Está en la página 1de 2

Marc Hofstetter

Complementarios:
Simón Borrero Sergio Florez
Laura Gómez Margarita Isaacs
Alejandra Martínez Juan Camilo Meneses

Taller 2- Introducción a la Macroeconomía


Fecha de entrega: viernes 6 de septiembre al comienzo de la clase complementaria. Aquellos que
entreguen el taller después de las 6:45 am serán penalizados. El taller se debe entregar de manera
individual. En la solución deben anotar la sección complementaria a la que pertenecen. El número
máximo de palabras es un límite, pero es aconsejable que sean lo más breves posible. Se penalizará
con 0.5 incumplir cualquiera de estas normas.

Modelo clásico

1. Considere el siguiente modelo:


 
,

a) Explique intuitivamente las ecuaciones del modelo y haga especial énfasis en explicar cómo
dependen los componentes de la demanda de la tasa de interés.
b) ¿Qué diferencia este modelo del modelo visto en clase?
c) ¿Cuál es el efecto sobre la tasa de interés y el ahorro de un incremento en el gasto fijo
gubernamental ( )? Explique la intuición.
d) ¿Cuál es el efecto sobre la tasa de interés y el ahorro de un incremento en el gasto fijo
gubernamental ( ) en el escenario bajo el cual ni el consumo ni el gasto dependen de la tasa?
Explique la intuición.
e) Muestre gráficamente los equilibrios que se dan en los literales c) y d).
f) Volviendo al modelo planteado al inicio de este punto ahora suponga que la inversión privada
únicamente depende de los “espíritus animales” (o confianza inversionista), y no depende de la
tasa de interés. Replique el choque de gasto del literal c) y compare los resultados sobre tasa de
interés, ahorro e inversión. Grafique y explique la intuición.

2. Considere una economía cerrada donde los únicos factores de producción son tierra, capital
y trabajo. Las ecuaciones que describen esta economía son las siguientes:

/ / /
4
T

a) ¿Cómo cambia este modelo respecto al modelo visto en clase? ¿Cómo justificaría
intuitivamente este cambio?
b) Encuentre la tasa de interés de equilibrio en términos de , ̅ , , , e . Grafique el
equilibrio en el mercado de fondos prestables.
c) Con base en los siguientes valores, calcule la tasa de interés de equilibrio y las demás
variables de la economía.
4 ; 1000
3
250; ;
4
1
1000 ;
4
1000; 50
1000

d) Una gran migración llega al país, aumentando la fuerza laboral. ¿Cuál es el efecto de esto
sobre el ahorro y la tasa de interés? Explique intuitivamente.
e) Calcule la nueva tasa de interés de equilibrio suponiendo que el choque causa que la cantidad
de trabajo sea 1728.
f) ¿Cuál es el efecto de la migración sobre el ahorro y la tasa de interés en un escenario en el
cual los impuestos no dependen del ingreso y se determinan exógenamente? Explique la
intuición.

Desempleo

1. Considere una economía cuya tasa de separación es de 15% y su tasa de encuentro (finding)
es de 45%. Encuentre la tasa de desempleo.
2. Proponga una política pública que reduzca el desempleo friccional y explíquela en menos de
100 palabras. Si su propuesta es creativa recibirá un bono.
3. En 100 palabras convenza al lector que reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas es una
pésima idea.
4. En 100 palabras convenza al lector que reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas es una
estupenda idea.

También podría gustarte