Está en la página 1de 1

Modelado granítico

La descomposición del granito


Cuando las rocas plutónicas aparecen en superficie tras la erosión de las capas
superiores pueden comportarse como rocas blandas o duras, dependiendo de:
 Estructura heterogénea: si el granito es rico en cuarzo, será prácticamente
inalterable en clima frío y muy poco en clima templado.
 Tamaño del grano: el granito de grano fino es más resistente que el de grano
grueso.
 Porosidad: a mayor porosidad, mayor meteorización.
 Diaclasas y fisuras: su abundancia favorece la acción mecánica y química de la
erosión.
 Clima:
- frío  alteración química pequeña; erosión mecánica importante (gelifracción)
- cálido  las temperaturas elevadas favorecen la alteración de la roca
- desértico  las fuertes amplitudes térmicas provocan su desescamación
(arenización)

Formas de relieve granítico


En el modelado granítico existe siempre una fuerte oposición entre las formas que
presenta la roca sana y el granito descompuesto (sábulo o gore) que rellena las
concavidades o vallonadas.
 Bolas: originadas por las redes de diaclasas.
 Taffoni: cavidades esféricas de aproximadamente 1 m de diámetro, cavernas con
el techo semiesférico que se hallan sobre todo en las pendientes fuertes cuando la
roca está al desnudo.

a) Clima frío
Agujas alpinas: crestas de fuertes pendientes y agujas afiladas de paredes lisas
verticales. Canchales: grandes depósitos de derrubios al pie de las agujas

b) Clima templado
Formas redondeadas, pendientes suaves, abundancia de bloques desgastados,
procedentes de la desintegración del granito. Formas típicas: piedras caballeras,
tors, acanaladuras y taffoni. Predomina la acción mecánica a favor de las diaclasas
ayudada por la importancia de los cambios térmicos, que facilita una acción química
considerable.

c) Clima tropica húmedo


El agua tibia ataca la sílice y la disuelve, mientras que se alteran las micas que se
descomponen, dando óxidos de hierro. Resulta de ella la formación de un espeso
manto de alteritas de característico color rojo. La distinta resistencia de los materiales
graníticos, unido a la forma de meteorización química dominante, da lugar a la
aparición de formas características como Panes de azúcar: domos de forma
parabólica disimétrica, entre 100-200 m de altura. La erosión ataca la superficie y
puede descamarlo. Medias naranjas.

d) Clima tropical seco


Contrasta una zona montañosa formada por grandes bloques fallados de granito muy
resistente, con una amplia llanura monótona que constituye un “pediment”,
desarrollado sobre el granito más alterable en la que la monotonía queda rota por la
presencia de Inselberg: cúpulas o montes isla de abruptas paredes.

También podría gustarte