Está en la página 1de 26

Prof.

Roberto Ruiz Tovar


Prof. Roberto Ruiz Tovar
El Poder de la Comunicación es el
nombre que permite conectar con
la importancia de comunicar bien,
es decir es el poder de la palabra
en acción.
Del Poder de la Comunicación se
deriva: Conceptos, criterios,
funciones, modelos conectores
que ayudan a difundir el mensaje
preciso y conveniente.
Lic. Roberto Ruiz
Prof. Roberto Ruiz Tovar
Comunicación Social Universidad Monteávila
CONCEPTOS DE LA COMUNICACIÓN

Sobre nosotros

• ¿Dónde nos comunicamos?


• ¿A qué hora nos comunicamos?
• ¿Desde cuando nos comunicamos?
• ¿Quién nos enseñó a comunicarnos?
• ¿Todos nos comunicamos?
• ¿Quién sabe comunicarse?
Prof. Roberto Ruiz Tovar
CONCEPTOS DE LA COMUNICACIÓN

Prof. Roberto Ruiz Tovar


CONCEPTOS DE LA COMUNICACIÓN
CONCEPTOS DE LA COMUNICACIÓN

Prof. Roberto Ruiz Tovar


CONCEPTOS DE LA COMUNICACIÓN

Criterios esenciales

• En un proceso de comunicación

1 humana pueden mediar varios


canales artificiales, pero siempre hay
una canal natural inicial generando el
mensaje y otro canal natural
actuando de receptor y
descodificador final.

¿Canal Natural o Artificial?


Prof. Roberto Ruiz Tovar
CONCEPTOS DE LA COMUNICACIÓN
Criterios esenciales
• En ausencia de canales naturales y de
2 un proceso final de comprensión
mental (por ejemplo, en el envío de
mensajes e informaciones entre
máquinas) no se puede hablar de
proceso o de relación de comunicación
propiamente dicha.

¿Comunicación sólo artificial?


Prof. Roberto Ruiz Tovar
CONCEPTOS DE LA COMUNICACIÓN
Criterios esenciales

3 • El término COMUNICACIÓN debe


reservarse a la interrelación
humana, al intercambio de
mensajes entre hombres, sean
cuales fueren los aparatos
intermediarios utilizados para
facilitar la interrelación a distancia.

¿Sólo entre humanos?


Prof. Roberto Ruiz Tovar
CONCEPTO
Charles H. Cooley (1909): Filósofo

La Comunicación como mecanismo mediante


el que existen y brotan las relaciones
humanas, todos los símbolos espirituales
junto con los medios para transportarlos en
el espacio y conservarlos en el tiempo.

Prof. Roberto Ruiz Tovar


CONCEPTO

Antonio Pasquali (1978): Comunicador


Venezolano. (1929-2019)

Comunicación es la relación
social humana consistente en la
emisión-recepción de mensajes
entre interlocutores en estado
de total reciprocidad, siendo por
ello un factor esencial de
convivencia y formas de la
sociabilidad del hombre.

Prof. Roberto Ruiz Tovar


DIVERSOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN
¿Qué nos aportan?

•MODELOS SOCIOLOGICOS

•MODELOS ANTROPOLÓGICOS

•MODELO SOCIO-PSICOLÓGICOS

•MODELOS FÍSICOS

•MODELOS PSICOLOGICOS

•MÓDELO DE OSGOOD

•MODELO DE BERLO

COMUNICACIÓN SIMULTANEA EN MÚLTIPLES DIMENSIONES


Prof. Roberto Ruiz Tovar
DIVERSOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN
¿Qué nos aportan?
•MODELOS SOCIOLOGICOS Asumen la comunicación como un
fenómeno social que ocurre entre personas, pero sin olvidar que éstas
son miembros de grupos primarios, los cuales a su vez parten de
estructuras sociales mayores. Audiencia individuo.
•MODELOS ANTROPOLÓGICOS Asumen la comunicación como un
fenómeno social, que exige la participación de las personas. Se valora
la cultura como aportante al fenómeno comunicativo entre los grupos
sociales. Audiencia comunidad.
•MODELO SOCIO-PSICOLÓGICOS Definido por Ruesch y Bateson ,
incorporan cuatro niveles de comunicación: Interpersonal, Intra-
personal, cultural y grupal. Se mira la comunicación desde el punto de
vista del observador, incluye análisis de factores individuales y los
evidentes en la relación entre las personas. Comunicación en
múltiples dimensiones.
Prof. Roberto Ruiz Tovar
DIVERSOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN
¿Qué nos aportan?

•MODELOS FÍSICOS Asumen la comunicación desde una postura


mecanicista, orientado al proceso físico que se requiere para las
telecomunicaciones. Equipos, infraestructura.
•MODELOS PSICOLOGICOS Relacionan la parte física del proceso
físico de la comunicación con los procesos mentales de las personas
que se comunican. Ondas Beta, 432, beat, rehab.
•MÓDELO DE OSGOOD - 1954 Centra su atención en la conducta de
los actores pero no diferencian sus funciones; por el contrario,
plantean que las partes del proceso son iguales y realizan funciones
idénticas. Comunicación en masa.
•MODELO DE BERLO Utiliza los elementos básicos de Shannon y
Weaver (fuente, mensaje, medios y receptor) pero destaca algunas
de las características psicosociales intervinientes. Entorno, contexto.

Prof. Roberto Ruiz Tovar


COMUNICACIÓN EFECTIVA
La comunicación efectiva
es una forma de
comunicación, que logra
que quien transmite el
mensaje lo haga de modo
claro y entendible para
su interlocutor/es, sin que
genere confusión, dudas
o interpretaciones
erróneas.
• COMUNICACIÓN EFECTIVA
Prof. Roberto Ruiz Tovar
COMUNICACIÓN EFECTIVA
¿QUÉ quiero
¿Cómo mido su
ACCIÓN EMISOR DECIR?
RESPUESTA?
¿QUÉ quiero
¿A QUIÉN se lo
TRANSMITIR?
quiero transmitir?
¿Cuál es el mejor
¿Qué REPRESENTA
MOMENTO para
para mi? MENSAJE
RECEPTOR hacerlo?
CONTEXTO
¿De qué manera
¿Cómo me percibe,
lograr CLARIDAD y
qué REPRESENTO?
COMPRENSIÓN?
• COMUNICACIÓN EFECTIVA
Prof. Roberto Ruiz Tovar
COMUNICACIÓN EFECTIVA
FUNCIONES

4 INFLUIR INFORMAR 1

3 EDUCAR ENTRETENER 2
Prof. Roberto Ruiz Tovar
COMUNICACIÓN EFECTIVA
FUNCIONES

1 Informar
Se trata de dar a conocer lo mas objetivamente
posible, una serie de datos, información y hechos.
Se presenta el contenido de manera fría y llana para
que el receptor realice la correspondiente
interpretación del mensaje.

Prof. Roberto Ruiz Tovar


COMUNICACIÓN EFECTIVA
FUNCIONES

2 Entretener
Esto se hace cuando se quiere divertir, o llevar a
un relajamiento agradable. Aplica con anécdotas
y una buena dosis de humor. Se usa para retomar
el tema y que no se pierda el hilo ni el efecto del
mensaje.
Prof. Roberto Ruiz Tovar
COMUNICACIÓN EFECTIVA
FUNCIONES

3 Educar
Educar consiste en enseñar valores, conocimientos,
costumbres y formas de actuar, que permiten a un
individuo vivir en sociedad.
La radio estimula la imaginación y posibilita la
capacitación en la escucha y el aprendizaje del
lenguaje oral.
Prof. Roberto Ruiz Tovar
COMUNICACIÓN EFECTIVA
FUNCIONES

4A Influir
Convencer:
En este caso se tiene el propósito de influenciar,
modificar y transformar opiniones.
Hay que ofrecer datos, hechos, pruebas, dirigirse en
especial a la inteligencia, mediante la presentación
de pruebas contundentes. (argumentos, razones).
Prof. Roberto Ruiz Tovar
COMUNICACIÓN EFECTIVA
FUNCIONES

4B Influir
Persuadir:
Se asume una posición para influenciar las
actitudes y conductas que llevan a la acción.
Para persuadir hay que movilizar las emociones
(libertad, lucha, justicia, etc.) Cuidado de no
manipular. (emociones, motivos).
Prof. Roberto Ruiz Tovar
COMUNICACIÓN EFECTIVA
CONDICIONES

CONSCIENTE
4 EFECTIVA 1

3 INTENCIONADA VOLUNTARIA 2

Prof. Roberto Ruiz Tovar


COMUNICACIÓN

TEST DE PERCEPTORES
Si conoces los puntos fuertes y
débiles de tu capacidad para
comunicarte, estarás en
condiciones de aumentar tu
poder de comunicación.
Responde a las preguntas de este TEST escogiendo una
respuesta (a, b o c) para cada una de ellas, y a continuación
haz tu propia evaluación.

Prof. Roberto Ruiz Tovar


COMUNICACIÓN

TEMA: ACCIONES DE COMUNICACIÓN


La gente puede comunicarse a muchos
niveles, por muy diversos motivos, con
gran número de personas y en
múltiples formas.
Ruesch y Bateson prepararon un ejemplo hipotético de las
distintas clases de comunicación que podría utilizar un
hombre típico, el señor A, en un día corriente.
El ejercicio consiste en identificar las diferentes conductas
de comunicación en el texto.
1.- Resaltar en el texto
2.- Totalizar en la tabla que aparece al final.
Prof. Roberto Ruiz Tovar
@ROBERTRUIZTOVAR

@ROBERTRUIZTOVAR

Prof. Roberto Ruiz Tovar

También podría gustarte