Está en la página 1de 2

Marc Hofstetter

Complementarios:
Simón Borrero Sergio Florez
Laura Gómez Margarita Isaacs
Alejandra Martínez Juan Camilo Meneses

Taller 5- Introducción a la Macroeconomía


Fecha de entrega: Jueves 21 de noviembre antes de medianoche por Sicua. Este archivo contiene
solo el primer punto del taller. El taller se debe entregar de manera individual. En la solución deben
anotar la sección complementaria a la que pertenecen. Pueden hacerlo a mano, escanearlo y subirlo
en PDF a Sicua. Se penalizará con 0.5 incumplir cualquiera de estas normas.

Oferta agregada y curva de Phillips:

Considere una economía con una oferta agregada de corto plazo descrita por la siguiente ecuación.

𝑌 = 𝑌̅ + 𝛼(𝑃 − 𝐸𝑃)

Sea 𝑃 el nivel de precios de la economía, 𝑌 el producto,𝑌̅ el producto potencial, 𝐸𝑃 el nivel


esperado de precios.
a. Explique qué representa 𝛼.
b. Grafique en el plano 𝑌 vs 𝑃 la oferta agregada. Explique intuitivamente dos ideas que
justifiquen que la oferta agregada de corto plazo tenga la pendiente que observa en el
gráfico.
c. A partir de la ecuación de la oferta agregada de corto plazo llegue a la Curva de Phillips.
Explique cada uno de los tres términos de esta ecuación.
En la curva que encontró reemplace 𝛽 = 0.5, 𝑢𝑛 = 0.05 y suponga que el valor esperado del
choque es cero.
d. En un escenario de expectativas adaptativas donde 𝐸𝜋𝑡 = 𝜋𝑡−1 y la inflación siempre ha
sido de 10%, el Banco Central quiere bajar en el periodo 1 la inflación hasta el 5%. ¿Qué
desempleo corresponde según la Curva de Phillips a esta inflación? ¿Cuánto es el cociente
de sacrificio considerando que por cada punto de desempleo se sacrifican dos de producto?
e. ¿Qué política debe realizar el banco central para que llevar a cabo esta desinflación? ¿Cómo
reacciona la oferta agregada de corto plazo a esta política? Muestre en la gráfica de IS-LM
y en un gráfico de oferta agregada y demanda agregada. ¿Por qué esta política implica un
trade off entre inflación y desempleo?
f. Si ahora las expectativas son racionales ¿Cómo cambia su respuesta a los literales d y e?
Explique.

Modelo dinámico:
Suponga que la economía colombiana puede ser descrita por el modelo dinámico estudiado en clase
y resumido a continuación.

Este modelo se puede reducir a:

donde la primera ecuación corresponde a la demanda agregada dinámica y la última a la oferta


agregada dinámica.

1. Suponga que tras largas deliberaciones la junta del Banco de la República concluye que los
riesgos de caer en una trampa de la liquidez ameritan una revisión de las metas de inflación. En
ese contexto, deciden aumentar la meta de inflación del 3% a 4%. Partiendo de una situación de
equilibrio, explique las implicaciones de corto y largo plazo de esa decisión.

2. Colombia es junto con Brasil, el país que sufrirá un mayor incremento en la volatilidad climática,
producto del recalentamiento global. Si el Banco de la República quiere implementar una política
monetaria que blinde lo mejor posible a la inflación de las consecuencias de esa volatilidad
debería, discuta que tipo de parámetros θY y θπ debería escoger.

3. Suponga que las expectativas de inflación están perfectamente ancladas a la meta del Banco que
es 3% (en lugar de ser iguales a la inflación pasada). Discuta que pasa si hay un choque de oferta
(“malo”) de un periodo.

4. ¿Y si el choque es de demanda?

También podría gustarte

  • Taller 2
    Taller 2
    Documento2 páginas
    Taller 2
    Andres Camilo Vega Sopo
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Ejercicios Mdinamico
    3 Ejercicios Mdinamico
    Documento5 páginas
    3 Ejercicios Mdinamico
    Andres Camilo Vega Sopo
    Aún no hay calificaciones
  • Talleres 4
    Talleres 4
    Documento2 páginas
    Talleres 4
    Andres Camilo Vega Sopo
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios Matrices
    Ejercicios Matrices
    Documento1 página
    Ejercicios Matrices
    Andres Camilo Vega Sopo
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios Matrices
    Ejercicios Matrices
    Documento12 páginas
    Ejercicios Matrices
    Andres Camilo Vega Sopo
    Aún no hay calificaciones