Está en la página 1de 26

Es todo aquello que existe en la naturaleza constituyéndose en el material

físico del universo. Se encuentra en constante movimiento y transformación


mediante fenómenos físicos y químicos, principalmente. Según Albert Einstein,
la materia se estudia según la forma como esta se manifiesta.

CLASIFICACIÓN

MATERIA SUSTANCIAL MATERIA NO SUSTANCIAL


➢Materia condensada Presenta: ➢Materia dispersa
➢ Masa
➢Cuerpo material ➢ Volumen
➢Energía
MATERIA SUSTANCIAL
SUSTANCIA O SUSTANCIA PURA MEZCLA
➢ Composición química definida ➢ Unión de dos a más sustancias de manera
➢ Presenta fórmula química desproporcionada
➢ Composición química variable
CLASIFICACIÓN ➢ No presenta fórmula química
CLASIFICACIÓN
Sustancia Simple o Mezcla Heterogénea
Sustancia Compuesta Mezcla ➢ Llamada mixtura
Elemento o Compuesto
➢ Constituida por Homogénea ➢ Formado por
➢ Constituida por la ➢ Llamada sustancias inmiscibles
una sola clase de unión de dos o más
átomos soluciones entre si y forman más
átomos diferentes ➢ Formado por de una capa.
➢ No puede ➢ Se puede
descomponerse sustancias ➢ Hay tres tipos:
descomponerse en miscibles los Agregados(Ensalada
en sustancias sustancias más
más simples cuales forman de frutas);
simples mediante una sola capa o Suspensiones (Jugo de
métodos químicos fase piña); Coloides
(monofásico) (Mayonesa)
SUSTANCIA SIMPLE O ELEMENTO SUSTANCIA COMPUESTA O COMPUESTO

✓ Sustancia unitaria Monóxido ✓ S. binaria


Oro ( Au ) (CO )
✓ Sustancia Monoatómica de Carbono ✓ S. diatómica

Ozono (O3 ) ✓ Sustancia unitaria Agua ( H 2 O ) ✓ S. Binaria


✓ Sustancia Triatómica ✓ S. Triatómica
Fósforo Ácido ✓ S. Ternaria
✓ Sustancia unitaria
blanco
( P4 ) Fosfórico ( H 3 PO4 ) ✓ S. Octatómica
✓ Sustancia Tetratómica
Azufre ( S8 ) ✓ Sustancia unitaria Hidróxido Al (OH ) ✓ S. Ternaria
3
Monoclínico ✓ Sustancia Octatómica Aluminica ✓ S. Heptatómica

Fosfato de ✓ S. Ternaria
Calcio Ca3 ( PO4 ) 2 ✓ S. Tridecatómica

Hipoclorito ✓ S. ________
NaClO
Sódico ✓ S. ________

Sal de epson
✓ S. ________
MgSO4 .7 H 2 O ✓ S. ________
MEZCLA HETEROGÉNEA
MEZCLA HOMOGÉNEA
❖ Suspensiones
Salmuera = Agua + Sal (NaCl)
Formada por una sustancia líquida y otra sólida insoluble
Agua Ardiente = Agua + Alcohol que sedimenta en reposo. Ejm:
Agua Potable = Agua + Cloro + Sales M. ✓ Leche
✓ Medicamentos
Agua Regia = HCl + HNO3 ✓ Agua turbia
Agua Dura = Agua + Sal de Ca y Mg ❖ Coloides
Agua Oxigenada = Agua + H 2 O2 Sus componentes no se distinguen a simple vista, las partículas
sólidas son muy pequeñas y no sedimentan. Ejm:
Petróleo = Metano+ Etano+ Propano ✓ Plásticos
✓ Gelatina
Ácido Muriático = H 2 O + HCl ✓ Espuma
Aleaciones : ❖ Agregados
Acero = Fierro + Carbono
Formado por partículas sólidas relativamente grandes que se
Bronce = Cobre + Estaño pueden distinguir a simple vista. Ejm:
Latón = Cobre + Zinc ✓ Arena
Amalgama = Metal + Mercurio ✓ Granito
✓ Marmol
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Tamizado Destilación Simple

Centrifugación Decantación
Filtración

Levigación

Cristalización Cromatografía
PROPIEDADES DE LA MATERIA
GENERALES EXTENSIVAS
➢ Propiedades que presenta todo cuerpo ➢ El valor medido de esta propiedad depende de la
sin excepción. cantidad del cuerpo material

PARTICULARES O ESPECÍFICA
INTENSIVAS
➢ Propiedades peculiares que
caracterizan a cada sustancia ➢ El valor medido de esta propiedad no depende
de la cantidad del cuerpo material

QUÍMICAS
FÍSICAS ➢ Son aquellas propiedades que se
➢ Propiedades que impresionan nuestros manifiestan al alterar su estructura interna
sentidos sin alterar su estructura o o molecular, cuando interactúan con otras
composición interna sustancias
PROPIEDADES GENERALES O EXTENSIVAS

EXTENSIÓN INPENETRABILIDAD
Todo cuerpo ocupa un lugar en el espacio El lugar que ocupa un cuerpo no puede ser
………………Volumen
ocupado por otros al mismo tiempo

MASA POROSIDAD
Espacios intermoleculares que presenta un
Cantidad de partícula, sustancia o materia cuerpo
PROPIEDADES GENERALES O EXTENSIVA FUERZA DE ATRACCIÓN
✓ F. GRAVITACIONAL: Atracción entre dos cuerpos
INERCIA grandes
Todo cuerpo se opone a cambiar su estado de ✓ F. DE GRAVEDAD: Atracción entre un cuerpo
reposo o movimiento a no ser que intervenga dicha pequeño u otro grande
fuerza que cambie dicho estado ✓ F. DE COHESIÓN: Atracción entre dos moléculas
✓ F. DE AFINIDAD: Atracción entre dos átomos

DIVISIBILIDAD
Capacidad de dividirse en porciones cada vez más pequeñas
PROPIEDADES PARTICULARES, ESPECÍFICA O INTENSIVAS

DUREZA BLANDO O SUAVE


Oposición de un cuerpo a ser rayado Cuando un cuerpo se raya con facilidad

FRAGILIDAD
TENACIDAD
Cuando un cuerpo se rompe con facilidad
Oposición al quiebre o rotura

DUCTIBILIDAD MALEABILIDAD
Capacidad de convertirse en hilos delgados Capacidad de convertirse en láminas delgadas
PROPIEDADES PARTICULARES, ESPECÍFICA O INTENSIVAS

VISCOCIDAD DENSIDAD
Oposición al desplazamiento sobre una superficie lisa Cantidad de masa por unidad de volumen
inclinada.

SOLUBILIDAD ORGANOLÉTICAS
Capacidad de disolución en otra sustancia Propiedades que se detectan por los
sentidos

ELASTICIDAD
Se deforma por una fuerza externa una vez PLASTICIDAD
terminada dicha fuerza vuelve a su estado original Se deforma por una fuerza externa una vez terminada
dicha fuerza no vuelve a su estado original
FENÓMENOS DE LA MATERIA
FENÓMENOS FÍSICOS FENÓMENOS QUÍMICOS

Cambio en apariencia sin cambiar su composición Cambio en su composición interna


interna

FENÓMENOS TRANSMUTATIVOS FENÓMENOS ALOTRÓPICOS


Cambio en su composición nuclear Cambio en las características de un elemento
manteniendo un mismo estado físico
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
Estados condensados

Fluidos

Estado más abundante de


la tierra

SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO

✓ La fuerza de cohesión es mayor que


✓ La fuerza de cohesión es igual
la fuerza de repulsión.
que la fuerza de repulsión. ✓ La fuerza de repulsión es mayor que la
✓ Volumen y forma estable.
✓ Volumen constante y forma fuerza de cohesión.
✓ incomprensibles
variable. ✓ Volumen y forma variable.
✓ incomprensibles ✓ Comprensibles
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
PLASMÁTICO SUPER FLUIDO O CONDENSADO DE
BOSSE-EINSTEN
✓ Estado altamente ionizado formado por iones de H y
He ✓ Tiene 2 características únicas denominadas superfluidez y
✓ Volumen constante y forma variable. superconductividad
✓ Incomprensibles ✓ Se le denomina “condensado” debido al proceso
✓ Sus átomos están chocando entre de condensación a temperaturas cercanas al cero
sí repetidamente al desplazarse y absoluto (-273,15ºC) de gas hecho de partículas
perder electrones, generando en el subatómicas que poseen un tipo de spin quantum. Un spin
proceso cantidades variables de luz y de energía quantum o espín, en español, se llama a la rotación de las
calórica. partículas elementales en sí misma.
 Ejm: Sol, Magma, Relámpago
CAMBIOS DE ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA

Sublimación

Deposición o Compensación
SISTEMAS QUÍMICOS
Porción de cuerpo material con límites específicos y que es objeto de
estudio y/o análisis con algunos fines

Sistema Químico Sistema Químico Sistema Químico


Abierto Cerrado Cerrado - Aislado

Con liberación de Con liberación de Sin liberación de


materia y energía energía materia ni energía
PARTES DE UN SISTEMA QUÍMICO
Fase Líquida
INTERFASES
(20°C)
Se encuentra
entre las fases
y es igual al
número de
fases menos
Fase Sólida uno.

FASES CONSTITUYENTES
COMPONENTES
Son las capas del Son las sustancias que Son los elementos que
sistema participan en el sistema participan en el
1fase : Monofásico 1 componente : Unitario sistema
2 fases: Difásico 2 componentes: Binario ✓ De 1 constituyente
3 fases: Trifásico 3 componentes : Ternario ✓ De 2 constituyentes
4 fases: Tetrafásico 4 componentes : Cuaternario ✓ De 3 constituyentes
Se llena la mitad de un vaso de vidrio con agua pura, luego se añade azúcar y sal de cocina. Si se agita la
mezcla para después cerrar el recipiente, dejándolo en reposo por 15 minutos, determine el número de fases y
componentes presentes en el sistema (considerar al aire como una mezcla de oxigeno y nitrógeno)

H 2 O + NaCl
sal de cocina

agua pura
azúcar

H 2O C12 H 22O11

AIRE
O2 N 2
DE DOS FASE Y 5 COMPONENTES
ES UN SISTEMA DIFÁSICO - QUINARIO
QUÍMICA – ENERGÍA DOCENTE: EDUARDO LOZANO MELCHOR

ERGÓN
La energía es una forma o cualidad
intangible de la materia que causa
un cambio o interacción de cuerpos
materiales; en otros términos, es la
capacidad para realizar trabajo.
QUÍMICA – ENERGÍA DOCENTE: EDUARDO LOZANO MELCHOR

Energía Luminosa
Energía Eléctrica
Materia no Energía Mecánica
sustancial Energía Energía Calorífica
Energía Eólica
Energía Hidráulica
Energía Nuclear
RELACIÓN MATERIA - ENERGÍA

En 1905, Albert Einstein propuso la Teoría Especial de la


Relatividad, de la cual se deduce la idea de que la masa puede
ser convertida en energía y viceversa. Una pequeña cantidad de
masa puede transformarse en una gran cantidad de energía,
hecho que sería confirmado posteriormente por las pruebas
nucleares o explosiones de las bombas atómicas.
E : ENERGÍA c = 3 x10 5 Km
s

E = m.c
m : MASA
2 C : VELOCIDAD DE LA LUZ
c = 3 x10 8 m
s

c = 3 x10 10 cm
s
QUÍMICA – ENERGÍA DOCENTE: EDUARDO LOZANO MELCHOR

UNIDADES

JOULE ( J ) J = Kg. ms2


2
ERGIOS ( erg ) erg = g. cm2
s2

m : Kg C = 3 x10
8 m
s m:g C = 3x1010 cm s
Ejm: Se tiene 5 x 10-23 kg de un material de Uranio, Ejm: Se tiene 5 g de un material de Uranio, al
al sufrir un proceso nuclear. ¿Cuál es la energía sufrir un proceso nuclear. ¿Cuál es la energía que
que se desprendería? se desprendería?
Resolución:
Resolución:
Datos
E = m.c 2
Datos
E = m.c2
m = 5 x 10-23 kg
m=5g E = 5(9 x10 20 cm 2 )
E = 5 x10−23 (9 x1016 m s2 )
8 m 2
c = 3 x10 s2
s 10 cm
c = 3 x10
E = 45 x1020 erg
s
c = 9 x10
2 16 m2
−7
s2
E = 45x10 J c = 9 x10
2 20 cm2
s2

x10−7
J ⎯⎯⎯
→ ergx107
erg ⎯⎯⎯
→J
QUÍMICA – ENERGÍA DOCENTE: EDUARDO LOZANO MELCHOR

El análisis de un proceso nuclear, involucra una ecuación de masas


Variación de masa m = mi − m f

E = m.c
Energía
Masa inicial 2
Representa el 100%
* Masa residual
Ejm: Se tiene 1 000 g de un material para una * Masa final
reacción nuclear, al final sólo se recupera 999 * Masa que no se convirtió
g debido a que el resto se transforma en en energía
energía. Hallar dicha energía.

Resolución: mi = 1000 g
Datos E = m.c 2
m f = 999 g
E = 1g (9 x10 20 cm 2
s2
)
m = 1g
E = 9 x10 erg
20
c = 9 x10
2 20 cm 2
s2
QUÍMICA – ENERGÍA DOCENTE: EDUARDO LOZANO MELCHOR

Según la teoría de la relatividad, la masa inercial de un


cuerpo aumenta con el aumento de la velocidad
mi
mf =  mi 
2

 vf 
2
V f = Velocidad vf = 1− 
final
m  C
1−  
 c 
c = 3 x105 Km s  f 
Ejm: En cuantos gramos se incrementa una partícula cuando alcanza la velocidad de 1 50 000 Km/s .
Siendo su masa inicial 0,30 g
Resolución: 0,3 m f = 0, 34
mf =
0,3
mf =
0,3 mf =
Datos 3
mi = 0,30 g
2
 150000  1−
1 m = m f − mi
1−   2
 300000  4 m = 0,34 − 0,30
m f = ?g mf =
0, 6
mf =
0,3 0,3 3 m = 0, 4 g
v f = 150000 Km
s 1
2 mf =
1−   3
m f = 0, 2 3
c = 3 x10 5 Km
s
2 4
QUÍMICA – ENERGÍA DOCENTE: EDUARDO LOZANO MELCHOR
Ejercicios
MÚLTIPLOS SUBMULTIPLOS
1. Se tiene 2 x10−10 gramos de un material
Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo Factor
de Uranio al sufrir un proceso nuclear. YOTA Y 1024 Deci d 10-1
¿Cuál es la energía en Megajoule que se ZETA Z 1021 Centi c 10-2
desprendería? EXA E 1018 Mili m 10-3
Resolución: PETA P 1015 Micro  10-6
−10 TERA T 1012 nano n 10-9
E = 2 x10 g (9 x10 20 cm 2
s2
) GIGA G 109 pico p 10-12

E = 18x10 erg
10
( erg ⎯⎯⎯→ J ) x10−7 MEGA
KILO
M
K
106
103
femto
Atto a
f 10-15
10-18
102 10-21
E = 18x10 J 3 HECTO h Zepto z
DECA da 101 Yocto y 10-24

18 x103
E= 6
MJ De prefijo a unidad De unidad a prefijo
10 Valor
Valor ( Factor )
E = 18x10−3 MJ Factor

E = 0, 018MJ

De prefijo a prefijo Valor  Factor 1 

 Factor 2 
QUÍMICA – ENERGÍA DOCENTE: EDUARDO LOZANO MELCHOR
Ejercicios
2. Cuando 100mg de Uranio – 235 sufre una fisión 3. Se tiene 50 g de una sustancia radiactiva, y se
nuclear se liberan 7,2 x 1012J ¿Qué porcentaje de observa que en una reacción libera 4,5.1014 joule.
materia se ha transformado en energía? Determinar el porcentaje de la masa que no se ha
Resolución: convertido en energía.
Resolución:
Determinamos la masa
Hallamos la masa que
que no se convierte en
se convierte en energía
45 x1013 energía.
m = 16
Kg m = mi − m f
9 x10
−3 m f = 50 g − 5 g
m = 5x10 Kg
 10 
(5x10 x103 = 5g )
3
7, 2 x1012 −5
8 x10  −3  = 80mg −3
m f = 45 g
m = Kg
9 x10 16  10 
100mg ⎯⎯
→100% m = 5g
11
72 x10
m = Kg 80mg ⎯⎯
→ x%
9 x1016
50 g ⎯⎯
→100%
%m f = 90%
m = 8x10−5 Kg %m = 80% 45 g ⎯⎯
→ x%
QUÍMICA – ENERGÍA DOCENTE: EDUARDO LOZANO MELCHOR

4. El 30% de un cuerpo se Ejercicios


convierte en energía ; si 5. Un electrón que tiene una masa en reposo de
sabemos que la energía liberada 7 x10 −28 ges colocado en un acelerador de partículas, el cual dota de
es 1,8x1015J. ¿Cuál fue la una velocidad igual a ¾ de la velocidad de la luz.
masa inicial del cuerpo ? (Considere 7 = 2,65 ).Cuál es el porcentaje de variación de su masa
Resolución: inercial?
Determinando la masa final
Hallamos la masa que
mi 7 x10−28
se convierte en energía mf = 7 x10−28 mf =
2 mf = m f = 4 x10−28 g
18 x1014  vf  1−
9 7
m = Kg 1−   16 4
 c 
16
9 x10
m = 2 x10−2 Kg m = m f − mi
−28
7 x10−28 7 x10 m = 4 x10−28 − 2, 65 x10−28
Determinando la masa mf = mf =
7
m = 1,35 x10−28
2
 34 c 
inicial 1−   16
2 x10−2 Kg ⎯⎯
→ 30%  c 
mi ⎯⎯
→100%
2, 65 x10−28 g ⎯⎯
→100%
%m = 50,94%
mi = 0, 06 Kg 1,35 x10 −28
⎯⎯
→ x%

También podría gustarte