Está en la página 1de 17

EDUCACIÓN ADVENTISTA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4

I. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN EDUCTIVA: Institución Educativa Unión Docente: MACAVILCA PASTOR,


Miraflores Bertha

DIRECTO(A): LAMAN SANDOVAL, Luis Arturo NIVEL: PRIMARIA


DIRECTO(A) ACADÉMICO(A): SEVERINO MENDIZABAL,
GRADO: 1ER GRADO
Petronila Renee

DURACIÓN: 2023/06/26 - 2023/07/21 CICLO: -

II.TÍTULO: “Perú te queremos verde”

III.PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO O REALIDAD:


En la I.E Miraflores los estudiantes del primer grado manifiestan falta de identidad nacional llegando a
demostrar conductas inadecuadas en el respeto a los símbolos patrios, programas cívicos y cuidado del
ambiente de nuestra patria. En este sentido la escuela como ente formador y preocupado por fortalecer la
identidad nacional, el amor por cada rincón de nuestro país, cuidándolo , garantiza realizar actividades que
fortalezcan lo mencionado anteriormente.

FRENTE A ESTA SITUACIÓN PRESENTAMOS EL SIGUIENTE RETO:


Ante esta situación preguntamos: ¿cómo se muestran las calles de nuestro Perú? ¿Qué acciones podemos
realizar para reforzar el cuidado de nuestro ambiente ?

ANTE ESTE DESAFÍO,


Fortalecer el amor por el Perú cuidando nuestro medio ambiente.en religión estudiaremos la creación de
nuestro mundo y reconoceremos que el Perú es creación de Dios,en comunicación leeremos

Producto:

Feria gastronómica de platos típicos del Perú.

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES APRENDIZAJE EVIDENCIA DE CRITERIOS DE INSTRUMENTO


S ESENCIAL APRENDIZAJE EVALUACIÓN S DE
PRECISADO EVALUACIÓN

PARTICIPA > INTERACTÚA > DESCRIBE > Dibuja la tarea > Conoce las LISTA DE
ACTIVA Y DEMO CON TODAS LAS que realiza el costumbres y COTEJO
CRÁTICAMENTE LAS PERSONAS. CARACTERI ? campesino. características de
EN LA STICAS las personas de
BÚSQUEDA DEL > PARTICIPA EN CULTURALES su localidad o
BIEN COMÚN. ACCIONES QUE QUE región.
PROMUEVEN EL DISTINGUEN AL
BIENESTAR PUEBLO DE
COMÚN. ORIGEN DE SUS
FAMILIARES.

UTILIZA UNA > COMPRENDE > OBTIENE > Se informa de > Construye LISTA DE
PERSPECTIVA EL TIEMPO INFORMACIO?N la historia de los interpretaciones COTEJO

@LambSchool Todos los Derechos Reservados Usuario: nalda.mercado Imp: 18/06/2023 21:55:48 Pág 1/15
EDUCACIÓN ADVENTISTA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4
BI?BLICA Y HISTÓRICO. SOBRE símbolos de la históricas en las
ESCATOLO?GIC DIVERSOS patria partir de que explica, de
A PARA HECHOS imágenes y manera general,
ANALIZAR E COTIDIANOS videos y realiza la procesos
INTERPRETAR DEL PASADO, A técnica del históricos
LA HISTORIA Y PARTIR DEL collage. peruanos,
LOS ACONTECI TESTIMONIO empleando
MIENTOS ORAL DE DOS O algunas
ACTUALES Y MA?S categorías
PROPONE LA C PERSONAS. temporales.
ONSTRUCCIO?N
DEL FUTURO.

ASUME UN ROL > MANEJA > DESCRIBE > Exposición de > Gestiona LISTA DE
ACTIVO EN LA A FUENTES DE LOS las regiones del responsablement COTEJO
DMINISTRACIO? INFORMACIÓN ELEMENTOS Perú en su plato e los recursos
N SABIA E PARA NATURALES Y típico. económicos al
INTELIGENTE COMPRENDER SOCIALES DEL utilizar los bienes
DEL ESPACIO Y EL ESPACIO ESPACIO y servicios con
EL AMBIENTE, GEOGRÁFICO Y DONDE los que cuenta en
OBRA DE LA EL AMBIENTE. REALIZA SUS su familia y en la
CREACIO?N DE ACTIVIDADES. escuela.
DIOS.

SE COMUNICA > OBTIENE > EMPLEA > Dialoga sobre > Volumen LISTA DE
ORALMENTE EN INFORMACIÓN RECURSOS NO el día del adecuado de voz. COTEJO
SU LENGUA DE TEXTOS VERBALES campesino.
MATERNA. ORALES. (GESTOS Y > Su
MOVIMIENTOS > Expresa sus pronunciación es
> INFIERE E CORPORALES) opiniones sobre entendible y se
INTERPRETA COMO APOYO personaje apoya en
INFORMACIÓN DURANTE EL recursos no
DE TEXTOS MENSAJE ORAL > Expresa verbales y
ORALES. Y EN FUNCIÓN agradecimiento, paraverbales
DEL pedidos con
> ADECÚA, PROPÓSITO fluidez, > opinando sobre
ORGANIZA Y COMUNICATIVO entonación, ideas, hechos,
DESARROLLA , EN reverencia. temas, personas
LAS IDEAS DE SITUACIONES y personajes a
FORMA DE > Recita una partir de su
COHERENTE Y COMUNICACIÓN poesía al día del experiencia y el
COHESIONADA. NO FORMAL campesino. contexto en el
que se
> UTILIZA > EXPRESA > Responde desenvuelve.
RECURSOS NO ORALMENTE preguntas de
VERBALES Y IDEAS Y forma oral o > Se comunica
PARAVERBALES EMOCIONES EN cuestionario. oralmente
DE FORMA TORNO A UN sobre el texto mediante
ESTRATÉGICA. TEMA, AUNQUE instructivo. diversos tipos de
EN OCASIONES texto.
> INTERACTÚA PUEDE SALIRSE > DICE DE QUÉ
ESTRATÉGICAM DE ESTE O TRATA EL > infiere e
ENTE CON REITERAR TEXTO Y CUÁL interpreta hechos
DISTINTOS INTE INFORMACIÓN I ES SU y temas, respecto
RLOCUTORES. NNECESARIAME PROPÓSITO con el propósito
NTE. COMUNICATIVO de interactuar con
> REFLEXIONA ESTABLECE ; PARA ELLO, SE uno o más
Y EVALÚA LA RELACIONES APOYA EN LA interlocutores
FORMA, EL LÓGICAS INFORMACIÓN conocidos en una
CONTENIDO Y ENTRE LAS RECURRENTE situación

@LambSchool Todos los Derechos Reservados Usuario: nalda.mercado Imp: 18/06/2023 21:55:48 Pág 2/15
EDUCACIÓN ADVENTISTA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4
EL CONTEXTO IDEAS (EN DEL TEXTO Y comunicativa
DEL TEXTO ESPECIAL, DE EN SU
ORAL. ADICIÓN Y EXPERIENCIA > utiliza
SECUENCIA), A vocabulario de
TRAVÉS DE uso frecuente y
ALGUNOS una
CONECTORES. pronunciación
INCORPORA entendible, se
VOCABULARIO apoya en gestos
DE USO y lenguaje
FRECUENTE corporal.

> OPINA COMO


HABLANTE Y
OYENTE SOBRE
PERSONAS,
PERSONAJES Y
HECHOS DE
LOS TEXTOS
ORALES QUE
ESCUCHA; DA
RAZONES A
PARTIR DEL
CONTEXTO EN
EL QUE SE
DESENVUELVE
Y DE SU
EXPERIENCIA.

> RECUPERA
INFORMACIÓN
EXPLÍCITA DE
LOS TEXTOS
ORALES QUE
ESCUCHA
(NOMBRES DE
PERSONAS Y
PERSONAJES,
HECHOS Y
LUGARES) Y
QUE
PRESENTAN
VOCABULARIO
DE USO
FRECUENTE.

> DICE DE QUÉ


TRATA EL
TEXTO Y CUÁL
ES SU
PROPÓSITO
COMUNICATIVO
; PARA ELLO, SE
APOYA EN LA
INFORMACIÓN
RECURRENTE
DEL TEXTO Y
EN SU
EXPERIENCIA

> PARTICIPA EN

@LambSchool Todos los Derechos Reservados Usuario: nalda.mercado Imp: 18/06/2023 21:55:48 Pág 3/15
EDUCACIÓN ADVENTISTA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4
DIVERSOS
INTERCAMBIOS
ORALES
FORMULANDO
PREGUNTAS
SOBRE LO QUE
LE INTERESA
SABER, DANDO
RESPUESTAS O
HACIENDO
COMENTARIOS
RELACIONADOS
CON EL TEMA.
RECURRE A
NORMAS Y
MODOS DE
CORTESÍA
SEGÚN EL
CONTEXTO
SOCIOCULTURA
L

LEE Y > OBTIENE > OPINA > Identifica y > Opina sobre LISTA DE
COMPRENDE INFORMACIÓN ACERCA DE subraya la sucesos e ideas COTEJO
DIVERSOS DEL TEXTO PERSONAS, información importantes del
TIPOS DE ESCRITO. PERSONAJES Y explicita del texto texto leído,
TEXTOS HECHOS en una ficha dibujando
ESCRITOS EN > INFIERE E EXPRESANDO personajes y
LENGUA INTERPRETA SUS > Identifica y hechos con
MATERNA. INFORMACIÓN PREFERENCIAS subraya la sentido global.
DEL TEXTO . ELIGE O información
ESCRITO. RECOMIENDA explicita del texto > Lee diversos
TEXTOS A en una ficha. tipos de textos de
> REFLEXIONA PARTIR DE SU estructura
Y EVALÚA LA EXPERIENCIA, > Identifica y subrayando
FORMA, EL NECESIDADES subraya la palabras
CONTENIDO Y E INTERESES, información conocidas para
EL CONTEXTO CON EL FIN DE explicita del texto comprender el
DEL TEXTO REFLEXIONAR en una ficha. sentido global.
ORAL. SOBRE LOS
TEXTOS QUE > Obtiene
LEE O información del
ESCUCHA texto realizando
LEER. inferencias partir
de información
> IDENTIFICA explícita
INFORMACIÓN
EXPLÍCITA QUE *Completa textos
ES con los fonemas
CLARAMENTE f-r-b-v – g - j y c.
DISTINGUIBLE
DE OTRA
PORQUE LA
RELACIONA
CON PALABRAS
CONOCIDAS O
PORQUE
CONOCE EL
CONTENIDO

@LambSchool Todos los Derechos Reservados Usuario: nalda.mercado Imp: 18/06/2023 21:55:49 Pág 4/15
EDUCACIÓN ADVENTISTA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4
DEL TEXTO
(POR EJEMPLO,
EN UNA LISTA
DE RELATOS
CON TÍTULOS
QUE
COMIENZAN DE
DIFERENTE
MANERA, EL
NIÑO PUEDE
RECONOCER
DÓNDE DICE
“JESÚS”
PORQUE
COMIENZA
COMO EL
NOMBRE DE UN
COMPAÑERO O
LO HA LEÍDO EN
OTROS
TEXTOS) Y QUE
SE ENCUENTRA
EN LUGARES
EVIDENTES
COMO EL
TÍTULO,
SUBTÍTULO,
INICIO, FINAL,
ETC., EN
TEXTOS CON
ILUSTRACIONE
S. ESTABLECE
LA SECUENCIA
DE LOS TEXTOS
QUE LEE (INSTR
UCCIONES,
HISTORIAS,
NOTICIAS).

> PREDICE DE
QUÉ TRATARÁ
EL TEXTO Y
CUÁL ES SU
PROPÓSITO
COMUNICATIVO
, A PARTIR DE
ALGUNOS
INDICIOS,
COMO TÍTULO,
ILUSTRACIONE
S, PALABRAS
CONOCIDAS O
EXPRESIONES
QUE SE
ENCUENTRAN
EN LOS TEXTOS
QUE LE LEEN,
QUE LEE CON
AYUDA O QUE
LEE POR SÍ
MISMO

@LambSchool Todos los Derechos Reservados Usuario: nalda.mercado Imp: 18/06/2023 21:55:49 Pág 5/15
EDUCACIÓN ADVENTISTA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4

ESCRIBE > ADECÚA EL > ADECÚA EL > Escriben una > Adecúa LISTA DE
DIVERSOS TEXTO A LA TEXTO A LA poesía en torno al escribiendo los COTEJO
TIPOS DE SITUACIÓN SITUACIÓN día del fonemas en
TEXTOS EN COMUNICATIVA. COMUNICATIVA campesino palabras y
LENGUA CONSIDERAND oraciones.
MATERNA. > ORGANIZA Y O EL > Adecúa
DESARROLLA PROPÓSITO escribiendo los > Separa
LAS IDEAS DE COMUNICATIVO fonemas en adecuadamente
FORMA Y EL palabras y las palabras y
COHERENTE Y DESTINATARIO, oraciones utiliza algunos
COHESIONADA. RECURRIENDO recursos
A SU > Organiza y ortográficos
> UTILIZA EXPERIENCIA desarrolla básicos para
CONVENCIONE PARA ESCRIBIR lógicamente las darle claridad y
S DEL ideas en torno a sentido a sus
LENGUAJE > APLICAR LAS una poesía oraciones
ESCRITO DE CONVENCIONE
FORMA S COMUNES DE > Evalúa si sus > Separa
PERTINENTE. LA ESCRITURA oraciones están adecuadamente
MANUSCRITA correctas. las palabras y
> REFLEXIONA (POR EJEMPLO, utiliza algunos
Y EVALÚA LA LETRAS recursos de
FORMA, EL MAYÚSCULAS Y gramática
CONTENIDO Y MINÚSCULAS, básicos para
EL CONTEXTO EL PUNTO, darle claridad y
DEL TEXTO TILDACIÓN, sentido a sus
ESCRITO. ESPACIOS oraciones
ENTRE
PALABRAS Y > Organiza y
ORACIONES desarrolla
lógicamente las
> REVISA EL ideas en torno a
TEXTO CON una poesía
AYUDA DEL
DOCENTE,
PARA
DETERMINAR SI
SE AJUSTA AL
PROPÓSITO Y
DESTINATARIO,
O SI SE
MANTIENE O NO
DENTRO DEL
TEMA, CON EL
FIN DE
MEJORARLO

> ESCRIBE EN
NIVEL
ALFABÉTICO EN
TORNO A UN
TEMA, AUNQUE
EN OCASIONES
PUEDE SALIRSE
DE ESTE O
REITERAR
INFORMACIÓN I
NNECESARIAME

@LambSchool Todos los Derechos Reservados Usuario: nalda.mercado Imp: 18/06/2023 21:55:49 Pág 6/15
EDUCACIÓN ADVENTISTA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4
NTE.
ESTABLECE
RELACIONES
ENTRE LAS
IDEAS, SOBRE
TODO DE
ADICIÓN,
UTILIZANDO
ALGUNOS
CONECTORES.
INCORPORA
VOCABULARIO
DE USO
FRECUENTE

RESUELVE > TRADUCE > ESTABLECE > Expresa de > Formular LISTA DE
PROBLEMAS DE CANTIDADES A RELACIONES forma oral o problemas COTEJO
CANTIDAD. EXPRESIONES ENTRE DATOS escrita el conteo sencillos en los
NUMÉRICAS. Y UNA O MÁS de dos en dos de que se precise
ACCIONES DE objetos. contar, leer y
> COMUNICA SU AGREGAR, escribir números
COMPRENSIÓN (CAMBIO 1); > Usa las hasta el 99
SOBRE LOS QUITAR, regletas para
NÚMEROS Y (CAMBIO 2); explicar las > Realizar, en
LAS JUNTAR, acciones de situaciones
OPERACIONES. (COMBINACIÓN agregar o quitar cotidianas,
1); CANTIDADES cantidades . cálculos
> USA Y LAS numéricos
ESTRATEGIAS Y TRANSFORMA > Explica usando básicos con las
PROCEDIMIENT EN las regletas la operaciones de
OS DE EXPRESIONES representación de suma y resta
ESTIMACIÓN Y NUMÉRICAS las decenas y su utilizando
CÁLCULOS. (MODELO) DE equivalente en procedimientos
ADICIÓN O unidades. diversos .
> ARGUMENTA SUSTRACCIÓN
AFIRMACIONES CON NÚMEROS > Resuelve > Formular
SOBRE LAS NATURALES problemas de problemas
RELACIONES HASTA 20. combinación 1 sencillos en los
NUMÉRICAS Y haciendo uso de que se precise
LAS > EMPLEA materiales contar, leer y
OPERACIONES. ESTRATEGIAS Y concretos tanto escribir números
PROCEDIMIENT de manera de dos en dos
OS DE individual,en
CALCULO parejas y en
MENTAL DE grupo.
DIEZ MÁS O > Resuelve
DIEZ MENOS EN Conociendo problemas
UN NÚMERO nuestra moneda sencillos de
DADO DE DOS el sol conteo de
DÍGITOS CON Canjes con decenas y
SUMAS Y monedas equivalencia de
RESTAS SIN unidades.
CANJES.
> Resuelve
> APLICA sumas aplicando
NOCIONES DE la propiedad
PROPIEDADES conmutativa y
DE LAS asociativa.
OPERACIONES

@LambSchool Todos los Derechos Reservados Usuario: nalda.mercado Imp: 18/06/2023 21:55:49 Pág 7/15
EDUCACIÓN ADVENTISTA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4
COMO
ESTRATEGIAS
PARA SUMAR.

> REALIZA EL
CONTEO DE
UNO EN UNO,
DE DOS EN
DOS, DE CINCO
EN CINCO Y DE
10 EN 10 HASTA
100.

> ENTIENDE
QUE LOS
NÚMEROS 10,
20, 30, 40,
50,60,70,80,90,
SE REFIEREN A
UNA, DOS,
TRES, CUATRO,
CINCO, SEIS,
SIETE, OCHO, Y
NUEVE
DECENAS (Y 0
UNIDADES).

RESUELVE > TRADUCE > UTILIZA > Resuelve > Resuelve LISTA DE
PROBLEMAS DE DATOS Y MATERIAL problemas problemas con COTEJO
REGULARIDAD, CONDICIONES A CONCRETO usando regletas material concreto
EQUIVALENCIA EXPRESIONES PARA para mantener la para representar
Y CAMBIO. ALGEBRAICAS. REPRESENTAR igualdad en una las equivalencias
LAS equivalencia. .
> USA EQUIVALENCIA
ESTRATEGIAS Y S ENTRE DOS > Resuelve
PROCEDIMIENT CANTIDADES. problemas que
OS PARA presentan
ENCONTRAR > Representa de equivalencias o
REGLAS manera gráfica y regularidades,
GENERALES. simbólica las traduciéndolas a
equivalencias. igualdades que
contienen
operaciones de
adición o de
sustracción

RESUELVE > COMUNICA LA > COMUNICA > Expresa en > Resuelve LISTA DE
PROBLEMAS DE COMPRENSIÓN LOS SUCESOS forma oral y problemas de COTEJO
GESTIÓN DE DE LOS DE LA VIDA escrita la probabilidad
DATOS E CONCEPTOS COTIDIANA, ocurrencia de usando las
INCERTIDUMBR ESTADÍSTICOS USANDO LAS sucesos expresiones
E. Y PROBABILÍSTI EXPRESIONES: cotidianos siempre,a
COS. SIEMPRE, A usando las veces,nunca
VECES, NUNCA. expresiones
siempre,a veces, > Resuelve
> TRADUCE LA nunca. problemas
INFORMACIÓN relacionados con

@LambSchool Todos los Derechos Reservados Usuario: nalda.mercado Imp: 18/06/2023 21:55:49 Pág 8/15
EDUCACIÓN ADVENTISTA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4
CONTENIDA EN > Explica con sus datos cualitativos
TABLAS DE propias palabras en las tablas de
FRECUENCIA el procedimiento frecuencia
SIMPLE que ha realizado
(CONTEO para hallar el
SIMPLE), resultado en el
GRÁFICOS DE cuadro de doble
BARRAS entrada.
HORIZONTALES
SIMPLES;
INDICA LA
MAYOR
FRECUENCIA Y
REPRESENTA
LOS DATOS
CON MATERIAL
CONCRETO O
GRÁFICO.

INDAGA, EN > > PROPONE > Reconoce el > Propone LISTA DE


EXPERIENCIAS, PROBLEMATIZA ACCIONES QUE problema y posibles COTEJO
MEDIANTE SITUACIONES. LE PERMITEN escribe su respuesta y
MÉTODOS RESPONDER A hipótesis. actividades para
CIENTÍFICOS > DISEÑA LA PREGUNTA. obtener
PARA ESTRATEGIAS BUSCA > Dibuja los información .
CONSTRUIR PARA HACER INFORMACIO?N, pasos del
SUS CONOCIMI INDAGACIÓN. SELECCIONA experimento. > Obtener
ENTOS. LOS información sobre
> GENERA Y MATERIALES E > Escribe los las características
REGISTRA INSTRUMENTOS pasos a seguir y relaciones que
DATOS E QUE del experimento. establece sobre
INFORMACIÓN. NECESITARA? estos. Sigue un
PARA > Exponen lo procedimiento
> ANALIZA EXPLORAR Y desarrollado en la para observar,
DATOS E OBSERVAR experiencia. manipular,
INFORMACIÓN. OBJETOS, describir y
HECHOS O > Indaga al comparar sus
> EVALÚA Y FENO?MENOS Y explorar objetos o ensayos y los
COMUNICA EL RECOGER fenómenos, al utiliza para
PROCESO Y DATOS. hacer preguntas. elaborar
LOS EJEMPLO: EL conclusiones.
RESULTADOS ESTUDIANTE
DE SU PODRI?A DECIR: > Indaga al
INDAGACIÓN. “SALGAMOS AL explorar objetos o
PATIO A fenómenos, al
BUSCAR OTROS hacer preguntas.
CARACOLES;
LLEVAREMOS > Sigue un
LUPAS PARA procedimiento
MIRARLOS”, para observar,
“TENGO UN manipular,
LIBRO QUE describir y
TRATA SOBRE comparar sus
CARA- COLES”, ensayos y los
ETC. utiliza para
elaborar
> OBTIENE conclusiones.
DATOS A
PARTIR DE LA > Expresa en

@LambSchool Todos los Derechos Reservados Usuario: nalda.mercado Imp: 18/06/2023 21:55:49 Pág 9/15
EDUCACIÓN ADVENTISTA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4
OBSERVACIO?N forma oral, escrita
Y EXPLORACIO? o gráfica lo
N DE OBJETOS, realizado,
HECHOS O aprendido y las
FENO?MENOS; dificultades de su
Y LOS indagación.
REGISTRA EN O
RGANIZADORES
MEDIANTE
DIBUJOS O
PRIMERAS
FORMAS DE
ESCRITURA.
EJEMPLO: EL
ESTUDIANTE
HACE DIBUJOS
CON DETALLES
DE LAS
FORMAS DEL
CARACOL, DEL
CAMINO QUE
RECORRIO?,
ETC.

> DESCRIBE
LAS
CARACTERI ?
STICAS DEL
HECHO, FENO?
MENO U OBJETO
NATURAL Y
TECNOLO?GICO
QUE
REGISTRO?,
PARA
COMPROBAR SI
SU RESPUESTA
ES VERDADERA
O NO.
EJEMPLO: EL
ESTUDIANTE
DES- CRIBE LOS
CARACOLES:
FORMA, COLOR,
SI TIENEN
PATAS, QUE?
ESTABAN
HACIENDO Y LO
QUE SUCEDIO?
CUAN- DO SE
ACERCO? A
OBSERVARLOS.
DESPUE?S DE
QUE EL
DOCENTE LEA
UN TEXTO
SOBRE LOS
CARACOLES,
PODRA?
COMPARAR SI

@LambSchool Todos los Derechos Reservados Usuario: nalda.mercado Imp: 18/06/2023 21:55:49 Pág 10/15
EDUCACIÓN ADVENTISTA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4
LO QUE
OBSERVO?
CONCUERDA
CON LO QUE
DICE EL TEXTO,
POR QUE?, ETC.

> HACE
PREGUNTAS
ACERCA DE
HECHOS, FENO?
MENOS U
OBJETOS
NATURALES Y
TECNOLO?GICO
S QUE
EXPLORA Y
OBSERVA EN
SU ENTORNO.
PROPONE
POSIBLES
RESPUESTAS
CON BASE EN
SUS
EXPERIENCIAS.
EJEMPLO: EL
ESTUDIANTE
OBSERVA CO?
MO UN
CARACOL SUBE
POR EL
TRONCO DE UN
A?RBOL, Y
PREGUNTA:
“¿POR QUE? EL
CARACOL NO
SE CAE?”.
PROPONE
POSIBLES
RESPUESTAS,
COMO: “TIENE
BABA PE-
GAJOSA COMO
LA GOMA”.

> COMUNICA
LAS
RESPUESTAS
QUE DIO A LA
PREGUNTA, LO
QUE
APRENDIO?,
ASI? COMO SUS
LOGROS Y
DIFICULTADES,
MEDIANTE
DIVERSAS
FORMAS DE
EXPRESIO?N:
GRA?FICAS,
ORALES O A

@LambSchool Todos los Derechos Reservados Usuario: nalda.mercado Imp: 18/06/2023 21:55:49 Pág 11/15
EDUCACIÓN ADVENTISTA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4
TRAVE?S DE SU
NIVEL DE
ESCRITURA.
EJEMPLO: EL
ESTUDIANTE
CO- MENTA SI
LOS
CARACOLES
TENI?AN PATAS,
CO?MO ERA SU
CUERPO, ASI?
COMO LAS
DIFICULTADES
QUE TUVO
PARA
OBSERVARLOS
Y LO QUE HARI?
A PARA
ESTUDIARLOS
MEJOR
DESPUE?S DE
ESTA
EXPERIENCIA.
PODRI?A
DIBUJAR EN
UNA HOJA LO
QUE LE
PARECIO? MA?S
IMPORTANTE Y,
ADEMA?S,
COMENTAR
QUE? PARTE
DEL TRABAJO Y
DE LO
APRENDIDO LE
GUSTO? MA?S.

EXPLICA EL > COMPRENDE > DESCRIBE > Explica > Elabora una LISTA DE
MUNDO FÍSICO Y USA LAS mediante una maqueta sobre el COTEJO
BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTO CARACTERI ? maqueta sobre el sistema
CONOCIMIENTO S SOBRE LOS STICAS Y sistema respiratorio y lo
S SOBRE LOS SERES VIVOS, NECESIDADES respiratorio. explica.
SERES VIVOS, MATERIA Y DE LOS SERES
MATERIA Y ENERGI?A, VIVOS.
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD EJEMPLO: EL
BIODIVERSIDAD , TIERRA Y ESTUDIAN- TE
, TIERRA Y UNIVERSO. DESCRIBE
UNIVERSO. QUE?
NECESITAN LOS
SERES VIVOS
PARA VIVIR:
ALIMENTOS,
OXI?GENO, ETC.

CONOCE A > DESARROLLA > DESCRIBE EL > Dibuja el 6to > Elabora un LISTA DE
DIOS A TRAVÉS HA?BITOS AMOR DE DIOS día sobre la cuadernillo sobre COTEJO
DE LA BIBLIA, ESPIRITUALES A TRAVÉS DE creación, en una la creación de
LA PERSONALES. LA ficha de trabajo. Dios.

@LambSchool Todos los Derechos Reservados Usuario: nalda.mercado Imp: 18/06/2023 21:55:49 Pág 12/15
EDUCACIÓN ADVENTISTA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4
NATURALEZA, NATURALEZA,
LA RAZÓN Y > COMPRENDE LOS ÁNGELES Y > Prepara un > Recita
ACEPTA EL EL CARÁCTER LA BIBLIA. mural de versículos de
AMOR DE DIOS DE DIOS A imágenes sobre memoria.
QUE VA DESAR TRAVÉS DE LO > EXPRESA la creación del
ROLLANDO Y T REVELADO EN QUE DIOS NOS 4to día. > Dibuja la
RANSFORMAND LA BIBLIA Y EN AMA creación perfecta
O SU VIDA. LOS ESCRITOS ILUSTRANDO LA > Elabora una de Dios.
DEL ESPÍRITU OBRA MAESTRA maqueta sobre la
DE PROFECÍA. DE SU creación de Dios
CREACIÓN. del 5to día
> VALORA EL Dibuja el 7to día
DON DE LA > DA IDEAS sobre la creación,
GRACIA DE PARA CUIDAR en una ficha de
DIOS LA CREACIÓN trabajo
ACEPTANDO A PERFECTA DE
CRISTO COMO DIOS.
SU SALVADOR
PERSONAL.

GESTIONA SU > DEFINE > DETERMINA > Determina > Se da cuenta LISTA DE
APRENDIZAJE METAS DE CON AYUDA DE metas de de lo que COTEJO
DE MANERA APRENDIZAJE. UN ADULTO aprendizaje necesita aprender
AUTO?NOMA. QUÉ NECESITA viables asociadas ,reconociendo
APRENDER a sus sus habilidades.
CONSIDERAND conocimientos,
O SUS estilos de
EXPERIENCIAS aprendizaje,
Y SABERES habilidades y
PREVIOS PARA actitudes para el
REALIZAR UNA logro de la tarea,
TAREA. FIJA formulándose
METAS DE preguntas de
DURACIÓN manera .reflexiva.
BREVE QUE LE
PERMITAN
LOGRAR DICHA
TAREA.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

COMPETENCIA CAPACIDADES APRENDIZAJE EVIDENCIA DE CRITERIOS DE INSTRUMENTO


S ESENCIAL APRENDIZAJE EVALUACIÓN S DE
PRECISADO EVALUACIÓN

GESTIONA SU > DEFINE > DETERMINA > Determina > Se da cuenta LISTA DE
APRENDIZAJE METAS DE CON AYUDA DE metas de de lo que COTEJO
DE MANERA APRENDIZAJE. UN ADULTO aprendizaje necesita aprender
AUTO?NOMA. QUÉ NECESITA viables asociadas ,reconociendo
APRENDER a sus sus habilidades.
CONSIDERAND conocimientos,
O SUS estilos de
EXPERIENCIAS aprendizaje,
Y SABERES habilidades y
PREVIOS PARA actitudes para el

@LambSchool Todos los Derechos Reservados Usuario: nalda.mercado Imp: 18/06/2023 21:55:49 Pág 13/15
EDUCACIÓN ADVENTISTA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4
REALIZAR UNA logro de la tarea,
TAREA. FIJA formulándose
METAS DE preguntas de
DURACIÓN manera .reflexiva.
BREVE QUE LE
PERMITAN
LOGRAR DICHA
TAREA.

VI. EJES/ENFOQUES TRASVERSALES:

EJES TRANSVERSALES: ACTITUDES QUE DEMUESTRAN:

AMOR Y ADORACIÓN A DIOS. > Demuestran su amor a Dios participando en las


actividades espirituales.

PMDE: ACTITUDES QUE DEMUESTRAN:

IDENTIDAD: Soy CREADO por Dios > Se valora y valora también todo lo que hace.

VALORES: ACTITUDES QUE DEMUESTRAN:

Fe en Dios. > Demuestra la fe en Dios orando por las necesidades


propias y de los demás.

> Fortalece su fe en Dios a través de la lectura de la Biblia


y la testificación.

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDA TUTORÍA Y PERSONA COMUNIC MATEMÁTI CIENCIA Y EDUCACIÓ COMPETE


DES ORIENTACI L SOCIAL ACIÓN CA TECNOLOG N NCIAS TRA
ÓN ÍA RELIGIOSA NSVERSAL
EDUCATIV ES
A

VIII. MATERIALES Y RECURSOS:

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PERSONAL SOCIAL
papelotes, plumones, tijera, goma, ppt, colores, papel crepé.

COMUNICACIÓN
ppt papelotes plumones fichas tarjetas lexicas imágenes
@LambSchool Todos los Derechos Reservados Usuario: nalda.mercado Imp: 18/06/2023 21:55:49 Pág 14/15
EDUCACIÓN ADVENTISTA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4
MATEMÁTICA
tapas
papelotes
plumones
Regletas
fichas
plumones

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ppt, papelotes, tijeras, hojas de colores, plastilina, goma y cartón.

EDUCACIÓN RELIGIOSA
ppt, videos, cartulina, hojas de colores, goma, tijera y papel crepé.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

LAMAN SANDOVAL, Luis Arturo SEVERINO MENDIZABAL, Petronila


Renee MACAVILCA PASTOR, Bertha
Director(a) Director(a) Académico(a) Docente
@LambSchool Todos los Derechos Reservados Usuario: nalda.mercado Imp: 18/06/2023 21:55:49 Pág 15/15

También podría gustarte