Está en la página 1de 2

SP003 – DEMOGRAFÍA Y SALUD PÚBLICA

CASO PRÁCTICO
Nombre y Apellidos:
Usuario:
Fecha:

CASO APLICADO

Paciente de 14 meses quien ingresa a un Hospital Público en un área urbana, en


compañía de su cuidadora (madre), mujer de 22 años quien refiere que la lactante
presenta un cuadro de 4 días de evolución que inicia con rinorrea hialina, inyección
conjuntival, fiebre no cuantificada, exantema y lesiones blancas en la mucosa oral. La
madre comenta que la paciente y ella se encuentran refugiadas en el país desde hace
15 días dado que se encontraba desempleada, es madre cabeza de hogar y sólo tiene
nivel básico de estudios. Adicionalmente, migró con sus padres y los apoya
económicamente ya que por falta de suministros agrícolas en el área donde vivían se
encontraban desabastecidos e imposibilitados para vender los productos que
usualmente les permitían tener ingresos mensualmente. Actualmente, viven en una
habitación que debe pagar diariamente, en compañía de los abuelos de la paciente y
el hermano mayor de 3 años de edad. La habitación se encuentra en una casa donde
viven varias familias en las mismas condiciones, el barrio se encuentra localizado en
un área con altos índices de criminalidad, sin áreas recreativas ni adecuados espacios
comunitarios.

Respecto a los antecedentes de la paciente, la madre refiere que no tuvo acceso a las
vacunas requeridas para la edad ya que se encontraban desabastecidas en su país de
origen; sumado a lo anterior, durante el trayecto o movilización de su lugar de origen,
la lactante presentó un episodio de enfermedad diarreica aguda sin atención médica
dadas las condiciones económicas de la familia. Al ingreso al Hospital se encuentra en
regular estado general, moderadamente deshidratada, se inicia el tratamiento, se
solicitan laboratorios y se inicia manejo de rehidratación endovenoso. Por protocolo se
realiza notificación obligatoria del evento a los entes de vigilancia en Salud Pública.

La paciente es atendida y se solicita a la madre dar inicio a los trámites de afiliación al


Sistema de Salud. Después de 10 días de hospitalización, la paciente es dada de alta
con recomendaciones médicas estrictas, signos de alarma para reconsultar,
seguimiento por trabajo social y vigilancia por parte de entes regulatorios de migración.

Haga un análisis crítico del caso presentado teniendo en cuenta lo siguiente:

1. ¿Cuál es el probable diagnóstico de la paciente?

1
2. ¿Cuáles considera son las desigualdades en salud presentes o previsibles de la
situación de la paciente?

3. ¿Qué intervenciones en Salud Pública deben realizarse con el fin de prevenir el


desarrollo de una epidemia?

4. ¿Con qué equipamientos en la ciudad donde habitan estas personas mejorarían


sus condiciones de salud?

5. Defina qué son las islas de calor y cómo podrían estar relacionadas con este caso.

6. Explique como la calidad del aire en la ciudad está relacionada con este caso.

También podría gustarte