solieituil de li Casa Salesiana de ka Pola y el 2", en lade Rosario Por tein de que se les Sr. Presidente:—La peticién det Dire tor del Tnstitnte de Don Boseo, me parece fondada en tazones, hay que contesir (que es una verdadera Casa de Benetivel ia, desde que en ell reciben edueacion unos tantos nifios pobres, y el Conejo sv MUNTCIPAL, encuenint obligndo proteger 4 toda Ins titucion que beneficie al pueblo. que presenta. Salvo mejor parecer del L Mu nieipio—A. Kennedy "Sp. President justieia que asi ‘ej carece de facultad para hacer | donacidn que se solivita; por lo desecharse 10 peticion, ‘Tales mi parecer, salvo elm do del 1. Conceio.—Quito, diciembre 10%e: 1909.—Adalfo Paez”. —Por mucha que sea la con debe Mratindose de la primera solieitud, el Sr, Game manitesto que sentia no estat de acuerdo con el pareeer de lt Comision, ya que por muchos que sean los serviek ue preste el Instituto Salesii0, no podia ser considerada como de Benetic Ta quedar comprendido ¢ pedida, ki eualen el pres contraria a la ley Por Jo que concierne 4 la segunda, et Sr, Presidente observ6, que si bien ella ern también ileal, sinembargo debi par ode justicia pagarse la Sra. Por za Ios" perjuieios que sulrio sti eas consecuencia de un canal gue eoustiuyé €l Municipio en et Fjido Norte de ka vind By virtud de lo expuesto, fae ney primer informe y aprobado el 2", con tt Adiedda dle que Se reparen. Ios dlesper tos habidos en Ja casa de la selivit en los terminos indieados por he Presi dened Leydse lespnés el siuiente informe re eaiilo en la solieitudl del Sete Sergio Bu. riquey, pura que no se le cobre el impues- to su Fabien de cerveza Ferroeattil, eontar desile e) 1.2 del mes en curs “Sy Presidente: —Daule cumplimiento Au decreto del 22 de diciembre del pre sente aly, mees hooieso informar a Ud. que la thbriea de cerveza “Berry propiedad del peticionarie Sr. Ser Piquer. elejd ale funcionar deste el 1.2 del presente, dia en que paso @ la venti su propielatio, y en questa autoridad visité tn lo solu dos tuneles de cervert en fermento. Hallando pues, por las rionesapunt- muy’ justia la peticion del Ste Surt eo que el St Tesorero, debe sus bry del impuesto de ontenan a desile el 1.2 de diciein- fi. tuneiouar eon su pender za a esa tibri bre, hasta que vel actual poseedor 6 comel que ht compres ion Salvo, siempre li unis aeertada dec Gel 1 Concejo J. A. Fennduter. DEL CANTON DE QUITO 19 Puesto A debate, el Sr. General Monea- yo manifestd que debja seguirse un pro- Eevlimienty general para el eobro de pat tenites, con arreglo it las disposiciones e- idles que existan il vespecto; Y que por tanto 4 cllas debit someterse el Coneejo para la vesolucidn de este asunte. BISt. Ores agregs, ademas, que Tas Fibriens deben en todo easo dar oportino ‘avis de la feria en que se trata de elansi Tirhis como requisite inilispensable para tesiinirlas deli pensidn que les eorrespon hy ¥ que en tal sentido se les dirija una Cirvulir en be cual se Tes manifieste tam. Tien que estarin ellas obligadas al pago dle ke patente hasta la fecha del aviso fun cuando a clinsurt de la fitbriea hu- biese sido con anterioridaud by n del Sr. Gaine, se dispuso pasitt al Si Procurudor tos documentos Inateria de las observaciones que prece- len; sin perjuicio de que se dirija kt enun- ciada Circular, Paso tambien al mismo Sr. Procurador Ia peticion de Manuel Cevallos, quien se qipone al remate del terreno sictadlo en el Bjido y cuyn interesado es el St. Laulovie co Soilerstron. Luego se arviend hi compra ile tin eoche el servicio le jn Municipalidad » pa- el ficil cumplimiento de. lis atribucio. le la Presidencit ye his Comisiones permanentes del Concejo; compre par lt ual quesaron faeultailos los Stes, Pr dente x Oreds, Por‘ultimo, se oriend también que proporeione un uniforine at los varret deLaseo pablien y at lossirvientes de lit fin EL modelo que acontire ser avanzaula In hora, se leviaité. a | Presidente, Poveo P. Tavensani §. El Secretaria, MM, Stacey Exposicién del Médico de Migiene al Concejo Municipal. (Continnariou), Para asegumar al pablieo el beneficio que debe there uno de los inedios de ime pedir cl eontagiv inidirecto, es decie el que Se verifica por habitur piezis infectadas, Usir rupas contaminadas, se pidid, repi- to, @ Europa Tos apavatos enya funeton y objeto, justamente deseard conocer el pie Dlico ya que tenfendo en mira sw bien, para él fueron perlidos y 4 quien van dirt gidas estas linens, quiz mal pergenadas Y faltas de cieneki, pero eon sobra de bue- ha fe y yoluntad eu pro de su patria. Los aparatos que hoy, merved al_ afin del T. Concejo, poseetos son: 1.2 dos. brasetillos; 2 enatro pulverizadores: de sustancias antiséptieas; 3.2 otros cuatro, acondicionades por el suserito; 4. un apa rity fumigador de tormol; ¥ 6.2 una ese tufa d vapor bajo presion. Yeamos ahora el conietido que llenarit ala uno de los 1.2 Los braserillos serviriin para la ine cineracidin de apésitos, traps, & en fin de teilo objeto inservible, v que Solo se pres- ta para ser medio de eontagio, 2.2 Los pulverizadotes que montados sobre doble rolaie, uno de hierro para ser trasportados por las calles v otro de cayeho. para ser destizados por corredo. res y pleats, provistos de tubos de cho y sus respectivos atomizadores met Ticos, servirin, ears «ia uno de stie0- irespondiente solucién antiséptiea, pa Ia desinfeccion de piezas, corcedores, pa s, eaballeriaas, & 3.2 El fumigador de fort lose es un apa yA un Autoclave, de cobre con doble cubjerta, provisto dé una lium para de petroleo, fu que Hesundo hi solu tion de formol stl estado de yapor cuy presidn se marca euatro atmésferas, me diante el respectivo mandimetro, deja des prender tales gases, mediante’ un tubo Gapilar que penetra en ta babitacién por hu rerradura de la puerta, 6 por un din hhuto agujero que se abre en ésca. Este aparaco y los. pulverizadores pro: ducen una desinfeecion supertickal, es de- cir, de solo pisos, pareiles, me pehettar en ka profundidad de telas, tale como ropas, colehoues, cubiertas de cama, G; para estas se hacia -imenester una es tht a vapor bajo presion como. la llega lay y que paso a deseribivla compoue de una calle acero, provista de nivel de agus hometro a siete atmoste Tas le sey Neva it sus ht depdsito le aud y otro de carbon; A su parte posterior un tambor 6 camara de desiafeccion, {donde pas y eienla vate porde agua y vapor seco, alteruativamen. fe; dispoiie igualmente de manometro y willvula de soguridad. Los objetos si introdlucidos en nna earretill por medio. dle raills que se desdoblan, yuna 7ez adenito Jos objetos, se cierra la estui 20 GACE jhediante doble puerta, provista de eve- mmalleras que aseeuran sa obturacién eon pleta. A lnpresiinde 7k. y temperatu- Ta de 1802, todo mieroongising tiene que perecer, ait ‘ Tal aparato se halla moutulo sore cua Suportes que To hacen tijo; 9" solite (los ruedas. que ly constituyen en movible Y tansportable a cualquiera otro husar, Por ejemplo at otra localidad mis aden av que [4 actual en 1a que perentoriame te se To hav arinado, amy hospital, an la rareto, & Quicies sin Saber sn fin ni obje to lo han viste, han creidy que tl erg pars anda’ por lis eallesy sh han juz gado indtil y husta-digno de ser chad No. han: exeaseado criticas y eensuras, Jas que no me eajen de neve, al ser pro alas y prodigadas: por pesson: qnicnes tales extiattiv toulas maneras ¥ res) valor higiéni- code estes, apelo- al fallo aes una comi= sidn, que ali vex que diel £. Coneeio, sea de la Facultad Médiea de esta. Capital, y Juzgie de ellos en vista de su funciona. mento. Ahora, tenidos Jus aparatas.estos nece. situa, 1.2 delocalidad adeeuat; 2.2 del petsonal necesario Moneo, para-enikrlos, guiarlos ¥ conducirlossi Hema st cianetic tive por ¢ eal pesir de qateha habider quien erea que venidos dy Bird) llos, porsi, y ante si, sutonsitiPamente, 6 quiz inte han device! estar eumplie: 1 he pestieliv al L Coat y dl ten de empl ain const del proyectowe Orlenanaly el Reglamento del caso que los teng presentulos. pari sor diseutidlos en ei seno del Concege, Lienailo este altime requisite eto, y fmdadamente contin, que [at Capital eo tani sino eon ei tiniey medio pri com Dati Tas enfermedades infect contaggossis de que thesei heametidos sis hahitantes iL inenos con ayy} aderuado para «isn nuit ladifis on de estas, ine Hante price: dinientos que cientineamente di anulen 6 atentien el indizecto. ¥ 1 ez medio de contain, e016 Son eolehones, ingptas ds eam. &qne us yor enfermos We estas doleneias tis de-personas samas, asi Coline de alquiler que babitadits por tubereuly- Sis, leprosos, sayussins, « / 8011 0170 fi de contigs 4 Pero pial seeunday este atin del 1. Gin cejy se hice tambien menesier, el coneur ilmstr Hie es Capital v del pablico en general, quienes deben tener en. cnenta-que al pedir lade; dus, “a Municip A MUNICIPAT. al racid obligatoria de las enfermedades infveto eontazinsss,¢ Concefo ny se. pro ponis, ni romper el Sigrado Secreto me 9, hi Tesionat con ello intereses del enter tho. menos ile sui funilia; en ello-no tiene ei mieiites sino Hvar aigilios beneficio. sus para el enfermo, de sr por tante necesidad pati ef Jacque, mediante ia intervencic atoridhl, si:bien puede laments tun Sélo Ser, dejar ce sis Tigrinias por liv pérdida de otros mis, 1 quienes lit desiniveeién hien divigita Salsaricdel con taxio. Que el piiliva se eonvenza delo dich», que fenan fe en la reetitnd denn cor este materia. ani temores, pida a] Jefe ile la oficina de de sinfeccion ewnpia sw deber exigivnte sea la tlesinteccion de sus habitaciones, sent de enseres de ropa 6 ext, can do crea y Jurgue ser necesarias tales ope Taciones; que estas se hngan pou indiy aluos antestrades en el manejo declos amuatos, ¥ de los deberes qiie tienen qui Nena: este os el anhelo qiie persigo Quizés este vguivueada en nis ipreeta clones: no me juzgo ni me he javunde ja mts. nollie higjiewista, no he aivigpilo fan fata pretensidn: hi'duiew que he lenide es finde traeime fa muy grata satesfvccien) de haeer li que dee, qien bieiy shat at si patsy tiene sus deyeres. Ja perdida de us qu ata autoridad y, $i IVPOR LA ION 4 Empréstito.—Consia de las m0 siones que fei heetits en eb con de instalavion dle Tranvias elérivivas, qhe fie Jy Suma de verte init sueres eon que ht Enpresi aseguratal, metiante my depist to, Ia eecucion de da ubra, le serst di gir piéstaund al Concejo Mitnicipal, con el futerés del 446 y por el terminode tres anus—plaze Mild para conelain lleha instalaicion —al cabo de lasentales, ease de ho estar AUN hecha fa obra Go de estit iveehiy sin sujeeion at his estapaliaeiones se como Mma CANeIOH, epositadit en el icy del Beuaiton Dailo el heel deny ven nl le hobgula hil sii sitaneidin econdinies Si se hanale tomar en cuenta sus deseos 1) peo del mejoramfento loeal, habia consideracion deb-bajo tipo ve! interés i DEL CANTON DE QUITO 24 w capital, paréeenos conve tients cl empréstito, sobre todo si se ad- Vierte que aquel habria, con frregto a 1a estipulacion primitiva, permanecido, im- productive al Municipio que ra Politica. —Ha vuelto & cue: 5 etEy Deapaito el SeTete Potiieo titular quien, por auseneia del Se. Gober hador de la Provincia, hubo de reemp Zarie por algunos dias, durante los cuales ¥ por designacion del Concejo, sirvid Ta 4 Politica el Sr. Don José Ignacio teil, Reparaciones interes sin duda a la crudeza del y suspensidn, por tiempo largo, de Tos tra Dajos de rellenamiento do la quebrada de Jerusalen, trabajos reeomenzalys por el &r. Presidente aetial del Concejo; débese Gecimos iL esias causis el estancamiento de una masa no pequena de aguas, cercit Gel puente de 1a Carrera de Gareia More: no, hecho que no dejaria rie ser propicio 4 ln propagieion de enfermedades. malig, nas, Sino hiubiese acudide el Cone mediarlo, asignando para Mevar adelante quella obra, ka sima de eitieo mil sueres. Baile de masearas.—A Ia ivic itios eaballeros Uébese el intento de ¢ lecer esta fiesta que gustosos verit- mos que arraigase en el anime del pue blo al que, si esde todo punto necesirio. procurarle oeasiones de espareimiento, es ho menos preciso eduearle en kis formulis de Ia cultura d fin de que, de una vez rasiempre, relegue al olvido juegos tral Gionales que no Sou bien avonsejados por la decencia ni por Ia comoditlal, ni por la higiene, EL baile de msisearas que se organi probablemeute para la uoche del domi Ko PLOXiMo cs, pues, uN fiesta popular que deseariamos ver’ renlizult sin que el pesimisme tome, sextin suele, su parte Aeostumbrady eh trustrarla; y para el Gfecto, ef Coneejo Municipal a quien cum: plia aroger la idea como en efecto la hue bo acogido, designo uni Comision com: de los Sres, Dit. P. P. Praversavi 8, Don J. 1. de Veintemilla y Dr. Don A. Ke. nnedy, a quienes corvesporde Programa respeetivo, formular el Diputados para 1910 y 1911.—Det eserutinio verificad por el’ Concejo Mtuni- cipal, en el termina de Ja ley ne Braise clones cfeetuadas en los dis, 10, 11 22. de chee proximo pasado, Nan result do clegidos para Dipuiados dela Provin S cia de Pichincha en los Congres o5 de 1910 y LLL, los Stes Principaless Dr. Abelardo Montalvo, Dr ublo T. Navauro, Dr. Gabriel Baca, Tost scones, nvique Bustamante y Dr. Ro- berto Posse. ‘qplentes: Manuel Stacey, Ramon Bar ba Naranjo. Dr. Alfredo Monje, Carlos Por- tilla, Angel Isaac Chitiboga, Alejandro Mancheno, Atanasio Zaldumbide, Dr. José Julian Andrade, General. Leonidas Plaza José Rafael Bust Dr. ‘elmo R, Viteri, Dr. Modesto Pei ra, Alejandro Chie boga, Envique Gangotena, Rittel Tobar, Dr, Carlos Mateus, Dr. Gonzalo $ Gordo va, Carlos F. Madvid, Daniel Vaca, D Eloy del Pox, Dr. José Maria Ayora, neval Emilio Mi. Teran, Dr. Aparieio Riv deueira, Dr. Pablo Mariano Batja,. Cor nel Ricardo Cornejo, Julio del Hierro, Dr. nan Cueva Garcia, Miguel Valverde y Bn vique Eseudero. Tentas municipales—H s prdsimy pasatto se | phtes cantidales: $ 583-75, por con- Cepto del impuesto por el servicio. dec: iyetas # LALO por mistro; y $ 1491-96 pot el impuesto a le venta de articulos en las mance, Rati stiel a1 del plazas dle mercado de Ia ciudad. Disposiciones varias, — Habieudo ci sado de fuacionar la Fabriea.de cerve Matiline y Grainger desile el anes p el Concejo Municipal ha suspendido. cleo: ro del impuesto que, por este concepto, paguba el propietar Senor Pre ilenty del Coneejo pasé Girculares ti los Seores Comisarios de Po. licia para que inspeceionen persoualmieute los hoteles, fondas, eaiés, cervecerias, ne vevias, refresquerits, chicherias, pascele ¥en geueral todos lox estableciwien tos titblicos en que’ se preparan 6 venden 6 comestibles... Esta disposicion tieno por objeto eb impediv quo la. venta de artiewos se veritique en condiciones desfavorables para In higiene Ri producto de gastos variables in- vertidos en distintos oljetos, durante el ines prdsimo pasilo, aseiende ka eanti dad de $3.26 Por enferinedad del Sr. Timoledn Vie llacis, Director titular de by Case de Ras. tro, Se uombrd atl Sr. Alejandro Andrade 1, quien desempenuri ese cargo Interi- nainente —Para inspector wit honorem de los bajos que se efecttan en lv avenida 24 de Mayo se designs al Senor César B. Viter Se verities ol remate del impuesto a li introduccidn de licores extranjeros, ¢ Ta suum de 350. 22 ETA MUNICIPAT, STADISTICA MOVIMIENTO EN EL CANTQN DURANTE EL MES Compraventas Domeiones Permits Parroquins 2] ‘Sagrario. 3) 7) ol8 + raced | eas Sibi $3 1 oo Sa | oo 6|.5 Stn Sebastida $03 a) alfa 700 Bane Praca.” 10/10 Alangasi. ae Bil ay). 3/3 1 10 amepiamacces [a | a] ee Cia : eorhentscese aoe el eal ai is o ve Counce 2 a)3 haa} am | 3 sca] 6] e| 8 hala] ‘6 Bg ails cna ce ; Here ea : Neuoat ; Minne Non 2 Doe | Papatacia Pout 2 ae uals | al nets qe quae ela) ae ge Sl jaenoaina) ela) a aan $14 8) 10.0 Da Se ote oy otto dl wo | nee i | Bimbien, 222i] a8 | 36 | 18 | TOMES] mim a piole |e) o) ele ov fae * Taam CANTON DE QUITO 23 DE VALORE DE QUITO DE ENERO DE 1910 Otras cameiones Simero de 2) sao L$ 1.309) 15.200 10.500 1 3.000 00 1) 6.572 | 1M) SCAT; 1) 1] 1]/$ ow | 1) 4.000 4000, 1 5.000 2] 3186 1.369 | | 1 4.000 6) | i aa 2-00) 1» 6.800 1.000 1} 1 "0 a 1} 1| 4] 100 24 TA MUNICIPAL, Defunciones clasifi cimiento y sexo. das por la edad, causa del falle- (Mes do enero) ee EDADES DE LOS FALLECIDOS i Deld| Det dl de bal Do 1d) Do 2d| ped dl Do 104l 30 dius |G meses 12 meses] ® anos |S anos | 1D aias|15 anos Enformedates que ori: sginaron tas slefunetones, Treyiin deetaraciones ie Ios interesnitos ps Avedon candinen. Nieenteria 2 Trritaeiin intestinal : Ficbre. Hidropesia Ataqne cerebral Dispepsia ‘Ginver del es Entero ee Sarimpion 1 Total genera... 4 (11) 6118! 6] o/s |10! 8/197 2 DE LOS: PALL ECIDOS, e Enfermedudes que aviginaron las defunciones, seqiin dectara cionea de los interestitos 30d] De 40d Dead | De 60 a) $0 an ‘aios| 50 anos G0 aiiox| 80 amos] y maw Mt | Toya | pe ¥[ae)y jac] I Afeecion carded. =| | 1 ba 1 Aen | 1 | Bronguitis | Rall 1 es ea al | i Reaiue cerebih | | Ja] 2 |

También podría gustarte