Está en la página 1de 10

Las regalías en el hecho imponible

“Importación de Mercancías”
del Código Aduanero
El caso “BASF Argentina SA s/ recurso
de apelación (TF 39.933-A)”
Ada Carolina Moreira (*)
La autora analiza el fallo en el que la Sala G del TFN lleva a cabo un análisis jurídico-tribu-
tario de un caso referido a la importación de bienes fabricados en el exterior por un tercero,
pero con marca del grupo económico del importador argentino.

I. Introducción de importación registradas en las aduanas


de Ezeiza y de Buenos Aires en los años 2009,
Se trata de un fallo en el que la Sala G del 2010, 2011 y 2012, formulados en el marco
TFN lleva a cabo un análisis jurídico-tribu- de una investigación de valor llevada a cabo
tario de un caso referido a la importación de por la División Empresas Vinculadas (“DV
bienes fabricados en el exterior por un ter- EVIN”) respecto de materias primas y mer-
cero, pero con marca del grupo económi- caderías importadas durante los períodos
co del importador argentino    (1). Desde el mencionados. Funda tal decisorio en que,
momento en que el CA asimila el tratamien- si bien la responsable llevó a cabo la reven-
to de ciertos intangibles al de los tangibles,
la importación de tales bienes inmateriales ta en el mercado interno de mercaderías li-
queda comprendido en el Hecho Imponi- cenciadas adquiridas en el exterior y provis-
ble alcanzado por el impuesto, por lo que la tas por vendedores que podrían no encon-
controversia se limita a un tema de valora- trarse vinculados con el importador ni con el
ción. licenciante, lo cierto es que no puede dejar
de considerarse que el vendedor debe haber
II. El caso condicionado la fabricación del producto li-
cenciado al hecho que el importador cuente
El servicio aduanero, al rechazar la impug- con una autorización que lo habilite al uso
nación deducida por la firma demandante, de la propiedad intelectual contenida en él,
confirma los cargos en cuanto mantienen el y asuma los costos implicados. Así el asun-
ajuste de valor sobre algunas destinaciones to, vislumbra la conjunción de los requisi-
tos exigidos para justificar la procedencia
(*) Contadora. Magíster en Economía de Gobierno del ajuste del art. 8° del Acuerdo del GATT,
(UDESA). LLM en Derecho Tributario (UTDT). Especia-
lista en Tributación (FCE-UBA).
habida cuenta de que se habría verificado la
existencia de un derecho de propiedad inte-
 (1) El Dr. Licht es el vocal instructor del caso. Los Dres. lectual involucrado en la importación sujeta
Sarquis y Juárez adhieren en lo que hace al análisis jurídi-
co del principal thema decidendum de la resolución, no
a valoración, cuyo uso o aprovechamiento
así respecto de la tasa de interés a aplicar, donde el voto obligaba al comprador a pagar un canon o
del Dr. Licht queda en disidencia. derecho de licencia que no estaba incluido

MAYO 2023 | Nº 148 • IMPUESTOS | PP • 81


Las regalías en el hecho imponible “Importación de Mercancías” del Código Aduanero

en el precio facturado y que se relaciona con do consiste en aproximadamente 2000 des-


la mercadería importada. pachos de importación ocurridos a través
de la aduana de Ezeiza y 11.200 destinacio-
Por su parte, la línea argumental adoptada nes gestionadas en la aduana de Buenos Ai-
por la actora se sustentó en que, no existiendo res; ambos grupos se refieren, únicamente,
datos objetivos y cuantificables con relación a operaciones con proveedores vinculados,
a las transacciones en trato, no se verificaría pero no relacionados con los 6 CTT.
el requisito de pago directo o indirecto como
“condición de venta” previsto en el mencio- III. La sentencia
nado artículo del Acuerdo de Valor del GATT.
En apoyo de esa prédica explica que la co- Se confirma la resolución que rechaza la
mercialización de los bienes analizados no impugnación deducida por la firma BASF
devenga regalías al tratarse de mercaderías Argentina SA, y confirma los cargos, con ex-
revendidas en el mismo estado en el que son cepción de lo referido a las diferencias re-
importadas, o adquiridas en el mercado local clamadas en concepto de IVA Percepciones
para su reventa, o importadas como materia RG 3431/91 y Percepción del Impuesto a las
prima para otros negocios ajenos a los 6 con- Ganancias RG 3543/92. Para así decidir, la
tratos de transferencia de tecnología (CTT) Sala G del TFN entiende que el Hecho Im-
por ella firmados. Con base en lo dicho, con- ponible bajo análisis, y tal como lo define el
cluye que no existiría relación entre el activo Código Aduanero a través de sus 4 elemen-
intangible y los productos importados que no tos esenciales (objetivo, subjetivo, espacial
son utilizados en el proceso productivo rea- y temporal), comprende no solo al aspecto
lizado bajo tales Contratos, por lo que no se tangible de los insumos importados en cri-
verificaría la “condición de venta” exigida en sis, sino también al intangible a ellos adhe-
el Acuerdo del GATT. rido y exteriorizado por la marca BASF que
Para completar el cuadro, debe agregarse ostentan. En tal comprensión del asunto, el
que, en un principio, BASF no había inclui- análisis continúa con la determinación de la
do en el valor en aduana de ninguna de las valoración de dicho HI, para lo que se remite
materias primas y mercaderías importadas, al Acuerdo de Valoración del GATT y encuen-
canon alguno por regalías devengadas y pa- tra verificada la triple condición de la previ-
gadas. Sin embargo, producida la investiga- sión “puerto seguro” (safe harbour), además
ción de valor, la apelante consiente parcial- del requisito de contarse con datos objetivos
mente el ajuste y efectúa el correspondien- y cuantificables, por lo que confirma el ajuste
te pago de las diferencias originadas en las de valor.
transacciones con empresas vinculadas y
referidas a los productos importados para IV. La estrategia de resolución
ser afectados en los procesos de fabricación
bajo tecnología cedida por los licenciantes La novedad del caso estriba en la estrategia
y por la utilización de marcas autorizadas de resolución de la controversia, que remite a
para la venta de tales bienes manufactura- las fuentes mismas de la tributación y, a partir
dos localmente, manteniendo la impugna- de allí, construye el hilo argumental. Parte del
ción respecto del resto de productos que, a concepto de Hecho Imponible (HI) y sus cua-
su entender, no estarían alcanzados por li- tro elementos esenciales, los que aplicados al
cencia alguna. Más tarde, la propia AFIP, sin tributo derechos de importación del Código
perjuicio de las argumentaciones de fondo Aduanero delimitan el HI del caso y su rela-
que legitimarían la procedencia de la pre- ción con los intangibles cuestionados. Así de-
tensión aduanera, excluye del ajuste efec- finido el alcance tributo, entiende compren-
tuado a las mercaderías compradas a los ex- dido en tal definición, además del insumo en
portadores que no formarían parte del gru- cuestión, la marca que estos llevan. De allí en
po BASF y procede a la reliquidación de los más, el resto de la solución se circunscribe a
cargos, tal como fueron apelados en autos. cuestiones de liquidación e ingreso que remi-
Ello así, el universo de depurado cuestiona- ten al Acuerdo de Valor del GATT.

82 • IMPUESTOS | PP • TRIBUTARIO NACIONAL - Tribunal Fiscal de la Nación


Ada Carolina Moreira

V. La controversia finido; y 3) la casuística de la litis en el HI en


trato.
Se define que la controversia gira en torno
a determinar si el ajuste de valor —que agre- VII.1. El hecho imponible en los derechos
ga un canon por el uso de la marca de pro- de importación
ductos licenciados y adquiridos a fabrican-
tes vinculados del exterior, y no utilizados en En términos generales puede afirmarse
un proceso productivo sujeto a los contratos que:
de transferencia de tecnología suscriptos
por BASF Argentina SA— contribuye a la co- - la potestad tributaria es abstracta, per-
rrecta medición del hecho imponible. Es de- manente, irrenunciable e indelegable;
cir, si el ajuste reduce la brecha que pudiera
- la primera —y principal— manifestación
existir entre el valor de transacción declara- de la potestad tributaria del Estado es el es-
do y el hecho imponible definido en el Có- tablecimiento legislativo del Hecho Imponi-
digo Aduanero, medido de acuerdo con las ble (HI) del tributo, a través de la definición
disposiciones del Acuerdo del GATT, pero de sus cuatro elementos esenciales (objeti-
a la fecha y con los parámetros que corres- vo, subjetivo, espacial y temporal);
ponden según el CA.
- la obligación tributaria nace con la ocu-
VI. Los fundamentos rrencia del Hecho Imponible, y es entonces
El decisorio se funda en 5 pilares: cuando el tributo debe determinarse; tal de-
terminación tiene efecto declarativo y no
1) El hecho imponible verificado, que remi- constitutivo de la obligación tributaria, la
te al cotejo de las transacciones en crisis con que viene previamente “constituida” a través
el concepto de HI del CA; es decir, tiene que de los cuatro elementos esenciales;
ver con un tema de definición de HI.
- el principio de la reserva de la ley tribu-
2) El valor de transacción declarado, que taria, de rango constitucional y propio del
remite a las disposiciones de valoración del Estado de derecho, únicamente admite que
Acuerdo del GATT, y tiene que ver con un una norma jurídica con la naturaleza de ley
tema de liquidación e ingreso. formal tipifique el hecho de qué se conside-
ra imponible y qué constituirá la posterior
3) El ajuste propuesto, que al igual que el causa de la obligación tributaria.
punto 2), remite a las disposiciones de valo-
ración y busca captar el real valor económi- Tales principios tributarios, aplicados a la
co de la mercancía. ley 22.415 del Código Aduanero (CA), deter-
minan que:
4) El tratamiento del IVA DGA, cuya consi-
deración remite al caso “Pioneer Argentina - En materia aduanera, el derecho tribu-
SRL s/ recurso de apelación (TF 29.777-A)”, tario sustantivo se encuentra contenido en
Sala G, sentencia del 26/12/2022. el CA el que, dispone en el punto 1 del art.
10, que es mercadería todo objeto que fue-
5) El tratamiento de los intereses, específi- re susceptible de ser importado o exportado;
camente con relación a la irrazonabilidad de definición que luego amplía en el apart. 2 al
la tasa. señalar que se consideran igualmente como
si se tratare de mercadería: a) las locacio-
VII. El hecho imponible verificado nes y prestaciones de servicios, realizadas
en el exterior, cuya utilización o explotación
Remite al cotejo del concepto de HI según efectiva se lleve a cabo en el país, excluido
surge del CA con las transacciones en crisis, todo servicio que no se suministre en con-
y comprende: 1) determinación del HI en los diciones comerciales ni en competencia con
derechos a la importación (DI); 2) como se uno o varios proveedores de servicios, b) los
ubican las Regalías en el HI de los DI así de- derechos de autor y derechos de propiedad

MAYO 2023 | Nº 148 • IMPUESTOS | PP • 83


Las regalías en el hecho imponible “Importación de Mercancías” del Código Aduanero

intelectual y c) las prestaciones de servicios tad tributaria indelegable del Estado viene
realizadas en el país, cuya utilización o ex- contenida, en completitud, en la ley 22.415
plotación efectiva se lleve a cabo en el exte- del Código Aduanero (CA).
rior. Esto es lo que lleva a la doctrina a afir-
mar que el tráfico internacional de los servi- - El valor en aduana de la mercadería im-
cios, así como el concerniente a los derechos portada no debe ni rebasar ni incurrir en ca-
de propiedad intelectual, solo estarán afec- rencia respecto de lo que la ley define como
tados por las barreras aduaneras cuando ta- Hecho Imponible; la correspondencia debe
les servicios o derechos hubieren sido incor- ser exacta —o lo más exacta posible—.
porados a la mercadería objeto de dicho co-
mercio internacional  (2). - Toda aquella importación para consumo
- Respecto de los derechos de importa- por tiempo indeterminado de mercadería
ción, específicamente el Código dedica los que verifique los cuatro elementos esencia-
arts. 635 a 640, 651 y 660 a 672, que comple- les del hecho imponible “derechos de im-
menta —según lo establecido por el art. 18 portación” —tal como los define el Código
del dec. 1026/1987— con las disposiciones Aduanero— será objeto de imposición, que-
de la ley 23.311 que aprueba el Acuerdo Ge- dando este perfeccionado —para el caso de
neral de Aranceles Aduaneros y Comercio importaciones regulares como la de autos—
(GATT) y su Protocolo. Luego, mediante la desde el momento del libramiento a plaza
ley 24.425 del 23/12/1994, se aprueba el Acta del producto.
Final del Acuerdo en que se incorporan los
resultados de la Ronda de Uruguay de Ne- - Que el valor imponible de la mercadería
gociaciones Comerciales Multilaterales, las importada —calculado conforme la letra del
Decisiones, Declaraciones y Entendimien- Acuerdo, con los parámetros del CA— nece-
tos Ministeriales, el Acuerdo de Marrakech sario para la liquidación del tributo, no solo
por el que se establece la OMC y, entre otros,
el Acuerdo relativo a la aplicación del art. VII debe corresponderse exactamente con el
del GATT de 1994. Este último incorpora, hecho imponible —definido en el CA— sino
además, la “Decisión del Comité de Valora- determinarse al momento indicado en los
ción en Aduana” relativa a los casos en que arts. 637 o 638 CA, según corresponda.
las administraciones tengan motivo para
dudar de la veracidad o exactitud del valor VII.2. Las regalías y el hecho imponible de
declarado. los derechos de importación

- Del análisis del mencionado Acuerdo se Lo dicho debe completarse con un análisis
concluye que solo el aspecto de la obligación del tratamiento que, de acuerdo con el CA,
tributaria relacionado con el procedimiento corresponde darle a los intangibles en trato.
que ha de seguirse para calcular el valor im- En ese sentido se destaca que:
ponible del quantum a pagar tiene su fuente
en el Acuerdo; no hay delegación alguna de - La doctrina ha clasificado el mundo in-
potestad tributaria que afecte el hecho im- tangible en: “a) el aspecto intangible de la
ponible sino como ha de medirse la base de mercadería importada (marca, patente,
cálculo sobre la que se aplicará la tasa en los know how, derechos de autor, etc...), b) los
tributos ad valorem; incluso los parámetros aspectos intangibles suministrados para ser
necesarios para tal cálculo, como ser la fe-
cha de valoración, tipo de cambio, alícuo- aplicados: b.1) en el proceso productivo que
ta y demás, vienen definidos por el Código se lleve a cabo en el país de importación
Aduanero. En otras palabras, el Hecho im- luego de importada la mercadería (por ej.
ponible en tanto exteriorización de la potes- know how) y/o; b.2) suministrados para ser
aplicados al producto resultante del proce-
  (2) BASALDÚA, Ricardo Xavier, “Tributos al Comercio so productivo para el cual, en el país de im-
Exterior”, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2011, p. 481 y ss. portación, se han utilizado mercaderías im-

84 • IMPUESTOS | PP • TRIBUTARIO NACIONAL - Tribunal Fiscal de la Nación


Ada Carolina Moreira

portadas que poseen determinada tecnolo- esos efectos. No nos olvidemos que, para el
gía”  (3). Código Aduanero, un derecho de propiedad
intelectual se trata como si fuere una merca-
- Por tanto, desde el punto de vista del co- dería; ello así, puede importarse como si lo
mercio exterior, un activo intangible puede fuera, y entiendo erróneo suponer que, en
ser introducido al país formando parte de este caso, necesita de un tangible “portador”.
un activo tangible —opción a), si es produc- De todo lo que resulta que ese intangible,
to final y b.2), si es insumo— o por sí mismo que habrá de aplicarse al producto final, es
como un derecho a ser utilizado en el país diferente de la tecnología ínsita en cada una
en algún proceso productivo o aplicado a un de las partes que componen el todo, en tan-
producto final —opción b.1) y b.2)—. En el to puede existir la una sin la otra, o coexistir
primer caso, se estaría frente a la importa- ambas.
ción para consumo de forma indefinida de
una mercadería —que incluye el intangi- - Puntualmente resulta de interés resaltar
ble—, esto es, apart. 1 del art. 10; en el se- que, en el caso de los intangibles incorpo-
gundo caso, se trata de la importación de rados al producto (opción a) o insumo (op-
una propiedad intelectual cuyo tratamiento ción b.2), en consonancia con la definición
es, para el CA, como si fuera una mercade- de “derecho de importación” de los arts. 635
ría, considerada en el inc. b) del apart. 2 del y 636, quedan comprendidos en el alcance
art. 10. En ambos casos, si bien se trata de HI del tributo en la medida que esos derechos de
diferentes, su ingreso a territorio aduanero propiedad intelectual hubieren sido incorpo-
está alcanzado por el tributo derecho de im- rados a la mercadería objeto del comercio in-
portación del art. 635, en tanto consistan en ternacional. ¿Cuándo? Al momento de per-
importaciones para consumo. feccionarse el hecho imponible; esto es, a la
fecha del libramiento a plaza para el caso de
- La importación de intangibles suminis- importaciones regulares.
trados para ser aplicados al producto resul-
tante del proceso productivo —por ejemplo, - Que distinto es el caso de los contratos
marca— para el cual, en el país de importa- de transferencia de tecnología a que alude
ción, se han utilizado mercaderías impor- la quejosa en su escrito de impugnación res-
tadas que poseen determinada tecnología pecto de los insumos afectados a estos —y
(opción b.2) se ubica tanto en la importa- cuyo ajuste de valor fuera reconocido por
ción de mercadería como de intangible. Por ella—, en tanto tales contratos implican la
consiguiente, debe considerarse como “im- cesión del derecho de uso del licenciante al
portación de mercadería”, por cuanto el in- licenciatario (la actora) de cierta tecnología
sumo que ingresa al país en un despacho en los procesos productivos que realiza en
de importación para consumo lleva consi- el país (opción b.1.), aquí se habla del obje-
go una propiedad industrial representada to imponible definido en el inc. b) del apart.
por la tecnología con la que fue construido 2 del art. 10: importación de un tipo de in-
y que le agrega valor comercial. Pero tam- tangible denominados “derechos propiedad
bién debe considerarse como “importación intelectual” que, según surge de los mismos
de intangible”, porque el valor comercial del contratos, se valúan (es decir, es un tema de
producto final se verá incrementado por el valoración) como porcentaje de la merca-
valor comercial del intangible importado a dería importada; pero tal circunstancia no
cambia el hecho de estar importando un
    (3) RIZZI, Juan Pablo, “Los requisitos de proceden- derecho de propiedad intelectual (este es el
cia de un ajuste de valor de mercadería importada en los objeto del HI).
términos del art. 8.1c) del Acuerdo de valor en Aduana.
Distinción entre la Condición de Venta de las mercaderías - Tomando en cuenta que la propiedad in-
importadas y la condición para permitir la fabricación de
otro producto - Corte Suprema de Justicia de la Nación,
dustrial en trato es la marca, y según surge
sentencia de 28/05/2013, en autos ‘Ford Argentina SCA de la interpretación que entiende debe dar-
(TF 21.950-A) c. DGA’”, Revista de Estudios Aduaneros - se al juego armónico de los arts. 10, 635 y 636
Sección Notas a Fallos, nro. 22, pp. 239-249). del CA, afirma que ese intangible se encuen-

MAYO 2023 | Nº 148 • IMPUESTOS | PP • 85


Las regalías en el hecho imponible “Importación de Mercancías” del Código Aduanero

tra comprendido en el Hecho Imponible ve- ca del proceso productivo involucrado en su


rificado en autos, al encontrarse agregado a fabricación.
la mercadería que ingresa al territorio adua-
nero —por tiempo indeterminado— al mo- Agrega que en los 4 años que abraca el
mento de perfeccionarse el HI. caso, los insumos importados por la actora
han sido fabricados por más de treinta em-
VII.3. El HI del caso en trato presas diferentes, radicadas en distintos lu-
gares del mundo y que comparten la carac-
Del análisis de los Cargos objeto del recur- terística de incluir en su denominación so-
so de impugnación, se observa: cial el nombre “BASF”. Desde esa perspecti-
va resulta inequívoco que los insumos están
- Cargo 1423: comprende alrededor de fabricados con propiedad intelectual BASF y
11.200 despachos de importación, de los licenciados al comprador argentino; quien
cuales poco más de 11.100 corresponden a al adquirirlos importa, necesariamente, el
proveedores declarados por la recurrente producto más el intangible (marca BASF),
cuya razón social incluye la palabra “BASF” garantía de la tecnología de fabricación del
(99%); y el 1% restante son importaciones tangible.
que fueron adquiridas a empresas inclui-
das en el listado de filiales de BASF emitido Refuerza esta hipótesis un análisis por el
por la División Empresas Vinculadas de la absurdo: resulta contrario a toda lógica su-
AFIP (fs. 129 SIGEA N° 12646-204-2006/8). poner que BASF Argentina lleva a cabo —en
Aquí debe destacarse que, según consta en 4 años— más de 14.000 compras a más de
el Anexo (CD) de fs. 74 presentado por la 30 proveedores BASF de todo el mundo, de
quejosa, el fundamento para el no reconoci- insumos por ellos fabricados, y suponer que
miento del ajuste es: “No corresponde pagar todos ellos no tienen en su real valor comer-
por tratarse de un proveedor no vinculado cial implícito la tecnología BASF que asegu-
con BASF”. ra a quien lo está adquiriendo —BASF Ar-
gentina— cierta calidad/prestigio/garantía
- Cargo 1612: incluye poco menos de 1900 que conlleva saber, justamente, que fue fa-
despachos de importación, de los cuales al- bricado por el grupo económico BASF. Y es
rededor de 1860 fueron comprados a pro- ese agregado de valor el que responde a la
veedores declarados cuya razón social in- denominación “marca”.
cluye la palabra “BASF” (99%); el 1% restan-
te trata de transacciones con filiales de BASF, Además, en relación a la no vinculación
según el listado que la División Empre- sostenida por la recurrente, afirma que tal
sas Vinculadas de la AFIP adjunta a fs. 104 dicho no refleja la realidad comercial del
(SIGEA N° 12646-204-2006/7). grupo económico ya que, según la declara-
ción de los despachos de importación anali-
En ese estado de cosas, está a la vista que zados, las empresas proveedoras de los pro-
los porcentajes de 99%, en ambos Cargos, ductos llevan en su denominación la pala-
habilitan a concluir, con un razonable gra- bra “BASF” de lo que resulta, con razonable
do de certeza, que el universo de despachos grado de certeza, que formarían parte de un
de importación cuyo ajuste de valor fue im- mismo grupo económico con BASF Argen-
pugnado y objeto de autos, corresponden a tina SA Y, no redunda resaltar que esta con-
insumos adquiridos a empresas del mismo clusión no fue socavada por la recurrente
grupo económico cuya denominación so- con prueba lo suficientemente contundente
cial incluye el nombre “BASF”, por lo que re- como para despejar toda duda.
sulta ajustado a la realidad inducir que tales
productos llevan la tecnología “BASF” y, por Resumiendo, para que los insumos impor-
ende, la marca “BASF” de su fabricante. Y tados puedan ser acreedores de un cierto in-
justamente, es la circunstancia de insepara- tangible, no precisan ser sometidos en terri-
bilidad la que agrega valor comercial al pro- torio nacional a proceso industrial alguno,
ducto, llevando certeza al consumidor acer- en tanto tal circunstancia involucraría otro

86 • IMPUESTOS | PP • TRIBUTARIO NACIONAL - Tribunal Fiscal de la Nación


Ada Carolina Moreira

tipo de hecho imponible. En cambio, el he- de esa perspectiva, el Acuerdo termina por
cho generador que nos ocupa remite a la im- imponer una prueba meramente convin-
portación de mercadería para consumo por cente para acreditar los hechos controverti-
tiempo indeterminado; y todo aquello que dos, por lo que parece alineado con el están-
forme parte del producto que ingresa por la dar de prueba típico en los asuntos civiles,
aduana formará parte del valor imponible. cuál es el de la “prueba preponderante (PP)”
No se discute, así, ni el proceso al que fue so- (preponderance of the evidence), sin deman-
metido en el exterior —cuya consecuencia sí dar una prueba clara y convincente.
incide en el valor gravado del bien importa-
do— ni el que pudiera afectarlo estando na- En definitiva, el Acuerdo del GATT se cir-
cionalizado; interesa únicamente el estado cunscribe a mantener un delicado equili-
del producto al momento de perfeccionarse brio entre las prerrogativas exorbitantes de
el HI, es decir, al momento del libramiento a las autoridades fiscales y las garantías indi-
plaza —en importaciones regulares—. viduales del debido proceso, por lo que fa-
cilita un estándar probatorio para la incor-
En definitiva, se concluye que todas las poración de un intangible sin que de su le-
transacciones que realizó BASF Argentina y tra pueda darse una interpretación válida
por las cuales importó insumos con marca distinta, mucho menos una que implique la
BASF, debe incluir en el valor imponible el modificación del hecho imponible —en ex-
real valor del producto, entendiéndose por ceso o en defecto— respecto de cómo lo de-
tal el agregado del valor tangible y del intan- fine el Código Aduanero.
gible.
IX. El ajuste propuesto
VIII. El valor de transacción declarado
Sin contratiempos determina que se veri-
El Acuerdo requiere, para que proceda fica el primer requisito de que no esté inclui-
el agregado al valor de transacción de los do en el precio en tanto es la propia actora
conceptos de cánones y derechos de licen- quien lo afirma; y el segundo requisito, con
cia, que estos deben verificar 3 condiciones: fundamento en el Comentario 25.1 del Co-
1) que no estén incluidos en el precio real- mité Técnico de Valoración en Aduana del
mente pagado o por pagar, 2) que estén re- Acuerdo que sostiene que las circunstancia
lacionados con las mercaderías importa- más frecuente en las que es posible consi-
das, y 3) que sea condición de venta de di- derar que un canon o derecho de licencia
chas mercaderías. Se sostiene que esta triple está relacionado con las mercancías objeto
condición es lo que en la jerga internacional de valoración se dan cuando las mercancías
se denomina una previsión “puerto seguro” importadas incorporan la propiedad inte-
(safe harbour) entendida como aquella que lectual y/o se fabriquen utilizando la propie-
habilita el legislador, en este caso para que, dad intelectual incluida en la licencia, como
por un lado, el importador sea relevado le- ocurre en autos. Refuerza la tesitura con ju-
gal y rápidamente de la obligación de sumar risprudencia.
al VT un monto por los intangibles, en caso
de no verificase la triple condición; y, por Respecto del tercer requisito, el referido
el otro, a que el fisco vea facilitada su tarea, a que el pago del canon o licencia consti-
legal y eficientemente, para agregar dicho tuya “condición de venta” de las mercade-
concepto al VT declarado en caso que la tri- rías importadas, citando el Reglamento de
ple condición se verifique. Ejecución (UE) 2015/2447 de la Comisión
de 24/11/2015 —reglamentario del Código
En ese sentido, la triple condición esta- Aduanero de la Unión  (4)—, en su art. 136
blecida no se dirige directamente a reducir (respecto del art. 71, apart. 1, letra c, del Có-
los riesgos de error en los juicios —aunque
pueden tener consecuencias epistemoló-   (4) http://data.europa.eu/eli/reg_impl/2015/2447/
gicas respecto de aquellos— sino que dis- oj https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=
tribuyen esos riesgos entre las partes. Des- celex%3A32015R2447.

MAYO 2023 | Nº 148 • IMPUESTOS | PP • 87


Las regalías en el hecho imponible “Importación de Mercancías” del Código Aduanero

digo) y las sentencias de CNCAF “Arte Ra- luego trasladan a los compradores; en este
diotelevisivo Argentino SA (TF 22829-A) c. caso, BASF Argentina SA, quienes indirecta-
DGA s/ apelación”, Sala IV, del 25/11/2010 mente terminan pagando el valor del intan-
y de la misma Sala “World Sport SA c. DGA gible. En su estructura de negocio, la acto-
s/ recurso directo de organismo externo”, ra necesita importar los insumos que tienen
sentencia del 15/09/2015, apoya la noción una tecnología definida por el licenciante
de que los cánones son condición de venta y que solo pueden ser provistos por vende-
cuando las mercancías no pueden venderse dores pertenecientes al Grupo BASF, quie-
al comprador o ser adquiridas por él, sin el nes para producirlo debieron acordar, con el
pago de los cánones o derechos de licencia dueño, una retribución por el uso de tal tec-
a un licenciante, Sin embargo, reconoce la nología y marca. Y la existencia de un tercero
dificultad de una generalización de la regla fabricante no atenúa la veracidad de tal con-
de “condición de venta” y la necesidad de un dición implícita en tanto ese tercero tam-
análisis caso por caso. En tal entendimiento, bién forma parte del Grupo económico y es
indica que si bien en autos no obran los con- a través de él que se materializa la condición
tratos de licencia que autorizan a los más de implícita como conducto facilitador de este.
30 fabricantes BASF a producir los insumos
que importa la empresa argentina, ello no Respecto del requisito que surge de la
significa que tales contratos no existan o ha- Nota Interpretativa al párr. 3 del art. 8° del
yan existido al tiempo de fabricarse los pro- Acuerdo del GATT, que estipula la existencia
ductos en cuestión, toda vez que resulta irra- de datos “objetivos” y “cuantificables” de los
zonable suponer que dichos abricantes, a lo incrementos que deban realizarse, entiende
largo de 4 años, hubieren podido producir que la significación detrás de tal condición
bienes con tecnología BASF, y marca BASF, es que el valor comercial del intangible pue-
sin que medie una retribución al propieta- da ser determinado con razonable grado de
rio de dicha tecnología (canon o derecho de certidumbre y precisión y con ello, alejar la
licencia) para poder hacer uso de ella. Acla- posibilidad de un manejo discrecional y an-
ra que se trata de más de 30 empresas BASF tojadizo del fisco. Pero considera que esto no
distribuidas en el mundo, conformando equivale a afirmar que lo que la norma per-
un grupo económico con casa matriz BASF siga sea condicionar la existencia de absolu-
en Alemania, respecto de operaciones de ta certeza en la medición para que el ajuste
4 años con BASF Argentina; y sostiene que proceda, especialmente en los casos en que
suponer lo contrario va en contra del con- debe ser determinado de oficio sin la debida
cepto mismo de grupo económico. colaboración del importador. Ello tomando
en cuenta que es la demandante quien está
Sin embargo, reconoce la existencia de en mejores condiciones de proveer el valor
una condición de venta implícita, y funda- exacto y el hecho de no ponerlo a disposi-
menta tal consideración en que los insumos ción de la aduana en el momento oportuno
importados por BASF Argentina no podrían o con el detalle necesario no podría aterrizar
nunca haberse adquiridos sin mediar com- en el “no ajuste”. Ello, por cuanto esto no solo
pensación por el uso de la marca BASF que sería contrario al objetivo perseguido por la
la tecnología de fabricación de una empre- normativa de valoración sino en que, como
sa del mismo grupo económico le asegura. vimos, el hecho imponible en trato instruye a
Esto, porque entiende surge insoslayable la incluir el intangible y, por tanto, no incluirlo
existencia de concertación de un canon a significaría eximirlo —lo que es prerrogativa
favor de la casa matriz del grupo BASF por del legislador argentino y debe interpretar-
adquirir insumos BASF, con independencia se siempre de manera restringida—, lo que
de quien resulte ser el vendedor, puesto que sería contrario a derecho. Además, conside-
para fabricar productos marca “BASF” resul- ra que entender lo contrario implicaría con-
ta ineludible la contratación de una licencia fluir en una interpretación que pone en pug-
entre el que tiene la propiedad de la marca na las distintas normativas aplicables al caso
(la Casa Matriz BASF de Alemania) y las em- y no darle la exégesis armónica que invete-
presas que fabrican productos BASF y que rada doctrina de la Corte Suprema enseña.

88 • IMPUESTOS | PP • TRIBUTARIO NACIONAL - Tribunal Fiscal de la Nación


Ada Carolina Moreira

Por lo expuesto, concluye que se verifi- Argentina no se había incluido la parte co-
can las 3 condiciones del estándar probato- rrespondiente al activo intangible (marca),
rio para la incorporación de un importe en es decir, si no se había declarado la totalidad
concepto de marca al valor de transacción del valor agregado en el extranjero sino solo
declarado de los productos importados por una porción, tal concepto debe ser añadido
BASF Argentina y sujetos a controversia y en tanto constituye parte del valor agregado
que, además, se cuenta con datos objetivos en el exterior y, por tanto, forma parte de la
y cuantificables, por lo que se inclina por la base imponible de acuerdo con las disposi-
procedencia de los ajustes de valor, en tan- ciones que emanan de la ley del tributo.
to contribuyen a la correcta medición del HI
según se define en el Código Aduanero. XI. La irrazonabilidad de la tasa de inte-
rés
X. El tratamiento del IVA DGA
Por último, la sentencia analiza el agravio
Respecto de agravio referido a la supues- planteado por la actora referido a la aplica-
ta improcedencia del IVA 21% por conside- ción, para el cálculo de los intereses del art.
rar que implicaría una duplicación del im- 794 del CA, de la tasa de interés del 3% men-
puesto por las licencias, la sentencia remi- sual prevista en la res. 314/2004 del ex Mi-
te al caso “Pioneer Argentina SRL s/ recur- nisterio de Economía y Producción —hasta
so de apelación (TF 29.777-A)”, sentencia el 28/02/2019—, sobre la pretensión tribu-
del 26/12/2022, de la misma Sala, en don- taria denominada en dólares estadouniden-
de analizando la estructura del Impuesto al ses, a la que considera nula por irrazonable.
Valor Agregado IVA (ley 20.631 —T. O. dec. Opinión esta que hace extensiva a las dos ta-
280/1997— y dec. 692/1998, Reglamenta- sas previstas en la res. 50/2019: una del 4,5%,
rio de la ley) en general y, específicamente vigente durante marzo de 2019 y la otra, vi-
el IVA que recae sobre las importaciones, gente desde el 01/04/2019, equivalente a 1,2
concluye que la intención de dicho impues- veces la tasa nominal anual canal electróni-
to es equiparar tributariamente al bien im- co para depósitos a plazo fijo en pesos a 180
portado respecto de otro de origen nacio- días del BNA vigente el día 20 del mes inme-
nal, porque dicho tributo busca adicionarle diato anterior al inicio del referido período.
la sumatoria del impuestos correspondiente
a todo el valor agregado en él contenido; es En este punto se impone la opinión de los
decir, equivale a sumar la totalidad de los va- Dres. Sarquis y Segura quienes, en disiden-
lores agregados producidos en el exterior y, cia, se inclinan por apartarse de la doctri-
sobre dicha base imponible, se aplica la tasa na del vocal instructor y confirmar los inte-
(la alícuota se aplica sobre el CIF + DI + TE). reses determinados por el fisco e incluidos
en el acto administrativo apelado. Fundan
Ello habilita a afirmar que la base imponi- tal decisorio en la necesidad de respetar las
ble del IVA Importación (llamado IVA Tasa tasas establecidas por cada norma, según el
General) de toda mercadería que se impor- tiempo en que estas comenzaron a regir, en
te para consumo, en términos del Código el entendimiento de que en el ámbito de ju-
Aduanero, es el precio realmente pagado o risdicción administrativa está vedado dejar
por pagar de la mercadería desde el país de de aplicar las Resoluciones oportunamente
exportación al país de importación puesto pertinentes, aún para intentar evitar un re-
que debe considerarse el total del valor agre- sultado que se presume inequitativo, y cuya
gado producido en el exterior. Si, como en confiscatoriedad no se encuentra cabal-
autos, el método de valoración elegido es el mente demostrada en estos actuados.
valor de transacción del art. 1° con los ajus-
tes que correspondan del art. 8°, entonces la A su turno el Dr. Licht había dicho que tal
base imponible será tal valor. apartamiento —de la norma que establece
la tasa de interés— podría hacerse sin de-
Lo antes dicho viene a significar que, si en clarar la inconstitucionalidad de la regla-
el valor de transacción declarado por BASF mentación aplicable y sin necesidad de vio-

MAYO 2023 | Nº 148 • IMPUESTOS | PP • 89


Las regalías en el hecho imponible “Importación de Mercancías” del Código Aduanero

lentar la norma procesal que limita las fa- por sus 4 elementos esenciales (objetivo,
cultades jurisdiccionales de este organismo subjetivo, temporal y espacial)—, el Tribu-
administrativo jurisdiccional (cita su voto nal llega a la conclusión que se encuentra
en “Petroquímica Comodoro Rivadavia SA acabadamente definido en el Código Adua-
c. DGA s/ recurso de apelación”, EX-2020- nero, motivo por el cual para establecer si un
15395348--APN-SGASAD#TFN, sentencia cierto hecho queda o no comprendido en
del 18/02/2021), y en línea con la doctrina el alcance del tributo basta con remitirse a
de la Corte Suprema quien no ha hace otra esta fuente legislativa y solo ella. Una vez de-
cosa sino prescindir de la norma aplicable terminada que se encuentra alcanzada por
cuando conduce ocasionalmente a un re- el gravamen, recién entonces corresponde
sultado injusto en su aplicación concreta a avanzar en el análisis y pasar a la etapa de
un caso particular, en función de sus parti- valoración que, en el caso específico de las
cularidades, a veces imprevisibles para el importaciones, el mismo código remite al
propio legislador. Con tales fundamentos, Acuerdo de Valoración del GATT.
y en concordancia con su opinión vertida
en el caso “Aseguradora de Créditos y Ga- En ese orden lógico propuesto, la Sala
rantías SA c. DGA” se inclina por considerar G determina que, dado el tratamiento de
la exorbitancia manifiesta que significa co- “como si fueran mercancías” que el Códi-
brar una tasa de interés del 3%, 4,5%, 3,76 % go aduanero asigna a ciertos intangibles, la
o 4,73% mensual aplicada sobre una divisa marca y las regalías por ella pagadas que-
extranjera actualizada al día del pago por el dan comprendidas en el objeto del tributo,
tipo de cambio vigente (Caso “Aseguradora como activo inmaterial adherido al bien tan-
de Créditos y Garantías SA c. Dirección Ge- gible. Al corresponder el pago de derechos
neral de Aduanas, s/ recurso de apelación a la importación de los insumos con marca
(TF 39.770-A)”, Sala F, sentencia del BASF analizados en el caso, y en busca de
13/09/2021), y propone la reducción de la valorizarlos se remite al Acuerdo del GATT
tasa de interés al porcentaje estipulado en y defiende el Ajuste de Valor propuesto por
la res. 598/2019 para deudas expresadas en
dólares (esto es, 0.83% mensual), a aplicar- verificarse la triple condición safe harbour y
se a las diferencias de tributos por el perío- existir datos objetivos y cuantificables. Ello
do devengado desde los 10 días de la noti- así, la Sala considera reunidos los 4 requisi-
ficación de cada cargo —Cargo 1423/14 el tos y, por tanto, confirma el ajuste.
25/09/2014 y Cargo 1612/14 el 26/11/2014— Esta sentencia viene a convertirse en un
y hasta la fecha de su efectivo pago en los hito en lo que a jurisprudencia aduanera se
términos del art. 794 del CA.
refiere, por cuanto vuelve a las bases funda-
XII. Palabras finales cionales de la tributación y analiza uno de
los gravámenes aduaneros desde esa pers-
Analizando el concepto de los derechos a pectiva, sentando un precedente de cuidado
la importación a partir de su hecho impo- que puede llegar a conmover la jurispruden-
nible —como hipótesis legal condicionante cia existente en la materia, no solo respecto
que al acaecer en la realidad genera la obli- de las importaciones sino también de las ex-
gación tributaria y que viene determinado portaciones.

90 • IMPUESTOS | PP • TRIBUTARIO NACIONAL - Tribunal Fiscal de la Nación

También podría gustarte